SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología Anticoncepción


El respeto, la protección y la garantía del derecho a la información y servicios de
anticoncepción reviste especial importancia para las mujeres, dado que son ellas
quienes asumen los principales efectos negativos de un embarazo no deseado. La
falta de acceso a información y servicios de anticoncepción impacta de forma
directa en el derecho de toda mujer a decidir de manera libre e informada si desea
tener hijos y cuándo tenerlos.
Que las mujeres puedan decidir sobre su maternidad a través del uso de
anticonceptivos es fundamental para desarrollar totalmente sus capacidades y
ejercer su libertad reproductiva. Para lograr el equilibrio entre la vida laboral y
reproductiva, las mujeres deben tener información y acceso al anticonceptivo más
adecuado y de su preferencia.
Por otro lado, que las mujeres víctimas de violencia sexual puedan recibir
información y anticoncepción de emergencia por parte de los servicios de salud,
como parte de la atención integral a la víctima, es una de las obligaciones del
Estado en materia de anticoncepción.
La anticoncepción forzada es una grave violación a los derechos humanos de las
mujeres, ya sea la colocación del DIU sin consentimiento o de implantes
anticonceptivos sin informar a la usuaria, se violenta la autonomía y la integridad
personal de la mujer. La negación de anticonceptivos a las y los jóvenes es otro
aspecto de las violaciones a los derechos humanos en materia de anticoncepción.
El derecho a la información y servicios de anticoncepción se fundamenta en
los derechos a la vida; la salud, incluida la salud sexual y reproductiva; la
vida privada; la igualdad y no discriminación; la autonomía reproductiva; y el
derecho a decidir el número y espaciamiento de los hijos. Dichos derechos
se encuentran reconocidos en la Constitución y en los tratados
internacionales de derechos humanos de los que México es parte.
Anticoncepción


El respeto, la protección y la garantía del derecho a la información y servicios de
anticoncepción reviste especial importancia para las mujeres, dado que son ellas
quienes asumen los principales efectos negativos de un embarazo no deseado. La
falta de acceso a información y servicios de anticoncepción impacta de forma
directa en el derecho de toda mujer a decidir de manera libre e informada si desea
tener hijos y cuándo tenerlos.
Que las mujeres puedan decidir sobre su maternidad a través del uso de
anticonceptivos es fundamental para desarrollar totalmente sus capacidades y
ejercer su libertad reproductiva. Para lograr el equilibrio entre la vida laboral y
reproductiva, las mujeres deben tener información y acceso al anticonceptivo más
adecuado y de su preferencia.
Por otro lado, que las mujeres víctimas de violencia sexual puedan recibir
información y anticoncepción de emergencia por parte de los servicios de salud,
como parte de la atención integral a la víctima, es una de las obligaciones del
Estado en materia de anticoncepción.
La anticoncepción forzada es una grave violación a los derechos humanos de las
mujeres, ya sea la colocación del DIU sin consentimiento o de implantes
anticonceptivos sin informar a la usuaria, se violenta la autonomía y la integridad
personal de la mujer. La negación de anticonceptivos a las y los jóvenes es otro
aspecto de las violaciones a los derechos humanos en materia de anticoncepción.
El derecho a la información y servicios de anticoncepción se fundamenta en los
derechos a la vida; la salud, incluida la salud sexual y reproductiva; la vida privada;
la igualdad y no discriminación; la autonomía reproductiva; y el derecho a decidir el
número y espaciamiento de los hijos. Dichos derechos se encuentran reconocidos
en la Constitución y en los tratados internacionales de derechos humanos de los
que México es parte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La penalización del aborto
La penalización del abortoLa penalización del aborto
La penalización del aborto
Cleyosber Calderon Salvador
 
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
Paulina G Flores
 
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOSDERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Pipe Cerda
 
Derechos Reproductivos
Derechos ReproductivosDerechos Reproductivos
Derechos Reproductivos
guest06327e
 
La Violencia Obstetrica En Venezuela]
La Violencia Obstetrica En Venezuela]La Violencia Obstetrica En Venezuela]
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
eugeboni
 
Aspectos legales ive
Aspectos legales iveAspectos legales ive
Aspectos legales ive
Universidad de Sucre
 
