SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO ANTICONCEPTIVO Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL 1
Metodo Anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual
Lina Marcela Cristancho Blanco
Liceo patria quinta brigada
9-02
METODO ANTICONCEPTIVO Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL 2
Contenido
MétodosAnticonceptivos .............................................................................................................3
EnfermedadesDe TransmisiónSexual…………………………………………………………………………………………8
METODO ANTICONCEPTIVO Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL 3
Métodos Anticonceptivos
Son importantes para evitar un repentino embarazo también llamado
’’ EMBARASO NO DESEADO’’ y tener así en mente el aborto, la mayoría
que deberían tomar conciencia son los jóvenes ya que al ser algunos
irresponsables pueden tener este ‘’problema’’.
Hay variedad de formas para prevenir un embarazo
Y enfermedades de transmisión sexual (tema 2-0) que es raro aceptar que hay
un descontrol de estos embarazos en jóvenes entre 15-18 y demás.
A continuación les presentaremos los métodos anticonceptivos:
1-1 Métodos De Barrera:
 Condón masculino:
Es una funda, generalmente de látex,
muy fina y resistente que se coloca
desenrollándolo en el pene en
erección,
impidiendo así que el semen de la
eyaculación se aloje en la vagina.
(Alejandro noviembre 2011)
Esta simple capa de látex, puede proteger de múltiples enfermedades de
transmisión sexual como el VIH (2-0)
METODO ANTICONCEPTIVO Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL 4
 Condón Femenino:
Es una funda de poliuretano, posee
una anchura mayor que la del
preservativo masculino y está
provisto además de un anillo rígido
de unos 10 cm. de diámetro en el
extremo abierto y de un segundo
anillo más estrecho situado en el
interior del preservativo.
(Alejandro noviembre 2011)
El anillo del condón femenino es necesario
para que este no se meta dentro de la vagina de la mujer, al igual que el condón masculino
protege de enfermedades de transmisión sexual
 Diafragma:
Se trata de una caperuza de
caucho o de goma con un borde
flexible de distintas medidas que
actúa como obstáculo mecánico
tapando el cuello del útero e
impidiendo así la entrada de los
espermatozoides.
(Alejandro noviembre 2011)
La posibilidad del embarazo en el primer año de uso de un diafragma con espermicida, si es
utilizado correctamente, es del 6%.
 Dispositivo intrauterino:
Es un pequeño aparato de
plástico y metal (cobre o cobre y
plata) muy flexible y que se
introduce en el interior del útero.
Ante su presencia se segrega
mayor cantidad de flujo
dificultando el ascenso de los
espermatozoides a través de él.
Altera el movimiento de las
trompas de Falopio dificultando
la fecundación.
(Alejandro noviembre 2011)
METODO ANTICONCEPTIVO Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL 5
Estás protegida por largo tiempo (3, 5 o 10 años), El método funciona por sí solo: no tienes
que hacer ni recordar nada, Puedes usarlo mientras estas amamantando, Es muy discreto:
nadie puede notar que lo usas, Con la T de hormonas tendrás menos cólicos menstruales y
mucho menos sangrado
1-2 Métodos químicos y hormonales:
 Píldora anticonceptiva:
La píldora anticonceptiva es un
compuesto de hormonas
sintéticas similares a las naturales
de la mujer (estrógenos y
progesterona). Al tomarlas, la
hipófisis deja de mandar órdenes
al ovario para que este produzca
dichas hormonas, por lo que el
ovario queda en reposo y no hay
ovulación, esto lleva a que no
haya fecundación y, lógicamente,
tampoco exista el embarazo.
(Alejandro noviembre 2011)
Son compuestos químicos sintéticos que contienen diversas hormonas, cuya presentación por
lo general es en cajas con 21, 28 o 35 pastillas
 Inyección Hormonal:
Consiste en administrar a la
mujer en forma de inyección la
cantidad de hormonas de un
envase o más de píldoras
anticonceptivas. Así, la
frecuencia de las inyecciones
puede ser cada 4, 8 ó cada 12
semanas. La composición puede
variar siendo solo de
progesterona o combinando
dicha hormona con el estrógeno.
Produce el mismo efecto
anticonceptivo que la píldora.
(Alejandro noviembre 2011)
METODO ANTICONCEPTIVO Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL 6
contiene hormonas, ya sea una progestina sola o una progestina y un estrógeno juntos, y hace
que tu cuerpo deje de liberar óvulos y que el moco del cérvix sea más espeso.
 Implante Hormonal:
Está formado por seis pequeños
tubos del tamaño de una cerilla
que se insertan bajo la piel del
brazo de la mujer y que van
liberando lentamente hormonas
sintéticas (progestágeno, similar
a la hormona natural producida
por el cuerpo de la mujer) en el
organismo en una dosis constante
y muy baja. Estas hormonas
impiden que los ovarios expulsen
los óvulos y producen cambios
en la pared uterina y en el moco
cervical.
(Alejandro noviembre 2011)
. Es una varilla flexible que contiene una hormona derivada de la progesterona, que evita la
ovulación y hace más espeso el moco del cuello del útero, impidiendo el paso de los
espermatozoides al interior del útero.
 Espermicidas:
Son métodos de barrera química
que existen en el mercado para
vender en forma de cremas, geles
y óvulos vaginales. Tienen una
