SlideShare una empresa de Scribd logo
   Profra. Daniela Elizabeth
         Aguilar Jiménez
   Cuando no había condones, pastillas ni parches, las
    parejas intentaban tener relaciones sexuales sin
    fertilización por otros métodos, los que tenían a su
    alcance. Algunos de ellos carecían de bases lógicas,
    pero igualmente se aplicaban.
10.- Uno de los primeros anticonceptivos de que se tiene
    registro, documentado en El papiro de Petri 1850 años
    antes de Cristo, es una crema hecha a base de
    estiércol de cocodrilo y miel. Lo usaban las mujeres
    egipcias como un espermaticida untado antes del
    coito.
9.- Durante el siglo II después de Cristo, Sorano de Éfeso,
    un médico romano a quien se le atribuye el nacimiento
    de la ginecología, recomendaba a las mujeres ponerse
    en cuclillas y estornudar como método anticonceptivo
    después de una relación sexual.
8.- En caso de que las mujeres se consideraran con mayor
    probabilidad de estar embarazadas, les aconsejaban saltar
    siete veces, tan alto como pudieran.

7.- Con la idea de que cualquier sustancia ácida podía servir
    como espermaticida, las mujeres de la antigüedad usaban
    tela o pasto picado en África para mantener la sustancia
    ácida en su vagina y así emplearla como anticonceptivo.

6.- En Asia, el papel de bambú se impregnaba con una
   sustancia ácida y se introducía a la vagina previo a la
   relación sexual, también como un método anticonceptivo a
   base de espermaticida. En el mediterráneo ocurría lo mismo,
   pero con limón y trozos de esponjas de mar.
5.- Para el siglo XVI, se fabricaban y se usaban
    preservativos hechos con piel e intestinos de animales
    como un método para no contraer sífilis. El gran
    problema es que se reutilizaban, debido a su alto costo
4.- En 1564, Gabriel Falloppio, quien dio nombre a los
    conductos femeninos que llevan su apellido, describió
    un condón hecho de tela por primera vez. Esto permitía
    que el costo del preservativo descendiera, pero tenía
    el problema de no ser impermeable
3.- A partir de 1844, el proceso de vulcanización que
    patentó Charles Goodyear permitió crear condones de
    caucho, mucho más resistentes y elásticos. Sin
    embargo, las dificultades sociales que hubo para
    distribuirlos contribuyeron a que su reutilización
    continuara por muchos años.
2. Desde 1940 se empezó a probar el uso de
   hormonas en pastillas como método
   anticonceptivo. En 1960 se aprobó el uso
   de estas píldoras, que contenían cerca de
   cinco veces la dosis de estrógeno que hay
   en las pastillas actuales. Sus efectos
   secundarios incluían coágulos de sangre

1. Hasta la fecha, el más antiguo de los
   métodos anticonceptivos se continúa
   practicando. El "coito interrumpido" o
   "retirada“.
En la actualidad, el uso de los métodos anticonceptivos es
    imperativo para toda persona sexualmente activa que quiera
    evitar el embarazo no deseado y el contagio de enfermedades
    de transmisión sexual (ETS’s).
   Felizmente, existe una gran variedad de métodos para las
   diferentes necesidades y condiciones físicas de cada sexo.

