SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de Dienes.
Zoltan Paul Dienes práctico un modelo matemático o una aproximación del aprendizaje
matemático con la ayuda de juegos, sonidos y bailes, haciéndolo más atractivo y didáctico
para los niños.
Según Dienes muchos niños tienen dificultades al momento de utilizar los conceptos
matemáticos, como por ejemplo no pueden clasificar objetos por tamaño o no
comprenden el lenguaje aritmético.
Dienes argumentaba que lo niños deben aprender las matemáticas mediante una
metodología activa, por medio de cuatro fases: manipulativa, gráfica, simbólica y de
automatización. Pero siempre se debe tener en cuenta los conocimientos previos del
alumno para poder llegar a un aprendizaje significativo. Él contribuyó mucho con sus
juegos estructurados que mediante su manejo conducen a la comprensión del concepto
matemático.
En la Metodología de Dienes se distinguen las siguientes fases de enseñanza:
Fase manipulativa y experimentación con objetos:
Esta fase parte de la acción y la manipulación de los objetos, donde poco a poco se van
incorporando técnicas y conceptos matemáticas que el niño va relacionando poco a poco,
así ya va cambiando su vocabulario y va sustituyendo términos. ( Por ejemplo, unir,
juntar, agrupar)
1. Primero, se utiliza material no estructurado aprovechando los intereses del
alumno (por ejemplo, objetos aportados por el niño y del entorno)
2. Se emplea material estructurado (por ejemplo, regletas de colores, ábacos,
canicas)
Fase de representación gráfica:
Las experiencias que el niño ha experimentado y asimilado previamente mediante la
manipulación las representa gráficamente utilizando el dibujo. Aquí el niño ya
plasmará su actividad física sobre el espacio gráfico.
Fase de representación simbólica:
El alumno se va familiarizando con los símbolos matemáticos, por ejemplo, el signo
+, -, = etc., y empieza a utilizarlos.
Fase de automatización:
Todo el proceso va de manera progresiva y está envuelto en experiencias y
planteamientos de carácter lúdico y dinámico, siguiendo la lógica del área.
Los bloques lógicos Dienes.
Material estructurado creado por william hull a mediados del siglo xx, sin embargo,
fue zoltan dienes, quien los utilizó en Canadá y Australia para trabajar procesos lógicos
en el aprendizaje de la matemática.
Está compuesto por 48 piezas cada una de las cuales se define por cuatro atributos: color
(rojo, amarillo- azul), forma (triángulo- círculo- cuadrado- rectángulo) , tamaño (grande-
pequeño) y grosor (grueso-delgado).
¿Para qué sirven?
Se recomienda su utilización para los primeros años de Educación infantil (3-6) debido a
que ayudan a los niños a razonar, pasando gradualmente de lo concreto a lo abstracto,
asimilando los conceptos básicos como, color, tamaño y grosor además de ejercitar
habilidades del pensamiento tales como observar, seleccionar, comparar, clasificar y
ordenar.
A partir de estas actividades los niños llegan:
 Nombrar y reconocer cada bloque.
• Reconocer los atributos y valores de éstos.
• Comparar los bloques estableciendo semejanzas y diferencias.
• Clasificarlos atendiendo a un solo criterio.
UN JUEGO INTERESANTE PARA EXPLICAR LA METOLOGÍA
DE DIENES.
Las trenzas de la princesa.
Se necesita para este juego un soporte de cartulina con forma de castillo y una princesa a
la que le cuelgan dos trenzas de lana.
El maestro iniciará dos series, una en cada trenza, y los niños deberán continuarla
utilizando las fichas de los bloques lógicos. Se iniciará con series de dos elementos para
posteriormente aumentar la complejidad incrementando el número de elementos
Metodología de Dienes.docx

Más contenido relacionado

Similar a Metodología de Dienes.docx

Condiciones des competencias
Condiciones  des  competenciasCondiciones  des  competencias
Condiciones des competencias
Juan Navarro
 
SesióN 1
SesióN 1SesióN 1
SesióN 1
MrJerico
 
El niño como matematico
El niño como matematicoEl niño como matematico
El niño como matematico
juankramirez
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
Aliciaof
 
NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SÍNDROME DE DOWN)
NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SÍNDROME DE DOWN)NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SÍNDROME DE DOWN)
NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SÍNDROME DE DOWN)
RossyPalmaM Palma M
 
Sx dwon
Sx  dwonSx  dwon
Regletas 1 Primaria BIEN.pdf
Regletas 1 Primaria BIEN.pdfRegletas 1 Primaria BIEN.pdf
Regletas 1 Primaria BIEN.pdf
MarielaContreras46
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Mony Reyes
 
NOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICA
NOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICANOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICA
NOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICA
DIANAAGREDA3
 
Nociones lógico-matemáticas
Nociones lógico-matemáticasNociones lógico-matemáticas
Nociones lógico-matemáticas
Jhulianaherrera1999
 
Matemáticas en 1er grado
Matemáticas en 1er gradoMatemáticas en 1er grado
Matemáticas en 1er grado
Elizabeth Victoria Delgado Gómez
 
Proyecto de pensamiento
Proyecto de pensamientoProyecto de pensamiento
Proyecto de pensamiento
mar contreras
 
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2  Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Educación Inicial
 
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdfGUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
JnJuarez
 
¿Que sabes del CONAFE?
¿Que sabes del CONAFE?¿Que sabes del CONAFE?
¿Que sabes del CONAFE?
efrain1991
 
Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje por componente (Josselin Macias)
Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje por componente (Josselin Macias)Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje por componente (Josselin Macias)
Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje por componente (Josselin Macias)
Josselin Macias
 
La regleta
La regletaLa regleta
La regleta
AkiraKrsw
 
Como ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mateComo ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mate
Thalia Castillo Guevara
 
