SlideShare una empresa de Scribd logo
VIII CONGRESO
    PERUANO Y VI
     CONGRESO
 LATINOAMERICANO
“AVANCES EN SALUD
  SEXUAL Y SALUD
  REPRODUCTIVA:
METAS DEL MILENIO”

   19 y 20 de agosto del 2011
SIMPOSIUM
Salud reproductiva
aspectos legales y
   derechos de
usuarios y deberes
   proveedores
    Alfredo Benavides
El origen del concepto de
                Derechos Reproductivos
        •   En el marco de Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud

• Conferencia de Teherán de 1968

• Conferencia sobre Población Bucarest (974) como un
   derecho fundamental tanto de las parejas como de los individuos.

• Conferencia Internacional Nairobi, Kenia, (5 a 9 de
  octubre de 1987) para mejorar la salud de las Mujeres y los Niños por
   medio de la Planificación Familiar

• Programa de Acción de la Conferencia Internacional
  sobre Población y Desarrollo, de El Cairo (septiembre de
  1994) : Inclusión e integración de la planificación familiar dentro del campo
   de los derechos reproductivos y de la salud reproductiva
Programa de Acción de la Conferencia Internacional
             sobre Población y Desarrollo,
  El Cairo, Egipto, 5–13 de septiembre, 1994, Doc. de la ONU A/CONF.171/13/Rev.1 (1995)


• Los derechos reproductivos abarcan ciertos derechos humanos que ya
   están reconocidos en leyes nacionales, documentos internacionales sobre
   derechos humanos y en otros documentos aprobados por consenso.

• Estos derechos se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas
   las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de
   hijos, el espaciamiento de los nacimientos y a disponer de la información y
   de los medios para ello, así como el derecho a alcanzar el nivel más elevado
   de salud sexual y reproductiva.

• También incluye el derecho a adoptar decisiones relativas a la
   reproducción sin sufrir discriminación, coacciones o violencia, de
   conformidad con lo establecido en los documentos de derechos humanos.
Derechos Reproductivos y Salud
              Reproductiva
• a) Asegurar el acceso a información amplia y fáctica y a una gama
  completa de servicios de salud reproductiva, incluida la planificación de
  la familia, que sean accesibles, asequibles y aceptables para todos los
  usuarios;

• b) Propiciar y apoyar decisiones responsables y voluntarias sobre la
  procreación y sobre métodos libremente elegidos de planificación de la
  familia, así como sobre otros métodos que puedan elegirse para la
  regulación de la fecundidad que no estén legalmente prohibidos, y
  asegurar el acceso a la información, la educación y los medios
  necesarios;

• c) Atender a las necesidades cambiantes en materia de salud
  reproductiva durante todo el ciclo vital, de un modo que respete la
  diversidad de circunstancias de las comunidades locales.


                                                                UNFA 1999
Derechos Reproductivos y Salud Reproductiva
Enfermedades de transmisión sexual y prevención del
      virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
• OBJETIVO
• El objetivo es prevenir las enfermedades de
  transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA,
  reducir su incidencia y proceder a su
  tratamiento, así como prevenir las
  complicaciones de las enfermedades de
  transmisión sexual, como la infertilidad,
  prestando especial atención a las jóvenes y a
  las mujeres
Planificación de la familia
•   a) Ayudar a las parejas y a las personas a alcanzar sus objetivos de procreación en
    un marco que favorezca condiciones optimas de salud, responsabilidad y
    bienestar de la familia, y que respete la dignidad de todas las personas y su
    derecho a elegir el numero de hijos, su espaciamiento y el momento de su
    nacimiento;

•   b) Prevenir los embarazos no deseados y reducir la incidencia de los embarazos de
    alto riesgo y la morbilidad y mortalidad;

•   c) Poner servicios de planificación de la familia de buena calidad y aceptables al
    alcance y disposición de cuantos los necesitan y desean, manteniendo su carácter
    confidencial;

•   d) Mejorar la calidad de los servicios de asesoramiento, información, educación y
    comunicaciones en materia de planificación de la familia;

•   e) Lograr que los hombres participen mas y asuman una mayor responsabilidad
    practica en la planificación de la familia;

•   f) Promover la lactancia materna para favorecer el espaciamiento de los
    nacimientos.
Bioética
Su origen asienta en las ciencias biológicas, su campo se amplía en las ciencias
sociales y las humanidades, en particular los ‘valores humanos’    Potter (1976)


Estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida
y la salud, analizados a la luz de los valores y principios morales. Reich. (1980)

La bioética es la intersección entre la ética y las ciencias biológicas y que
surge como una inquietud ante lo sucedido en la práctica e investigación médica, a raíz
de la continua introducción de nuevos conocimientos científicos y más complejas
posibilidades tecnológicas                                              Callahan.
PRINCIPIOS BIOETICOS



• La autonomía
• Beneficencia         Tom Beauchamp




• No maleficencia
• Justicia
                    James Franklin Childress
LEY GENERAL DE SALUD              x1


                                Nº 26842
                               9 Julio 1997
TITULO I
DE LOS DERECHOS DEBERES Y RESPONSABILIDADES CONCERNIENTES A LA SALUD INDIVIDUAL

• Artículo 5o.-
  Toda persona tiene derecho a ser debida y oportunamente informada
   por la Autoridad de Salud sobre medidas y prácticas de higiene,
   dieta adecuada, salud mental, salud reproductiva, enfermedades
   transmisibles, enfermedades crónico degenerativas, diagnóstico
   precoz de enfermedades y demás acciones conducentes a la
   promoción de estilos de vida saludable.

