SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
- Dirección Nacional de Educación Básica Regular-




TALLER MACRO REGIONAL 2007

  EL PLAN LECTOR EN LAS
      INSTITUCIONES
    EDUCATIVAS DE LA
    EDUCACIÓN BÁSICA
         REGULAR
EL PLAN LECTOR


 ESTRATEGIAS PARA       ESTRATEGIAS PARA     ESTRATEGIAS PARA
    DESARROLLAR          DESARROLLAR LA       DESARROLLAR LA
EXPRESIÓN ORAL Y EN   COMPRENSIÓN LECTORA     PRODUCCIÓN DE
  OTROS LENGUAJES                                 TEXTOS



                                                  DISTRIBUCIÓN
                                                  DE MATERIALES
 CONCURSO DE            PLAN LECTOR
ARGUMENTACIÓN
 Y REDACCIÓN               DE LA
            PROMO
                        INSTITUCIÓN         CAMPAÑA
            LIBRO        EDUCATIVA           LÁPIZ Y
                                              PAPEL
- Dirección Nacional de Educación Básica Regular-


      ¿QUÉ ES EL PLAN LECTOR?


Estrategia para promover, organizar y
orientar la práctica lectora en el aula, la
escuela, la familia y la comunidad.



Comprende la lectura de 12 títulos que
docentes y estudiantes leerán (uno por
mes), según la edad, los niveles de lectura
y los ritmos de aprendizaje de los
estudiantes.
- Dirección Nacional de Educación Básica Regular-


                                           OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR



    Fomentar el placer y el hábito por la lectura




     Mejorar el desarrollo de las capacidades
   comunicativas, incorporando estrategias de
              comprensión lectora




  Involucrar a la escuela, la familia y la comunidad
en el desarrollo del hábito y el placer por la lectura
- Dirección Nacional de Educación Básica Regular-

                                                         CARACTERÍSTICAS DEL PLAN LECTOR


                     Cada II. EE. formula su Plan lector, según las características de cada nivel, la edad,
 FLEXIBLE             intereses y ritmos de aprendizaje y niveles lectores de los estudiantes. La lista de
                                                       títulos es flexible.




                    Los estudiantes participan en la selección de los títulos que leerán, pues es en función
DEMOCRÁTICO               a sus necesidades e intereses que se debe promover en ellos la lectura .




                                                  Abarca diversos aspectos:
 INTEGRAL               Según los propósitos lectores y contextos comunicativos:para recrearse, para
                                              aprender; individuales, colectivos.
                        Según los tipos de textos: cuentos, novelas, ensayos, canciones, adivinanzas,
                                                      enciclopedias, etc.




PROGRESIVO          Enfatiza la lectura recreativa e incorpora progresivamente la lectura de estudio, según
                                                       cada nivel de la EBR.
- Dirección Nacional de Educación Básica Regular-

                                                                         CARACTERÍSTICAS DEL PLAN LECTOR



                               Cuando el tipo de lectura lo permita, el contenido de los textos leídos deben
   FUNCIONAL                   vincularse con los aprendizajes previstos en el Proyecto Curricular de la II. EE.
                               Se debe comentar lo leído en las sesiones de clase.




 ARTICULADOR                    Según el propósito lector que se tenga, puede incluirse actividades complementarias:
                                dramatizaciones, publicación de periódicos murales, tertulias literarias, ferias de libro,
                                círculos de lectura en función del tipo de texto y la intencionalidad de la lectura.




Es una oportunidad para contar con tiempo para la lectura libre en la escuela: el aula, el patio, la biblioteca y fuera
                                                 de la escuela
- Dirección Nacional de Educación Básica Regular-


ELEMENTOS DEL PLAN
           LECTOR             OBJETIVOS




   DIAGNÓSTICO
                                                           CRONOGRAMA

                                 PLAN
                                LECTOR

    RESPONSABLES                                                DIFUSIÓN



                            SEGUIMIENTO Y
                              EVALUACIÓN




      ESTRATEGIAS PROPIAS Y SUGERIDAS POR DN de EBR
- Dirección Nacional de Educación Básica Regular-


  ORGANIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
•Quiénes: todas las IIEE –públicas y privadas– de
Inicial, Primaria y Secundaria.
•Cuándo: 2006 se inicia en el mes de agosto.
•Con quiénes:se implementa y pone en acción,
con la participación y concertación de directivos,
profesores y padres de familia.
•Quién lidera: los docentes de comunicación,
preferentemente.
•Quiénes apoyan: las IIEE pueden firmar
convenios para facilitar el acceso a bibliotecas
públicas o donaciones.
- Dirección Nacional de Educación Básica Regular-