Entendiendo la discalculia
Entendiendo la discalculiaEntendiendo la discalculia
Entendiendo la discalculia
Generación de Jóvenes Rompiendo Barreras
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemáticoPensamiento matemático
Pensamiento matemático
CECILUPITA
 

Similar a Metodología de Dienes.docx (20)

Condiciones des competencias
Condiciones  des  competenciasCondiciones  des  competencias
Condiciones des competencias
 
SesióN 1
SesióN 1SesióN 1
SesióN 1
 
El niño como matematico
El niño como matematicoEl niño como matematico
El niño como matematico
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SÍNDROME DE DOWN)
NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SÍNDROME DE DOWN)NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SÍNDROME DE DOWN)
NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SÍNDROME DE DOWN)
 
Sx dwon
Sx  dwonSx  dwon
Sx dwon
 
Regletas 1 Primaria BIEN.pdf
Regletas 1 Primaria BIEN.pdfRegletas 1 Primaria BIEN.pdf
Regletas 1 Primaria BIEN.pdf
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
NOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICA
NOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICANOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICA
NOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICA
 
Nociones lógico-matemáticas
Nociones lógico-matemáticasNociones lógico-matemáticas
Nociones lógico-matemáticas
 
Matemáticas en 1er grado
Matemáticas en 1er gradoMatemáticas en 1er grado
Matemáticas en 1er grado
 
Proyecto de pensamiento
Proyecto de pensamientoProyecto de pensamiento
Proyecto de pensamiento
 
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2  Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
 
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdfGUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
 
¿Que sabes del CONAFE?
¿Que sabes del CONAFE?¿Que sabes del CONAFE?
¿Que sabes del CONAFE?
 
Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje por componente (Josselin Macias)
Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje por componente (Josselin Macias)Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje por componente (Josselin Macias)
Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje por componente (Josselin Macias)
 
La regleta
La regletaLa regleta
La regleta
 
Como ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mateComo ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mate
 
Entendiendo la discalculia
Entendiendo la discalculiaEntendiendo la discalculia
Entendiendo la discalculia
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemáticoPensamiento matemático
Pensamiento matemático
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Metodología de Dienes.docx

  • 1. Metodología de Dienes. Zoltan Paul Dienes práctico un modelo matemático o una aproximación del aprendizaje matemático con la ayuda de juegos, sonidos y bailes, haciéndolo más atractivo y didáctico para los niños. Según Dienes muchos niños tienen dificultades al momento de utilizar los conceptos matemáticos, como por ejemplo no pueden clasificar objetos por tamaño o no comprenden el lenguaje aritmético. Dienes argumentaba que lo niños deben aprender las matemáticas mediante una metodología activa, por medio de cuatro fases: manipulativa, gráfica, simbólica y de automatización. Pero siempre se debe tener en cuenta los conocimientos previos del alumno para poder llegar a un aprendizaje significativo. Él contribuyó mucho con sus juegos estructurados que mediante su manejo conducen a la comprensión del concepto matemático. En la Metodología de Dienes se distinguen las siguientes fases de enseñanza: Fase manipulativa y experimentación con objetos: Esta fase parte de la acción y la manipulación de los objetos, donde poco a poco se van incorporando técnicas y conceptos matemáticas que el niño va relacionando poco a poco, así ya va cambiando su vocabulario y va sustituyendo términos. ( Por ejemplo, unir, juntar, agrupar) 1. Primero, se utiliza material no estructurado aprovechando los intereses del alumno (por ejemplo, objetos aportados por el niño y del entorno) 2. Se emplea material estructurado (por ejemplo, regletas de colores, ábacos, canicas) Fase de representación gráfica: Las experiencias que el niño ha experimentado y asimilado previamente mediante la manipulación las representa gráficamente utilizando el dibujo. Aquí el niño ya plasmará su actividad física sobre el espacio gráfico. Fase de representación simbólica: El alumno se va familiarizando con los símbolos matemáticos, por ejemplo, el signo +, -, = etc., y empieza a utilizarlos. Fase de automatización: Todo el proceso va de manera progresiva y está envuelto en experiencias y planteamientos de carácter lúdico y dinámico, siguiendo la lógica del área. Los bloques lógicos Dienes. Material estructurado creado por william hull a mediados del siglo xx, sin embargo, fue zoltan dienes, quien los utilizó en Canadá y Australia para trabajar procesos lógicos en el aprendizaje de la matemática.
  • 2. Está compuesto por 48 piezas cada una de las cuales se define por cuatro atributos: color (rojo, amarillo- azul), forma (triángulo- círculo- cuadrado- rectángulo) , tamaño (grande- pequeño) y grosor (grueso-delgado). ¿Para qué sirven? Se recomienda su utilización para los primeros años de Educación infantil (3-6) debido a que ayudan a los niños a razonar, pasando gradualmente de lo concreto a lo abstracto, asimilando los conceptos básicos como, color, tamaño y grosor además de ejercitar habilidades del pensamiento tales como observar, seleccionar, comparar, clasificar y ordenar. A partir de estas actividades los niños llegan:  Nombrar y reconocer cada bloque. • Reconocer los atributos y valores de éstos. • Comparar los bloques estableciendo semejanzas y diferencias. • Clasificarlos atendiendo a un solo criterio. UN JUEGO INTERESANTE PARA EXPLICAR LA METOLOGÍA DE DIENES. Las trenzas de la princesa. Se necesita para este juego un soporte de cartulina con forma de castillo y una princesa a la que le cuelgan dos trenzas de lana. El maestro iniciará dos series, una en cada trenza, y los niños deberán continuarla utilizando las fichas de los bloques lógicos. Se iniciará con series de dos elementos para posteriormente aumentar la complejidad incrementando el número de elementos