SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: ALFREDO FUENTES CHUCTAYA
LA DIALÉCTICA
En la antigüedad: La palabra dialéctica procede del
griego dialegomai, que significa diálogo, conversación,
polémica. Era la manera de llegar a la verdad mediante
la discusión y la lucha de opiniones, tratando de
descubrir contradicciones en las argumentaciones del
interlocutor.
Modernamente: Se define manifestando que el
método dialéctico considera las cosas y las ideas en su
encadenamiento, en sus relaciones mutuas, en su acción
recíproca y la modificación de que ello resulta, su
nacimiento, su desarrollo y su decadencia.
MÉTODO DIALECTICO
El método dialéctico tiene su
origen en la antigüedad griega.
En la modernidad es tratado por
Marx, Engels, Lenin y otros; los
mismos que determinan sus
caracteres generales, que
constituyen una síntesis de su
desarrollo histórico.
GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL
Nacido en Stuttgart actual Alemania el
27 de agosto 1770 y murió en Berlín,
1831.
En la dialéctica idealista de Hegel dice
que,” La razón es el principio
fundamental”.
Entendida la dialéctica como lógica, y
cree que existe un orden en el fluir
continuo de las contradicciones que,
entendido como un devenir de la
realidad (objeto) hacia la reflexión de sí
misma (sujeto), supone una ley
racional: lógica.
KARL MARX
Pensador socialista y activista
revolucionario, nació en Tréveris
Prusia occidental Alemania en
1818 y Murió el 14 de marzo de
1883 en Londres.
Marx designo a la dialéctica como
el peculiar proceso con el que se
desenvuelve la sociedad a lo largo
de su propia historia, como el
modo en que se debe pensar para
captar adecuadamente dicho
proceso.
KARL MARX
Consideraba a la dialéctica como el único método lógico
de explicar una materia de estudio en constante
desarrollo, es una ley de lógica. Pensaba que los estudios
sociales podrían alcanzar la misma certeza que los demás.
Su dialéctica aplicaba una flexibilidad a la lógica que le
impedía distinguir entre probabilidad y rígida necesidad o
reconocer que los supuestos son condicionales. La religión
aporta sensaciones ficticias o imaginarias que desvían al
esfuerzo por encontrar satisfacciones reales.
Las diferencias fundamentales entre la
concepción de la dialéctica marxiana y
la hegeliana son las siguientes:
Para Hegel el sujeto de la dialéctica es
la Idea o Dios.
Y para Marx el mundo finito, la
Naturaleza, y el mundo humano.
Los distintos significados de la dialéctica a lo largo de
la historia.
Arte del diálogo y la discusión.
Lucha de los contrarios por la cual surge el progreso
de la Historia.
Técnica de razonamiento que procede a través del
despliegue de una tesis y su antítesis, resolviendo la
contradicción a través de la formulación de una
síntesis final.
Arte de ordenar los conceptos en géneros y especies.
Los distintos significados de la dialéctica a lo largo de
la historia.
Modo de elevarse desde lo sensible hacia lo
inteligible, es decir partiendo de la certeza de los
sentidos hacia el desarrollo de conceptos de un mayor
grado de universalidad y racionalidad.
Teoría y método de conocimiento de los fenómenos
de la realidad en su desarrollo y automovimiento,
ciencia que trata de las leyes más generales del
desarrollo de la naturaleza, de la sociedad y del
pensamiento humano que surge en oposición a la
Metafísica.
MÉTODO
DIALECTICO
Su esencia está
determinada por
las fuentes teóricas
y científicas y por
las categorías
fundamentales del
movimiento, del
espacio y del
tiempo.
Método dialéctico
El método dialéctico constituye el
método científico de conocimiento
del mundo. Proporciona al hombre
la posibilidad de comprender los
más diversos fenómenos de la
realidad. El método dialéctico al
analizar los fenómenos de la
naturaleza, de la sociedad y del
pensamiento permite descubrir sus
verdaderas leyes y las fuerzas
motrices del desarrollo de la
realidad.
Características del Método de la
dialéctica.
La característica esencial del método dialéctico es que
considera los fenómenos históricos y sociales en continuo
movimiento.
La Dialéctica es el conjunto de leyes generales que
explican el movimiento o los cambios que tienen lugar en
la realidad y en su totalidad , es decir, la explicación de los
cambios constantes que ocurren.
Su esencia está determinada por las fuentes teóricas y
científicas y por las categorías fundamentales del
movimiento, del espacio y del tiempo.
Características del Método de la
dialéctica.
La dialéctica tiene las siguientes características generales:
a) Todo está unido, nada está aislado, hay una conexión
universal. La acción recíproca entre dos cosas y sus
relaciones complejas. El trabajador se adapta a las
condiciones que encuentra en la naturaleza y que ordena
sus movimientos; pero la transforma por el trabajo. Más
aún: por el trabajo, el hombre se ha ido transformando
paulatinamente.
b) Todo cambia. La realidad está en constante
transformación. El cambio es debido a la lucha de fuerzas
contrarias en la esencia de las cosas.
Conclusión.
El método dialéctico constituye el método científico de conocimiento
del mundo. Proporciona al hombre la posibilidad de comprender los
más diversos fenómenos de la realidad.
El método dialéctico al analizar los fenómenos de la naturaleza, de la
sociedad y del pensamiento permite descubrir sus verdaderas leyes y
las fuerzas motrices del desarrollo de la realidad.
Consiste en trabajar un tema visualizando su evolución en tres
momentos sucesivos: TESIS (planteamiento, primera idea) ANTITESIS
(oposición, segunda idea) y SÍNTESIS (resultado o la combinación de
la tesis y la antítesis, tercera idea).
Este método es útil para trabajar creatividad, ejercicio democrático,
debates, historia, ciencias sociales, economía, filosofía.
metododialectico-130418145904-phpapp02.pdf