   En esta entrada, veremos los tipos de métodos de control de
   natalidad médicamente aprobados y en qué consisten:
   Métodos barriers o de barrera: como su nombre lo dice,
   suponen una barrera entre el óvulo y el espermatozoide para
   evitar la fecundación y el contagio de las ETS’s. Si bien son
   seguros para el organismo, a muchas personas les resulta
   incómodo usarlos por la falta de sensibilidad.
   Condón masculino
   Condón femenino
   Diafragma
   Espermicidas
   Métodos naturales: se basan en los cálculos de las
    fechas de ovulación para identificar los días fértiles y
    no fértiles en la mujer. Resultan cómodos para las
    parejas que no quieren usar los barriers, pero tienen
    altas probabilidades de error y no previenen el
    contagio de las ETS’s.
    Método de Billings (moco cervical)
    Método de Ogino-Kraus o del ritmo
    Método de la amenorrea de la lactancia
    Métodos quirúrgicos voluntarios: son métodos que se
    realizan cuando el hombre o la mujer está
    decidido(a) a no tener más hijos. Tienen una
    seguridad de 99.9%, no alteran el desempeño sexual,
    pero son irreversibles.
    Vasectomía (hombre)
    Oclusión tubaríca o ligadura de trompas de Falopio
    (mujer)
Métodos de emergencia
  * Píldora del día después. Sólo debe usarse en caso
  de emergencia ya que tiene bastantes efectos
  secundarios.
  El aborto no es un método anticonceptivo, porque la
  concepción ya se ha producido. Además tiene el
  riesgo de cualquier operación.
  De todos estos métodos sólo los preservativos
  disminuyen la posibilidad de contraer una
  enfermedad venérea. En algún caso el diafragma
  puede evitar algún tipo de infección, pero no es
  eficaz como método general de prevención.
  Como alternativa se puede mantener otro tipo
  relaciones sexuales sin coito para evitar o reducir la
  posibilidad de embarazo.
   Métodos químicos y hormonales
    * Espermicidas.
    * La anticoncepción hormonal se puede
    aplicar de diversas formas:
    o Via oral
    o Anticonceptivo subcutáneo.
    o Anillo vaginal.
    o Parches anticonceptivos.
    o Actualmente la anticoncepción hormonal
    másculina esta en desarrollo.
    o También hay anticoncepción hormonal que
    suprime durante meses la regla.
Metodo anticonceptivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de los metodos anticonceptivos
Evolucion de los metodos anticonceptivosEvolucion de los metodos anticonceptivos
Evolucion de los metodos anticonceptivos
yela1203
 
Prevencion del aborto
Prevencion del abortoPrevencion del aborto
Prevencion del aborto
Gloria Mendez Torres
 
Métodos para el control de la natalidad
Métodos para el control de la natalidadMétodos para el control de la natalidad
Métodos para el control de la natalidad
Mafe_Alvarado
 
Metodos anticoceptivos 18-08-2010
Metodos anticoceptivos 18-08-2010Metodos anticoceptivos 18-08-2010
Metodos anticoceptivos 18-08-2010
gabyroli
 
Metodos anticoceptivos 18 08-2010
Metodos anticoceptivos 18 08-2010Metodos anticoceptivos 18 08-2010
Metodos anticoceptivos 18 08-2010
Dra.Martha Elizabeth G. Cisneros
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Valentina Martinez
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
ulises
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Maria Jose Mogollon Contreras
 
304.02.condon y prueba de embarazo biologia
304.02.condon y prueba de embarazo biologia304.02.condon y prueba de embarazo biologia
304.02.condon y prueba de embarazo biologia
Stephany Jimenez
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
nathalia_29
 
El aborto (1)
El aborto (1)El aborto (1)
El aborto (1)
joandavidpperezcorrea
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Fernando Marcos Marcos
 

La actualidad más candente (12)

Evolucion de los metodos anticonceptivos
Evolucion de los metodos anticonceptivosEvolucion de los metodos anticonceptivos
Evolucion de los metodos anticonceptivos
 
Prevencion del aborto
Prevencion del abortoPrevencion del aborto
Prevencion del aborto
 
Métodos para el control de la natalidad
Métodos para el control de la natalidadMétodos para el control de la natalidad
Métodos para el control de la natalidad
 
Metodos anticoceptivos 18-08-2010
Metodos anticoceptivos 18-08-2010Metodos anticoceptivos 18-08-2010
Metodos anticoceptivos 18-08-2010
 