                RESPONSABILIDADES

            MED                                PROMOVER


            DRE                                 DIFUNDIR


           UGEL                              MONITOREAR

     Instituciones
Educativas o Programas
   no Escolarizados                          IMPLEMENTAR
       (Inicial)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-orientaciones-para_la_...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-orientaciones-para_la_...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-orientaciones-para_la_...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-orientaciones-para_la_...
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Sesión del clase los heraldos negros dávila
Sesión del clase los heraldos negros dávilaSesión del clase los heraldos negros dávila
Sesión del clase los heraldos negros dávila
loretanita
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de sesión de aprendizaje 10
Planificación de sesión de aprendizaje 10Planificación de sesión de aprendizaje 10
Planificación de sesión de aprendizaje 10
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
 
SESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTE
SESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTESESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTE
SESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTE
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSPROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
 
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de SecundariaCuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
 
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-orientaciones-para_la_...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-orientaciones-para_la_...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-orientaciones-para_la_...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-orientaciones-para_la_...
 
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORALSESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
 
Sesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
 
2° SESION SEGUNDO GRAcvbnDO (1).pdf
2° SESION SEGUNDO GRAcvbnDO (1).pdf2° SESION SEGUNDO GRAcvbnDO (1).pdf
2° SESION SEGUNDO GRAcvbnDO (1).pdf
 
Sesión de lectura y escritura
Sesión de lectura y escrituraSesión de lectura y escritura
Sesión de lectura y escritura
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
 
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicialSesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
 
10. primera unidad sesion-del-oficio
10. primera unidad sesion-del-oficio10. primera unidad sesion-del-oficio
10. primera unidad sesion-del-oficio
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
 
Criterios de evaluación del Área de Comunicación - II Ciclo EBR - 5 años - se...
Criterios de evaluación del Área de Comunicación - II Ciclo EBR - 5 años - se...Criterios de evaluación del Área de Comunicación - II Ciclo EBR - 5 años - se...
Criterios de evaluación del Área de Comunicación - II Ciclo EBR - 5 años - se...
 
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
 
Elaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzas
 
ESCRIBE DIVERSO TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA.pptx
ESCRIBE DIVERSO TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA.pptxESCRIBE DIVERSO TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA.pptx
ESCRIBE DIVERSO TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA.pptx
 
Sesión del clase los heraldos negros dávila
Sesión del clase los heraldos negros dávilaSesión del clase los heraldos negros dávila
Sesión del clase los heraldos negros dávila
 

Destacado

PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVAPROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
Rossana Mayuri
 
Diapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectoraDiapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectora
fhinita
 
Presentación V&C
Presentación V&CPresentación V&C
Presentación V&C
Dick Tello
 
Plan Lector Lineamientos Y Formulacion
Plan Lector Lineamientos Y FormulacionPlan Lector Lineamientos Y Formulacion
Plan Lector Lineamientos Y Formulacion
CARLOS ANGELES
 

Destacado (20)

L plan lector
L plan lectorL plan lector
L plan lector
 
Plan lector 2015
Plan lector 2015Plan lector 2015
Plan lector 2015
 
Plan Lector Primaria
Plan Lector PrimariaPlan Lector Primaria
Plan Lector Primaria
 
Plan lector del Centro
Plan lector del CentroPlan lector del Centro
Plan lector del Centro
 
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVAPROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Un Plan Lector
Un Plan LectorUn Plan Lector
Un Plan Lector
 
Plan lector 2016
Plan lector 2016Plan lector 2016
Plan lector 2016
 
Plan lector 2016
Plan lector 2016Plan lector 2016
Plan lector 2016
 
Plan lector 2013
Plan lector 2013Plan lector 2013
Plan lector 2013
 
Plan lector inicial
Plan lector inicialPlan lector inicial
Plan lector inicial
 
Plan lector EN PREESCOLAR
Plan lector  EN PREESCOLARPlan lector  EN PREESCOLAR
Plan lector EN PREESCOLAR
 
Diapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectoraDiapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectora
 
Estrategias plan lector 1
Estrategias plan lector 1Estrategias plan lector 1
Estrategias plan lector 1
 
Presentación V&C
Presentación V&CPresentación V&C
Presentación V&C
 
Teoría género narrativo
Teoría género narrativoTeoría género narrativo
Teoría género narrativo
 
Proyecto Cartonero 2009-2014 de la I.E. Santísima Niña María de TACNA- PERÚ
Proyecto Cartonero 2009-2014  de la I.E. Santísima Niña María de TACNA- PERÚProyecto Cartonero 2009-2014  de la I.E. Santísima Niña María de TACNA- PERÚ
Proyecto Cartonero 2009-2014 de la I.E. Santísima Niña María de TACNA- PERÚ
 
Plan Lector Lineamientos Y Formulacion
Plan Lector Lineamientos Y FormulacionPlan Lector Lineamientos Y Formulacion
Plan Lector Lineamientos Y Formulacion
 