Violencia obstetrica
Violencia obstetricaViolencia obstetrica
Violencia obstetrica
bramirarojas
 
Revista Genero y salud en cifras, Vol8 Num3. Septiembre - Diciembre 2010, don...
Revista Genero y salud en cifras, Vol8 Num3. Septiembre - Diciembre 2010, don...Revista Genero y salud en cifras, Vol8 Num3. Septiembre - Diciembre 2010, don...
Revista Genero y salud en cifras, Vol8 Num3. Septiembre - Diciembre 2010, don...
waddan0510
 
VIOLENCIA OBSTÉTRICA, Autor Roberto Castro, Revista Mexicana de Sociología 76...
VIOLENCIA OBSTÉTRICA, Autor Roberto Castro, Revista Mexicana de Sociología 76...VIOLENCIA OBSTÉTRICA, Autor Roberto Castro, Revista Mexicana de Sociología 76...
VIOLENCIA OBSTÉTRICA, Autor Roberto Castro, Revista Mexicana de Sociología 76...
Karina Falcón
 
Violencia obstétrica
Violencia obstétricaViolencia obstétrica
Violencia obstétrica
Nancy Peña Nole
 
Salud y derechos ssr de madres
Salud y derechos ssr de madresSalud y derechos ssr de madres
Salud y derechos ssr de madres
MONIKAJAIMES
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
eugeboni
 
Estrategia sanitaria nacional de salud publica
Estrategia sanitaria nacional de salud publicaEstrategia sanitaria nacional de salud publica
Estrategia sanitaria nacional de salud publica
Antonio Quispe
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
Felipe Flores
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
ciudadeten
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Max Villegas
 
Derechos reproductivos
Derechos reproductivosDerechos reproductivos
Derechos reproductivos
Ethel Moreira
 
Salud sexual y procreacion responsable
Salud sexual y procreacion responsableSalud sexual y procreacion responsable
Salud sexual y procreacion responsable
adriper
 
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P PSalud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
cindiacorv
 

La actualidad más candente (20)

La penalización del aborto
La penalización del abortoLa penalización del aborto
La penalización del aborto
 
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
 
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOSDERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
 
Derechos Reproductivos
Derechos ReproductivosDerechos Reproductivos
Derechos Reproductivos
 
La Violencia Obstetrica En Venezuela]
La Violencia Obstetrica En Venezuela]La Violencia Obstetrica En Venezuela]
La Violencia Obstetrica En Venezuela]
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
 
Aspectos legales ive
Aspectos legales iveAspectos legales ive
Aspectos legales ive
 
Violencia obstetrica
Violencia obstetricaViolencia obstetrica
Violencia obstetrica
 
Revista Genero y salud en cifras, Vol8 Num3. Septiembre - Diciembre 2010, don...
Revista Genero y salud en cifras, Vol8 Num3. Septiembre - Diciembre 2010, don...Revista Genero y salud en cifras, Vol8 Num3. Septiembre - Diciembre 2010, don...
Revista Genero y salud en cifras, Vol8 Num3. Septiembre - Diciembre 2010, don...
 
VIOLENCIA OBSTÉTRICA, Autor Roberto Castro, Revista Mexicana de Sociología 76...
VIOLENCIA OBSTÉTRICA, Autor Roberto Castro, Revista Mexicana de Sociología 76...VIOLENCIA OBSTÉTRICA, Autor Roberto Castro, Revista Mexicana de Sociología 76...
VIOLENCIA OBSTÉTRICA, Autor Roberto Castro, Revista Mexicana de Sociología 76...
 
