SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodologías Agiles
• Las metodologías agiles son diversas
técnicas que buscan entregar valor al
cliente, entre las características que estas
poseen, destacan la adaptabilidad y la
colaboración constante con el cliente,
contrario a las metodologías tradicionales,
donde había una planificación más rígida,
apenas permitiendo cambios, y donde la
involucración del cliente en el proyecto era
limitada.
Pilares de las Metodologías Agiles
• Individuos e Interacciones por sobre Procesos y Herramientas
• Software Funcionando por sobre Documentación Extensiva
• Colaboración con el Cliente por sobre Negociación Contractual
• Respuesta ante el Cambio por sobre Seguir un Plan
SCRUM
• SCRUM es una
metodología ágil, el cual
cuenta con una adaptación
iterativa e incremental. Es
rápida, flexible y eficaz. Es
ligero y fácil de entender,
pero extremadamente
difícil de dominar.
Kanban
• La metodología ágil de Kanban, es una
herramienta que permite visualizar el
trabajo de forma sencilla. La forma de
trabajo que tiene esta metodología, es
por medio de un tablero que contiene
diversas columnas, las más básicas son
“Por Hacer”, “En Proceso”, y “Hecho”.
En estas columnas se ponen las diversas
tareas de forma que todos puedan
visualizar en que etapa esta cada tarea, lo
que permite una mejor organización.
Principios
Empezar con lo que se hace ahora
Comprometerse a buscar e implementar cambios incrementales y evolutivos
Respetar procesos, responsabilidades y cargos actuales
Animar el liderazgo en todos sus niveles
Prácticas
Visualizar el flujo del trabajo
Eliminar interrupciones
Gestionar flujo
Hacer políticas explicitas
Circuitos de retroalimentación
Mejorar colaborando
Gestión de Proyectos
Gestión del Cambio
• La gestión del cambio nos sirve para identificar posibles riesgos al
introducirse a un nuevo entorno o situación, pudiendo ejecutar actividades
para trabajar con estos de la mejor manera posible, ya sea eliminándolos o
reduciéndolos. Permitiendo esto también su utilización en el ámbito de los
proyectos.
Elementos Claves
Existen 3 elementos que son claves para esta
gestión:
• -Canales: en el sentido de que método se
utilizara para la gestión.
• -Perfiles Implicados: referidos a quienes ira
dirigido.
• -Planes de Acción: en el como se llevara a cabo
esta gestión.
Metodología de Kotter
Crear sentido de
urgencia
Formar coalición
poderosa
Generar visión de
cambio
Comunicar la
visión
Capacitar a otros
para que actúen de
acuerdo a la visión
Asegurar éxitos a
corto plazo
Consolidar mejoras
y producir más
cambios
Estandarizar los
nuevos enfoques

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologías agiles.pdf
Metodologías agiles.pdfMetodologías agiles.pdf
Metodologías agiles.pdf
ngelPereira4
 
Guía Principios Agile
Guía Principios Agile Guía Principios Agile
Guía Principios Agile
Gema Gutiérrez Medina
 
Scrum
ScrumScrum
Mapa mental planificacion
Mapa mental planificacionMapa mental planificacion
Mapa mental planificacion
faride khufash
 
Solución sostenible
Solución sostenibleSolución sostenible
Solución sostenible
Cesc Alcaraz
 
Sist operativo pop_v1
Sist operativo pop_v1Sist operativo pop_v1
Sist operativo pop_v1
Cesc Alcaraz
 
Lean thinking
Lean thinking Lean thinking
Lean thinking
Cargotec Corporation
 
Trab. II punto ii Proyectos informáticos
Trab. II punto ii Proyectos informáticosTrab. II punto ii Proyectos informáticos
Trab. II punto ii Proyectos informáticos
claoeusse
 
The Kaizen
The KaizenThe Kaizen
Curso Lean Manufacturing
Curso Lean ManufacturingCurso Lean Manufacturing
Curso Lean Manufacturing
Roberto Medina
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
brian roa
 
Los elementos de la planificación slideshare
Los elementos de la planificación slideshareLos elementos de la planificación slideshare
Los elementos de la planificación slideshare
DomnicaIzzarone
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
ivoroman
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
ivoroman
 
