SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LOJA
FACULTAD DE EDUCACIÓN, EL ARTE Y COMUNICACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
DIDÁCTICA DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO EN
EDUCACIÓN INICIAL DE 0 A 6 AÑOS
Docente: Dra. Daisy Alicia Alejandro Cortes Mg. Sc.
GRUPO #2
Integrantes:
- Karen Bautista
- Margoth Montoya
- Nayely Calderón .
- Paola Encarnación
- Crisley Tapia
- Ana Andrade
Para comprender conceptos abstractos y la relación
que existe entre ellos, es fundamental fomenta la
capacidad de razonamiento que nos permite
establecer relaciones entre diferentes conceptos para
llegar a una comprensión más profunda.
El desarrollo de las nociones lógico-matemático
nos permite entender todo aquello que nos rodea
y las relaciones o diferencias que existen entre las
acciones, los objetos o los hechos.
IMPORTANCIA DE LAS NOCIONES
Las relaciones lógico –
matemático constituyen
base indispensable para la
adquisición de los
conocimientos de todas
las áreas académicas.
Para el niño la adquisición de
conceptos matemáticos, será
siempre más fácil al descubrir
un concepto simple, ya que
este requiere menos
experiencias.
Va desde lo concreto y
específico a lo abstracto y
general y que las actividades
concretas y manipulativas con
los objetos constituyen el
cimiento de esta construcción.
Va mucho más allá de las
capacidades numéricas, aporta
importantes beneficios como
la capacidad de entender
conceptos y establecer
relaciones basadas en la lógica
de forma esquemática y
técnica.
Como se da el proceso de las nociones
lógico matemáticas en los niños
El proceso de aprendizaje de las nociones lógico–matemático en la etapa
infantil, empieza por la adquisición de las nociones básicas a través de la
manipulación e intervención con el medio ambiente (el acercamiento con los
materiales concretos presentes en la naturaleza, el hogar, la escuela, entre otros).
Para empezar a trabajar con los niños los conocimientos relacionados
con el razonamiento lógico-matemático es importante trabajarlos a
través del juego y de metodologías que sean activas y lúdicas de esta
manera resultara mas atractivo y lograremos obtener su atención y
concentración.
El pensamiento lógico matemático se desarrolla de
manera secuencial, esto significa que se comienza por la
comprensión básica y se finaliza con la abstracción
Para ello, es necesario utilizar actividades de dos tipos:
 Actividades prácticas Concretas: Relativas al espacio, al
tiempo, a la medida, al número, a través de la creación de
juegos, construcción de aparatos, actividades de
tecnología, etc.
 Actividades de tipo lógico concreto: Clasificar, ordenar,
hacer intersecciones, sin la aplicación de nombres teóricos
o explicaciones confusas: por ejemplo, rayas y redondas.
Para fomentar el desarrollo de las nociones lógico-Matemático se puede
realizar actividades como:
 Las rutinas: trabajar con el calendario, los números al contar cuántos son, etc.
 Plantearles problemas que supongan un reto o esfuerzo mental: la dificultad debe
ser acorde a la edad y capacidad del niño, ya que si es demasiado alta se
desmotivara y puede verse dañado su autoconcepto.
 Utilizar materiales estructurados como: ábaco, tangram, bloques lógicos, geoplano,
rompecabezas, balanzas, cubetas, etc.
 Realizar talleres: donde experimenten con objetos y realicen clasificaciones,
seriaciones, comparaciones, conteo. Más sensoriales donde aprender texturas,
tamaños y características de los objetos.
 Hacer que reflexionen sobre las cosas: y que de poco a poco las vayan relacionando
y buscando semejanzas y diferencias entre ellas .
NOCIÓN DE
CLASIFICACIÓN
COLOR
FORMA
TAMAÑO
2
Según Piaget (1976), la clasificación constituye una “serie de relaciones mentales en
función de las cuales los objetos se reúnen por semejanzas, se separan por diferencias,
se define la pertenencia del objeto a una clase y se incluyen en ella subclases”.
En el niño la clasificación pasa por varias etapas:
• Alineamiento: de una sola dimensión, continuos o
discontinuos. Los elementos que escoge son
heterogéneos.
• Objetos Colectivos: colecciones de dos o tres
dimensiones, formadas por elementos semejantes y que
constituyen una unidad geométrica.
• Objetos Complejos: Iguales caracteres de la colectiva,
pero con elementos heterogéneos. De variedades:
formas geométricas y figuras representativas de la
realidad.
De esta manera podemos entender
que la clasificación es la capacidad
que posee un niño para poder
agrupar los objetos en uno o mas
criterios como color, forma, tamaño,
grosor, etc.
La noción de clasificación permite agrupar, seleccionar, contar, etc.
Además es importante para el aprendizaje del cálculo , el desarrollo
de las operaciones que se realizan con los números, la cual no es
simple y los niños la perfeccionan con el desarrollo de su
pensamiento.
La clasificación es fundamental para la elaboración del concepto del
número.
La clasificación constituye una serie de
relaciones mentales mediante las cuales
pueden reunir o separar a los objetos de
acuerdo a las semejanzas o diferencias
, ordenando los objetos en una clase y
tiene la habilidad de incluirlos en
subclase según le corresponda ( Cedeño ,
2014 , pág. 55)
TIPOS DE CLASIFICACIÓN
Agrupa objetos satisfaciendo en
ellos ciertas necesidades o
intereses formando con los
objetos figuras que los utiliza para
sus representaciones simbólicas.
Agrupa objetos tomando en
cuenta un solo criterio, que
puede ser de color, la forma,
el tamaño de los objetos, etc.
Clasificación figural
Clasificación no figural
o intuitiva
Clasificación no
figural lógica:
Agrupa de objetos
logrando formar grupos
y al mismo tiempo
subgrupos
Se necesita
• Botones de diferentes colores.
• Caja de huevos.
• Pintura (temperas o similar) de
los mismos colores que los
botones.
• Bandeja grande.
Comenzamos
Pintando el fondo de cada hueco de la
huevera de los mismos colores esperamos que se
seque, luego en la bandeja grande vaciamos los
botones y le pedimos al niño que empiece a
colocar cada botón en hueco de la huevera que
sea del mismo color.
Objetivo
La propuesta es
clasificar cada
conjunto de
botones por el
color.
Se necesita
• Recipiente grande.
• Cinco cartulinas de diferentes
colores.
• Juguetes de objetos (animales,
medios de transporte,
utensilios de cocina, alimentos
y figuras).
Comenzamos
Importante
Ubicando todos los objetos en el
recipiente, ponemos las
cartulinas en línea recta y le
pedimos al niño que agrupe los
objetos según sus características.
Mientras el niño
clasifica puedes
establecer un
diálogo para
reforzar sus
conocimientos.
Di Caudo, M. V. (2010). Metodología matemática para el nivel inicial. Quito, Ecuador: Ediciones
Universitarias Universidad Politécnica Salesiana
Piaget, J., & TEORICOS, A. (1976). Desarrollo cognitivo. España: Fomtaine.
Piaget, J. (1985). Psicología de la inteligencia. Buenos Aires: Psique.
http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d185.pdf
Veracochea, G. (1986). La evaluación del niño preescolar. Caracas: Ofinapro.
https://core.ac.uk/download/pdf/143615113.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
YuriLisbethYaguanaAb
 
