SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”

Metodología de
mi sitio web
Nombre: Rosaida, Caro
CI: 21086908
Rubio, Octubre 2013
Sitio Web
 Cuando hablamos de sitio web hacemos referencia a un
espacio que nos permite compartir información con las
demás personas así como intercambiar ideas desde
diferentes puntos de vistas.
Fases de mi metodología
 Fase I: Evaluación del contexto
Entrevista: Inicialmente se realizara una entrevista al
cliente o en nuestro caso el docente con el que vayamos
a trabajar, sabiendo que la misma es una técnica de
recolección de datos , de esta forma conoceremos las
necesidades
de
los
estudiantes
(
posibles
usuarios), debilidades donde sea conveniente un apoyo
así como el contenido y conocer un poco mas sobre su
planificación.
Requerimientos : Hacemos referencia a todo aquello
que con lo que demos contar al momento de realizar un
proyecto, tomando en cuenta en nuestros caso factores
como: Software, hardware, costos, acceso a los
usuarios, asesorías, y otros.
Objetos a cumplir: Como en todo proyectos se plantean
objetivos que se cumplirán al finalizarlo, podemos crear
un objetivo general que abarcara todo nuestro
proyecto, así como varios específicos que iremos
cumpliendo a medida que vamos trabajando y
concluyendo fases.
Fase II: Propuesta
Estructura: En esta oportunidad buscaremos crear un
estructura Red, permitiendo al usuario navegar
libremente así como tener mejor comodidad de
desplazamiento; con la gran ventaja de que todas las
paginas estarán relacionadas entre si.

index.html
Diseño interfaz : son unas de las partes mas largas del
proyecto puesto que generara bastante trabajo, allí se
diseña todo lo visible para usuario teniendo en cuenta
que debe ser dinámica, amigable, refrescante e
interesante para el usurario. Es donde se buscan todos
aquellos elementos multimedia que pueden reforzar la
información alojada en nuestro sitio web.
 Diseño de la base de datos: en este escalón

debemos seleccionar el servidor mas adecuado
para el almacenamiento de datos, así como
programarlos y conectarla con lo demás.
Fase III: Presentación y evaluación
 Posibles cambios: Una vez terminada nuestro pagina

web, se presentara al cliente(docente), de forma que el
la evalué y proponga cambios de ser necesario,
mostrando sus acuerdos y desacuerdos, es
recomendable que sea manejada por algunos de los
posibles usuarios.
Restructuración: Esta fase se realizara si el cliente
decide realizarle cambios mejorables para nuestro sitio
web
 Fase IV: Aplicación
En esta ultima fase, se presentara ya el producto a los
usuarios finales, trabajando con ella de forma que puedan
reforzar sus conocimientos.
Actualización: a medida que se va utilizando la pagina y se
va ampliando su uso los contenidos deben ser
actualizados, presentar nuevas propuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Usabilidad y accesibilidad web
Usabilidad y accesibilidad webUsabilidad y accesibilidad web
Usabilidad y accesibilidad web
Efrain Herrera Jimenez
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
Elio Fernández Serrano
 
Trabajo acerca de la web 2
Trabajo acerca de la web 2Trabajo acerca de la web 2
Trabajo acerca de la web 2
iSeba
 
Fundamentos del diseño gráfico para web e interactivos
Fundamentos del diseño gráfico para web e interactivosFundamentos del diseño gráfico para web e interactivos
Fundamentos del diseño gráfico para web e interactivos
Roger Crunch
 
Presentación E-actividades
Presentación E-actividadesPresentación E-actividades
Presentación E-actividades
CarloBerio
 
Gestión de Proyectos Online
Gestión de Proyectos OnlineGestión de Proyectos Online
Gestión de Proyectos Online
Marta Urdiain
 
Buenas practicas tdc-lo
Buenas practicas tdc-loBuenas practicas tdc-lo
Buenas practicas tdc-lo
DRW SolucioneS
 
castillo cuadro comparativo.pptx
castillo cuadro comparativo.pptxcastillo cuadro comparativo.pptx
castillo cuadro comparativo.pptx
DeibyCastillo4
 
Principios básicos de diseño web
Principios básicos de diseño webPrincipios básicos de diseño web
Principios básicos de diseño web
Omar Sosa-Tzec
 
