SlideShare una empresa de Scribd logo
METAS INTERNACIONALES
DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
HOSPITAL UNIVERSITARIO
DE PUEBLA.​
METAS INTERNACIONALES
DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
ANTECEDENTES​
La seguridad del paciente toma relevancia a partir de la detec-
ción de eventos adversos derivados de la atención médica en
pacientes hospitalizados, mencionados en el estudio de Brennan
y colaboradores.​
Se analizaron expedientes clínicos de pacientes hospitalizados
en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, durante 1984, en-
contrando una incidencia de eventos adversos de 3.7%.​
En el 70 % de estos pacientes, se produjo discapacidad modera-
da o transitoria.​
En el 2.6% fue permanente. ​
En el 13.6 % provocó la muerte.
METAS INTERNACIONALES
DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
1. Identificar correctamente al paciente​
2. Mejorar la comunicación efectiva (ordenes verbales
evaluación de pacientes y teléfonicas)
3. Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto
riesgo
4. Garantizar cirugías en el lugar correcto , con el
procedimiento correcto y al paciente correcto
5. Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la
atención médica
6. Reducir el riesgo de daño al paciente por causas de
caidas
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE​
METAS INTERNACIONALES
DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
SEGURIDAD DEL PACIENTE​
Conjunto de estructuras, procesos y resultados organizacionales que
reducen al máximo y previenen la probabilidad de sufrir un evento ad-
verso durante la atención a la salud de los usuarios. ​
Las experiencias y perspectivas de los pacientes y sus familias son ins-
trumentos muy valiosos de aprendizaje para los sistemas, las organi-
zaciones y los prestadores de servicios de salud; ya que permiten de-
terminarlasnecesidades, lareingenieríade procesos, el monitoreoyla
evaluación de los resultados y el nivel de desempeño.
METAS INTERNACIONALES
DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
METAS INTERNACIONALES DE
SEGURIDAD DEL PACIENTE​
Las 6 Metas Internacionales de Seguridad del Paciente, se basan
en nueve soluciones definidas por expertos mundiales en segu-
ridad del paciente; que a su vez fueron publicadas por la Organi-
zación Mundial de la Salud desde el 2001 y dadas a conocer a la
comunidad internacional desde entonces. Todas siguen vigentes
hasta el día de hoy.​
METAS INTERNACIONALES
DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
IDENTIFICAR
CORRECTAMENTE
A LOS PACIENTES​
1.
METAS INTERNACIONALES
DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
OBJETIVO​
Mejorar la precisión en la identificación de los pacientes para pre		
venir errores que involucran al paciente equivocado.
El personal del equipo multidisciplinario de la unidad médica hospita-
laria que se encuentra relacionado con la atención directa del paciente,
deberá identificar correctamente a los pacientes sobre todo antes de:
​
a) Administrar medicamentos, sangre o hemoderivados. ​
b) Extraer sangre y otras muestras de análisis clínicos. ​
c) Proporcionar cualquier otro tratamiento o procedimiento.
METAS INTERNACIONALES
DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Es indispensable el uso de al menos dos identificadores del pacien-
te en las unidades médicas hospitalarias (Nombre completo y n° de
seguridad social). ​
Estos dos datos para identificación inequívoca del paciente se regis-
trarán desde su ingreso en una pulsera en forma legible y sin abre-
viaturas, de igual forma en la ficha de identificación que se coloque
en la camilla o cama donde se encuentre el paciente. ​
La pulsera de identificación se colocará en la muñeca derecha del
paciente, la cual permanecerá colocada durante toda su estancia
en el establecimiento y deberá reemplazarse las veces que sea ne-
cesario a fin de mantenerla legible.​
METAS INTERNACIONALES
DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
MEJORAR LA
COMUNICACIÓN
EFECTIVA
2.
METAS INTERNACIONALES
DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
OBJETIVO​
Prevenir errores por ordenes verbales y telefónicas.
Las indicaciones médicas verbales o telefónicas, deberán ser registradas
en el expediente clínico, sin embargo, existen condiciones especiales que
por su emergencia, imposibilitan al médico el registro de esta práctica, en
estos casos las indicaciones podrán ser en forma verbal.
Para prevenir errores entre el personal de salud relacionado con la aten-
ción de los pacientes, cuando se llevan a cabo órdenes verbales y telefó-
nicas se deberán seguir los siguientes pasos: ​
El personal de salud de la unidad médica hospitalaria utilizará un proceso
de intercambio en la emisión de ordenes e indicaciones verbales o telefó-
nicas para la atención del paciente, que incluya: ​
a) escribir la orden por parte del receptor ​
b) leer la orden por parte del receptor para que ​
c) el emisor confirme la indicación de la orden.
METAS INTERNACIONALES
DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
En el caso de realizar este tipo de ordenes entre el personal de salud
dentro de la sala de operaciones o en situaciones de urgencia, cuya
urgencia no permita el registro de la indicación, el proceso de inter-
cambio se llevará cabo de la siguiente manera. ​
a) escuchar la orden por el receptor ​
b) repetir la orden por el receptor para que ​
c) el emisor confirme la indicación de la orden ​
d) después de la atención del paciente se deberá anotar lo indicado
en las notas médicas y de enfermería correspondientes.