Violencia obstétrica
Violencia obstétricaViolencia obstétrica
Violencia obstétrica
 
Salud y derechos ssr de madres
Salud y derechos ssr de madresSalud y derechos ssr de madres
Salud y derechos ssr de madres
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
 
Estrategia sanitaria nacional de salud publica
Estrategia sanitaria nacional de salud publicaEstrategia sanitaria nacional de salud publica
Estrategia sanitaria nacional de salud publica
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Derechos reproductivos
Derechos reproductivosDerechos reproductivos
Derechos reproductivos
 
Salud sexual y procreacion responsable
Salud sexual y procreacion responsableSalud sexual y procreacion responsable
Salud sexual y procreacion responsable
 
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P PSalud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
 

Destacado

Insertar tic-2011
Insertar tic-2011Insertar tic-2011
Insertar tic-2011
I.E. 6097 "MATEO PUMACAHUA"
 
Gus's iPad Usage Agreement
Gus's iPad Usage AgreementGus's iPad Usage Agreement
Gus's iPad Usage Agreement
Anthony Purcell
 
marketing 1
marketing 1marketing 1
54261528
5426152854261528
54261528
rossoneriacm
 
Resume1
Resume1Resume1
Resume1
Sudipta Dutta
 
Task 1 expermental photography
Task 1 expermental photographyTask 1 expermental photography
Task 1 expermental photography
chamahan
 
Stakeholders- en netwerkanalyse - Nanne Dodde 3ND - JVEI KNMP Vianen 29okt'14
Stakeholders- en netwerkanalyse - Nanne Dodde 3ND - JVEI KNMP Vianen 29okt'14Stakeholders- en netwerkanalyse - Nanne Dodde 3ND - JVEI KNMP Vianen 29okt'14
Stakeholders- en netwerkanalyse - Nanne Dodde 3ND - JVEI KNMP Vianen 29okt'14
3ND B.V.
 
13 Industry Trends You Can't Afford to Ignore
13 Industry Trends You Can't Afford to Ignore13 Industry Trends You Can't Afford to Ignore
13 Industry Trends You Can't Afford to Ignore
Erik Ingvoldstad
 
Environment act
Environment actEnvironment act
Environment act
Shubham Banga
 
21 presupuestosddeinversion
21 presupuestosddeinversion21 presupuestosddeinversion
21 presupuestosddeinversion
Velkan Gael Valerius Aleman
 
Bc 0131 pg059
Bc 0131 pg059Bc 0131 pg059
Bc 0131 pg059
Ashish Yadav
 
Homogenous combustion in porous medium
Homogenous combustion in porous mediumHomogenous combustion in porous medium
Homogenous combustion in porous medium
Umang Trivedi
 
Plastic wastes into fuels ppt for CAD/CAM
Plastic wastes into fuels ppt for CAD/CAM Plastic wastes into fuels ppt for CAD/CAM
Plastic wastes into fuels ppt for CAD/CAM
Sshantan Kumar
 
Proceso de Lectura
Proceso de LecturaProceso de Lectura
Proceso de Lectura
MY DEAR CLASS.
 

Destacado (15)

Insertar tic-2011
Insertar tic-2011Insertar tic-2011
Insertar tic-2011
 
Gus's iPad Usage Agreement
Gus's iPad Usage AgreementGus's iPad Usage Agreement
Gus's iPad Usage Agreement
 
marketing 1
marketing 1marketing 1
marketing 1
 
54261528
5426152854261528
54261528
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Resume1
Resume1Resume1
Resume1
 
Task 1 expermental photography
Task 1 expermental photographyTask 1 expermental photography
Task 1 expermental photography
 
Stakeholders- en netwerkanalyse - Nanne Dodde 3ND - JVEI KNMP Vianen 29okt'14
Stakeholders- en netwerkanalyse - Nanne Dodde 3ND - JVEI KNMP Vianen 29okt'14Stakeholders- en netwerkanalyse - Nanne Dodde 3ND - JVEI KNMP Vianen 29okt'14
Stakeholders- en netwerkanalyse - Nanne Dodde 3ND - JVEI KNMP Vianen 29okt'14
 
13 Industry Trends You Can't Afford to Ignore
13 Industry Trends You Can't Afford to Ignore13 Industry Trends You Can't Afford to Ignore
13 Industry Trends You Can't Afford to Ignore
 
Environment act
Environment actEnvironment act
Environment act
 
21 presupuestosddeinversion
21 presupuestosddeinversion21 presupuestosddeinversion
21 presupuestosddeinversion
 
Bc 0131 pg059
Bc 0131 pg059Bc 0131 pg059
Bc 0131 pg059
 
Homogenous combustion in porous medium
Homogenous combustion in porous mediumHomogenous combustion in porous medium
Homogenous combustion in porous medium
 