doble acción,
por un lado el ingrediente activo
o agente espermicida, por otro, la
emulsión que contiene la
sustancia activa y forma una
barrera que bloquea la apertura
del cérvix.
Los espermicidas deben ser
utilizados siempre en
combinación con otros métodos
anticonceptivos ya que, por sí
solos, tienen muy poca eficacia.
(Alejandro noviembre 2011)
METODO ANTICONCEPTIVO Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL 7
Son sustancias químicas que alteran la movilidad o matan los espermatozoides. Normalmente
se utilizan para incrementar la efectividad de métodos de barrera de contracepción, como los
condones masculino/femenino o el diafragma, o bien solos, en óvulos vaginales.
1.3 Métodos quirúrgicos
 Vasectomía:
Es una intervención quirúrgica
practicada en el varón con la
utilización de anestesia local.
Consiste en cortar o pinzar los
conductos deferentes con el fin
de que el semen eyaculado no
contenga espermatozoides.
(Alejandro noviembre 2011)
Los espermatozoides no pueden
salir de los testículos. Un hombre que se haya realizado una vasectomía exitosa no puede
embarazar a una mujer
 Ligadura de trompas de Falopio:
Es una intervención quirúrgica
que se realiza en la mujer con la
utilización de anestesia general.
Consiste en seccionar o bloquear
las trompas de Falopio (con clips,
anillas o electrocoagulación) lo
que impide el recorrido del óvulo
por la trompa en dirección al
útero y por tanto la fecundación y
embarazo. Es permanente e
irreversible.
(Alejandro noviembre 2011)
Es el método anticonceptivo irreversible que más se usa en el mundo: más de 150 millones
de mujeres se han esterilizado
METODO ANTICONCEPTIVO Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL 8
Enfermedades De Transmisión Sexual
Son infecciones que transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Las causas
de las ETS son las bacterias, parásitos, hongos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS
Algunas de estas son:
Clamidia
Es la enfermedad bacteriológica más común. Se transmite a través del sexo vaginal, anal y
oral. También al compartir juguetes sexuales o de la madre al hijo durante el embarazo o el
parto. Se cura con un antibiótico y la mejor prevención es el preservativo. Se la conoce como
“la infección silenciosa” pues en la mayoría de los casos no manifiesta síntomas.
Puede infectar las células del cuello del útero, la uretra, el recto y, a veces, la garganta y los
ojos.
Si no se detecta a tiempo puede provocar la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), cuyas
consecuencias son el dolor pélvico crónico y esterilidad.
En las mujeres, los síntomas son flujo abundante, sangrado anormal entre los períodos
menstruales o durante el acto sexual, dolor al tener relaciones o al orinar y en la parte baja del
abdomen.
En los hombres se manifiesta con un líquido blancuzco que sale de la uretra y dolor al orinar
o en los testículos.
METODO ANTICONCEPTIVO Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL 9
Gonorrea
La gonorrea es una infección bacteriológica de transmisión sexual que puede infectar la
uretra, el cuello del útero, el recto, el ano y la garganta, si se ha practicado sexo oral. Los
síntomas normalmente aparecen entre 1 y 14 días después de la relación sexual. Es posible no
tener síntomas, y los hombres suelen notarlos más que las mujeres. Los síntomas pueden ser
ardor al orinar, líquido blanco o amarillo del pene, flujo vaginal amarillento e irritación o
flujo del ano. Una infección de gonorrea durante un embarazo puede causar problemas
graves al bebé. Si una madre está infectada puede pasarle la gonorrea a su bebé durante el
parto. Se cura fácilmente con antibióticos. Pero si no se trata, en la mujer la gonorrea –así
como la clamidia- se puede convertir en enfermedad inflamatoria de la pelvis que puede
impedirle tener hijos. Si no se trata en los hombres, también puede dejarlos estériles.
METODO ANTICONCEPTIVO Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL 10
SÍFILIS
Aunque se cura fácilmente con antibióticos o penicilina, causa miles de muertes en todo el
mundo. Se contagia por sexo oral, vaginal o anal, por contacto con la piel de un infectado o
al compartir juguetes sexuales. También se puede transmitir en una transfusión de sangre. Se
lo puede contagiar la embarazada a su bebé, lo que se conoce como sífilis congénita.
Los síntomas coinciden en hombres y mujeres pero pueden ser difíciles de identificar –
parecidos a los de la fiebre y la gripe- e incluso imperceptibles.
En una primera etapa, dos o tres semanas después de que la bacteria haya entrado en el
cuerpo, aparecen unos chancros (lastimaduras), generalmente indoloros.
Si no se trata durante mucho tiempo, la sífilis puede provocar graves daños al corazón, el
cerebro, los ojos y otros órganos internos y provocar la muerte.
Se detecta con un exudado o análisis de sangre y observación de la zona genital.
La sífilis aumenta notablemente el riesgo de contraer el virus del sida.
METODO ANTICONCEPTIVO Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como prevenir un aborto
Como prevenir un abortoComo prevenir un aborto
Como prevenir un abortoAndrea_Prado
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Luis Enrique Ramirez Hernandez
 