Más contenido relacionado

Similar a metododialectico-130418145904-phpapp02.pdf

Metodo dialectico daniela
Metodo dialectico danielaMetodo dialectico daniela
Metodo dialectico daniela
charadaniela
 
La Dialectica En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion E...
La Dialectica  En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion  E...La Dialectica  En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion  E...
La Dialectica En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion E...
Nancy Peña Nole
 
metodo sintetico metodo dialectico y proceso de investigacion
metodo sintetico metodo dialectico y proceso de investigacionmetodo sintetico metodo dialectico y proceso de investigacion
metodo sintetico metodo dialectico y proceso de investigacion
Hayde Jacobo
 
Definicion de dialectica clase feb 2013 juicio oral
Definicion de dialectica clase feb 2013 juicio oralDefinicion de dialectica clase feb 2013 juicio oral
Definicion de dialectica clase feb 2013 juicio oral
Henry Bueno
 
Metodo dialecti co
Metodo dialecti coMetodo dialecti co
Metodo dialecti co
elenalig
 
La dialéctica
La dialécticaLa dialéctica
La dialéctica
Diego Gomez
 
ladialctica-160818111348.pdf
ladialctica-160818111348.pdfladialctica-160818111348.pdf
ladialctica-160818111348.pdf
LicPscMargaritaTorre
 
Epistemología de la Educación
Epistemología de la EducaciónEpistemología de la Educación
Epistemología de la Educación
Byron Chasi Solórzano
 
HEGEL Y LA DIALÈCTICA
HEGEL Y LA DIALÈCTICAHEGEL Y LA DIALÈCTICA
HEGEL Y LA DIALÈCTICA
zulemagonzales1
 
Hermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo másHermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo más
Carlyla Ramos
 
La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39
La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39
La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39
Graciela Mariani
 
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
Erika Palomar
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
valeriadaniela
 
Ontologias
OntologiasOntologias
4874136 metodos-de-investigacion
4874136 metodos-de-investigacion4874136 metodos-de-investigacion
4874136 metodos-de-investigacion
Rigoberto Sebastian Alejo
 
