SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodologías
ágiles
¿En qué consisten las metodologías ágiles?
Las metodologías ágiles no son apenas herramientas, sino estrategias integrales - estrategias de marketing, gestión de servicios y más - que impulsan a las organizaciones a
gestionar sus proyectos con rapidez y flexibilidad. Estas metodologías ayudan en el desarrollo de proyectos que necesitan mayor enfoque para adecuarse a las necesidades
del cliente.
Es decir, una metodología ágil es una innovadora forma de trabajar y organizar flujos, que divide los proyectos en partes, permite adaptarse sobre la marcha, complementa y
resuelve etapas en poco tiempo.
Con las metodologías ágiles, no se planifica ni se diseña el proyecto por adelantado, es decir, a medida que ellas se van desarrollando se va definiendo el proyecto. Siendo
así, los involucrados trabajan por períodos específicos, mientras que cada miembro del equipo debe ejecutar una serie de tareas. Al final de la ejecución de las tareas, cada
miembro o equipo entrega los avances, recibe devoluciones y comienza otra vez el proceso, lo que permite que los cambios necesarios sean implementados.
2
Los 12 principios de la metodología ágil
• El cliente en primer lugar a través de entregas tempranas y continuas: la entrega temprana y continua aumenta la probabilidad de satisfacer las
demandas de los clientes y contribuye a la generación de un retorno de la inversión más rápido.
• Estar siempre abierto a cambios: las solicitudes de cambio deben ser siempre bienvenidas, incluso en las últimas etapas de la ejecución del
proyecto. A diferencia de la gestión de proyectos tradicional, en las metodologías ágiles, los equipos tienen como objetivo aceptar la
incertidumbre y reconocer que incluso un cambio tardío puede tener mucho valor para el cliente final.
• Entregas con valor: originalmente fue establecido para las metodologías ágiles "entregar software que funcione con frecuencia, desde un par de
semanas hasta un par de meses, con una preferencia hacia la escala de tiempo más corta". Aquí el principal objetivo es reducir el tamaño de los
lotes que utilizas para procesar el trabajo.
• Eliminar silos organizacionales entre los equipos: en este punto el objetivo es crear una sincronización entre las personas que crean valor y las
que lo planifican o venden. Sólo así lograrás una colaboración interna fluida, lo que mejorará el rendimiento de tu proceso.
• Motivación a los involucrados: al reducir la microgestión y potenciar a los miembros del equipo motivados, los proyectos se completan más
rápido y con mejor calidad.
3
• La comunicación, de preferencia, debe ocurrir cara a cara: la comunicación en persona reduce el tiempo de respuesta. Pero, con el
desarrollo de la tecnología y equipos trabajando remotamente, podemos adaptar este principio ágil para: comunicación directa. Es decir,
cuando tengas una manera de llegar rápidamente a tu equipo para discutir asuntos de trabajo, hazlo.
• Un software de trabajo es la principal medida de progreso: no importa cuántas horas de trabajo hayas invertido en tu proyecto: si el
resultado no es lo que tu cliente espera que sea, tienes problemas.
• Mantén un ritmo de trabajo sostenible: al utilizar una metodología ágil, uno de los objetivos es evitar sobrecargas y optimizar la forma
de trabajo de tus equipos para que puedas realizar entregas con frecuencia y responder a los cambios.
• La excelencia continua mejora la agilidad: al mantener la excelencia operativa, tus equipos tienen menos problemas para reaccionar a
los cambios y mantienen la agilidad.
• La simpleza es importante: siempre que puedas hacer algo de manera sencilla, hazlo, al final ¿por qué perder tiempo complicándote?.