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos AnticonceptivosPaternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
DANTX
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Maria Jose Mogollon Contreras
 
Métodos para el control de la natalidad
Métodos para el control de la natalidadMétodos para el control de la natalidad
Métodos para el control de la natalidadMafe_Alvarado
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Valentina Martinez
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Silvia Alejandra Pabon Gomez
 
métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualmétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Silvia Alejandra Pabon Gomez
 
Metodo Anticonceptivo
Metodo AnticonceptivoMetodo Anticonceptivo
Metodo AnticonceptivoRosina Estela
 
Anticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La AdolescenciaAnticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La AdolescenciaVioleta Paredes
 
Anticonceptivos mécanicos
Anticonceptivos mécanicosAnticonceptivos mécanicos
Anticonceptivos mécanicos
Sara Moreno Lopez
 
D metodo anticonceptivo
D  metodo anticonceptivoD  metodo anticonceptivo
D metodo anticonceptivomarelyg
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
Nancy Peña Nole
 
1. ppp. metodos anticonceptivos
1. ppp. metodos anticonceptivos1. ppp. metodos anticonceptivos
1. ppp. metodos anticonceptivosalondrakk035813
 

La actualidad más candente (20)

Prevencion del aborto
Prevencion del abortoPrevencion del aborto
Prevencion del aborto
 
Como prevenir un aborto
Como prevenir un abortoComo prevenir un aborto
Como prevenir un aborto
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos AnticonceptivosPaternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos para el control de la natalidad
Métodos para el control de la natalidadMétodos para el control de la natalidad
Métodos para el control de la natalidad
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Alexander campo de accion
Alexander campo de accionAlexander campo de accion
Alexander campo de accion
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualmétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Metodo anticonceptivo
Metodo anticonceptivoMetodo anticonceptivo
Metodo anticonceptivo
 
Aparato reproductor (Ana y Natalia)
Aparato reproductor (Ana y Natalia)Aparato reproductor (Ana y Natalia)
Aparato reproductor (Ana y Natalia)
 
Metodo Anticonceptivo
Metodo AnticonceptivoMetodo Anticonceptivo
Metodo Anticonceptivo
 
Anticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La AdolescenciaAnticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La Adolescencia
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Anticonceptivos mécanicos
Anticonceptivos mécanicosAnticonceptivos mécanicos
Anticonceptivos mécanicos
 