Construcción de número
Construcción de númeroConstrucción de número
Construcción de número
Yanet Barbosa
 
Matemáticas en Inicial
Matemáticas en InicialMatemáticas en Inicial
Matemáticas en Inicial
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Nociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticasNociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticas
valeryac
 
Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1
THAIMYA3
 
Nocion de clasificación
Nocion de clasificaciónNocion de clasificación
Nocion de clasificación
EvelynMishellSarango
 
Clasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacionClasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacion
gobierno regional de huancavelica
 
La matematica de inicial
La matematica de inicialLa matematica de inicial
La matematica de inicial
Milagros Azabache
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Darío Ojeda Muñoz
 
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadNociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
AlexandraCordova11
 
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericasEstrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
tomás enrique verdeguer correa
 
Juegos matemticos para la cuantificacion
Juegos matemticos para la cuantificacionJuegos matemticos para la cuantificacion
Juegos matemticos para la cuantificacion
Ana Belsud Quintero Cordoba
 
1. clasificación seriacion-resumen
1. clasificación seriacion-resumen1. clasificación seriacion-resumen
1. clasificación seriacion-resumen
elias melendrez
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
San Martin Schilling
 
Construcción del concepto de número
Construcción del concepto de númeroConstrucción del concepto de número
Construcción del concepto de número
lilivasallo
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piaget
Isela Guerrero Pacheco
 
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicialRelaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Karla Arrieta Moreira
 