Ten esto en consideración al implementar una metodología ágil y evita hacer algo por el simple hecho de hacerlo.
• Equipos más libres generan más valor: equipos motivados generan el máximo valor para el cliente. Fíjate: Si tienes que conducir hacia
adelante a tus equipos, tal vez aún no es el mejor momento para implementar una metodología ágil.
• Reflexiona sobre tu forma de trabajar para aumentar la productividad: tú y tus equipos deben reflexionar sobre cómo ser más eficaces,
discutan lo que salió mal y hagan los ajustes necesarios para volver a empezar. Sólo así, serás capaz de experimentar y mejorar tu
rendimiento continuamente.
¿Qué ventajas tienen las metodologías ágiles?
5
Más allá de apenas ayudar en la organización del desarrollo del proyecto, las metodologías ágiles poseen otras ventajas,
como:
• Agilizar entregas rápidas y continuas: una de las principales y más importantes características de las metodologías
ágiles son sus entregas rápidas y continuas. Con el uso de estas metodologías, es posible determinar un intervalo de
tiempo donde todos los equipos deben realizar sus entregas, que puede ser una vez a la semana o una vez a cada 15 días.
• Mejorar la calidad del producto: a través de las metodologías ágiles, los equipos enfocan sus trabajos en la búsqueda
por la excelencia del producto, lo que mejora el producto final.
• Aumentar la motivación de los trabajadores: los equipos de trabajo autogestionados, facilitan el desarrollo de la
capacidad creativa y de innovación entre sus miembros.
• Estimular el trabajo colectivo: con las metodologías ágiles, distintos equipos y reuniones frecuentes son necesarias. Esto
permite una mejor organización del trabajo colaborativo entre equipos de distintas áreas de la empresa.
• Predecir resultados y minimizar los riesgos: gracias a revisiones continuas y a la posibilidad de cambios, es posible una
mirada predictiva sobre el resultado y esto minimiza los riesgos de cometer errores inmodificables.
• Reducir los costos: la gestión continua del proyecto en las metodologías ágiles elimina la posibilidad de fracaso
absoluto, una vez que los errores se van identificando a lo largo del desarrollo y pueden ser corregidos, lo que evita
pérdidas.
6
Metodologías ágiles más utilizadas
Existen diversas metodologías ágiles, incluso muchas empresas deciden combinarlas con la finalidad de mejorar su día a día. Abajo te mostramos las
más utilizadas:
• Scrum: esta metodología se lleva adelante en “Sprints”, es decir, procesos de trabajo que deben ser lo más cortos posibles. Al final de cada sprint, el
equipo debe entregar una versión mejorada del proyecto para que sea analizada por todos los interesados; luego de eso, los evaluadores dan una
devolución, lo que da inicio al proceso de mejora.
• Kanban: Kanban es una palabra japonesa que en español significa “tarjeta visual”. Esta metodología sugiere una comunicación en tiempo real y controla
el trabajo a través de una línea de producción. Es decir, se crean tres columnas: pendientes, en proceso y terminadas. De esa forma, es posible clasificar
las tareas y visualizar fácilmente sus avances.
• Hay otras herramientas online similares a Kanban, como Trello y Monday.
• Extreme Programming o XP: esta es una metodología ágil creada para responder a ambientes muy cambiantes donde se necesita una retroalimentación
permanente. Ella busca enfatizar la adaptabilidad de un proyecto, sólo así se conseguirá el resultado esperado.
• Quienes trabajan con esta metodología deben entender que los cambios son inevitables y, muchas veces, más beneficiosos que un crecimiento estático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de los 10 videos
Resumen de los 10 videosResumen de los 10 videos
Resumen de los 10 videos
ShadrickSdn1
 