Usabilidad Web: ¿Capricho o Necesidad?
Usabilidad Web: ¿Capricho o Necesidad?Usabilidad Web: ¿Capricho o Necesidad?
Usabilidad Web: ¿Capricho o Necesidad?
Searchmediafb
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
LiliAnita Lema
 
WED2
WED2WED2
definicion de web 2.0
definicion de web 2.0definicion de web 2.0
definicion de web 2.0
diana
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
florpz15
 
Actividad 3.3.1
Actividad 3.3.1Actividad 3.3.1
Actividad 3.3.1
angiesilvaceron
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
VanessaEspinosa32
 
Colegio san agustín
Colegio san agustínColegio san agustín
Colegio san agustín
Samari Garcia
 
Internet y páginas web
Internet y páginas webInternet y páginas web
Internet y páginas web
sara paredes
 
Fundamentos DiseñO Web
Fundamentos DiseñO WebFundamentos DiseñO Web
Fundamentos DiseñO Web
Raymond Marquina
 

La actualidad más candente (19)

Usabilidad y accesibilidad web
Usabilidad y accesibilidad webUsabilidad y accesibilidad web
Usabilidad y accesibilidad web
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
Trabajo acerca de la web 2
Trabajo acerca de la web 2Trabajo acerca de la web 2
Trabajo acerca de la web 2
 
Fundamentos del diseño gráfico para web e interactivos
Fundamentos del diseño gráfico para web e interactivosFundamentos del diseño gráfico para web e interactivos
Fundamentos del diseño gráfico para web e interactivos
 
Presentación E-actividades
Presentación E-actividadesPresentación E-actividades
Presentación E-actividades
 
Gestión de Proyectos Online
Gestión de Proyectos OnlineGestión de Proyectos Online
Gestión de Proyectos Online
 
Buenas practicas tdc-lo
Buenas practicas tdc-loBuenas practicas tdc-lo
Buenas practicas tdc-lo
 
castillo cuadro comparativo.pptx
castillo cuadro comparativo.pptxcastillo cuadro comparativo.pptx
castillo cuadro comparativo.pptx
 
Principios básicos de diseño web
Principios básicos de diseño webPrincipios básicos de diseño web
Principios básicos de diseño web
 
Usabilidad Web: ¿Capricho o Necesidad?
Usabilidad Web: ¿Capricho o Necesidad?Usabilidad Web: ¿Capricho o Necesidad?
Usabilidad Web: ¿Capricho o Necesidad?
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
WED2
WED2WED2
WED2
 
definicion de web 2.0
definicion de web 2.0definicion de web 2.0
definicion de web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Actividad 3.3.1
Actividad 3.3.1Actividad 3.3.1
Actividad 3.3.1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Colegio san agustín
Colegio san agustínColegio san agustín
Colegio san agustín
 
Internet y páginas web
Internet y páginas webInternet y páginas web
Internet y páginas web
 
Fundamentos DiseñO Web
Fundamentos DiseñO WebFundamentos DiseñO Web
Fundamentos DiseñO Web
 

Destacado

Metodolofia udca 3
Metodolofia udca 3Metodolofia udca 3
Metodolofia udca 3
Maria Ines de Castro
 
Metodolofia udca 3
Metodolofia udca 3Metodolofia udca 3
Metodolofia udca 3
Maria Ines de Castro
 
Metodología del diseño de sitios web educativos
Metodología del diseño de sitios web educativosMetodología del diseño de sitios web educativos
Metodología del diseño de sitios web educativos
Edward Bermúdez M.
 
Web 2.0 metodologia
Web 2.0 metodologiaWeb 2.0 metodologia
Web 2.0 metodologia
Pilar Etxebarria
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
maxgarro
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
rafaella arosemena
 

Destacado (6)

Metodolofia udca 3
Metodolofia udca 3Metodolofia udca 3
Metodolofia udca 3
 
Metodolofia udca 3
Metodolofia udca 3Metodolofia udca 3
Metodolofia udca 3
 
Metodología del diseño de sitios web educativos
Metodología del diseño de sitios web educativosMetodología del diseño de sitios web educativos
Metodología del diseño de sitios web educativos
 
Web 2.0 metodologia
Web 2.0 metodologiaWeb 2.0 metodologia
Web 2.0 metodologia
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 