Más contenido relacionado

Similar a METAS.pdf

AESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorioAESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorio
Caro Esparza
 
acciones esenciales
acciones esencialesacciones esenciales
acciones esenciales
BuezoCastaedaElizabe
 
Seguridad de pacientes hci
Seguridad de pacientes hciSeguridad de pacientes hci
Seguridad de pacientes hci
YANETH PARRA ACEVEDO
 
acciones_esenciales.pptx
acciones_esenciales.pptxacciones_esenciales.pptx
acciones_esenciales.pptx
jeanmarvel96
 
Audio visual metas
Audio visual metasAudio visual metas
Audio visual metas
Carmen Castillo Rodriguez
 
AESP 2023.pptx
AESP 2023.pptxAESP 2023.pptx
AESP 2023.pptx
JhazminLara
 
presentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptxpresentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptx
JaimeTorres504680
 
Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
Monica Estella Carmona Garcia
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
IMSS
 
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
Samo Gonzalez
 
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas porTema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
KARENJACQUELINETEMOR
 
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxDía 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Alejandro Roa
 
Metas nacionales
Metas nacionalesMetas nacionales
Metas nacionales
AlanysDiazCancel
 
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano HerediaCalidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Juan Limo Salazar
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
Jessica Gutierrez
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
Rodrigo Palacios
 
INTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERAINTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERA
pojc
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptxSEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
ssusera7ef31
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
luisarmandoamezcua
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
María García
 

Similar a METAS.pdf (20)

AESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorioAESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorio
 
acciones esenciales
acciones esencialesacciones esenciales
acciones esenciales
 
Seguridad de pacientes hci
Seguridad de pacientes hciSeguridad de pacientes hci
Seguridad de pacientes hci
 
acciones_esenciales.pptx
acciones_esenciales.pptxacciones_esenciales.pptx
acciones_esenciales.pptx
 
Audio visual metas
Audio visual metasAudio visual metas
Audio visual metas
 
AESP 2023.pptx
AESP 2023.pptxAESP 2023.pptx
AESP 2023.pptx
 
presentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptxpresentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptx
 
Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
 
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
 
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas porTema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
 
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxDía 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
 
Metas nacionales
Metas nacionalesMetas nacionales
Metas nacionales
 
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano HerediaCalidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 
INTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERAINTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERA
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptxSEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