Introducción a la metodologías ágiles y scrum
Introducción a la metodologías ágiles y scrumIntroducción a la metodologías ágiles y scrum
Introducción a la metodologías ágiles y scrum
Ricardo Miguel Palacin Anco
 
Una mirada al desarrollo por entregas continuas
Una mirada al desarrollo por entregas continuas Una mirada al desarrollo por entregas continuas
Una mirada al desarrollo por entregas continuas
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
METODOLOGIA SCRUM
METODOLOGIA SCRUM METODOLOGIA SCRUM
METODOLOGIA SCRUM
Yenzy yaquelin Aragon Mayta
 
Exposicion scrum
Exposicion scrumExposicion scrum
Exposicion scrumFacebook
 
Scrum edison
Scrum edisonScrum edison
Scrum edison
Edison A. Sandoval O.
 
Fundamentos en Scrum
Fundamentos en ScrumFundamentos en Scrum
Fundamentos en Scrum
iT Synergy
 
Metodología Ágiles
Metodología ÁgilesMetodología Ágiles
Metodología Ágiles
JULIOCESARCERVANTESC1
 
Un poco más de Agile y Scrum à la Pablo
Un poco más de Agile y Scrum à la PabloUn poco más de Agile y Scrum à la Pablo
Un poco más de Agile y Scrum à la Pablo
Pablo García Montes
 
Gestion proyectos, metodología ágiles y SCRUM
Gestion proyectos, metodología ágiles y SCRUMGestion proyectos, metodología ágiles y SCRUM
Gestion proyectos, metodología ágiles y SCRUM
Alejandro Marin
 
Metodologia SCRUM
Metodologia SCRUM Metodologia SCRUM
Metodologia SCRUM
carmen1589
 
Scrum como metodologia agil
Scrum como metodologia agilScrum como metodologia agil
Scrum como metodologia agil
Héctor Abraham Romano
 
SCRUM
SCRUMSCRUM
Scrum
ScrumScrum
Introduccion A Scrum, con caso práctico
Introduccion A Scrum, con caso prácticoIntroduccion A Scrum, con caso práctico
Introduccion A Scrum, con caso práctico
guestebf771
 
SCRUM un camino exitoso, no sólo para el Desarrollo de SW
SCRUM un camino  exitoso, no sólo para el Desarrollo de SWSCRUM un camino  exitoso, no sólo para el Desarrollo de SW
SCRUM un camino exitoso, no sólo para el Desarrollo de SWscrumecuador
 
Modelo de Gestión Ágil (Documento para descarga)
Modelo de Gestión Ágil (Documento para descarga)Modelo de Gestión Ágil (Documento para descarga)
Modelo de Gestión Ágil (Documento para descarga)jansola
 
Metodología scrum
Metodología scrumMetodología scrum
Metodología scrum
Yoxeli Velasquez
 
Scrum a.perez w. socorro
Scrum  a.perez  w. socorroScrum  a.perez  w. socorro
Scrum a.perez w. socorro
alixmarps
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de los 10 videos
Resumen de los 10 videosResumen de los 10 videos
Resumen de los 10 videos
 
Introducción a la metodologías ágiles y scrum
Introducción a la metodologías ágiles y scrumIntroducción a la metodologías ágiles y scrum
Introducción a la metodologías ágiles y scrum
 
Una mirada al desarrollo por entregas continuas
Una mirada al desarrollo por entregas continuas Una mirada al desarrollo por entregas continuas
Una mirada al desarrollo por entregas continuas
 
METODOLOGIA SCRUM
METODOLOGIA SCRUM METODOLOGIA SCRUM
METODOLOGIA SCRUM
 
Exposicion scrum
Exposicion scrumExposicion scrum
Exposicion scrum
 
Scrum edison
Scrum edisonScrum edison
Scrum edison
 
Fundamentos en Scrum
Fundamentos en ScrumFundamentos en Scrum
Fundamentos en Scrum
 
Metodología Ágiles
Metodología ÁgilesMetodología Ágiles
Metodología Ágiles
 
Un poco más de Agile y Scrum à la Pablo
Un poco más de Agile y Scrum à la PabloUn poco más de Agile y Scrum à la Pablo
Un poco más de Agile y Scrum à la Pablo
 
Gestion proyectos, metodología ágiles y SCRUM
Gestion proyectos, metodología ágiles y SCRUMGestion proyectos, metodología ágiles y SCRUM
Gestion proyectos, metodología ágiles y SCRUM
 
Metodologia SCRUM
Metodologia SCRUM Metodologia SCRUM
Metodologia SCRUM
 
Scrum como metodologia agil
Scrum como metodologia agilScrum como metodologia agil
Scrum como metodologia agil
 
Exposicion Scrum
Exposicion ScrumExposicion Scrum
Exposicion Scrum
 
SCRUM
SCRUMSCRUM
SCRUM
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Introduccion A Scrum, con caso práctico
Introduccion A Scrum, con caso prácticoIntroduccion A Scrum, con caso práctico
Introduccion A Scrum, con caso práctico
 
SCRUM un camino exitoso, no sólo para el Desarrollo de SW
SCRUM un camino  exitoso, no sólo para el Desarrollo de SWSCRUM un camino  exitoso, no sólo para el Desarrollo de SW
SCRUM un camino exitoso, no sólo para el Desarrollo de SW
 