Plastic wastes into fuels ppt for CAD/CAM
Plastic wastes into fuels ppt for CAD/CAM Plastic wastes into fuels ppt for CAD/CAM
Plastic wastes into fuels ppt for CAD/CAM
 
Proceso de Lectura
Proceso de LecturaProceso de Lectura
Proceso de Lectura
 

Similar a Metodología anticoncepción

Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2
Mary Jardon
 
Argumentos aborto
Argumentos abortoArgumentos aborto
Argumentos aborto
saludmujeres
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
Hernán
 
Derechos reproductivos
Derechos reproductivosDerechos reproductivos
Derechos reproductivos
jorhei
 
DOC3 Interrupción Voluntaria del Embarazo.pdf
DOC3 Interrupción Voluntaria del Embarazo.pdfDOC3 Interrupción Voluntaria del Embarazo.pdf
DOC3 Interrupción Voluntaria del Embarazo.pdf
leticia corpas
 
Derechos y anticonceptivos en la mujer - copia.pptx
Derechos y anticonceptivos en la mujer - copia.pptxDerechos y anticonceptivos en la mujer - copia.pptx
Derechos y anticonceptivos en la mujer - copia.pptx
FernandaCampuzano7
 
VIOLENCIA GINECO OPSTETRICA
VIOLENCIA GINECO OPSTETRICAVIOLENCIA GINECO OPSTETRICA
VIOLENCIA GINECO OPSTETRICA
Efren ergegeg
 
07 Derecho a Decidir y Aborto Legal.pptx
07 Derecho a Decidir y Aborto Legal.pptx07 Derecho a Decidir y Aborto Legal.pptx
07 Derecho a Decidir y Aborto Legal.pptx
JesusRamrez35
 
Argumento legal a favor del aborto
Argumento legal a favor del abortoArgumento legal a favor del aborto
Argumento legal a favor del aborto
Taysha Bruno
 
Derechos reproductivos (1)
Derechos reproductivos (1)Derechos reproductivos (1)
Derechos reproductivos (1)
maria ester rivas
 
Trabajo de nayeli
Trabajo de nayeliTrabajo de nayeli
Trabajo de nayeli
Mariana Castelan
 
Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)
Liz Oscoy Ü
 
Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)
Liz Oscoy Ü
 
Trabajo de nayeli (hipervinculos)
Trabajo de nayeli (hipervinculos)Trabajo de nayeli (hipervinculos)
Trabajo de nayeli (hipervinculos)
Liz Oscoy Ü
 
Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)
Liz Oscoy Ü
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
LalaVerdi
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
gerahazard
 
PARA EXPONER
PARA EXPONERPARA EXPONER
PARA EXPONER
Nayeli Ponce de León
 
Presentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
Presentacion De Derechos Sexuales Y ReproductivosPresentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
Presentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
PROSALUD VENEZUELA
 
Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...
Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...
Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...
waddan0510
 

Similar a Metodología anticoncepción (20)

Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes2
 
Argumentos aborto
Argumentos abortoArgumentos aborto
Argumentos aborto
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Derechos reproductivos
Derechos reproductivosDerechos reproductivos
Derechos reproductivos
 
DOC3 Interrupción Voluntaria del Embarazo.pdf
DOC3 Interrupción Voluntaria del Embarazo.pdfDOC3 Interrupción Voluntaria del Embarazo.pdf
DOC3 Interrupción Voluntaria del Embarazo.pdf
 
Derechos y anticonceptivos en la mujer - copia.pptx
Derechos y anticonceptivos en la mujer - copia.pptxDerechos y anticonceptivos en la mujer - copia.pptx
Derechos y anticonceptivos en la mujer - copia.pptx
 
VIOLENCIA GINECO OPSTETRICA
VIOLENCIA GINECO OPSTETRICAVIOLENCIA GINECO OPSTETRICA
VIOLENCIA GINECO OPSTETRICA
 
07 Derecho a Decidir y Aborto Legal.pptx
07 Derecho a Decidir y Aborto Legal.pptx07 Derecho a Decidir y Aborto Legal.pptx
07 Derecho a Decidir y Aborto Legal.pptx
 