• Así mismo, tiene derecho a exigir a la Autoridad de Salud a que se le
  brinde, sin expresión de causa, información en materia de salud, con
  arreglo a lo que establece la presente ley.
Diapositiva 10

x1         xxx, 18/07/2010
x2

                  Ley General de Salud
                                    Nº 26842
TITULO I                           9 Julio 1997
DE LOS DERECHOS DEBERES Y RESPONSABILIDADES CONCERNIENTES A LA SALUD INDIVIDUAL


  Artículo 7º
• …. derecho a recurrir al tratamiento de su
   infertilidad, así como a procrear mediante el uso de
   técnicas de reproducción asistida... para su
   aplicación, se requiere del consentimiento previo y
   por escrito de los padres biológicos.
Diapositiva 11

x2         xxx, 18/07/2010
PRINCIPIOS BIOETICOS
                      PACIENTE
                     Autonomía




 Beneficencia

                      Relación
                      Sanitaria




No maleficencia
PERSONAL SANITARIO                SOCIEDAD
                                  Justicia
Hacia la Declaración de las Normas
Universales en Bioética. UNESCO 2005
Respetar la autonomía de las personas en lo que se refiere en su facultad
de adoptar decisiones.




Toda intervención se llevará a cabo previo consentimiento informado,
éste debería ser expreso y la persona interesada podrá revocarla en todo
momento. Se puede tomar medidas comunitarias pero sin sustituir el
consentimiento informado de una persona.




 Debe guardar los interese de la personas y se le concede protección especial a
 aquellos que la carecen de acuerdo a la legislación nacional
PRINCIPIO DE AUTONOMIA

El consentimiento informado aparece en el mundo moderno como instrumento del respeto
por el principio de autonomía que nos impone la bioética. Significa un cambio en el
ejercicio de la profesión médica que reemplaza el modelo paternalista basado en la
beneficencia por el respeto a la libertad de las personas para decidir sobre una
intervención diagnóstica o terapéutica y en la investigación biomédica.

El consentimiento informado es un mandato. Establecido por los principios de la bioética y
la Lex Artis que asienta en el respeto por los derechos humanos y en las leyes. Su
inobservancia es sancionada.

El consentimiento informado en la salud sexual y reproductiva. Constituye en la sexualidad
y reproducción humanas un elemento fundamental que ha sido reconocido en el campo de
las normativas específicas de la mayoría de sus aplicaciones en la clínica y la
investigación.

Conclusión. El consentimiento informado es un requerimiento ético y legal antes de
cualquier intervención diagnóstica o terapéutica en salud sexual y reproductiva.
 Alfredo Benavides            Profesor de Bioética. Miembro del Comité de
 Vigilancia Ética y Deontológica del Colegio Médico del Perú                Rev Per Ginecol Obstet. 2009;55:248-255
PRINCIPIOS DE
 BENEFICENCIA
      Y
NO MALEFICENCIA
Principio
    de
 justicia
POSICIÓN DEL COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ FRENTE A
  LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y LA VIOLENCIA
                SEXUAL EN EL PERÚ
1. El Colegio Médico del Perú (CMP) proporciona su pleno apoyo
   a que las personas lleven una vida sin violencia, promoviendo
   los derechos de todos/as, respetando su género y sus
   opciones sexuales.

2. El CMP debe promover el cumplimiento a todo nivel de las Guías
     Nacionales de Atención de la Salud Sexual y Reproductiva
     aprobadas por el MINSA.

3. El CMP debe proponer al MINSA la instalación, en los
     establecimientos de salud, de una infraestructura adecuada
     para la atención de casos de víctimas de violencia basada en
     género y particularmente de violencia sexual.

4. El CMP debe instruir a los miembros de la orden con respecto a
     que la atención de casos de violencia de género involucra
     aspectos de orden ético y legal, los mismos que deberán
     considerar las posiciones personales y de valores que tengan
II. POSICIÓN DEL COLEGIO MÉDICO PERÚ FRENTE AL
 DERECHO DE LAS
 MUJERES A ACCEDER LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS,
 INCLUIDA LA AOE
1. El CMP considera que los métodos anticonceptivos, y con ellos la
   AOE, son recursos que protegen la Salud Sexual y Reproductiva
   de las personas, porque van a permitir organizar mejor la vida de
   la pareja y por ende de la sociedad.