Modelo de Gestión Ágil (Documento para descarga)
Modelo de Gestión Ágil (Documento para descarga)Modelo de Gestión Ágil (Documento para descarga)
Modelo de Gestión Ágil (Documento para descarga)
 
Metodología scrum
Metodología scrumMetodología scrum
Metodología scrum
 
Scrum a.perez w. socorro
Scrum  a.perez  w. socorroScrum  a.perez  w. socorro
Scrum a.perez w. socorro
 

Similar a Metodologías ágiles

Metodologías ágiles.pptx
Metodologías ágiles.pptxMetodologías ágiles.pptx
Metodologías ágiles.pptx
ximenatrabajos
 
Metodologias_Agiles
Metodologias_AgilesMetodologias_Agiles
Metodologias_Agiles
JavierQuiroz51
 
Otros contenidos
Otros contenidosOtros contenidos
Otros contenidos
GerardoNicolsBelloPi
 
TP_6 GRUPAL Metodologías ágiles FAURE-BURATTI.pptx
TP_6 GRUPAL Metodologías ágiles FAURE-BURATTI.pptxTP_6 GRUPAL Metodologías ágiles FAURE-BURATTI.pptx
TP_6 GRUPAL Metodologías ágiles FAURE-BURATTI.pptx
Andrea Alejandra Fracassi Ravier
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
Karla Leticia Aguilar Lopez
 
SEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.ppt
SEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.pptSEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.ppt
SEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.ppt
PGNaya
 
Trabajo final fase 3
Trabajo final fase 3Trabajo final fase 3
Trabajo final fase 3
Gelier Gustavo Silva Tellez
 
Clase 3 - mwtosologias Manifiesto ágil.ppt
Clase 3 - mwtosologias Manifiesto ágil.pptClase 3 - mwtosologias Manifiesto ágil.ppt
Clase 3 - mwtosologias Manifiesto ágil.ppt
kevinclaudioiacovant1
 
Modelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptx
Modelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptxModelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptx
Modelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptx
JavierOpuugno
 
El proyecto en ingenieria.pdf
El proyecto en ingenieria.pdfEl proyecto en ingenieria.pdf
El proyecto en ingenieria.pdf
alejandromartinezzan1
 
Post agil slide share parte 1
Post agil slide share parte 1Post agil slide share parte 1
Post agil slide share parte 1
Fernando García García
 
Otros contenidos
Otros contenidosOtros contenidos
Otros contenidos
AndrsArrepol
 
metodologia agil.ppt
metodologia agil.pptmetodologia agil.ppt
metodologia agil.ppt
brian roa
 
IBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdf
IBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdfIBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdf
IBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdf
FranciscoSolis57
 
Web No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdf
Web No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdfWeb No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdf
Web No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdf
rijo7761
 
Metodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptx
Metodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptxMetodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptx
Metodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptx
JimenaRamosMamani1
 
Scrum vs kanban
Scrum vs kanbanScrum vs kanban
Scrum vs kanban
Santiago Terán
 
Metodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de softwareMetodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de software
clenvielma
 
Met agiles.pptx
Met agiles.pptxMet agiles.pptx
Met agiles.pptx
PabloRiquelme42
 
Scrum of-platzi-slides
Scrum of-platzi-slides Scrum of-platzi-slides
Scrum of-platzi-slides
Elio Laureano
 

Similar a Metodologías ágiles (20)

Metodologías ágiles.pptx
Metodologías ágiles.pptxMetodologías ágiles.pptx
Metodologías ágiles.pptx
 
Metodologias_Agiles
Metodologias_AgilesMetodologias_Agiles
Metodologias_Agiles
 
Otros contenidos
Otros contenidosOtros contenidos
Otros contenidos
 
TP_6 GRUPAL Metodologías ágiles FAURE-BURATTI.pptx
TP_6 GRUPAL Metodologías ágiles FAURE-BURATTI.pptxTP_6 GRUPAL Metodologías ágiles FAURE-BURATTI.pptx
TP_6 GRUPAL Metodologías ágiles FAURE-BURATTI.pptx
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
 
SEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.ppt
SEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.pptSEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.ppt
SEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.ppt
 
Trabajo final fase 3
Trabajo final fase 3Trabajo final fase 3
Trabajo final fase 3
 