Metodos anticoceptivos 18 08-2010
Metodos anticoceptivos 18 08-2010Metodos anticoceptivos 18 08-2010
Metodos anticoceptivos 18 08-2010
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
304.02.condon y prueba de embarazo biologia
304.02.condon y prueba de embarazo biologia304.02.condon y prueba de embarazo biologia
304.02.condon y prueba de embarazo biologia
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
El aborto (1)
El aborto (1)El aborto (1)
El aborto (1)
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 

Destacado

Investigacion pediatria ap
Investigacion pediatria apInvestigacion pediatria ap
Investigacion pediatria ap
Guillermo Chaves Diaz
 
+ PL Needs Assmt and Prof Learning Topics KATHY GLASS
+ PL Needs Assmt and Prof Learning Topics KATHY GLASS+ PL Needs Assmt and Prof Learning Topics KATHY GLASS
+ PL Needs Assmt and Prof Learning Topics KATHY GLASS
Kathy Glass
 
Mini Game, Length Unit's Converter + Safety System Using Visual Studio C#
Mini Game, Length Unit's Converter + Safety System Using Visual Studio C#Mini Game, Length Unit's Converter + Safety System Using Visual Studio C#
Mini Game, Length Unit's Converter + Safety System Using Visual Studio C#
Muflih Negara
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
angeln132
 
Programa Juntos - FATS UNCP
Programa Juntos - FATS UNCPPrograma Juntos - FATS UNCP
Programa Juntos - FATS UNCP
Adriana-Rojas
 
Danh sach 12 a1
Danh sach 12 a1Danh sach 12 a1
Danh sach 12 a1
Huỳnh Dương Vũ
 
Taller 1 creacion blog
Taller 1   creacion blogTaller 1   creacion blog
Taller 1 creacion blog
mediambiente
 
Navidad 2012
Navidad 2012Navidad 2012
Avances y proyecciones] semna 3
Avances y proyecciones] semna 3Avances y proyecciones] semna 3
Avances y proyecciones] semna 3
claryalarcon
 
Nr – 08
Nr – 08Nr – 08
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Luis Gardner
 
Estratgiasdovarejoagncia 100308151157-phpapp02
Estratgiasdovarejoagncia 100308151157-phpapp02Estratgiasdovarejoagncia 100308151157-phpapp02
Estratgiasdovarejoagncia 100308151157-phpapp02
pinduka
 
Poemacommuitasensualidade g
Poemacommuitasensualidade gPoemacommuitasensualidade g
Poemacommuitasensualidade g
Manuel Santos
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
witzaida ravelo
 
Nr – 12
Nr – 12Nr – 12
Practica 01
Practica 01Practica 01
Practica 01
Anamelinda1
 
Nr – 23
Nr – 23Nr – 23
Solicitud de conexión
Solicitud de conexiónSolicitud de conexión
Solicitud de conexión
gadez22
 
Older_Better_Strategy
Older_Better_StrategyOlder_Better_Strategy
Older_Better_Strategy
Kathryn Ingold
 
Angela
AngelaAngela
Angela
diez10212
 

Destacado (20)

Investigacion pediatria ap
Investigacion pediatria apInvestigacion pediatria ap
Investigacion pediatria ap
 
+ PL Needs Assmt and Prof Learning Topics KATHY GLASS
+ PL Needs Assmt and Prof Learning Topics KATHY GLASS+ PL Needs Assmt and Prof Learning Topics KATHY GLASS
+ PL Needs Assmt and Prof Learning Topics KATHY GLASS
 
Mini Game, Length Unit's Converter + Safety System Using Visual Studio C#
Mini Game, Length Unit's Converter + Safety System Using Visual Studio C#Mini Game, Length Unit's Converter + Safety System Using Visual Studio C#
Mini Game, Length Unit's Converter + Safety System Using Visual Studio C#
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Programa Juntos - FATS UNCP
Programa Juntos - FATS UNCPPrograma Juntos - FATS UNCP
Programa Juntos - FATS UNCP
 