2. El CMP considera que el uso de métodos anticonceptivos, incluida
     la AOE, reduce la tasa de embarazos no deseados y por tanto
     reduce la morbimortalidad materna.

3. El CMP debe promover el acceso universal a todos los métodos
     anticonceptivos para toda la población.

4. Se reconoce que aún existen barreras culturales (mitos,
    creencias, machismo), barreras de carácter religioso, barreras
    logísticas (falta de adecuada provisión de insumos) y barreras
    de accesibilidad geográfica, económica y cultural para el uso de
    métodos anticonceptivos.

5. El CMP debe contribuir a enfrentar la barrera cultural mediante
     educación permanente a la población involucrando a todos los
Art. 26° El médico no debe inducir,
promover o ejecutar esterilización
masculina o femenina por motivos
eugenésicos, de dominación de
grupo o clase social u otros en cuanto
vulneren los derechos de las
personas.
 Art. 27° El médico no debe manipular ni
 generar seres humanos por
 clonación.
 Art. 28° El médico no debe inducir ni
 promover la conservación de gametos
 con fines exclusivamente lucrativos.
 Art. 29° El médico no debe inducir,
 promover ni realizar procedimientos de
 reproducción asistida sin el debido
 consentimiento informado de la
 madre y el padre potenciales.
 Art. 30° El médico no debe inducir,
 promover ni utilizar técnicas de
 reproducción asistida en mujeres
 propuestas como madres
 subrogadas con fines de lucro de éstas,
 del médico u otros.
DE LOS PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA
            MEDICINA
             TÍTULO I
   DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

   3. Los principios y valores
      éticos en la Medicina
Los principios y los valores éticos son
aspiraciones sociales y
personales. En lo concerniente a la
sociedad, estas aspiraciones
máximas son la solidaridad, la libertad y
la justicia, y en lo concerniente
a la persona, el respeto a la dignidad, la
autonomía y la integridad. En el
ejercicio profesional de la Medicina,
estas aspiraciones se realizan por
medio de los preceptos de beneficencia
– que consiste en la búsqueda
del bien para el paciente – y de no-
maleficencia – que consiste en evitar
que se produzca cualquier forma de
daño o lesión.
6. El CMP debe contribuir a enfrentar la barrera logística,
reclamando un presupuesto que garantice la provisión permanente
de todos los métodos anticonceptivos a las usuarias, en forma
directa y oportuna.

7. El CMP debe contribuir a enfrentar la barrera de acceso,
reclamando un oportuno y continuo abastecimiento de insumos en
los establecimientos más lejanos.

8. El CMP debe participar en la formación de recursos humanos con
competencias en metodología anticonceptiva. Igualmente, debe
promover entre todos sus agremiados que mantengan su rol de
líderes del equipo de salud en la atención de la salud de las mujeres
en general y en la entrega de anticonceptivos, así como coordinar
con las diferentes instituciones educativas para la capacitación y
desarrollo de competencias del personal en todas las metodologías
anticonceptivas.

9. El CMP debe participar en el monitoreo de la entrega de métodos
anticonceptivos, incluida la AOE.
COMITÉ DE DERECHOS
       SEXUALES Y
     REPRODUCTIVOS
      PROYECTO DE
      COOPERACION
  UNFPA/LACRO-FLASOG
  INFORME DESCRIPTIVO
FINAL DE LAS ACTIVIDADES
REALIZADAS EN EL AÑO 2010
Dr. Luis Távara. Coordinador del Comité de
    Derechos Sexuales y Reproductivos,
                   FLASOG

          Lima, Diciembre 2010
Iniciativa de programa
           DERECHOS Y CIUDADANÍA DE LA MUJER
                                             2006-
    Descripción del programa para el período 2006-2011
•   Ciudadanía de la mujer y gobernabilidad, o la manera en que se deben organizar
    las instituciones de gobernabilidad para garantizar los derechos de la mujer y
    facilitar el pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos

•    Acceso a la justicia, o la manera en que la mujer puede reclamar efectivamente
    sus derechos o impugnar la ineptitud del Estado para garantizar la justicia e
    igualdad entre hombres y mujeres

•   Derechos reproductivos y sexuales, área que sigue siendo clave en materia de
    igualdad de género y para que las mujeres se organicen para reclamar sus
    derechos

•   Derechos económicos, tema prioritario para la mayoría de las mujeres del Sur

•   Migración en tanto fenómeno de importancia creciente que plantea nuevos
    desafíos en la esfera de derechos de la mujer, desarrollo y ciudadanía

                                  International Development Research Center
                                  Ottawa, Canadá
Salud reproductiva. aspectos legales, derechos de usuarios, deberes de proveedores (aspectos éticos)
Salud reproductiva. aspectos legales, derechos de usuarios, deberes de proveedores (aspectos éticos)
Salud reproductiva. aspectos legales, derechos de usuarios, deberes de proveedores (aspectos éticos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCCU
 
Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022
Andrea Keane
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
Heribertohn
 
PROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓNPROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓN
natorabet
 
Intervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código materIntervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código mater
Eduardo Alvarez
 
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Fernanda Silva Lizardi
 
Triage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilcoTriage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilco
Héctor Olivera
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
CristinaGuadalupeVil
 
Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Administracion de medicamentos de alto riesgo.Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Luz María Arellano
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOSUA IMSS UMAM
 
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalOsnayder Daza Avila
 
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,marquetti1968
 
Derechos y deberes de pacientes hospitalizados
Derechos y deberes de pacientes hospitalizadosDerechos y deberes de pacientes hospitalizados
Derechos y deberes de pacientes hospitalizados
alizrami
 
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Eduardo Lopez Jr
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
19 programas prioritarios de salud
19 programas prioritarios de salud19 programas prioritarios de salud
19 programas prioritarios de salud
Trixie Monserrat Hernández Naranjo
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Maria Victoria Padilla
 
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
Lui (legrado uterino instrumental) y ameuLui (legrado uterino instrumental) y ameu
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 

La actualidad más candente (20)

Cuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrino
 
Norma 031
Norma 031Norma 031
Norma 031
 
Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
 
PROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓNPROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓN
 
Intervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código materIntervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código mater
 
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
 
Triage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilcoTriage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilco
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
 
Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Administracion de medicamentos de alto riesgo.Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Administracion de medicamentos de alto riesgo.
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
 
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,
 
Derechos y deberes de pacientes hospitalizados
Derechos y deberes de pacientes hospitalizadosDerechos y deberes de pacientes hospitalizados
Derechos y deberes de pacientes hospitalizados
 
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
19 programas prioritarios de salud
19 programas prioritarios de salud19 programas prioritarios de salud
19 programas prioritarios de salud
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
 
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
Lui (legrado uterino instrumental) y ameuLui (legrado uterino instrumental) y ameu
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
 

Similar a Salud reproductiva. aspectos legales, derechos de usuarios, deberes de proveedores (aspectos éticos)

DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOSDERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS
MARIELA DESIREE RIVERO
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12EsperanzaDeantonio
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12EsperanzaDeantonio
 
PRESENTACION PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
PRESENTACION PLANIFICACION FAMILIAR.pptxPRESENTACION PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
PRESENTACION PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
IsraelBarona
 
Tema 6 Derecho sexuales y Derechos Reproductivos.ppt
Tema 6 Derecho sexuales y Derechos Reproductivos.pptTema 6 Derecho sexuales y Derechos Reproductivos.ppt
Tema 6 Derecho sexuales y Derechos Reproductivos.ppt
DefensoriaNacionalAm
 
Iniciativa que presenta la Senadora Diva Gastelum para erradicar la violencia...
Iniciativa que presenta la Senadora Diva Gastelum para erradicar la violencia...Iniciativa que presenta la Senadora Diva Gastelum para erradicar la violencia...
Iniciativa que presenta la Senadora Diva Gastelum para erradicar la violencia...
waddan0510
 
Salud Reproductivae Enf. Transmision Sexual
Salud Reproductivae Enf. Transmision SexualSalud Reproductivae Enf. Transmision Sexual
Salud Reproductivae Enf. Transmision Sexualabrahamjair
 
Los derechos sexuales y derechos reproductivos
Los derechos sexuales y derechos reproductivosLos derechos sexuales y derechos reproductivos
Los derechos sexuales y derechos reproductivos
peririvas
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
César Garcia Bonilla
 
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
Roy Campos Retana
 
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)Pedro Hernandez
 
Guia de metodos_anticonceptivos
Guia de metodos_anticonceptivosGuia de metodos_anticonceptivos
Guia de metodos_anticonceptivosAlida_
 
Informático objetivo 3 de la agenda 2.0
Informático objetivo 3 de la agenda 2.0Informático objetivo 3 de la agenda 2.0
Informático objetivo 3 de la agenda 2.0
Diegø Chura
 
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0 (3)
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0 (3)Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0 (3)
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0 (3)
Diegø Chura
 
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0
norma bautista
 
Guia_de_metodos_anticonceptivos.pdf
Guia_de_metodos_anticonceptivos.pdfGuia_de_metodos_anticonceptivos.pdf
Guia_de_metodos_anticonceptivos.pdf
FernandoHuamanihuaro
 
Derechos sexuales y reproductivos. (Hipervinculos)
Derechos sexuales y reproductivos. (Hipervinculos)Derechos sexuales y reproductivos. (Hipervinculos)
Derechos sexuales y reproductivos. (Hipervinculos)
andreavazquez0799
 
