SlideShare una empresa de Scribd logo
METAS DE LECTURA
METAS DE LECTURA
I. Leer para tener una idea general del texto.
II. Leer para identificar información relevante.
III. Leer para realizar una paráfrasis.
IV. Leer para resumir un texto.
• Paráfrasis: es la explicación con palabras propias del contenido de un texto para
facilitar la comprensión de la información que contenga dicho texto.
• Fijar tus metas de lectura de acuerdo con las demandas de la situación
escolar y definir si realizarás una lectura superficial o profunda te permitirá
orientar tu atención y, de esta manera, se facilitará tu comprensión al leer.
I. LEER PARA TENER UNA IDEA GENERAL
(Percepción global del texto. En inglés: skimming
II. LEER PARA IDENTIFICAR INFORMACIÓN RELEVANTE
Ahora vamos a realizar una lectura más profunda: leer para
identificar y recuperar información específica, buscar la respuesta a
una pregunta o identificar rápidamente las ideas principales de un
texto. Se trata de una lectura selectiva, detallada, que necesita el uso
de estrategias de búsqueda activa.
 Algunas preguntas de examen o guías de estudio te piden que
encuentres información explícita en el texto y que puedas
recuperarla. Por lo general, la información principal se encuentra en
la primera oración de cada párrafo.
• Identifica las ideas principales.
• Las ideas principales suelen progresar en el texto de la siguiente manera:
A. El tópico del libro corresponde al tema o idea central del texto.
B. Los capítulos constituyen las cuatro o cinco ideas principales del
tópico
C. Los temas en que se organiza el capítulo corresponden a las tres
o cinco ideas clave para construir el tema
D. Los subtemas en que se desarrolla el tema corresponden a ideas
secundarias que complementan a las ideas clave.
II. LEER PARA IDENTIFICAR INFORMACIÓN RELEVANTE
• Es necesario que practiques cómo identificar la idea principal de un
texto. Una idea principal o idea núcleo es la oración más importante de
una información, es el contenido fundamental que presenta un autor.
La idea principal es básica para el entendimiento de un texto.
• Las ideas principales usualmente se encuentran en el desarrollo del
texto. Algunas de las funciones más importantes de las ideas principales
son:
• 1) Describir
2) Comparar
3) Explicar
4) Enseñar/instruir
5) Ordenar
II. LEER PARA IDENTIFICAR INFORMACIÓN RELEVANTE
III. LEER PARA HACER UNA PARÁFRASIS
• La palabra paráfrasis tiene dos connotaciones: por un lado es citar
textualmente lo expresado en un texto
Por ejemplo, Jorge Luis Borges, en el “Poema de los dones”
dijo: “Nadie rebaje a lágrima o reproche esta declaración de la maestría de
Dios, que con magnífica ironía me dio a la vez, los libros y la noche”.
• La segunda connotación de la paráfrasis se refiere a interpretar un texto.
En el fragmento del poema arriba citado, ¿qué significa la palabra noche?
Noche alude a la ceguera de poeta; la ironía se debe a que, estando ciego,
Borges podía apreciar diferentes lecturas.
Como puedes notar, aquí parafrasear consiste en explicar con tus palabras
una idea del texto. En el siguiente esquema se presentan algunas ideas para
efectuar una paráfrasis.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA
PARÁFRASIS O PARÁFRASIS GRÁFICA
:
IV. LEER PARA HACER UN RESUMEN, UNA SINOPSIS
QUE INTEGRE LAS IDEAS PRINCIPALES
• El resumen permite relacionar las ideas esenciales del texto
• Cuando las situaciones de clase te exigen realizar una lectura
profunda para identificar información específica, buscar la respuesta
a una pregunta o detectar las ideas principales de un texto, te serán
útiles las técnicas que aquí hemos enseñado.
• La lectura profunda te exige identificar tus conocimientos previos, ya
que te permitirán “enmarcar” la nueva información o, en su caso,
corregir conocimientos errados para reestructurarlos y precisarlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Refuerzo academico
Refuerzo academicoRefuerzo academico
Refuerzo academico
Carolina Guzmán
 
informe pedagógico Primaria 2019
informe pedagógico Primaria 2019informe pedagógico Primaria 2019
informe pedagógico Primaria 2019
Santos Davalos
 
Propiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacionPropiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacion
didier gil
 
La carta, segundo grado.
La carta, segundo grado.La carta, segundo grado.
La carta, segundo grado.
smith nuñez soto
 
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
Monserrath Rios Ramones
 
IDEAS AL INTERIOR DEL TEXTO
IDEAS AL INTERIOR DEL TEXTOIDEAS AL INTERIOR DEL TEXTO
IDEAS AL INTERIOR DEL TEXTO
Nelly Huaman Valqui
 
Rubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lecturaRubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lectura
Isela Guerrero Pacheco
 