Danh sach 12 a1
Danh sach 12 a1Danh sach 12 a1
Danh sach 12 a1
 
Taller 1 creacion blog
Taller 1   creacion blogTaller 1   creacion blog
Taller 1 creacion blog
 
Navidad 2012
Navidad 2012Navidad 2012
Navidad 2012
 
Avances y proyecciones] semna 3
Avances y proyecciones] semna 3Avances y proyecciones] semna 3
Avances y proyecciones] semna 3
 
Nr – 08
Nr – 08Nr – 08
Nr – 08
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Estratgiasdovarejoagncia 100308151157-phpapp02
Estratgiasdovarejoagncia 100308151157-phpapp02Estratgiasdovarejoagncia 100308151157-phpapp02
Estratgiasdovarejoagncia 100308151157-phpapp02
 
Poemacommuitasensualidade g
Poemacommuitasensualidade gPoemacommuitasensualidade g
Poemacommuitasensualidade g
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Nr – 12
Nr – 12Nr – 12
Nr – 12
 
Practica 01
Practica 01Practica 01
Practica 01
 
Nr – 23
Nr – 23Nr – 23
Nr – 23
 
Solicitud de conexión
Solicitud de conexiónSolicitud de conexión
Solicitud de conexión
 
Older_Better_Strategy
Older_Better_StrategyOlder_Better_Strategy
Older_Better_Strategy
 
Angela
AngelaAngela
Angela
 

Similar a Metodo anticonceptivo

Historia ..
Historia ..Historia ..
Historia ..
Historia ..Historia ..
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
IES Floridablanca
 
Metodos anticoceptivos 18 08-2010
Metodos anticoceptivos 18 08-2010Metodos anticoceptivos 18 08-2010
Metodos anticoceptivos 18 08-2010
Dra.Martha Elizabeth G. Cisneros
 
Informatica - Metodos de Barrera
Informatica - Metodos de BarreraInformatica - Metodos de Barrera
Informatica - Metodos de Barrera
brisbany
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
Gina Anahi
 
ANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptxANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptx
ArmandoIsaiGamboaPer
 
Historia de los anticonceptivos
Historia de los anticonceptivosHistoria de los anticonceptivos
Historia de los anticonceptivos
Dra.Martha Elizabeth G. Cisneros
 
Historia de anticonceptivos(1)
Historia de anticonceptivos(1)Historia de anticonceptivos(1)
Historia de anticonceptivos(1)
Dra.Martha Elizabeth G. Cisneros
 
Historia de anticonceptivos
Historia de anticonceptivosHistoria de anticonceptivos
Historia de anticonceptivos
Dra.Martha Elizabeth G. Cisneros
 
Metodos anticonseptivos
Metodos anticonseptivosMetodos anticonseptivos
Metodos anticonseptivos
Dra.Martha Elizabeth G. Cisneros
 
Es hora de
Es hora deEs hora de
Es hora de
danielagomez123456
 
Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.
Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.
Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.
María L.
 
Historia de los anticonseptivos
Historia de los anticonseptivosHistoria de los anticonseptivos
Historia de los anticonseptivos
Dra.Martha Elizabeth G. Cisneros
 
Etica upao
Etica upaoEtica upao
Indice
IndiceIndice
Indice
IndiceIndice
Métodos Anticonceptivos
Métodos  AnticonceptivosMétodos  Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
guestd439b5
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
guestd439b5
 
PLANIFICACION FAMILIAR (1).pdf
PLANIFICACION FAMILIAR (1).pdfPLANIFICACION FAMILIAR (1).pdf
PLANIFICACION FAMILIAR (1).pdf
MilagrosFerroGiraldo1
 

Similar a Metodo anticonceptivo (20)

Historia ..
Historia ..Historia ..
Historia ..
 