Construcción de número.
Construcción de número.Construcción de número.
Construcción de número.
Marly Rodriguez
 
sesion de aprendizaje inicial
sesion de aprendizaje inicialsesion de aprendizaje inicial
sesion de aprendizaje inicial
MINEDU PERU
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
Jenny León Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
 
Construcción de número
Construcción de númeroConstrucción de número
Construcción de número
 
Matemáticas en Inicial
Matemáticas en InicialMatemáticas en Inicial
Matemáticas en Inicial
 
Nociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticasNociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticas
 
Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1
 
Nocion de clasificación
Nocion de clasificaciónNocion de clasificación
Nocion de clasificación
 
Clasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacionClasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacion
 
La matematica de inicial
La matematica de inicialLa matematica de inicial
La matematica de inicial
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
 
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadNociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
 
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericasEstrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
 
Juegos matemticos para la cuantificacion
Juegos matemticos para la cuantificacionJuegos matemticos para la cuantificacion
Juegos matemticos para la cuantificacion
 
1. clasificación seriacion-resumen
1. clasificación seriacion-resumen1. clasificación seriacion-resumen
1. clasificación seriacion-resumen
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
 
Construcción del concepto de número
Construcción del concepto de númeroConstrucción del concepto de número
Construcción del concepto de número
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piaget
 
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicialRelaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
 
Construcción de número.
Construcción de número.Construcción de número.
Construcción de número.
 
sesion de aprendizaje inicial
sesion de aprendizaje inicialsesion de aprendizaje inicial
sesion de aprendizaje inicial
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
 

Similar a Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2

TRABAJO GRUPAL- Noción de Clasificación
TRABAJO GRUPAL- Noción de ClasificaciónTRABAJO GRUPAL- Noción de Clasificación
TRABAJO GRUPAL- Noción de Clasificación
KerlyYaguache
 
Noción de clasificación
Noción de clasificaciónNoción de clasificación
Noción de clasificación
DulceMariaRogelValdi
 
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático InfantilLenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
NOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICA
NOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICANOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICA
NOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICA
DIANAAGREDA3
 
Nociones lógico-matemáticas
Nociones lógico-matemáticasNociones lógico-matemáticas
Nociones lógico-matemáticas
Jhulianaherrera1999
 
Nociones lógico matematicas
Nociones lógico matematicas Nociones lógico matematicas
Nociones lógico matematicas
MariaTeresaCondoGual1
 
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVOPENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
HELLEN JHOANA CRUZ HERNENDEZ
 
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Magda Tavera
 
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
Paollita Vera
 
La construccion del numero
La construccion del numeroLa construccion del numero
La construccion del numero
Kathia Bonilla
 
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptxxcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
RogerAsmatLoo
 
mary matemáticas.pptx
mary matemáticas.pptxmary matemáticas.pptx
mary matemáticas.pptx
DaybisMPA
 
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemticoUnidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Paul Simbaña
 
ENFOQUE MAT.pdf
ENFOQUE MAT.pdfENFOQUE MAT.pdf
ENFOQUE MAT.pdf
VanessaCQ3
 
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICASNOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS
Karen Chamba
 
Articulo marco teorico.
Articulo marco  teorico.Articulo marco  teorico.
Articulo marco teorico.
Gabriel Cifuentes
 
Guía metodológica HAPPY YUPAKA
Guía metodológica HAPPY YUPAKAGuía metodológica HAPPY YUPAKA
Guía metodológica HAPPY YUPAKA
Michelle Terán Noroña
 
Pensamiento lógico Math
Pensamiento lógico MathPensamiento lógico Math
Pensamiento lógico Math
Jan Medina
 
Estrategias LóGico MatemáTico Cap.
Estrategias LóGico MatemáTico Cap.Estrategias LóGico MatemáTico Cap.
Estrategias LóGico MatemáTico Cap.
Rockyxpl
 
Beatriz rodriguez parte rioseco
Beatriz rodriguez parte riosecoBeatriz rodriguez parte rioseco
Beatriz rodriguez parte rioseco
ABNCFIE VALLADOLID
 

Similar a Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2 (20)

TRABAJO GRUPAL- Noción de Clasificación
TRABAJO GRUPAL- Noción de ClasificaciónTRABAJO GRUPAL- Noción de Clasificación
TRABAJO GRUPAL- Noción de Clasificación
 