Mapa conceptual f ilosofia
Mapa conceptual  f ilosofiaMapa conceptual  f ilosofia
Mapa conceptual f ilosofia
Evaalejandrinasanchez
 
Filosofia parcial domiciliario
Filosofia   parcial domiciliarioFilosofia   parcial domiciliario
Filosofia parcial domiciliario
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas
62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas
62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas
carlosperezhernandes
 
La dialéctica en Hegel y el marxismo, según Lukács, Sheptulin y Lefebvre
La dialéctica en Hegel y el marxismo, según Lukács, Sheptulin y LefebvreLa dialéctica en Hegel y el marxismo, según Lukács, Sheptulin y Lefebvre
La dialéctica en Hegel y el marxismo, según Lukács, Sheptulin y Lefebvre
Marcelo Vásconez Carrasco
 
Definicion De Dialectica
Definicion De DialecticaDefinicion De Dialectica
Definicion De Dialectica
ARSFILOSOFO
 

Similar a metododialectico-130418145904-phpapp02.pdf (20)

Metodo dialectico daniela
Metodo dialectico danielaMetodo dialectico daniela
Metodo dialectico daniela
 
La Dialectica En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion E...
La Dialectica  En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion  E...La Dialectica  En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion  E...
La Dialectica En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion E...
 
metodo sintetico metodo dialectico y proceso de investigacion
metodo sintetico metodo dialectico y proceso de investigacionmetodo sintetico metodo dialectico y proceso de investigacion
metodo sintetico metodo dialectico y proceso de investigacion
 
Definicion de dialectica clase feb 2013 juicio oral
Definicion de dialectica clase feb 2013 juicio oralDefinicion de dialectica clase feb 2013 juicio oral
Definicion de dialectica clase feb 2013 juicio oral
 
Metodo dialecti co
Metodo dialecti coMetodo dialecti co
Metodo dialecti co
 
La dialéctica
La dialécticaLa dialéctica
La dialéctica
 
ladialctica-160818111348.pdf
ladialctica-160818111348.pdfladialctica-160818111348.pdf
ladialctica-160818111348.pdf
 
Epistemología de la Educación
Epistemología de la EducaciónEpistemología de la Educación
Epistemología de la Educación
 
HEGEL Y LA DIALÈCTICA
HEGEL Y LA DIALÈCTICAHEGEL Y LA DIALÈCTICA
HEGEL Y LA DIALÈCTICA
 
Hermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo másHermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo más
 
La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39
La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39
La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39
 
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
 
4874136 metodos-de-investigacion
4874136 metodos-de-investigacion4874136 metodos-de-investigacion
4874136 metodos-de-investigacion
 
Mapa conceptual f ilosofia
Mapa conceptual  f ilosofiaMapa conceptual  f ilosofia
Mapa conceptual f ilosofia
 
Filosofia parcial domiciliario
Filosofia   parcial domiciliarioFilosofia   parcial domiciliario
Filosofia parcial domiciliario
 
62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas
62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas
62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas
 
La dialéctica en Hegel y el marxismo, según Lukács, Sheptulin y Lefebvre
La dialéctica en Hegel y el marxismo, según Lukács, Sheptulin y LefebvreLa dialéctica en Hegel y el marxismo, según Lukács, Sheptulin y Lefebvre
La dialéctica en Hegel y el marxismo, según Lukács, Sheptulin y Lefebvre
 
Definicion De Dialectica
Definicion De DialecticaDefinicion De Dialectica
Definicion De Dialectica
 