D metodo anticonceptivo
D  metodo anticonceptivoD  metodo anticonceptivo
D metodo anticonceptivo
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
1. ppp. metodos anticonceptivos
1. ppp. metodos anticonceptivos1. ppp. metodos anticonceptivos
1. ppp. metodos anticonceptivos
 

Destacado

Comercio
ComercioComercio
Comercio
Andrés Cueva
 
Ambient.virtuales finalizado
Ambient.virtuales finalizadoAmbient.virtuales finalizado
Ambient.virtuales finalizado
necty10
 
Unad y ea d en ava aprendizaje autónomo
Unad y ea d en ava aprendizaje autónomoUnad y ea d en ava aprendizaje autónomo
Unad y ea d en ava aprendizaje autónomoEdgar Medina
 
Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3alejasar93
 
Presentacion guaure mogotes
Presentacion guaure mogotesPresentacion guaure mogotes
Presentacion guaure mogotesrositaperez61
 
Examen
ExamenExamen
Examen
lennia2
 
Tecnología funcional en aplicaciones de televisión interactiva: acceso a rede...
Tecnología funcional en aplicaciones de televisión interactiva: acceso a rede...Tecnología funcional en aplicaciones de televisión interactiva: acceso a rede...
Tecnología funcional en aplicaciones de televisión interactiva: acceso a rede...
Jornadas SISTEDES 2012 {JISBD; PROLE; JCIS}
 
Act5 aagg
Act5 aaggAct5 aagg
Act5 aagg
adriangarcia1118
 
Estudio bibliométrico de la Investigación en Informática en España
Estudio bibliométrico de la Investigación en Informática en EspañaEstudio bibliométrico de la Investigación en Informática en España
Estudio bibliométrico de la Investigación en Informática en España
Jornadas SISTEDES 2012 {JISBD; PROLE; JCIS}
 
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñFortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñalejasar93
 
Presentación Android integración Facebook
Presentación Android integración FacebookPresentación Android integración Facebook
Presentación Android integración FacebookMauro Ruiz
 
Murales
MuralesMurales
Como crear tu PLE
Como crear tu PLEComo crear tu PLE
Como crear tu PLE
Jessica Hurtado
 
Conferencia ESRI 2014. Gestión de la componente geográfica del negocio median...
Conferencia ESRI 2014. Gestión de la componente geográfica del negocio median...Conferencia ESRI 2014. Gestión de la componente geográfica del negocio median...
Conferencia ESRI 2014. Gestión de la componente geográfica del negocio median...
geograma
 
El cultivo-del-arroz
El cultivo-del-arrozEl cultivo-del-arroz
El cultivo-del-arroz
kim501
 

Destacado (20)

Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
new project (1)
new project  (1)new project  (1)
new project (1)
 
Ambient.virtuales finalizado
Ambient.virtuales finalizadoAmbient.virtuales finalizado
Ambient.virtuales finalizado
 
Unad y ea d en ava aprendizaje autónomo
Unad y ea d en ava aprendizaje autónomoUnad y ea d en ava aprendizaje autónomo
Unad y ea d en ava aprendizaje autónomo
 
Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3
 
Presentacion guaure mogotes
Presentacion guaure mogotesPresentacion guaure mogotes
Presentacion guaure mogotes
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Tecnología funcional en aplicaciones de televisión interactiva: acceso a rede...
Tecnología funcional en aplicaciones de televisión interactiva: acceso a rede...Tecnología funcional en aplicaciones de televisión interactiva: acceso a rede...
Tecnología funcional en aplicaciones de televisión interactiva: acceso a rede...
 