Noción de clasificación
Noción de clasificaciónNoción de clasificación
Noción de clasificación
 
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático InfantilLenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático Infantil
 
NOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICA
NOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICANOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICA
NOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICA
 
Nociones lógico-matemáticas
Nociones lógico-matemáticasNociones lógico-matemáticas
Nociones lógico-matemáticas
 
Nociones lógico matematicas
Nociones lógico matematicas Nociones lógico matematicas
Nociones lógico matematicas
 
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVOPENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
 
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
 
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
 
La construccion del numero
La construccion del numeroLa construccion del numero
La construccion del numero
 
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptxxcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
 
mary matemáticas.pptx
mary matemáticas.pptxmary matemáticas.pptx
mary matemáticas.pptx
 
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemticoUnidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
 
ENFOQUE MAT.pdf
ENFOQUE MAT.pdfENFOQUE MAT.pdf
ENFOQUE MAT.pdf
 
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICASNOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS
 
Articulo marco teorico.
Articulo marco  teorico.Articulo marco  teorico.
Articulo marco teorico.
 
Guía metodológica HAPPY YUPAKA
Guía metodológica HAPPY YUPAKAGuía metodológica HAPPY YUPAKA
Guía metodológica HAPPY YUPAKA
 
Pensamiento lógico Math
Pensamiento lógico MathPensamiento lógico Math
Pensamiento lógico Math
 
Estrategias LóGico MatemáTico Cap.
Estrategias LóGico MatemáTico Cap.Estrategias LóGico MatemáTico Cap.
Estrategias LóGico MatemáTico Cap.
 
Beatriz rodriguez parte rioseco
Beatriz rodriguez parte riosecoBeatriz rodriguez parte rioseco
Beatriz rodriguez parte rioseco
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2