Clase 3 - mwtosologias Manifiesto ágil.ppt
Clase 3 - mwtosologias Manifiesto ágil.pptClase 3 - mwtosologias Manifiesto ágil.ppt
Clase 3 - mwtosologias Manifiesto ágil.ppt
 
Modelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptx
Modelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptxModelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptx
Modelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptx
 
El proyecto en ingenieria.pdf
El proyecto en ingenieria.pdfEl proyecto en ingenieria.pdf
El proyecto en ingenieria.pdf
 
Post agil slide share parte 1
Post agil slide share parte 1Post agil slide share parte 1
Post agil slide share parte 1
 
Otros contenidos
Otros contenidosOtros contenidos
Otros contenidos
 
metodologia agil.ppt
metodologia agil.pptmetodologia agil.ppt
metodologia agil.ppt
 
IBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdf
IBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdfIBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdf
IBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdf
 
Web No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdf
Web No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdfWeb No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdf
Web No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdf
 
Metodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptx
Metodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptxMetodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptx
Metodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptx
 
Scrum vs kanban
Scrum vs kanbanScrum vs kanban
Scrum vs kanban
 
Metodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de softwareMetodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de software
 
Met agiles.pptx
Met agiles.pptxMet agiles.pptx
Met agiles.pptx
 
Scrum of-platzi-slides
Scrum of-platzi-slides Scrum of-platzi-slides
Scrum of-platzi-slides
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 