Derechos
Derechos  Derechos
Derechos
Nayra123456
 
Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
andreavazquez0799
 

Similar a Salud reproductiva. aspectos legales, derechos de usuarios, deberes de proveedores (aspectos éticos) (20)

DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOSDERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
 
PRESENTACION PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
PRESENTACION PLANIFICACION FAMILIAR.pptxPRESENTACION PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
PRESENTACION PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
 
Tema 6 Derecho sexuales y Derechos Reproductivos.ppt
Tema 6 Derecho sexuales y Derechos Reproductivos.pptTema 6 Derecho sexuales y Derechos Reproductivos.ppt
Tema 6 Derecho sexuales y Derechos Reproductivos.ppt
 
Iniciativa que presenta la Senadora Diva Gastelum para erradicar la violencia...
Iniciativa que presenta la Senadora Diva Gastelum para erradicar la violencia...Iniciativa que presenta la Senadora Diva Gastelum para erradicar la violencia...
Iniciativa que presenta la Senadora Diva Gastelum para erradicar la violencia...
 
Salud Reproductivae Enf. Transmision Sexual
Salud Reproductivae Enf. Transmision SexualSalud Reproductivae Enf. Transmision Sexual
Salud Reproductivae Enf. Transmision Sexual
 
Los derechos sexuales y derechos reproductivos
Los derechos sexuales y derechos reproductivosLos derechos sexuales y derechos reproductivos
Los derechos sexuales y derechos reproductivos
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
 
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
 
Guia de metodos_anticonceptivos
Guia de metodos_anticonceptivosGuia de metodos_anticonceptivos
Guia de metodos_anticonceptivos
 
Informático objetivo 3 de la agenda 2.0
Informático objetivo 3 de la agenda 2.0Informático objetivo 3 de la agenda 2.0
Informático objetivo 3 de la agenda 2.0
 
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0 (3)
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0 (3)Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0 (3)
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0 (3)
 
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0
 
Guia_de_metodos_anticonceptivos.pdf
Guia_de_metodos_anticonceptivos.pdfGuia_de_metodos_anticonceptivos.pdf
Guia_de_metodos_anticonceptivos.pdf
 
Derechos sexuales y reproductivos. (Hipervinculos)
Derechos sexuales y reproductivos. (Hipervinculos)Derechos sexuales y reproductivos. (Hipervinculos)
Derechos sexuales y reproductivos. (Hipervinculos)
 
Derechos
Derechos  Derechos
Derechos
 
Derechos x d
Derechos x dDerechos x d
Derechos x d
 
Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
 

Más de INPPARES / Perú

Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad Civil
Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad CivilReporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad Civil
Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad Civil
INPPARES / Perú
 
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...
INPPARES / Perú
 
Tríptico Institucional 2017
Tríptico Institucional 2017Tríptico Institucional 2017
Tríptico Institucional 2017
INPPARES / Perú
 
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...
INPPARES / Perú
 
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
INPPARES / Perú
 
Memoria anual INPPARES 2014
Memoria anual INPPARES 2014Memoria anual INPPARES 2014
Memoria anual INPPARES 2014
INPPARES / Perú
 
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.
INPPARES / Perú
 
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.
INPPARES / Perú
 
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual IntegralSexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
INPPARES / Perú
 
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...
INPPARES / Perú
 
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )
INPPARES / Perú
 
Presentación institucional 2015 INPPARES
Presentación institucional 2015 INPPARESPresentación institucional 2015 INPPARES
Presentación institucional 2015 INPPARES
INPPARES / Perú
 
Informe Técnico Jurídico
Informe Técnico JurídicoInforme Técnico Jurídico
Informe Técnico Jurídico
INPPARES / Perú
 
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015
INPPARES / Perú
 
Brochure Institucional 2015
Brochure Institucional 2015Brochure Institucional 2015
Brochure Institucional 2015
INPPARES / Perú
 
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDALo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
INPPARES / Perú
 
Síndrome Premenstrual
Síndrome PremenstrualSíndrome Premenstrual
Síndrome Premenstrual
INPPARES / Perú
 
Convocatoria para Analista de Mercado
Convocatoria para Analista de MercadoConvocatoria para Analista de Mercado
Convocatoria para Analista de MercadoINPPARES / Perú
 
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...
INPPARES / Perú
 
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...
INPPARES / Perú
 

Más de INPPARES / Perú (20)

Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad Civil
Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad CivilReporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad Civil
Reporte de Seguimiento Concertado entre El Estado y la Sociedad Civil
 
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...
Por el Derecho a Decidir: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva p...
 
Tríptico Institucional 2017
Tríptico Institucional 2017Tríptico Institucional 2017
Tríptico Institucional 2017
 
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...
Adolescentes y Jóvenes vigilamos, actuamos, demandamos... Salud Sexual y Salu...
 
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
4 Experiencias Exitosas: Involucrando a los Hombres en la Prevención de la Vi...
 