Proyecto Cartonero utilizando las TIC
Proyecto Cartonero utilizando las TICProyecto Cartonero utilizando las TIC
Proyecto Cartonero utilizando las TIC
 
Plan de lectura grupal
Plan de lectura grupalPlan de lectura grupal
Plan de lectura grupal
 

Similar a El plan lector

Plan lector. Perú 2006
Plan lector. Perú 2006Plan lector. Perú 2006
Plan lector. Perú 2006
Lourdes Melo
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
edu tesa
 
Presentacion general
Presentacion generalPresentacion general
Presentacion general
beamoscol
 
Presentacion general
Presentacion generalPresentacion general
Presentacion general
JustoGama
 
Plan lector orientaciones
Plan lector orientacionesPlan lector orientaciones
Plan lector orientaciones
Educación
 
Pwp poat! (copia conflictiva de jose casas 2012 11-24)
Pwp poat! (copia conflictiva de jose casas 2012 11-24)Pwp poat! (copia conflictiva de jose casas 2012 11-24)
Pwp poat! (copia conflictiva de jose casas 2012 11-24)
Jose Casas
 
Plan de fomento de lectura 2011 2012
Plan de fomento de lectura 2011 2012Plan de fomento de lectura 2011 2012
Plan de fomento de lectura 2011 2012
craentre2rios
 
11+1 Acciones 2009 2010
11+1 Acciones 2009   201011+1 Acciones 2009   2010
11+1 Acciones 2009 2010
TV21
 

Similar a El plan lector (20)

Plan lector. Perú 2006
Plan lector. Perú 2006Plan lector. Perú 2006
Plan lector. Perú 2006
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Presentacion general
Presentacion generalPresentacion general
Presentacion general
 
Plalector
PlalectorPlalector
Plalector
 
Presentacion general
Presentacion generalPresentacion general
Presentacion general
 
Plalector
PlalectorPlalector
Plalector
 
Presentaciongeneral
PresentaciongeneralPresentaciongeneral
Presentaciongeneral
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Plan lector orientaciones
Plan lector orientacionesPlan lector orientaciones
Plan lector orientaciones
 
Programación del plan de lectura
Programación del plan de lecturaProgramación del plan de lectura
Programación del plan de lectura
 
Plan Nacional de Lectura
Plan Nacional de LecturaPlan Nacional de Lectura
Plan Nacional de Lectura
 
Pwp poat! (copia conflictiva de jose casas 2012 11-24)
Pwp poat! (copia conflictiva de jose casas 2012 11-24)Pwp poat! (copia conflictiva de jose casas 2012 11-24)
Pwp poat! (copia conflictiva de jose casas 2012 11-24)
 
Plan Lectrura
Plan LectruraPlan Lectrura
Plan Lectrura
 
Plan de fomento de la lectura y escritura 06 05
Plan de fomento de la lectura y escritura  06 05Plan de fomento de la lectura y escritura  06 05
Plan de fomento de la lectura y escritura 06 05
 
Plan lector-en-inicial
Plan lector-en-inicialPlan lector-en-inicial
Plan lector-en-inicial
 
Plan de fomento de lectura 2011 2012
Plan de fomento de lectura 2011 2012Plan de fomento de lectura 2011 2012
Plan de fomento de lectura 2011 2012
 
Calendario anual 11+1
Calendario anual 11+1Calendario anual 11+1
Calendario anual 11+1
 
Calendario Anual
Calendario AnualCalendario Anual
Calendario Anual
 
Calendarioanual
CalendarioanualCalendarioanual
Calendarioanual
 
11+1 Acciones 2009 2010
11+1 Acciones 2009   201011+1 Acciones 2009   2010
11+1 Acciones 2009 2010
 

Más de Educación (16)

1 sesión Investigación
1 sesión Investigación1 sesión Investigación
1 sesión Investigación
 
Fundamento pedagógico
Fundamento pedagógico Fundamento pedagógico
Fundamento pedagógico
 
Presentación cuadernia1
Presentación cuadernia1Presentación cuadernia1
Presentación cuadernia1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje 1º de c.
Sesion de aprendizaje 1º de c.Sesion de aprendizaje 1º de c.
Sesion de aprendizaje 1º de c.
 
Habilidades lectoras
Habilidades lectorasHabilidades lectoras
Habilidades lectoras
 
Lecturas literarias
Lecturas literariasLecturas literarias
Lecturas literarias
 
La interacción entre el texto y el sujeto
La interacción entre el texto y el sujetoLa interacción entre el texto y el sujeto
La interacción entre el texto y el sujeto
 
Áreas de la tutoría
Áreas de la tutoríaÁreas de la tutoría
Áreas de la tutoría
 
Tutor Estudiante
Tutor EstudianteTutor Estudiante
Tutor Estudiante
 
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
 
Organizadores de estrategias de comunicación
Organizadores de estrategias de comunicaciónOrganizadores de estrategias de comunicación
Organizadores de estrategias de comunicación
 
Cuento el Albañil
Cuento el AlbañilCuento el Albañil
Cuento el Albañil
 
Procesos Mentales
Procesos  MentalesProcesos  Mentales
Procesos Mentales
 
¿Qué es leer?
¿Qué es leer?¿Qué es leer?
¿Qué es leer?
 