Historia ..
Historia ..Historia ..
Historia ..
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Metodos anticoceptivos 18 08-2010
Metodos anticoceptivos 18 08-2010Metodos anticoceptivos 18 08-2010
Metodos anticoceptivos 18 08-2010
 
Informatica - Metodos de Barrera
Informatica - Metodos de BarreraInformatica - Metodos de Barrera
Informatica - Metodos de Barrera
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
 
ANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptxANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptx
 
Historia de los anticonceptivos
Historia de los anticonceptivosHistoria de los anticonceptivos
Historia de los anticonceptivos
 
Historia de anticonceptivos(1)
Historia de anticonceptivos(1)Historia de anticonceptivos(1)
Historia de anticonceptivos(1)
 
Historia de anticonceptivos
Historia de anticonceptivosHistoria de anticonceptivos
Historia de anticonceptivos
 
Metodos anticonseptivos
Metodos anticonseptivosMetodos anticonseptivos
Metodos anticonseptivos
 
Es hora de
Es hora deEs hora de
Es hora de
 
Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.
Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.
Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.
 
Historia de los anticonseptivos
Historia de los anticonseptivosHistoria de los anticonseptivos
Historia de los anticonseptivos
 
Etica upao
Etica upaoEtica upao
Etica upao
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos  AnticonceptivosMétodos  Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
PLANIFICACION FAMILIAR (1).pdf
PLANIFICACION FAMILIAR (1).pdfPLANIFICACION FAMILIAR (1).pdf
PLANIFICACION FAMILIAR (1).pdf
 

Más de aldotrorres123

Violencia en adolescentes
Violencia en adolescentesViolencia en adolescentes
Violencia en adolescentes
aldotrorres123
 
Relaciones de pareja
Relaciones de parejaRelaciones de pareja
Relaciones de pareja
aldotrorres123
 
Platica delitos sexuales
Platica delitos sexualesPlatica delitos sexuales
Platica delitos sexuales
aldotrorres123
 
Mexi07 atembar
Mexi07 atembarMexi07 atembar
Mexi07 atembar
aldotrorres123
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
aldotrorres123
 
Aborto
AbortoAborto
Tu decides
Tu decidesTu decides
Tu decides
aldotrorres123
 

Más de aldotrorres123 (7)

Violencia en adolescentes
Violencia en adolescentesViolencia en adolescentes
Violencia en adolescentes
 
Relaciones de pareja
Relaciones de parejaRelaciones de pareja
Relaciones de pareja
 
Platica delitos sexuales
Platica delitos sexualesPlatica delitos sexuales
Platica delitos sexuales
 
Mexi07 atembar
Mexi07 atembarMexi07 atembar
Mexi07 atembar
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Tu decides
Tu decidesTu decides
Tu decides
 