Memoria anual INPPARES 2014
Memoria anual INPPARES 2014Memoria anual INPPARES 2014
Memoria anual INPPARES 2014
 
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.
La Educación Sexual Integral en la Prevención de la Violencia.
 
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.
Embarazo en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral.
 
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual IntegralSexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
 
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...
La Educación Sexual Integral y su contribución a los objetivos de la educació...
 
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )
Boletín Semestral INPPARES Informa (Semestre 1/ Ene - Jun 2015 )
 
Presentación institucional 2015 INPPARES
Presentación institucional 2015 INPPARESPresentación institucional 2015 INPPARES
Presentación institucional 2015 INPPARES
 
Informe Técnico Jurídico
Informe Técnico JurídicoInforme Técnico Jurídico
Informe Técnico Jurídico
 
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015
Brochure de Servicios Médicos y De Ayuda Diagnóstica 2015
 
Brochure Institucional 2015
Brochure Institucional 2015Brochure Institucional 2015
Brochure Institucional 2015
 
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDALo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
 
Síndrome Premenstrual
Síndrome PremenstrualSíndrome Premenstrual
Síndrome Premenstrual
 
Convocatoria para Analista de Mercado
Convocatoria para Analista de MercadoConvocatoria para Analista de Mercado
Convocatoria para Analista de Mercado
 
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes de Policlínicos...
 
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...
Campaña Nacional de Salud en Planificación Familiar. Paquetes del Servicio Di...
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Salud reproductiva. aspectos legales, derechos de usuarios, deberes de proveedores (aspectos éticos)