Act5 aagg
Act5 aaggAct5 aagg
Act5 aagg
 
Estudio bibliométrico de la Investigación en Informática en España
Estudio bibliométrico de la Investigación en Informática en EspañaEstudio bibliométrico de la Investigación en Informática en España
Estudio bibliométrico de la Investigación en Informática en España
 
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñFortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
 
Presentación Android integración Facebook
Presentación Android integración FacebookPresentación Android integración Facebook
Presentación Android integración Facebook
 
Murales
MuralesMurales
Murales
 
Como crear tu PLE
Como crear tu PLEComo crear tu PLE
Como crear tu PLE
 
Trabajo pio xii
Trabajo pio xiiTrabajo pio xii
Trabajo pio xii
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
2ª curso de informatica 21,9.2012
2ª curso de informatica 21,9.20122ª curso de informatica 21,9.2012
2ª curso de informatica 21,9.2012
 
Conferencia ESRI 2014. Gestión de la componente geográfica del negocio median...
Conferencia ESRI 2014. Gestión de la componente geográfica del negocio median...Conferencia ESRI 2014. Gestión de la componente geográfica del negocio median...
Conferencia ESRI 2014. Gestión de la componente geográfica del negocio median...
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
El cultivo-del-arroz
El cultivo-del-arrozEl cultivo-del-arroz
El cultivo-del-arroz
 

Similar a enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos

Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Laura Isabel Castellanos Parra
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Laura Isabel Castellanos Parra
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Lizeth Viviana Polo Gelvez
 
Métodos anticonceptivos normas apa
Métodos anticonceptivos normas apaMétodos anticonceptivos normas apa
Métodos anticonceptivos normas apa
Brandon Sebastián Quintero Cepeda
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
pedro felipe tristancho perea
 
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivosenfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
Tefy Valencia
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
valentina roa suarez
 
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Julio Cesar Quintana Baez
 
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdfEDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
CinthiaRodriguez74
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
Evelyn Alvarado
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
Gianfranco Anaya Duran
 
Sexualidadresponsable b2 denisse
Sexualidadresponsable b2 denisseSexualidadresponsable b2 denisse
Sexualidadresponsable b2 denisse
Denngreen
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
jenniferlachiqui
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Mario Martinez
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
Tefy Valencia
 
Power point enfermedades de transmision sexual
Power point enfermedades de transmision sexualPower point enfermedades de transmision sexual
Power point enfermedades de transmision sexual
Jeniffer Maza Reyes
 
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexualMetodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
karolina santamaria
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Cathe Riveros
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Natalia Pardo
 

Similar a enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos (20)

Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos normas apa
Métodos anticonceptivos normas apaMétodos anticonceptivos normas apa
Métodos anticonceptivos normas apa
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
 
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivosenfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
 
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdfEDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
EDUCACION SEXUAL EN ADOLECENTES DE 12 A 15 AÑOS DE EDAD.pdf
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
 
Sexualidadresponsable b2 denisse
Sexualidadresponsable b2 denisseSexualidadresponsable b2 denisse
Sexualidadresponsable b2 denisse
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
 
Power point enfermedades de transmision sexual
Power point enfermedades de transmision sexualPower point enfermedades de transmision sexual
Power point enfermedades de transmision sexual
 
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexualMetodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 
Planificacion familiar psicologia
Planificacion familiar psicologiaPlanificacion familiar psicologia
Planificacion familiar psicologia
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos

  • 1. METODO ANTICONCEPTIVO Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL 1 Metodo Anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual Lina Marcela Cristancho Blanco Liceo patria quinta brigada 9-02
  • 2. METODO ANTICONCEPTIVO Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL 2 Contenido MétodosAnticonceptivos .............................................................................................................3 EnfermedadesDe TransmisiónSexual…………………………………………………………………………………………8
  • 3. METODO ANTICONCEPTIVO Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL 3 Métodos Anticonceptivos Son importantes para evitar un repentino embarazo también llamado ’’ EMBARASO NO DESEADO’’ y tener así en mente el aborto, la mayoría que deberían tomar conciencia son los jóvenes ya que al ser algunos irresponsables pueden tener este ‘’problema’’. Hay variedad de formas para prevenir un embarazo Y enfermedades de transmisión sexual (tema 2-0) que es raro aceptar que hay un descontrol de estos embarazos en jóvenes entre 15-18 y demás. A continuación les presentaremos los métodos anticonceptivos: 1-1 Métodos De Barrera:  Condón masculino: Es una funda, generalmente de látex, muy fina y resistente que se coloca desenrollándolo en el pene en erección, impidiendo así que el semen de la eyaculación se aloje en la vagina. (Alejandro noviembre 2011) Esta simple capa de látex, puede proteger de múltiples enfermedades de transmisión sexual como el VIH (2-0)
  • 4. METODO ANTICONCEPTIVO Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL 4  Condón Femenino: Es una funda de poliuretano, posee una anchura mayor que la del preservativo masculino y está provisto además de un anillo rígido de unos 10 cm. de diámetro en el extremo abierto y de un segundo anillo más estrecho situado en el interior del preservativo. (Alejandro noviembre 2011) El anillo del condón femenino es necesario para que este no se meta dentro de la vagina de la mujer, al igual que el condón masculino protege de enfermedades de transmisión sexual  Diafragma: Se trata de una caperuza de caucho o de goma con un borde flexible de distintas medidas que actúa como obstáculo mecánico tapando el cuello del útero e impidiendo así la entrada de los espermatozoides. (Alejandro noviembre 2011) La posibilidad del embarazo en el primer año de uso de un diafragma con espermicida, si es utilizado correctamente, es del 6%.  Dispositivo intrauterino: Es un pequeño aparato de plástico y metal (cobre o cobre y plata) muy flexible y que se introduce en el interior del útero. Ante su presencia se segrega mayor cantidad de flujo dificultando el ascenso de los espermatozoides a través de él. Altera el movimiento de las trompas de Falopio dificultando la fecundación. (Alejandro noviembre 2011)
  • 5. METODO ANTICONCEPTIVO Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL 5 Estás protegida por largo tiempo (3, 5 o 10 años), El método funciona por sí solo: no tienes que hacer ni recordar nada, Puedes usarlo mientras estas amamantando, Es muy discreto: nadie puede notar que lo usas, Con la T de hormonas tendrás menos cólicos menstruales y mucho menos sangrado 1-2 Métodos químicos y hormonales:  Píldora anticonceptiva: La píldora anticonceptiva es un compuesto de hormonas sintéticas similares a las naturales de la mujer (estrógenos y progesterona). Al tomarlas, la hipófisis deja de mandar órdenes al ovario para que este produzca dichas hormonas, por lo que el ovario queda en reposo y no hay ovulación, esto lleva a que no haya fecundación y, lógicamente, tampoco exista el embarazo. (Alejandro noviembre 2011) Son compuestos químicos sintéticos que contienen diversas hormonas, cuya presentación por lo general es en cajas con 21, 28 o 35 pastillas  Inyección Hormonal: Consiste en administrar a la mujer en forma de inyección la cantidad de hormonas de un envase o más de píldoras anticonceptivas. Así, la frecuencia de las inyecciones puede ser cada 4, 8 ó cada 12 semanas. La composición puede variar siendo solo de progesterona o combinando dicha hormona con el estrógeno. Produce el mismo efecto anticonceptivo que la píldora. (Alejandro noviembre 2011)
  • 6. METODO ANTICONCEPTIVO Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL 6 contiene hormonas, ya sea una progestina sola o una progestina y un estrógeno juntos, y hace que tu cuerpo deje de liberar óvulos y que el moco del cérvix sea más espeso.  Implante Hormonal: Está formado por seis pequeños tubos del tamaño de una cerilla que se insertan bajo la piel del brazo de la mujer y que van liberando lentamente hormonas sintéticas (progestágeno, similar a la hormona natural producida por el cuerpo de la mujer) en el organismo en una dosis constante y muy baja. Estas hormonas impiden que los ovarios expulsen los óvulos y producen cambios en la pared uterina y en el moco cervical. (Alejandro noviembre 2011) . Es una varilla flexible que contiene una hormona derivada de la progesterona, que evita la ovulación y hace más espeso el moco del cuello del útero, impidiendo el paso de los espermatozoides al interior del útero.  Espermicidas: Son métodos de barrera química que existen en el mercado para vender en forma de cremas, geles y óvulos vaginales. Tienen una doble acción, por un lado el ingrediente activo o agente espermicida, por otro, la emulsión que contiene la sustancia activa y forma una barrera que bloquea la apertura del cérvix. Los espermicidas deben ser utilizados siempre en combinación con otros métodos anticonceptivos ya que, por sí solos, tienen muy poca eficacia. (Alejandro noviembre 2011)