Metodo anticonceptivo

  • 1.
  • 2. Profra. Daniela Elizabeth Aguilar Jiménez
  • 3. Cuando no había condones, pastillas ni parches, las parejas intentaban tener relaciones sexuales sin fertilización por otros métodos, los que tenían a su alcance. Algunos de ellos carecían de bases lógicas, pero igualmente se aplicaban. 10.- Uno de los primeros anticonceptivos de que se tiene registro, documentado en El papiro de Petri 1850 años antes de Cristo, es una crema hecha a base de estiércol de cocodrilo y miel. Lo usaban las mujeres egipcias como un espermaticida untado antes del coito. 9.- Durante el siglo II después de Cristo, Sorano de Éfeso, un médico romano a quien se le atribuye el nacimiento de la ginecología, recomendaba a las mujeres ponerse en cuclillas y estornudar como método anticonceptivo después de una relación sexual.
  • 4. 8.- En caso de que las mujeres se consideraran con mayor probabilidad de estar embarazadas, les aconsejaban saltar siete veces, tan alto como pudieran. 7.- Con la idea de que cualquier sustancia ácida podía servir como espermaticida, las mujeres de la antigüedad usaban tela o pasto picado en África para mantener la sustancia ácida en su vagina y así emplearla como anticonceptivo. 6.- En Asia, el papel de bambú se impregnaba con una sustancia ácida y se introducía a la vagina previo a la relación sexual, también como un método anticonceptivo a base de espermaticida. En el mediterráneo ocurría lo mismo, pero con limón y trozos de esponjas de mar.
  • 5. 5.- Para el siglo XVI, se fabricaban y se usaban preservativos hechos con piel e intestinos de animales como un método para no contraer sífilis. El gran problema es que se reutilizaban, debido a su alto costo 4.- En 1564, Gabriel Falloppio, quien dio nombre a los conductos femeninos que llevan su apellido, describió un condón hecho de tela por primera vez. Esto permitía que el costo del preservativo descendiera, pero tenía el problema de no ser impermeable 3.- A partir de 1844, el proceso de vulcanización que patentó Charles Goodyear permitió crear condones de caucho, mucho más resistentes y elásticos. Sin embargo, las dificultades sociales que hubo para distribuirlos contribuyeron a que su reutilización continuara por muchos años.
  • 6. 2. Desde 1940 se empezó a probar el uso de hormonas en pastillas como método anticonceptivo. En 1960 se aprobó el uso de estas píldoras, que contenían cerca de cinco veces la dosis de estrógeno que hay en las pastillas actuales. Sus efectos secundarios incluían coágulos de sangre 1. Hasta la fecha, el más antiguo de los métodos anticonceptivos se continúa practicando. El "coito interrumpido" o "retirada“.
  • 7. En la actualidad, el uso de los métodos anticonceptivos es imperativo para toda persona sexualmente activa que quiera evitar el embarazo no deseado y el contagio de enfermedades de transmisión sexual (ETS’s). Felizmente, existe una gran variedad de métodos para las diferentes necesidades y condiciones físicas de cada sexo. En esta entrada, veremos los tipos de métodos de control de natalidad médicamente aprobados y en qué consisten: Métodos barriers o de barrera: como su nombre lo dice, suponen una barrera entre el óvulo y el espermatozoide para evitar la fecundación y el contagio de las ETS’s. Si bien son seguros para el organismo, a muchas personas les resulta incómodo usarlos por la falta de sensibilidad. Condón masculino Condón femenino Diafragma Espermicidas
  • 8. Métodos naturales: se basan en los cálculos de las fechas de ovulación para identificar los días fértiles y no fértiles en la mujer. Resultan cómodos para las parejas que no quieren usar los barriers, pero tienen altas probabilidades de error y no previenen el contagio de las ETS’s. Método de Billings (moco cervical) Método de Ogino-Kraus o del ritmo Método de la amenorrea de la lactancia Métodos quirúrgicos voluntarios: son métodos que se realizan cuando el hombre o la mujer está decidido(a) a no tener más hijos. Tienen una seguridad de 99.9%, no alteran el desempeño sexual, pero son irreversibles. Vasectomía (hombre) Oclusión tubaríca o ligadura de trompas de Falopio (mujer)
  • 9. Métodos de emergencia * Píldora del día después. Sólo debe usarse en caso de emergencia ya que tiene bastantes efectos secundarios. El aborto no es un método anticonceptivo, porque la concepción ya se ha producido. Además tiene el riesgo de cualquier operación. De todos estos métodos sólo los preservativos disminuyen la posibilidad de contraer una enfermedad venérea. En algún caso el diafragma puede evitar algún tipo de infección, pero no es eficaz como método general de prevención. Como alternativa se puede mantener otro tipo relaciones sexuales sin coito para evitar o reducir la posibilidad de embarazo.
  • 10. Métodos químicos y hormonales * Espermicidas. * La anticoncepción hormonal se puede aplicar de diversas formas: o Via oral o Anticonceptivo subcutáneo. o Anillo vaginal. o Parches anticonceptivos. o Actualmente la anticoncepción hormonal másculina esta en desarrollo. o También hay anticoncepción hormonal que suprime durante meses la regla.