Libro lengua y literatura 21 09 2010
Libro lengua y literatura 21 09 2010Libro lengua y literatura 21 09 2010
Libro lengua y literatura 21 09 2010
Bernardita Naranjo
 
Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011
mabeletchegaray5
 
Orden alafabético
Orden alafabéticoOrden alafabético
Orden alafabético
Claudia Cáceres Becerra
 
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
jamemu77
 
Comparación de números con dos cifras
Comparación de números con dos cifras Comparación de números con dos cifras
Comparación de números con dos cifras
valentinavar8
 
Lecturas de comprension
Lecturas de comprensionLecturas de comprension
Lecturas de comprension
Norma Zamudio
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
VALDEZVARGASJESSICA
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
clarayrobe
 
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVAPROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
Rossana Mayuri
 
Proyecto de matematicas
Proyecto de matematicas Proyecto de matematicas
Proyecto de matematicas
LOURDES VACA
 
Retahílas cuarto año
Retahílas   cuarto añoRetahílas   cuarto año
Retahílas cuarto año
Logos Academy
 
Rubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lecturaRubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lectura
Isela Guerrero Pacheco
 
Texto discontinuo
Texto discontinuoTexto discontinuo
Texto discontinuo
Hernando Agudelo
 

La actualidad más candente (20)

Refuerzo academico
Refuerzo academicoRefuerzo academico
Refuerzo academico
 
informe pedagógico Primaria 2019
informe pedagógico Primaria 2019informe pedagógico Primaria 2019
informe pedagógico Primaria 2019
 
Propiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacionPropiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacion
 
La carta, segundo grado.
La carta, segundo grado.La carta, segundo grado.
La carta, segundo grado.
 
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
 
IDEAS AL INTERIOR DEL TEXTO
IDEAS AL INTERIOR DEL TEXTOIDEAS AL INTERIOR DEL TEXTO
IDEAS AL INTERIOR DEL TEXTO
 
Rubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lecturaRubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lectura
 
Libro lengua y literatura 21 09 2010
Libro lengua y literatura 21 09 2010Libro lengua y literatura 21 09 2010
Libro lengua y literatura 21 09 2010
 
Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011
 
Orden alafabético
Orden alafabéticoOrden alafabético
Orden alafabético
 
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
 
Comparación de números con dos cifras
Comparación de números con dos cifras Comparación de números con dos cifras
Comparación de números con dos cifras
 
Lecturas de comprension
Lecturas de comprensionLecturas de comprension
Lecturas de comprension
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
 
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVAPROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
 
Proyecto de matematicas
Proyecto de matematicas Proyecto de matematicas
Proyecto de matematicas
 
Retahílas cuarto año
Retahílas   cuarto añoRetahílas   cuarto año
Retahílas cuarto año
 
Rubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lecturaRubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lectura
 
Texto discontinuo
Texto discontinuoTexto discontinuo
Texto discontinuo
 

Similar a METAS DE LECTURA.pptx

Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
Felipe González
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Martín Martínez
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
ebuendia2010
 
Mejora tu comprension
Mejora tu  comprensionMejora tu  comprension
Mejora tu comprension
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Las tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudioLas tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudio
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Pasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónPasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensión
William Cortes
 
Taller ultimo
Taller ultimoTaller ultimo
Taller ultimo
Denisse Alejandra
 
Reading comprehension strategies
Reading comprehension strategiesReading comprehension strategies
Reading comprehension strategies
Mildred Camacho
 
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptxPresentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
LuisRobertoRamirezEn
 
Cómo estudiar sistemáticamente un texto
Cómo estudiar sistemáticamente un textoCómo estudiar sistemáticamente un texto
Cómo estudiar sistemáticamente un texto
Kalani Irbiloc
 
Cuestionario a responder
Cuestionario a responderCuestionario a responder
Cuestionario a responder
YarickAbel
 
Mejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectoraMejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectora
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Como hacer comentarios de textos filosóficos
Como hacer comentarios de textos filosóficosComo hacer comentarios de textos filosóficos
Como hacer comentarios de textos filosóficos
Juan P.
 
Aprender
AprenderAprender
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
liclinea4
 
Cinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidezCinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidez
fredy torres
 
técnicas de lectura para comprender una lectura
técnicas de lectura para comprender una lecturatécnicas de lectura para comprender una lectura
técnicas de lectura para comprender una lectura
TonyMartnez7
 
Foro de competencias
Foro de competenciasForo de competencias
Foro de competencias
Guillermo Lazo Sanchz
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
fernanda molina
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
Carolina Naranjo
 

Similar a METAS DE LECTURA.pptx (20)

Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Mejora tu comprension
Mejora tu  comprensionMejora tu  comprension
Mejora tu comprension
 
Las tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudioLas tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudio
 
Pasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónPasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensión
 