Metodologías ágiles

  • 2. ¿En qué consisten las metodologías ágiles? Las metodologías ágiles no son apenas herramientas, sino estrategias integrales - estrategias de marketing, gestión de servicios y más - que impulsan a las organizaciones a gestionar sus proyectos con rapidez y flexibilidad. Estas metodologías ayudan en el desarrollo de proyectos que necesitan mayor enfoque para adecuarse a las necesidades del cliente. Es decir, una metodología ágil es una innovadora forma de trabajar y organizar flujos, que divide los proyectos en partes, permite adaptarse sobre la marcha, complementa y resuelve etapas en poco tiempo. Con las metodologías ágiles, no se planifica ni se diseña el proyecto por adelantado, es decir, a medida que ellas se van desarrollando se va definiendo el proyecto. Siendo así, los involucrados trabajan por períodos específicos, mientras que cada miembro del equipo debe ejecutar una serie de tareas. Al final de la ejecución de las tareas, cada miembro o equipo entrega los avances, recibe devoluciones y comienza otra vez el proceso, lo que permite que los cambios necesarios sean implementados. 2
  • 3. Los 12 principios de la metodología ágil • El cliente en primer lugar a través de entregas tempranas y continuas: la entrega temprana y continua aumenta la probabilidad de satisfacer las demandas de los clientes y contribuye a la generación de un retorno de la inversión más rápido. • Estar siempre abierto a cambios: las solicitudes de cambio deben ser siempre bienvenidas, incluso en las últimas etapas de la ejecución del proyecto. A diferencia de la gestión de proyectos tradicional, en las metodologías ágiles, los equipos tienen como objetivo aceptar la incertidumbre y reconocer que incluso un cambio tardío puede tener mucho valor para el cliente final. • Entregas con valor: originalmente fue establecido para las metodologías ágiles "entregar software que funcione con frecuencia, desde un par de semanas hasta un par de meses, con una preferencia hacia la escala de tiempo más corta". Aquí el principal objetivo es reducir el tamaño de los lotes que utilizas para procesar el trabajo. • Eliminar silos organizacionales entre los equipos: en este punto el objetivo es crear una sincronización entre las personas que crean valor y las que lo planifican o venden. Sólo así lograrás una colaboración interna fluida, lo que mejorará el rendimiento de tu proceso. • Motivación a los involucrados: al reducir la microgestión y potenciar a los miembros del equipo motivados, los proyectos se completan más rápido y con mejor calidad. 3
  • 4. • La comunicación, de preferencia, debe ocurrir cara a cara: la comunicación en persona reduce el tiempo de respuesta. Pero, con el desarrollo de la tecnología y equipos trabajando remotamente, podemos adaptar este principio ágil para: comunicación directa. Es decir, cuando tengas una manera de llegar rápidamente a tu equipo para discutir asuntos de trabajo, hazlo. • Un software de trabajo es la principal medida de progreso: no importa cuántas horas de trabajo hayas invertido en tu proyecto: si el resultado no es lo que tu cliente espera que sea, tienes problemas. • Mantén un ritmo de trabajo sostenible: al utilizar una metodología ágil, uno de los objetivos es evitar sobrecargas y optimizar la forma de trabajo de tus equipos para que puedas realizar entregas con frecuencia y responder a los cambios. • La excelencia continua mejora la agilidad: al mantener la excelencia operativa, tus equipos tienen menos problemas para reaccionar a los cambios y mantienen la agilidad. • La simpleza es importante: siempre que puedas hacer algo de manera sencilla, hazlo, al final ¿por qué perder tiempo complicándote?. Ten esto en consideración al implementar una metodología ágil y evita hacer algo por el simple hecho de hacerlo. • Equipos más libres generan más valor: equipos motivados generan el máximo valor para el cliente. Fíjate: Si tienes que conducir hacia adelante a tus equipos, tal vez aún no es el mejor momento para implementar una metodología ágil. • Reflexiona sobre tu forma de trabajar para aumentar la productividad: tú y tus equipos deben reflexionar sobre cómo ser más eficaces, discutan lo que salió mal y hagan los ajustes necesarios para volver a empezar. Sólo así, serás capaz de experimentar y mejorar tu rendimiento continuamente.
  • 5. ¿Qué ventajas tienen las metodologías ágiles? 5 Más allá de apenas ayudar en la organización del desarrollo del proyecto, las metodologías ágiles poseen otras ventajas, como: • Agilizar entregas rápidas y continuas: una de las principales y más importantes características de las metodologías ágiles son sus entregas rápidas y continuas. Con el uso de estas metodologías, es posible determinar un intervalo de tiempo donde todos los equipos deben realizar sus entregas, que puede ser una vez a la semana o una vez a cada 15 días. • Mejorar la calidad del producto: a través de las metodologías ágiles, los equipos enfocan sus trabajos en la búsqueda por la excelencia del producto, lo que mejora el producto final. • Aumentar la motivación de los trabajadores: los equipos de trabajo autogestionados, facilitan el desarrollo de la capacidad creativa y de innovación entre sus miembros. • Estimular el trabajo colectivo: con las metodologías ágiles, distintos equipos y reuniones frecuentes son necesarias. Esto permite una mejor organización del trabajo colaborativo entre equipos de distintas áreas de la empresa. • Predecir resultados y minimizar los riesgos: gracias a revisiones continuas y a la posibilidad de cambios, es posible una mirada predictiva sobre el resultado y esto minimiza los riesgos de cometer errores inmodificables. • Reducir los costos: la gestión continua del proyecto en las metodologías ágiles elimina la posibilidad de fracaso absoluto, una vez que los errores se van identificando a lo largo del desarrollo y pueden ser corregidos, lo que evita pérdidas.
  • 6. 6 Metodologías ágiles más utilizadas Existen diversas metodologías ágiles, incluso muchas empresas deciden combinarlas con la finalidad de mejorar su día a día. Abajo te mostramos las más utilizadas: • Scrum: esta metodología se lleva adelante en “Sprints”, es decir, procesos de trabajo que deben ser lo más cortos posibles. Al final de cada sprint, el equipo debe entregar una versión mejorada del proyecto para que sea analizada por todos los interesados; luego de eso, los evaluadores dan una devolución, lo que da inicio al proceso de mejora. • Kanban: Kanban es una palabra japonesa que en español significa “tarjeta visual”. Esta metodología sugiere una comunicación en tiempo real y controla el trabajo a través de una línea de producción. Es decir, se crean tres columnas: pendientes, en proceso y terminadas. De esa forma, es posible clasificar las tareas y visualizar fácilmente sus avances. • Hay otras herramientas online similares a Kanban, como Trello y Monday. • Extreme Programming o XP: esta es una metodología ágil creada para responder a ambientes muy cambiantes donde se necesita una retroalimentación permanente. Ella busca enfatizar la adaptabilidad de un proyecto, sólo así se conseguirá el resultado esperado. • Quienes trabajan con esta metodología deben entender que los cambios son inevitables y, muchas veces, más beneficiosos que un crecimiento estático.