Sesion de Aprendizaje para Primaria
Sesion  de Aprendizaje para PrimariaSesion  de Aprendizaje para Primaria
Sesion de Aprendizaje para Primaria
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

El plan lector

  • 1. DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 2. - Dirección Nacional de Educación Básica Regular- TALLER MACRO REGIONAL 2007 EL PLAN LECTOR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 3. EL PLAN LECTOR ESTRATEGIAS PARA ESTRATEGIAS PARA ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR DESARROLLAR LA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL Y EN COMPRENSIÓN LECTORA PRODUCCIÓN DE OTROS LENGUAJES TEXTOS DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES CONCURSO DE PLAN LECTOR ARGUMENTACIÓN Y REDACCIÓN DE LA PROMO INSTITUCIÓN CAMPAÑA LIBRO EDUCATIVA LÁPIZ Y PAPEL
  • 4. - Dirección Nacional de Educación Básica Regular- ¿QUÉ ES EL PLAN LECTOR? Estrategia para promover, organizar y orientar la práctica lectora en el aula, la escuela, la familia y la comunidad. Comprende la lectura de 12 títulos que docentes y estudiantes leerán (uno por mes), según la edad, los niveles de lectura y los ritmos de aprendizaje de los estudiantes.
  • 5. - Dirección Nacional de Educación Básica Regular- OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR Fomentar el placer y el hábito por la lectura Mejorar el desarrollo de las capacidades comunicativas, incorporando estrategias de comprensión lectora Involucrar a la escuela, la familia y la comunidad en el desarrollo del hábito y el placer por la lectura
  • 6. - Dirección Nacional de Educación Básica Regular- CARACTERÍSTICAS DEL PLAN LECTOR Cada II. EE. formula su Plan lector, según las características de cada nivel, la edad, FLEXIBLE intereses y ritmos de aprendizaje y niveles lectores de los estudiantes. La lista de títulos es flexible. Los estudiantes participan en la selección de los títulos que leerán, pues es en función DEMOCRÁTICO a sus necesidades e intereses que se debe promover en ellos la lectura . Abarca diversos aspectos: INTEGRAL Según los propósitos lectores y contextos comunicativos:para recrearse, para aprender; individuales, colectivos. Según los tipos de textos: cuentos, novelas, ensayos, canciones, adivinanzas, enciclopedias, etc. PROGRESIVO Enfatiza la lectura recreativa e incorpora progresivamente la lectura de estudio, según cada nivel de la EBR.
  • 7. - Dirección Nacional de Educación Básica Regular- CARACTERÍSTICAS DEL PLAN LECTOR Cuando el tipo de lectura lo permita, el contenido de los textos leídos deben FUNCIONAL vincularse con los aprendizajes previstos en el Proyecto Curricular de la II. EE. Se debe comentar lo leído en las sesiones de clase. ARTICULADOR Según el propósito lector que se tenga, puede incluirse actividades complementarias: dramatizaciones, publicación de periódicos murales, tertulias literarias, ferias de libro, círculos de lectura en función del tipo de texto y la intencionalidad de la lectura. Es una oportunidad para contar con tiempo para la lectura libre en la escuela: el aula, el patio, la biblioteca y fuera de la escuela
  • 8. - Dirección Nacional de Educación Básica Regular- ELEMENTOS DEL PLAN LECTOR OBJETIVOS DIAGNÓSTICO CRONOGRAMA PLAN LECTOR RESPONSABLES DIFUSIÓN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ESTRATEGIAS PROPIAS Y SUGERIDAS POR DN de EBR
  • 9. - Dirección Nacional de Educación Básica Regular- ORGANIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN •Quiénes: todas las IIEE –públicas y privadas– de Inicial, Primaria y Secundaria. •Cuándo: 2006 se inicia en el mes de agosto. •Con quiénes:se implementa y pone en acción, con la participación y concertación de directivos, profesores y padres de familia. •Quién lidera: los docentes de comunicación, preferentemente. •Quiénes apoyan: las IIEE pueden firmar convenios para facilitar el acceso a bibliotecas públicas o donaciones.
  • 10. - Dirección Nacional de Educación Básica Regular- RESPONSABILIDADES MED PROMOVER DRE DIFUNDIR UGEL MONITOREAR Instituciones Educativas o Programas no Escolarizados IMPLEMENTAR (Inicial)