Taller ultimo
Taller ultimoTaller ultimo
Taller ultimo
 
Reading comprehension strategies
Reading comprehension strategiesReading comprehension strategies
Reading comprehension strategies
 
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptxPresentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
 
Cómo estudiar sistemáticamente un texto
Cómo estudiar sistemáticamente un textoCómo estudiar sistemáticamente un texto
Cómo estudiar sistemáticamente un texto
 
Cuestionario a responder
Cuestionario a responderCuestionario a responder
Cuestionario a responder
 
Mejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectoraMejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectora
 
Como hacer comentarios de textos filosóficos
Como hacer comentarios de textos filosóficosComo hacer comentarios de textos filosóficos
Como hacer comentarios de textos filosóficos
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
 
Cinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidezCinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidez
 
técnicas de lectura para comprender una lectura
técnicas de lectura para comprender una lecturatécnicas de lectura para comprender una lectura
técnicas de lectura para comprender una lectura
 
Foro de competencias
Foro de competenciasForo de competencias
Foro de competencias
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

METAS DE LECTURA.pptx

  • 2. METAS DE LECTURA I. Leer para tener una idea general del texto. II. Leer para identificar información relevante. III. Leer para realizar una paráfrasis. IV. Leer para resumir un texto. • Paráfrasis: es la explicación con palabras propias del contenido de un texto para facilitar la comprensión de la información que contenga dicho texto. • Fijar tus metas de lectura de acuerdo con las demandas de la situación escolar y definir si realizarás una lectura superficial o profunda te permitirá orientar tu atención y, de esta manera, se facilitará tu comprensión al leer.
  • 3. I. LEER PARA TENER UNA IDEA GENERAL (Percepción global del texto. En inglés: skimming
  • 4. II. LEER PARA IDENTIFICAR INFORMACIÓN RELEVANTE Ahora vamos a realizar una lectura más profunda: leer para identificar y recuperar información específica, buscar la respuesta a una pregunta o identificar rápidamente las ideas principales de un texto. Se trata de una lectura selectiva, detallada, que necesita el uso de estrategias de búsqueda activa.  Algunas preguntas de examen o guías de estudio te piden que encuentres información explícita en el texto y que puedas recuperarla. Por lo general, la información principal se encuentra en la primera oración de cada párrafo.
  • 5. • Identifica las ideas principales. • Las ideas principales suelen progresar en el texto de la siguiente manera: A. El tópico del libro corresponde al tema o idea central del texto. B. Los capítulos constituyen las cuatro o cinco ideas principales del tópico C. Los temas en que se organiza el capítulo corresponden a las tres o cinco ideas clave para construir el tema D. Los subtemas en que se desarrolla el tema corresponden a ideas secundarias que complementan a las ideas clave. II. LEER PARA IDENTIFICAR INFORMACIÓN RELEVANTE
  • 6. • Es necesario que practiques cómo identificar la idea principal de un texto. Una idea principal o idea núcleo es la oración más importante de una información, es el contenido fundamental que presenta un autor. La idea principal es básica para el entendimiento de un texto. • Las ideas principales usualmente se encuentran en el desarrollo del texto. Algunas de las funciones más importantes de las ideas principales son: • 1) Describir 2) Comparar 3) Explicar 4) Enseñar/instruir 5) Ordenar II. LEER PARA IDENTIFICAR INFORMACIÓN RELEVANTE
  • 7. III. LEER PARA HACER UNA PARÁFRASIS • La palabra paráfrasis tiene dos connotaciones: por un lado es citar textualmente lo expresado en un texto Por ejemplo, Jorge Luis Borges, en el “Poema de los dones” dijo: “Nadie rebaje a lágrima o reproche esta declaración de la maestría de Dios, que con magnífica ironía me dio a la vez, los libros y la noche”. • La segunda connotación de la paráfrasis se refiere a interpretar un texto. En el fragmento del poema arriba citado, ¿qué significa la palabra noche? Noche alude a la ceguera de poeta; la ironía se debe a que, estando ciego, Borges podía apreciar diferentes lecturas. Como puedes notar, aquí parafrasear consiste en explicar con tus palabras una idea del texto. En el siguiente esquema se presentan algunas ideas para efectuar una paráfrasis.
  • 8.
  • 9. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA PARÁFRASIS O PARÁFRASIS GRÁFICA :
  • 10. IV. LEER PARA HACER UN RESUMEN, UNA SINOPSIS QUE INTEGRE LAS IDEAS PRINCIPALES • El resumen permite relacionar las ideas esenciales del texto • Cuando las situaciones de clase te exigen realizar una lectura profunda para identificar información específica, buscar la respuesta a una pregunta o detectar las ideas principales de un texto, te serán útiles las técnicas que aquí hemos enseñado. • La lectura profunda te exige identificar tus conocimientos previos, ya que te permitirán “enmarcar” la nueva información o, en su caso, corregir conocimientos errados para reestructurarlos y precisarlos.