  • 1. UNIVERSIDAD DE LOJA FACULTAD DE EDUCACIÓN, EL ARTE Y COMUNICACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL DIDÁCTICA DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO EN EDUCACIÓN INICIAL DE 0 A 6 AÑOS Docente: Dra. Daisy Alicia Alejandro Cortes Mg. Sc. GRUPO #2 Integrantes: - Karen Bautista - Margoth Montoya - Nayely Calderón . - Paola Encarnación - Crisley Tapia - Ana Andrade
  • 2.
  • 3. Para comprender conceptos abstractos y la relación que existe entre ellos, es fundamental fomenta la capacidad de razonamiento que nos permite establecer relaciones entre diferentes conceptos para llegar a una comprensión más profunda. El desarrollo de las nociones lógico-matemático nos permite entender todo aquello que nos rodea y las relaciones o diferencias que existen entre las acciones, los objetos o los hechos.
  • 4. IMPORTANCIA DE LAS NOCIONES Las relaciones lógico – matemático constituyen base indispensable para la adquisición de los conocimientos de todas las áreas académicas. Para el niño la adquisición de conceptos matemáticos, será siempre más fácil al descubrir un concepto simple, ya que este requiere menos experiencias. Va desde lo concreto y específico a lo abstracto y general y que las actividades concretas y manipulativas con los objetos constituyen el cimiento de esta construcción. Va mucho más allá de las capacidades numéricas, aporta importantes beneficios como la capacidad de entender conceptos y establecer relaciones basadas en la lógica de forma esquemática y técnica.
  • 5. Como se da el proceso de las nociones lógico matemáticas en los niños El proceso de aprendizaje de las nociones lógico–matemático en la etapa infantil, empieza por la adquisición de las nociones básicas a través de la manipulación e intervención con el medio ambiente (el acercamiento con los materiales concretos presentes en la naturaleza, el hogar, la escuela, entre otros). Para empezar a trabajar con los niños los conocimientos relacionados con el razonamiento lógico-matemático es importante trabajarlos a través del juego y de metodologías que sean activas y lúdicas de esta manera resultara mas atractivo y lograremos obtener su atención y concentración.
  • 6. El pensamiento lógico matemático se desarrolla de manera secuencial, esto significa que se comienza por la comprensión básica y se finaliza con la abstracción Para ello, es necesario utilizar actividades de dos tipos:  Actividades prácticas Concretas: Relativas al espacio, al tiempo, a la medida, al número, a través de la creación de juegos, construcción de aparatos, actividades de tecnología, etc.  Actividades de tipo lógico concreto: Clasificar, ordenar, hacer intersecciones, sin la aplicación de nombres teóricos o explicaciones confusas: por ejemplo, rayas y redondas.
  • 7. Para fomentar el desarrollo de las nociones lógico-Matemático se puede realizar actividades como:  Las rutinas: trabajar con el calendario, los números al contar cuántos son, etc.  Plantearles problemas que supongan un reto o esfuerzo mental: la dificultad debe ser acorde a la edad y capacidad del niño, ya que si es demasiado alta se desmotivara y puede verse dañado su autoconcepto.  Utilizar materiales estructurados como: ábaco, tangram, bloques lógicos, geoplano, rompecabezas, balanzas, cubetas, etc.  Realizar talleres: donde experimenten con objetos y realicen clasificaciones, seriaciones, comparaciones, conteo. Más sensoriales donde aprender texturas, tamaños y características de los objetos.  Hacer que reflexionen sobre las cosas: y que de poco a poco las vayan relacionando y buscando semejanzas y diferencias entre ellas .
  • 9. Según Piaget (1976), la clasificación constituye una “serie de relaciones mentales en función de las cuales los objetos se reúnen por semejanzas, se separan por diferencias, se define la pertenencia del objeto a una clase y se incluyen en ella subclases”. En el niño la clasificación pasa por varias etapas: • Alineamiento: de una sola dimensión, continuos o discontinuos. Los elementos que escoge son heterogéneos. • Objetos Colectivos: colecciones de dos o tres dimensiones, formadas por elementos semejantes y que constituyen una unidad geométrica. • Objetos Complejos: Iguales caracteres de la colectiva, pero con elementos heterogéneos. De variedades: formas geométricas y figuras representativas de la realidad.
  • 10. De esta manera podemos entender que la clasificación es la capacidad que posee un niño para poder agrupar los objetos en uno o mas criterios como color, forma, tamaño, grosor, etc.
  • 11. La noción de clasificación permite agrupar, seleccionar, contar, etc. Además es importante para el aprendizaje del cálculo , el desarrollo de las operaciones que se realizan con los números, la cual no es simple y los niños la perfeccionan con el desarrollo de su pensamiento. La clasificación es fundamental para la elaboración del concepto del número.
  • 12. La clasificación constituye una serie de relaciones mentales mediante las cuales pueden reunir o separar a los objetos de acuerdo a las semejanzas o diferencias , ordenando los objetos en una clase y tiene la habilidad de incluirlos en subclase según le corresponda ( Cedeño , 2014 , pág. 55)
  • 13. TIPOS DE CLASIFICACIÓN Agrupa objetos satisfaciendo en ellos ciertas necesidades o intereses formando con los objetos figuras que los utiliza para sus representaciones simbólicas. Agrupa objetos tomando en cuenta un solo criterio, que puede ser de color, la forma, el tamaño de los objetos, etc. Clasificación figural Clasificación no figural o intuitiva Clasificación no figural lógica: Agrupa de objetos logrando formar grupos y al mismo tiempo subgrupos
  • 14.
  • 15. Se necesita • Botones de diferentes colores. • Caja de huevos. • Pintura (temperas o similar) de los mismos colores que los botones. • Bandeja grande. Comenzamos Pintando el fondo de cada hueco de la huevera de los mismos colores esperamos que se seque, luego en la bandeja grande vaciamos los botones y le pedimos al niño que empiece a colocar cada botón en hueco de la huevera que sea del mismo color. Objetivo La propuesta es clasificar cada conjunto de botones por el color.
  • 16. Se necesita • Recipiente grande. • Cinco cartulinas de diferentes colores. • Juguetes de objetos (animales, medios de transporte, utensilios de cocina, alimentos y figuras). Comenzamos Importante Ubicando todos los objetos en el recipiente, ponemos las cartulinas en línea recta y le pedimos al niño que agrupe los objetos según sus características. Mientras el niño clasifica puedes establecer un diálogo para reforzar sus conocimientos.
  • 17. Di Caudo, M. V. (2010). Metodología matemática para el nivel inicial. Quito, Ecuador: Ediciones Universitarias Universidad Politécnica Salesiana Piaget, J., & TEORICOS, A. (1976). Desarrollo cognitivo. España: Fomtaine. Piaget, J. (1985). Psicología de la inteligencia. Buenos Aires: Psique. http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d185.pdf Veracochea, G. (1986). La evaluación del niño preescolar. Caracas: Ofinapro. https://core.ac.uk/download/pdf/143615113.pdf.