  • 7. METODO ANTICONCEPTIVO Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL 7 Son sustancias químicas que alteran la movilidad o matan los espermatozoides. Normalmente se utilizan para incrementar la efectividad de métodos de barrera de contracepción, como los condones masculino/femenino o el diafragma, o bien solos, en óvulos vaginales. 1.3 Métodos quirúrgicos  Vasectomía: Es una intervención quirúrgica practicada en el varón con la utilización de anestesia local. Consiste en cortar o pinzar los conductos deferentes con el fin de que el semen eyaculado no contenga espermatozoides. (Alejandro noviembre 2011) Los espermatozoides no pueden salir de los testículos. Un hombre que se haya realizado una vasectomía exitosa no puede embarazar a una mujer  Ligadura de trompas de Falopio: Es una intervención quirúrgica que se realiza en la mujer con la utilización de anestesia general. Consiste en seccionar o bloquear las trompas de Falopio (con clips, anillas o electrocoagulación) lo que impide el recorrido del óvulo por la trompa en dirección al útero y por tanto la fecundación y embarazo. Es permanente e irreversible. (Alejandro noviembre 2011) Es el método anticonceptivo irreversible que más se usa en el mundo: más de 150 millones de mujeres se han esterilizado
  • 8. METODO ANTICONCEPTIVO Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL 8 Enfermedades De Transmisión Sexual Son infecciones que transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos, hongos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS Algunas de estas son: Clamidia Es la enfermedad bacteriológica más común. Se transmite a través del sexo vaginal, anal y oral. También al compartir juguetes sexuales o de la madre al hijo durante el embarazo o el parto. Se cura con un antibiótico y la mejor prevención es el preservativo. Se la conoce como “la infección silenciosa” pues en la mayoría de los casos no manifiesta síntomas. Puede infectar las células del cuello del útero, la uretra, el recto y, a veces, la garganta y los ojos. Si no se detecta a tiempo puede provocar la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), cuyas consecuencias son el dolor pélvico crónico y esterilidad. En las mujeres, los síntomas son flujo abundante, sangrado anormal entre los períodos menstruales o durante el acto sexual, dolor al tener relaciones o al orinar y en la parte baja del abdomen. En los hombres se manifiesta con un líquido blancuzco que sale de la uretra y dolor al orinar o en los testículos.
  • 9. METODO ANTICONCEPTIVO Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL 9 Gonorrea La gonorrea es una infección bacteriológica de transmisión sexual que puede infectar la uretra, el cuello del útero, el recto, el ano y la garganta, si se ha practicado sexo oral. Los síntomas normalmente aparecen entre 1 y 14 días después de la relación sexual. Es posible no tener síntomas, y los hombres suelen notarlos más que las mujeres. Los síntomas pueden ser ardor al orinar, líquido blanco o amarillo del pene, flujo vaginal amarillento e irritación o flujo del ano. Una infección de gonorrea durante un embarazo puede causar problemas graves al bebé. Si una madre está infectada puede pasarle la gonorrea a su bebé durante el parto. Se cura fácilmente con antibióticos. Pero si no se trata, en la mujer la gonorrea –así como la clamidia- se puede convertir en enfermedad inflamatoria de la pelvis que puede impedirle tener hijos. Si no se trata en los hombres, también puede dejarlos estériles.
  • 10. METODO ANTICONCEPTIVO Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL 10 SÍFILIS Aunque se cura fácilmente con antibióticos o penicilina, causa miles de muertes en todo el mundo. Se contagia por sexo oral, vaginal o anal, por contacto con la piel de un infectado o al compartir juguetes sexuales. También se puede transmitir en una transfusión de sangre. Se lo puede contagiar la embarazada a su bebé, lo que se conoce como sífilis congénita. Los síntomas coinciden en hombres y mujeres pero pueden ser difíciles de identificar – parecidos a los de la fiebre y la gripe- e incluso imperceptibles. En una primera etapa, dos o tres semanas después de que la bacteria haya entrado en el cuerpo, aparecen unos chancros (lastimaduras), generalmente indoloros. Si no se trata durante mucho tiempo, la sífilis puede provocar graves daños al corazón, el cerebro, los ojos y otros órganos internos y provocar la muerte. Se detecta con un exudado o análisis de sangre y observación de la zona genital. La sífilis aumenta notablemente el riesgo de contraer el virus del sida.
  • 11. METODO ANTICONCEPTIVO Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL 11