Más de RosiClaros

libreta_7094000220239211_2024.pdjvvbnkygf
libreta_7094000220239211_2024.pdjvvbnkygflibreta_7094000220239211_2024.pdjvvbnkygf
libreta_7094000220239211_2024.pdjvvbnkygf
RosiClaros
 
libreta_709400362016002_2024.pdfbvfgvvhj
libreta_709400362016002_2024.pdfbvfgvvhjlibreta_709400362016002_2024.pdfbvfgvvhj
libreta_709400362016002_2024.pdfbvfgvvhj
RosiClaros
 
libreta_70940037201631914_2024bcvjkhhbb.pdf
libreta_70940037201631914_2024bcvjkhhbb.pdflibreta_70940037201631914_2024bcvjkhhbb.pdf
libreta_70940037201631914_2024bcvjkhhbb.pdf
RosiClaros
 
libreta_70940007201612049_2024.pdfhvcvbjhfc
libreta_70940007201612049_2024.pdfhvcvbjhfclibreta_70940007201612049_2024.pdfhvcvbjhfc
libreta_70940007201612049_2024.pdfhvcvbjhfc
RosiClaros
 
I GUERRA MUNDIAL.pptxnfcbhhbfvhgfnjhhjhhh
I GUERRA MUNDIAL.pptxnfcbhhbfvhgfnjhhjhhhI GUERRA MUNDIAL.pptxnfcbhhbfvhgfnjhhjhhh
I GUERRA MUNDIAL.pptxnfcbhhbfvhgfnjhhjhhh
RosiClaros
 
Democracia_Participativa.pdfnghjnjjgbnjhhj
Democracia_Participativa.pdfnghjnjjgbnjhhjDemocracia_Participativa.pdfnghjnjjgbnjhhj
Democracia_Participativa.pdfnghjnjjgbnjhhj
RosiClaros
 
5to Cuadernillo de matematicas_voces.pdf
5to Cuadernillo de matematicas_voces.pdf5to Cuadernillo de matematicas_voces.pdf
5to Cuadernillo de matematicas_voces.pdf
RosiClaros
 
425147332-diapos-renacimiento.pptxbbghjhhg
425147332-diapos-renacimiento.pptxbbghjhhg425147332-diapos-renacimiento.pptxbbghjhhg
425147332-diapos-renacimiento.pptxbbghjhhg
RosiClaros
 
644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pptx
644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pptx644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pptx
644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pptx
RosiClaros
 
644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pdf
644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pdf644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pdf
644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pdf
RosiClaros
 
300753_LA SEGUNDA REVOLUCI__N INDUSTRIAL.pptx
300753_LA SEGUNDA REVOLUCI__N INDUSTRIAL.pptx300753_LA SEGUNDA REVOLUCI__N INDUSTRIAL.pptx
300753_LA SEGUNDA REVOLUCI__N INDUSTRIAL.pptx
RosiClaros
 
EXPOSICION_REGLAMENO_DE_EVALUACIÓN_RM._190.pdf
EXPOSICION_REGLAMENO_DE_EVALUACIÓN_RM._190.pdfEXPOSICION_REGLAMENO_DE_EVALUACIÓN_RM._190.pdf
EXPOSICION_REGLAMENO_DE_EVALUACIÓN_RM._190.pdf
RosiClaros
 
quefuelaguerracivilnorteamericana-150116191011-conversion-gate02.pdf
quefuelaguerracivilnorteamericana-150116191011-conversion-gate02.pdfquefuelaguerracivilnorteamericana-150116191011-conversion-gate02.pdf
quefuelaguerracivilnorteamericana-150116191011-conversion-gate02.pdf
RosiClaros
 
Triptico MUMANAL 2023.pdfbfthhjgdrhhguyggh
Triptico MUMANAL 2023.pdfbfthhjgdrhhguygghTriptico MUMANAL 2023.pdfbfthhjgdrhhguyggh
Triptico MUMANAL 2023.pdfbfthhjgdrhhguyggh
RosiClaros
 
grafomotricidad_pinto_y_rayo.pdfnvvghytfg
grafomotricidad_pinto_y_rayo.pdfnvvghytfggrafomotricidad_pinto_y_rayo.pdfnvvghytfg
grafomotricidad_pinto_y_rayo.pdfnvvghytfg
RosiClaros
 
4 Tript ESTADO DE AHORRO.pdfbfdv gfvhhjjhtf
4 Tript ESTADO DE AHORRO.pdfbfdv gfvhhjjhtf4 Tript ESTADO DE AHORRO.pdfbfdv gfvhhjjhtf
4 Tript ESTADO DE AHORRO.pdfbfdv gfvhhjjhtf
RosiClaros
 