  • 1. VIII CONGRESO PERUANO Y VI CONGRESO LATINOAMERICANO “AVANCES EN SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA: METAS DEL MILENIO” 19 y 20 de agosto del 2011
  • 2. SIMPOSIUM Salud reproductiva aspectos legales y derechos de usuarios y deberes proveedores Alfredo Benavides
  • 3. El origen del concepto de Derechos Reproductivos • En el marco de Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud • Conferencia de Teherán de 1968 • Conferencia sobre Población Bucarest (974) como un derecho fundamental tanto de las parejas como de los individuos. • Conferencia Internacional Nairobi, Kenia, (5 a 9 de octubre de 1987) para mejorar la salud de las Mujeres y los Niños por medio de la Planificación Familiar • Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, de El Cairo (septiembre de 1994) : Inclusión e integración de la planificación familiar dentro del campo de los derechos reproductivos y de la salud reproductiva
  • 4. Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, El Cairo, Egipto, 5–13 de septiembre, 1994, Doc. de la ONU A/CONF.171/13/Rev.1 (1995) • Los derechos reproductivos abarcan ciertos derechos humanos que ya están reconocidos en leyes nacionales, documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos aprobados por consenso. • Estos derechos se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y a disponer de la información y de los medios para ello, así como el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva. • También incluye el derecho a adoptar decisiones relativas a la reproducción sin sufrir discriminación, coacciones o violencia, de conformidad con lo establecido en los documentos de derechos humanos.
  • 5. Derechos Reproductivos y Salud Reproductiva • a) Asegurar el acceso a información amplia y fáctica y a una gama completa de servicios de salud reproductiva, incluida la planificación de la familia, que sean accesibles, asequibles y aceptables para todos los usuarios; • b) Propiciar y apoyar decisiones responsables y voluntarias sobre la procreación y sobre métodos libremente elegidos de planificación de la familia, así como sobre otros métodos que puedan elegirse para la regulación de la fecundidad que no estén legalmente prohibidos, y asegurar el acceso a la información, la educación y los medios necesarios; • c) Atender a las necesidades cambiantes en materia de salud reproductiva durante todo el ciclo vital, de un modo que respete la diversidad de circunstancias de las comunidades locales. UNFA 1999
  • 6. Derechos Reproductivos y Salud Reproductiva Enfermedades de transmisión sexual y prevención del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) • OBJETIVO • El objetivo es prevenir las enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA, reducir su incidencia y proceder a su tratamiento, así como prevenir las complicaciones de las enfermedades de transmisión sexual, como la infertilidad, prestando especial atención a las jóvenes y a las mujeres
  • 7. Planificación de la familia • a) Ayudar a las parejas y a las personas a alcanzar sus objetivos de procreación en un marco que favorezca condiciones optimas de salud, responsabilidad y bienestar de la familia, y que respete la dignidad de todas las personas y su derecho a elegir el numero de hijos, su espaciamiento y el momento de su nacimiento; • b) Prevenir los embarazos no deseados y reducir la incidencia de los embarazos de alto riesgo y la morbilidad y mortalidad; • c) Poner servicios de planificación de la familia de buena calidad y aceptables al alcance y disposición de cuantos los necesitan y desean, manteniendo su carácter confidencial; • d) Mejorar la calidad de los servicios de asesoramiento, información, educación y comunicaciones en materia de planificación de la familia; • e) Lograr que los hombres participen mas y asuman una mayor responsabilidad practica en la planificación de la familia; • f) Promover la lactancia materna para favorecer el espaciamiento de los nacimientos.
  • 8. Bioética Su origen asienta en las ciencias biológicas, su campo se amplía en las ciencias sociales y las humanidades, en particular los ‘valores humanos’ Potter (1976) Estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y la salud, analizados a la luz de los valores y principios morales. Reich. (1980) La bioética es la intersección entre la ética y las ciencias biológicas y que surge como una inquietud ante lo sucedido en la práctica e investigación médica, a raíz de la continua introducción de nuevos conocimientos científicos y más complejas posibilidades tecnológicas Callahan.
  • 9. PRINCIPIOS BIOETICOS • La autonomía • Beneficencia Tom Beauchamp • No maleficencia • Justicia James Franklin Childress
  • 10. LEY GENERAL DE SALUD x1 Nº 26842 9 Julio 1997 TITULO I DE LOS DERECHOS DEBERES Y RESPONSABILIDADES CONCERNIENTES A LA SALUD INDIVIDUAL • Artículo 5o.- Toda persona tiene derecho a ser debida y oportunamente informada por la Autoridad de Salud sobre medidas y prácticas de higiene, dieta adecuada, salud mental, salud reproductiva, enfermedades transmisibles, enfermedades crónico degenerativas, diagnóstico precoz de enfermedades y demás acciones conducentes a la promoción de estilos de vida saludable. • Así mismo, tiene derecho a exigir a la Autoridad de Salud a que se le brinde, sin expresión de causa, información en materia de salud, con arreglo a lo que establece la presente ley.
  • 11. Diapositiva 10 x1 xxx, 18/07/2010
  • 12. x2 Ley General de Salud Nº 26842 TITULO I 9 Julio 1997 DE LOS DERECHOS DEBERES Y RESPONSABILIDADES CONCERNIENTES A LA SALUD INDIVIDUAL Artículo 7º • …. derecho a recurrir al tratamiento de su infertilidad, así como a procrear mediante el uso de técnicas de reproducción asistida... para su aplicación, se requiere del consentimiento previo y por escrito de los padres biológicos.
  • 13. Diapositiva 11 x2 xxx, 18/07/2010
  • 14. PRINCIPIOS BIOETICOS PACIENTE Autonomía Beneficencia Relación Sanitaria No maleficencia PERSONAL SANITARIO SOCIEDAD Justicia
  • 15. Hacia la Declaración de las Normas Universales en Bioética. UNESCO 2005
  • 16. Respetar la autonomía de las personas en lo que se refiere en su facultad de adoptar decisiones. Toda intervención se llevará a cabo previo consentimiento informado, éste debería ser expreso y la persona interesada podrá revocarla en todo momento. Se puede tomar medidas comunitarias pero sin sustituir el consentimiento informado de una persona. Debe guardar los interese de la personas y se le concede protección especial a aquellos que la carecen de acuerdo a la legislación nacional