METAS.pdf

  • 1. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUEBLA.​
  • 2. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE ANTECEDENTES​ La seguridad del paciente toma relevancia a partir de la detec- ción de eventos adversos derivados de la atención médica en pacientes hospitalizados, mencionados en el estudio de Brennan y colaboradores.​ Se analizaron expedientes clínicos de pacientes hospitalizados en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, durante 1984, en- contrando una incidencia de eventos adversos de 3.7%.​ En el 70 % de estos pacientes, se produjo discapacidad modera- da o transitoria.​ En el 2.6% fue permanente. ​ En el 13.6 % provocó la muerte.
  • 3. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 1. Identificar correctamente al paciente​ 2. Mejorar la comunicación efectiva (ordenes verbales evaluación de pacientes y teléfonicas) 3. Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo 4. Garantizar cirugías en el lugar correcto , con el procedimiento correcto y al paciente correcto 5. Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención médica 6. Reducir el riesgo de daño al paciente por causas de caidas METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE​
  • 4. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE SEGURIDAD DEL PACIENTE​ Conjunto de estructuras, procesos y resultados organizacionales que reducen al máximo y previenen la probabilidad de sufrir un evento ad- verso durante la atención a la salud de los usuarios. ​ Las experiencias y perspectivas de los pacientes y sus familias son ins- trumentos muy valiosos de aprendizaje para los sistemas, las organi- zaciones y los prestadores de servicios de salud; ya que permiten de- terminarlasnecesidades, lareingenieríade procesos, el monitoreoyla evaluación de los resultados y el nivel de desempeño.
  • 5. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE​ Las 6 Metas Internacionales de Seguridad del Paciente, se basan en nueve soluciones definidas por expertos mundiales en segu- ridad del paciente; que a su vez fueron publicadas por la Organi- zación Mundial de la Salud desde el 2001 y dadas a conocer a la comunidad internacional desde entonces. Todas siguen vigentes hasta el día de hoy.​
  • 6. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE IDENTIFICAR CORRECTAMENTE A LOS PACIENTES​ 1.
  • 7. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE OBJETIVO​ Mejorar la precisión en la identificación de los pacientes para pre venir errores que involucran al paciente equivocado. El personal del equipo multidisciplinario de la unidad médica hospita- laria que se encuentra relacionado con la atención directa del paciente, deberá identificar correctamente a los pacientes sobre todo antes de: ​ a) Administrar medicamentos, sangre o hemoderivados. ​ b) Extraer sangre y otras muestras de análisis clínicos. ​ c) Proporcionar cualquier otro tratamiento o procedimiento.
  • 8. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Es indispensable el uso de al menos dos identificadores del pacien- te en las unidades médicas hospitalarias (Nombre completo y n° de seguridad social). ​ Estos dos datos para identificación inequívoca del paciente se regis- trarán desde su ingreso en una pulsera en forma legible y sin abre- viaturas, de igual forma en la ficha de identificación que se coloque en la camilla o cama donde se encuentre el paciente. ​ La pulsera de identificación se colocará en la muñeca derecha del paciente, la cual permanecerá colocada durante toda su estancia en el establecimiento y deberá reemplazarse las veces que sea ne- cesario a fin de mantenerla legible.​
  • 9. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE MEJORAR LA COMUNICACIÓN EFECTIVA 2.
  • 10. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE OBJETIVO​ Prevenir errores por ordenes verbales y telefónicas. Las indicaciones médicas verbales o telefónicas, deberán ser registradas en el expediente clínico, sin embargo, existen condiciones especiales que por su emergencia, imposibilitan al médico el registro de esta práctica, en estos casos las indicaciones podrán ser en forma verbal. Para prevenir errores entre el personal de salud relacionado con la aten- ción de los pacientes, cuando se llevan a cabo órdenes verbales y telefó- nicas se deberán seguir los siguientes pasos: ​ El personal de salud de la unidad médica hospitalaria utilizará un proceso de intercambio en la emisión de ordenes e indicaciones verbales o telefó- nicas para la atención del paciente, que incluya: ​ a) escribir la orden por parte del receptor ​ b) leer la orden por parte del receptor para que ​ c) el emisor confirme la indicación de la orden.
  • 11. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE En el caso de realizar este tipo de ordenes entre el personal de salud dentro de la sala de operaciones o en situaciones de urgencia, cuya urgencia no permita el registro de la indicación, el proceso de inter- cambio se llevará cabo de la siguiente manera. ​ a) escuchar la orden por el receptor ​ b) repetir la orden por el receptor para que ​ c) el emisor confirme la indicación de la orden ​ d) después de la atención del paciente se deberá anotar lo indicado en las notas médicas y de enfermería correspondientes.