Similar a Metodología de mi sitio web

computación
computación computación
David Gil Ripoll Formacion En Diseño Centrado En El Usuario(Dcu) En King E Cl...
David Gil Ripoll Formacion En Diseño Centrado En El Usuario(Dcu) En King E Cl...David Gil Ripoll Formacion En Diseño Centrado En El Usuario(Dcu) En King E Cl...
David Gil Ripoll Formacion En Diseño Centrado En El Usuario(Dcu) En King E Cl...
David Gil Ripoll
 
fases de un proyecto web
fases de un proyecto webfases de un proyecto web
fases de un proyecto web
Joseline Maritza Reyes Gomez
 
Revista TicNews Junio 2015
 Revista TicNews Junio 2015 Revista TicNews Junio 2015
Revista TicNews Junio 2015
Edicion Ticnews
 
¿Cómo diseñar SUNAT.gob.pe? Aplicando Diseño Centrado en el Usuario
¿Cómo diseñar SUNAT.gob.pe?  Aplicando Diseño Centrado en el Usuario ¿Cómo diseñar SUNAT.gob.pe?  Aplicando Diseño Centrado en el Usuario
¿Cómo diseñar SUNAT.gob.pe? Aplicando Diseño Centrado en el Usuario
Juan-Francisco Reyes
 
Teorias de proyectos web
Teorias de proyectos webTeorias de proyectos web
Teorias de proyectos web
Liz Pm
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Pablo Hamada
 
Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))
Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))
Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))
King-eClient
 
Guía para la creacion de paginas web
Guía para la creacion de paginas webGuía para la creacion de paginas web
Guía para la creacion de paginas web
Dany Lpz
 
Etapas creacion pagina
Etapas creacion paginaEtapas creacion pagina
Etapas creacion pagina
Jr. Rob
 
I vunidad
I vunidadI vunidad
Guía diseño y elaboración pagina web
Guía diseño y elaboración pagina webGuía diseño y elaboración pagina web
Guía diseño y elaboración pagina web
Black creativebox
 
Guía diseño y elaboración pagina web
Guía diseño y elaboración pagina webGuía diseño y elaboración pagina web
Guía diseño y elaboración pagina web
Black creativebox
 
Arquitectura de la información 01
Arquitectura de la información 01Arquitectura de la información 01
Arquitectura de la información 01
Worköholics
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
Ximena Tabares
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Dialnet-EtapasEnLaCreacionDeUnSitioWeb-293019.pdf
Dialnet-EtapasEnLaCreacionDeUnSitioWeb-293019.pdfDialnet-EtapasEnLaCreacionDeUnSitioWeb-293019.pdf
Dialnet-EtapasEnLaCreacionDeUnSitioWeb-293019.pdf
MariluzBlacidoGabrie
 
Usabilidad y Experiencia de Usuario
Usabilidad y Experiencia de UsuarioUsabilidad y Experiencia de Usuario
Usabilidad y Experiencia de Usuario
Workshop Digital
 
Clase no 3
Clase no 3Clase no 3
Clase no 3
Tatiana Velasquez
 
Modulo 3 (Parte 1)
Modulo 3 (Parte 1)Modulo 3 (Parte 1)
Modulo 3 (Parte 1)
guest640607
 

Similar a Metodología de mi sitio web (20)

computación
computación computación
computación
 
David Gil Ripoll Formacion En Diseño Centrado En El Usuario(Dcu) En King E Cl...
David Gil Ripoll Formacion En Diseño Centrado En El Usuario(Dcu) En King E Cl...David Gil Ripoll Formacion En Diseño Centrado En El Usuario(Dcu) En King E Cl...
David Gil Ripoll Formacion En Diseño Centrado En El Usuario(Dcu) En King E Cl...
 
fases de un proyecto web
fases de un proyecto webfases de un proyecto web
fases de un proyecto web
 
Revista TicNews Junio 2015
 Revista TicNews Junio 2015 Revista TicNews Junio 2015
Revista TicNews Junio 2015
 
¿Cómo diseñar SUNAT.gob.pe? Aplicando Diseño Centrado en el Usuario
¿Cómo diseñar SUNAT.gob.pe?  Aplicando Diseño Centrado en el Usuario ¿Cómo diseñar SUNAT.gob.pe?  Aplicando Diseño Centrado en el Usuario
¿Cómo diseñar SUNAT.gob.pe? Aplicando Diseño Centrado en el Usuario
 
Teorias de proyectos web
Teorias de proyectos webTeorias de proyectos web
Teorias de proyectos web
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))
Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))
Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))
 