  • 17. PRINCIPIO DE AUTONOMIA El consentimiento informado aparece en el mundo moderno como instrumento del respeto por el principio de autonomía que nos impone la bioética. Significa un cambio en el ejercicio de la profesión médica que reemplaza el modelo paternalista basado en la beneficencia por el respeto a la libertad de las personas para decidir sobre una intervención diagnóstica o terapéutica y en la investigación biomédica. El consentimiento informado es un mandato. Establecido por los principios de la bioética y la Lex Artis que asienta en el respeto por los derechos humanos y en las leyes. Su inobservancia es sancionada. El consentimiento informado en la salud sexual y reproductiva. Constituye en la sexualidad y reproducción humanas un elemento fundamental que ha sido reconocido en el campo de las normativas específicas de la mayoría de sus aplicaciones en la clínica y la investigación. Conclusión. El consentimiento informado es un requerimiento ético y legal antes de cualquier intervención diagnóstica o terapéutica en salud sexual y reproductiva. Alfredo Benavides Profesor de Bioética. Miembro del Comité de Vigilancia Ética y Deontológica del Colegio Médico del Perú Rev Per Ginecol Obstet. 2009;55:248-255
  • 18. PRINCIPIOS DE BENEFICENCIA Y NO MALEFICENCIA
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Principio de justicia
  • 25. POSICIÓN DEL COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ FRENTE A LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y LA VIOLENCIA SEXUAL EN EL PERÚ 1. El Colegio Médico del Perú (CMP) proporciona su pleno apoyo a que las personas lleven una vida sin violencia, promoviendo los derechos de todos/as, respetando su género y sus opciones sexuales. 2. El CMP debe promover el cumplimiento a todo nivel de las Guías Nacionales de Atención de la Salud Sexual y Reproductiva aprobadas por el MINSA. 3. El CMP debe proponer al MINSA la instalación, en los establecimientos de salud, de una infraestructura adecuada para la atención de casos de víctimas de violencia basada en género y particularmente de violencia sexual. 4. El CMP debe instruir a los miembros de la orden con respecto a que la atención de casos de violencia de género involucra aspectos de orden ético y legal, los mismos que deberán considerar las posiciones personales y de valores que tengan
  • 26. II. POSICIÓN DEL COLEGIO MÉDICO PERÚ FRENTE AL DERECHO DE LAS MUJERES A ACCEDER LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS, INCLUIDA LA AOE 1. El CMP considera que los métodos anticonceptivos, y con ellos la AOE, son recursos que protegen la Salud Sexual y Reproductiva de las personas, porque van a permitir organizar mejor la vida de la pareja y por ende de la sociedad. 2. El CMP considera que el uso de métodos anticonceptivos, incluida la AOE, reduce la tasa de embarazos no deseados y por tanto reduce la morbimortalidad materna. 3. El CMP debe promover el acceso universal a todos los métodos anticonceptivos para toda la población. 4. Se reconoce que aún existen barreras culturales (mitos, creencias, machismo), barreras de carácter religioso, barreras logísticas (falta de adecuada provisión de insumos) y barreras de accesibilidad geográfica, económica y cultural para el uso de métodos anticonceptivos. 5. El CMP debe contribuir a enfrentar la barrera cultural mediante educación permanente a la población involucrando a todos los
  • 27. Art. 26° El médico no debe inducir, promover o ejecutar esterilización masculina o femenina por motivos eugenésicos, de dominación de grupo o clase social u otros en cuanto vulneren los derechos de las personas. Art. 27° El médico no debe manipular ni generar seres humanos por clonación. Art. 28° El médico no debe inducir ni promover la conservación de gametos con fines exclusivamente lucrativos. Art. 29° El médico no debe inducir, promover ni realizar procedimientos de reproducción asistida sin el debido consentimiento informado de la madre y el padre potenciales. Art. 30° El médico no debe inducir, promover ni utilizar técnicas de reproducción asistida en mujeres propuestas como madres subrogadas con fines de lucro de éstas, del médico u otros.
  • 28. DE LOS PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA MEDICINA TÍTULO I DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS 3. Los principios y valores éticos en la Medicina Los principios y los valores éticos son aspiraciones sociales y personales. En lo concerniente a la sociedad, estas aspiraciones máximas son la solidaridad, la libertad y la justicia, y en lo concerniente a la persona, el respeto a la dignidad, la autonomía y la integridad. En el ejercicio profesional de la Medicina, estas aspiraciones se realizan por medio de los preceptos de beneficencia – que consiste en la búsqueda del bien para el paciente – y de no- maleficencia – que consiste en evitar que se produzca cualquier forma de daño o lesión.
  • 29. 6. El CMP debe contribuir a enfrentar la barrera logística, reclamando un presupuesto que garantice la provisión permanente de todos los métodos anticonceptivos a las usuarias, en forma directa y oportuna. 7. El CMP debe contribuir a enfrentar la barrera de acceso, reclamando un oportuno y continuo abastecimiento de insumos en los establecimientos más lejanos. 8. El CMP debe participar en la formación de recursos humanos con competencias en metodología anticonceptiva. Igualmente, debe promover entre todos sus agremiados que mantengan su rol de líderes del equipo de salud en la atención de la salud de las mujeres en general y en la entrega de anticonceptivos, así como coordinar con las diferentes instituciones educativas para la capacitación y desarrollo de competencias del personal en todas las metodologías anticonceptivas. 9. El CMP debe participar en el monitoreo de la entrega de métodos anticonceptivos, incluida la AOE.
  • 30.
  • 31.
  • 32. COMITÉ DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS PROYECTO DE COOPERACION UNFPA/LACRO-FLASOG INFORME DESCRIPTIVO FINAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AÑO 2010 Dr. Luis Távara. Coordinador del Comité de Derechos Sexuales y Reproductivos, FLASOG Lima, Diciembre 2010
  • 33. Iniciativa de programa DERECHOS Y CIUDADANÍA DE LA MUJER 2006- Descripción del programa para el período 2006-2011 • Ciudadanía de la mujer y gobernabilidad, o la manera en que se deben organizar las instituciones de gobernabilidad para garantizar los derechos de la mujer y facilitar el pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos • Acceso a la justicia, o la manera en que la mujer puede reclamar efectivamente sus derechos o impugnar la ineptitud del Estado para garantizar la justicia e igualdad entre hombres y mujeres • Derechos reproductivos y sexuales, área que sigue siendo clave en materia de igualdad de género y para que las mujeres se organicen para reclamar sus derechos • Derechos económicos, tema prioritario para la mayoría de las mujeres del Sur • Migración en tanto fenómeno de importancia creciente que plantea nuevos desafíos en la esfera de derechos de la mujer, desarrollo y ciudadanía International Development Research Center Ottawa, Canadá