Lineamientos-Curriculares-del-SEP-2023.pdf
Lineamientos-Curriculares-del-SEP-2023.pdfLineamientos-Curriculares-del-SEP-2023.pdf
Lineamientos-Curriculares-del-SEP-2023.pdf
RosiClaros
 
PR_EXPERIENCIAS-DE-BELICO-2015nn.mnbggypdf
PR_EXPERIENCIAS-DE-BELICO-2015nn.mnbggypdfPR_EXPERIENCIAS-DE-BELICO-2015nn.mnbggypdf
PR_EXPERIENCIAS-DE-BELICO-2015nn.mnbggypdf
RosiClaros
 
segunda-guerra-mundial-150227221624-conversion-gate01.pdf
segunda-guerra-mundial-150227221624-conversion-gate01.pdfsegunda-guerra-mundial-150227221624-conversion-gate01.pdf
segunda-guerra-mundial-150227221624-conversion-gate01.pdf
RosiClaros
 
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdfintroduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
RosiClaros
 

Más de RosiClaros (20)

libreta_7094000220239211_2024.pdjvvbnkygf
libreta_7094000220239211_2024.pdjvvbnkygflibreta_7094000220239211_2024.pdjvvbnkygf
libreta_7094000220239211_2024.pdjvvbnkygf
 
libreta_709400362016002_2024.pdfbvfgvvhj
libreta_709400362016002_2024.pdfbvfgvvhjlibreta_709400362016002_2024.pdfbvfgvvhj
libreta_709400362016002_2024.pdfbvfgvvhj
 
libreta_70940037201631914_2024bcvjkhhbb.pdf
libreta_70940037201631914_2024bcvjkhhbb.pdflibreta_70940037201631914_2024bcvjkhhbb.pdf
libreta_70940037201631914_2024bcvjkhhbb.pdf
 
libreta_70940007201612049_2024.pdfhvcvbjhfc
libreta_70940007201612049_2024.pdfhvcvbjhfclibreta_70940007201612049_2024.pdfhvcvbjhfc
libreta_70940007201612049_2024.pdfhvcvbjhfc
 
I GUERRA MUNDIAL.pptxnfcbhhbfvhgfnjhhjhhh
I GUERRA MUNDIAL.pptxnfcbhhbfvhgfnjhhjhhhI GUERRA MUNDIAL.pptxnfcbhhbfvhgfnjhhjhhh
I GUERRA MUNDIAL.pptxnfcbhhbfvhgfnjhhjhhh
 
Democracia_Participativa.pdfnghjnjjgbnjhhj
Democracia_Participativa.pdfnghjnjjgbnjhhjDemocracia_Participativa.pdfnghjnjjgbnjhhj
Democracia_Participativa.pdfnghjnjjgbnjhhj
 
5to Cuadernillo de matematicas_voces.pdf
5to Cuadernillo de matematicas_voces.pdf5to Cuadernillo de matematicas_voces.pdf
5to Cuadernillo de matematicas_voces.pdf
 
425147332-diapos-renacimiento.pptxbbghjhhg
425147332-diapos-renacimiento.pptxbbghjhhg425147332-diapos-renacimiento.pptxbbghjhhg
425147332-diapos-renacimiento.pptxbbghjhhg
 
644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pptx
644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pptx644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pptx
644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pptx
 
644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pdf
644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pdf644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pdf
644400074-LA-CONSOLIDACION-DE-LA-REPUBLICA-OLIGARQUICA-pdf.pdf
 
300753_LA SEGUNDA REVOLUCI__N INDUSTRIAL.pptx
300753_LA SEGUNDA REVOLUCI__N INDUSTRIAL.pptx300753_LA SEGUNDA REVOLUCI__N INDUSTRIAL.pptx
300753_LA SEGUNDA REVOLUCI__N INDUSTRIAL.pptx
 