Argumento legal a favor del aborto
Argumento legal a favor del abortoArgumento legal a favor del aborto
Argumento legal a favor del aborto
 
Derechos reproductivos (1)
Derechos reproductivos (1)Derechos reproductivos (1)
Derechos reproductivos (1)
 
Trabajo de nayeli
Trabajo de nayeliTrabajo de nayeli
Trabajo de nayeli
 
Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)
 
Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)
 
Trabajo de nayeli (hipervinculos)
Trabajo de nayeli (hipervinculos)Trabajo de nayeli (hipervinculos)
Trabajo de nayeli (hipervinculos)
 
Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
PARA EXPONER
PARA EXPONERPARA EXPONER
PARA EXPONER
 
Presentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
Presentacion De Derechos Sexuales Y ReproductivosPresentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
Presentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
 
Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...
Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...
Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...
 

Metodología anticoncepción

  • 1. Metodología Anticoncepción   El respeto, la protección y la garantía del derecho a la información y servicios de anticoncepción reviste especial importancia para las mujeres, dado que son ellas quienes asumen los principales efectos negativos de un embarazo no deseado. La falta de acceso a información y servicios de anticoncepción impacta de forma directa en el derecho de toda mujer a decidir de manera libre e informada si desea tener hijos y cuándo tenerlos. Que las mujeres puedan decidir sobre su maternidad a través del uso de anticonceptivos es fundamental para desarrollar totalmente sus capacidades y ejercer su libertad reproductiva. Para lograr el equilibrio entre la vida laboral y reproductiva, las mujeres deben tener información y acceso al anticonceptivo más adecuado y de su preferencia. Por otro lado, que las mujeres víctimas de violencia sexual puedan recibir información y anticoncepción de emergencia por parte de los servicios de salud, como parte de la atención integral a la víctima, es una de las obligaciones del Estado en materia de anticoncepción. La anticoncepción forzada es una grave violación a los derechos humanos de las mujeres, ya sea la colocación del DIU sin consentimiento o de implantes anticonceptivos sin informar a la usuaria, se violenta la autonomía y la integridad personal de la mujer. La negación de anticonceptivos a las y los jóvenes es otro aspecto de las violaciones a los derechos humanos en materia de anticoncepción. El derecho a la información y servicios de anticoncepción se fundamenta en los derechos a la vida; la salud, incluida la salud sexual y reproductiva; la vida privada; la igualdad y no discriminación; la autonomía reproductiva; y el derecho a decidir el número y espaciamiento de los hijos. Dichos derechos se encuentran reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de derechos humanos de los que México es parte. Anticoncepción   El respeto, la protección y la garantía del derecho a la información y servicios de anticoncepción reviste especial importancia para las mujeres, dado que son ellas quienes asumen los principales efectos negativos de un embarazo no deseado. La
  • 2. falta de acceso a información y servicios de anticoncepción impacta de forma directa en el derecho de toda mujer a decidir de manera libre e informada si desea tener hijos y cuándo tenerlos. Que las mujeres puedan decidir sobre su maternidad a través del uso de anticonceptivos es fundamental para desarrollar totalmente sus capacidades y ejercer su libertad reproductiva. Para lograr el equilibrio entre la vida laboral y reproductiva, las mujeres deben tener información y acceso al anticonceptivo más adecuado y de su preferencia. Por otro lado, que las mujeres víctimas de violencia sexual puedan recibir información y anticoncepción de emergencia por parte de los servicios de salud, como parte de la atención integral a la víctima, es una de las obligaciones del Estado en materia de anticoncepción. La anticoncepción forzada es una grave violación a los derechos humanos de las mujeres, ya sea la colocación del DIU sin consentimiento o de implantes anticonceptivos sin informar a la usuaria, se violenta la autonomía y la integridad personal de la mujer. La negación de anticonceptivos a las y los jóvenes es otro aspecto de las violaciones a los derechos humanos en materia de anticoncepción. El derecho a la información y servicios de anticoncepción se fundamenta en los derechos a la vida; la salud, incluida la salud sexual y reproductiva; la vida privada; la igualdad y no discriminación; la autonomía reproductiva; y el derecho a decidir el número y espaciamiento de los hijos. Dichos derechos se encuentran reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de derechos humanos de los que México es parte.