Guía para la creacion de paginas web
Guía para la creacion de paginas webGuía para la creacion de paginas web
Guía para la creacion de paginas web
 
Etapas creacion pagina
Etapas creacion paginaEtapas creacion pagina
Etapas creacion pagina
 
I vunidad
I vunidadI vunidad
I vunidad
 
Guía diseño y elaboración pagina web
Guía diseño y elaboración pagina webGuía diseño y elaboración pagina web
Guía diseño y elaboración pagina web
 
Guía diseño y elaboración pagina web
Guía diseño y elaboración pagina webGuía diseño y elaboración pagina web
Guía diseño y elaboración pagina web
 
Arquitectura de la información 01
Arquitectura de la información 01Arquitectura de la información 01
Arquitectura de la información 01
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Dialnet-EtapasEnLaCreacionDeUnSitioWeb-293019.pdf
Dialnet-EtapasEnLaCreacionDeUnSitioWeb-293019.pdfDialnet-EtapasEnLaCreacionDeUnSitioWeb-293019.pdf
Dialnet-EtapasEnLaCreacionDeUnSitioWeb-293019.pdf
 
Usabilidad y Experiencia de Usuario
Usabilidad y Experiencia de UsuarioUsabilidad y Experiencia de Usuario
Usabilidad y Experiencia de Usuario
 
Clase no 3
Clase no 3Clase no 3
Clase no 3
 
Modulo 3 (Parte 1)
Modulo 3 (Parte 1)Modulo 3 (Parte 1)
Modulo 3 (Parte 1)
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Metodología de mi sitio web

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” Metodología de mi sitio web Nombre: Rosaida, Caro CI: 21086908 Rubio, Octubre 2013
  • 2. Sitio Web  Cuando hablamos de sitio web hacemos referencia a un espacio que nos permite compartir información con las demás personas así como intercambiar ideas desde diferentes puntos de vistas.
  • 3. Fases de mi metodología  Fase I: Evaluación del contexto Entrevista: Inicialmente se realizara una entrevista al cliente o en nuestro caso el docente con el que vayamos a trabajar, sabiendo que la misma es una técnica de recolección de datos , de esta forma conoceremos las necesidades de los estudiantes ( posibles usuarios), debilidades donde sea conveniente un apoyo así como el contenido y conocer un poco mas sobre su planificación.
  • 4. Requerimientos : Hacemos referencia a todo aquello que con lo que demos contar al momento de realizar un proyecto, tomando en cuenta en nuestros caso factores como: Software, hardware, costos, acceso a los usuarios, asesorías, y otros. Objetos a cumplir: Como en todo proyectos se plantean objetivos que se cumplirán al finalizarlo, podemos crear un objetivo general que abarcara todo nuestro proyecto, así como varios específicos que iremos cumpliendo a medida que vamos trabajando y concluyendo fases.
  • 5. Fase II: Propuesta Estructura: En esta oportunidad buscaremos crear un estructura Red, permitiendo al usuario navegar libremente así como tener mejor comodidad de desplazamiento; con la gran ventaja de que todas las paginas estarán relacionadas entre si. index.html
  • 6. Diseño interfaz : son unas de las partes mas largas del proyecto puesto que generara bastante trabajo, allí se diseña todo lo visible para usuario teniendo en cuenta que debe ser dinámica, amigable, refrescante e interesante para el usurario. Es donde se buscan todos aquellos elementos multimedia que pueden reforzar la información alojada en nuestro sitio web.  Diseño de la base de datos: en este escalón debemos seleccionar el servidor mas adecuado para el almacenamiento de datos, así como programarlos y conectarla con lo demás.
  • 7. Fase III: Presentación y evaluación  Posibles cambios: Una vez terminada nuestro pagina web, se presentara al cliente(docente), de forma que el la evalué y proponga cambios de ser necesario, mostrando sus acuerdos y desacuerdos, es recomendable que sea manejada por algunos de los posibles usuarios. Restructuración: Esta fase se realizara si el cliente decide realizarle cambios mejorables para nuestro sitio web
  • 8.  Fase IV: Aplicación En esta ultima fase, se presentara ya el producto a los usuarios finales, trabajando con ella de forma que puedan reforzar sus conocimientos. Actualización: a medida que se va utilizando la pagina y se va ampliando su uso los contenidos deben ser actualizados, presentar nuevas propuestas.