EXPOSICION_REGLAMENO_DE_EVALUACIÓN_RM._190.pdf
EXPOSICION_REGLAMENO_DE_EVALUACIÓN_RM._190.pdfEXPOSICION_REGLAMENO_DE_EVALUACIÓN_RM._190.pdf
EXPOSICION_REGLAMENO_DE_EVALUACIÓN_RM._190.pdf
 
quefuelaguerracivilnorteamericana-150116191011-conversion-gate02.pdf
quefuelaguerracivilnorteamericana-150116191011-conversion-gate02.pdfquefuelaguerracivilnorteamericana-150116191011-conversion-gate02.pdf
quefuelaguerracivilnorteamericana-150116191011-conversion-gate02.pdf
 
Triptico MUMANAL 2023.pdfbfthhjgdrhhguyggh
Triptico MUMANAL 2023.pdfbfthhjgdrhhguygghTriptico MUMANAL 2023.pdfbfthhjgdrhhguyggh
Triptico MUMANAL 2023.pdfbfthhjgdrhhguyggh
 
grafomotricidad_pinto_y_rayo.pdfnvvghytfg
grafomotricidad_pinto_y_rayo.pdfnvvghytfggrafomotricidad_pinto_y_rayo.pdfnvvghytfg
grafomotricidad_pinto_y_rayo.pdfnvvghytfg
 
4 Tript ESTADO DE AHORRO.pdfbfdv gfvhhjjhtf
4 Tript ESTADO DE AHORRO.pdfbfdv gfvhhjjhtf4 Tript ESTADO DE AHORRO.pdfbfdv gfvhhjjhtf
4 Tript ESTADO DE AHORRO.pdfbfdv gfvhhjjhtf
 
Lineamientos-Curriculares-del-SEP-2023.pdf
Lineamientos-Curriculares-del-SEP-2023.pdfLineamientos-Curriculares-del-SEP-2023.pdf
Lineamientos-Curriculares-del-SEP-2023.pdf
 
PR_EXPERIENCIAS-DE-BELICO-2015nn.mnbggypdf
PR_EXPERIENCIAS-DE-BELICO-2015nn.mnbggypdfPR_EXPERIENCIAS-DE-BELICO-2015nn.mnbggypdf
PR_EXPERIENCIAS-DE-BELICO-2015nn.mnbggypdf
 
segunda-guerra-mundial-150227221624-conversion-gate01.pdf
segunda-guerra-mundial-150227221624-conversion-gate01.pdfsegunda-guerra-mundial-150227221624-conversion-gate01.pdf
segunda-guerra-mundial-150227221624-conversion-gate01.pdf
 
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdfintroduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
 

Último

Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 

Último (6)

Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 

metododialectico-130418145904-phpapp02.pdf

  • 2. LA DIALÉCTICA En la antigüedad: La palabra dialéctica procede del griego dialegomai, que significa diálogo, conversación, polémica. Era la manera de llegar a la verdad mediante la discusión y la lucha de opiniones, tratando de descubrir contradicciones en las argumentaciones del interlocutor. Modernamente: Se define manifestando que el método dialéctico considera las cosas y las ideas en su encadenamiento, en sus relaciones mutuas, en su acción recíproca y la modificación de que ello resulta, su nacimiento, su desarrollo y su decadencia.
  • 3. MÉTODO DIALECTICO El método dialéctico tiene su origen en la antigüedad griega. En la modernidad es tratado por Marx, Engels, Lenin y otros; los mismos que determinan sus caracteres generales, que constituyen una síntesis de su desarrollo histórico.
  • 4. GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL Nacido en Stuttgart actual Alemania el 27 de agosto 1770 y murió en Berlín, 1831. En la dialéctica idealista de Hegel dice que,” La razón es el principio fundamental”. Entendida la dialéctica como lógica, y cree que existe un orden en el fluir continuo de las contradicciones que, entendido como un devenir de la realidad (objeto) hacia la reflexión de sí misma (sujeto), supone una ley racional: lógica.
  • 5. KARL MARX Pensador socialista y activista revolucionario, nació en Tréveris Prusia occidental Alemania en 1818 y Murió el 14 de marzo de 1883 en Londres. Marx designo a la dialéctica como el peculiar proceso con el que se desenvuelve la sociedad a lo largo de su propia historia, como el modo en que se debe pensar para captar adecuadamente dicho proceso.
  • 6. KARL MARX Consideraba a la dialéctica como el único método lógico de explicar una materia de estudio en constante desarrollo, es una ley de lógica. Pensaba que los estudios sociales podrían alcanzar la misma certeza que los demás. Su dialéctica aplicaba una flexibilidad a la lógica que le impedía distinguir entre probabilidad y rígida necesidad o reconocer que los supuestos son condicionales. La religión aporta sensaciones ficticias o imaginarias que desvían al esfuerzo por encontrar satisfacciones reales.
  • 7. Las diferencias fundamentales entre la concepción de la dialéctica marxiana y la hegeliana son las siguientes: Para Hegel el sujeto de la dialéctica es la Idea o Dios. Y para Marx el mundo finito, la Naturaleza, y el mundo humano.
  • 8. Los distintos significados de la dialéctica a lo largo de la historia. Arte del diálogo y la discusión. Lucha de los contrarios por la cual surge el progreso de la Historia. Técnica de razonamiento que procede a través del despliegue de una tesis y su antítesis, resolviendo la contradicción a través de la formulación de una síntesis final. Arte de ordenar los conceptos en géneros y especies.
  • 9. Los distintos significados de la dialéctica a lo largo de la historia. Modo de elevarse desde lo sensible hacia lo inteligible, es decir partiendo de la certeza de los sentidos hacia el desarrollo de conceptos de un mayor grado de universalidad y racionalidad. Teoría y método de conocimiento de los fenómenos de la realidad en su desarrollo y automovimiento, ciencia que trata de las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento humano que surge en oposición a la Metafísica.
  • 10. MÉTODO DIALECTICO Su esencia está determinada por las fuentes teóricas y científicas y por las categorías fundamentales del movimiento, del espacio y del tiempo.
  • 11. Método dialéctico El método dialéctico constituye el método científico de conocimiento del mundo. Proporciona al hombre la posibilidad de comprender los más diversos fenómenos de la realidad. El método dialéctico al analizar los fenómenos de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento permite descubrir sus verdaderas leyes y las fuerzas motrices del desarrollo de la realidad.
  • 12. Características del Método de la dialéctica. La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. La Dialéctica es el conjunto de leyes generales que explican el movimiento o los cambios que tienen lugar en la realidad y en su totalidad , es decir, la explicación de los cambios constantes que ocurren. Su esencia está determinada por las fuentes teóricas y científicas y por las categorías fundamentales del movimiento, del espacio y del tiempo.
  • 13. Características del Método de la dialéctica. La dialéctica tiene las siguientes características generales: a) Todo está unido, nada está aislado, hay una conexión universal. La acción recíproca entre dos cosas y sus relaciones complejas. El trabajador se adapta a las condiciones que encuentra en la naturaleza y que ordena sus movimientos; pero la transforma por el trabajo. Más aún: por el trabajo, el hombre se ha ido transformando paulatinamente. b) Todo cambia. La realidad está en constante transformación. El cambio es debido a la lucha de fuerzas contrarias en la esencia de las cosas.
  • 14. Conclusión. El método dialéctico constituye el método científico de conocimiento del mundo. Proporciona al hombre la posibilidad de comprender los más diversos fenómenos de la realidad. El método dialéctico al analizar los fenómenos de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento permite descubrir sus verdaderas leyes y las fuerzas motrices del desarrollo de la realidad. Consiste en trabajar un tema visualizando su evolución en tres momentos sucesivos: TESIS (planteamiento, primera idea) ANTITESIS (oposición, segunda idea) y SÍNTESIS (resultado o la combinación de la tesis y la antítesis, tercera idea). Este método es útil para trabajar creatividad, ejercicio democrático, debates, historia, ciencias sociales, economía, filosofía.