Sistema neumático de envío: Como mejorar la logística interna de las pymes.
Sistema neumático de envío: Como mejorar la logística interna de las pymes.Sistema neumático de envío: Como mejorar la logística interna de las pymes.
Sistema neumático de envío: Como mejorar la logística interna de las pymes.
Paola Lara
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
jeanetmf
 
GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTOGERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
dehaba16
 
Kaizenx
KaizenxKaizenx
Kaizenx
Julio Barrera
 
Mapa conceptual scrum
Mapa conceptual scrumMapa conceptual scrum
Mapa conceptual scrum
informatix
 

La actualidad más candente (19)

Metodologías agiles.pdf
Metodologías agiles.pdfMetodologías agiles.pdf
Metodologías agiles.pdf
 
Guía Principios Agile
Guía Principios Agile Guía Principios Agile
Guía Principios Agile
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Mapa mental planificacion
Mapa mental planificacionMapa mental planificacion
Mapa mental planificacion
 
Solución sostenible
Solución sostenibleSolución sostenible
Solución sostenible
 
Sist operativo pop_v1
Sist operativo pop_v1Sist operativo pop_v1
Sist operativo pop_v1
 
Lean thinking
Lean thinking Lean thinking
Lean thinking
 
Trab. II punto ii Proyectos informáticos
Trab. II punto ii Proyectos informáticosTrab. II punto ii Proyectos informáticos
Trab. II punto ii Proyectos informáticos
 
The Kaizen
The KaizenThe Kaizen
The Kaizen
 
Curso Lean Manufacturing
Curso Lean ManufacturingCurso Lean Manufacturing
Curso Lean Manufacturing
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
 
Los elementos de la planificación slideshare
Los elementos de la planificación slideshareLos elementos de la planificación slideshare
Los elementos de la planificación slideshare
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
 
Sistema neumático de envío: Como mejorar la logística interna de las pymes.
Sistema neumático de envío: Como mejorar la logística interna de las pymes.Sistema neumático de envío: Como mejorar la logística interna de las pymes.
Sistema neumático de envío: Como mejorar la logística interna de las pymes.
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTOGERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
 
Kaizenx
KaizenxKaizenx
Kaizenx
 
Mapa conceptual scrum
Mapa conceptual scrumMapa conceptual scrum
Mapa conceptual scrum
 

Similar a Otros contenidos

Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
MargotVenegas2
 
Metodologias de desarrollos ágiles vs tradicionales.pptx
Metodologias de desarrollos ágiles vs tradicionales.pptxMetodologias de desarrollos ágiles vs tradicionales.pptx
Metodologias de desarrollos ágiles vs tradicionales.pptx
MargotVenegas2
 
Otros contenidos
Otros contenidosOtros contenidos
Otros contenidos
GerardoNicolsBelloPi
 
Trabajo final fase 3
Trabajo final fase 3Trabajo final fase 3
Trabajo final fase 3
Gelier Gustavo Silva Tellez
 
Metodologías Ágiles
Metodologías ÁgilesMetodologías Ágiles
Metodologías Ágiles
GuillermoChacon18
 
Metodologías ágiles.pptx
Metodologías ágiles.pptxMetodologías ágiles.pptx
Metodologías ágiles.pptx
ximenatrabajos
 
Web No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdf
Web No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdfWeb No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdf
Web No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdf
rijo7761
 
Topico2 matics
Topico2 maticsTopico2 matics
Topico2 matics
Jeny Arias Santos
 
Metodologías Ágil.pptx
Metodologías Ágil.pptxMetodologías Ágil.pptx
Metodologías Ágil.pptx
Nicolas Ormeño
 
TP_6 GRUPAL Metodologías ágiles FAURE-BURATTI.pptx
TP_6 GRUPAL Metodologías ágiles FAURE-BURATTI.pptxTP_6 GRUPAL Metodologías ágiles FAURE-BURATTI.pptx
TP_6 GRUPAL Metodologías ágiles FAURE-BURATTI.pptx
Andrea Alejandra Fracassi Ravier
 
metodologia agil.ppt
metodologia agil.pptmetodologia agil.ppt
metodologia agil.ppt
brian roa
 
El proyecto en ingenieria.pdf
El proyecto en ingenieria.pdfEl proyecto en ingenieria.pdf
El proyecto en ingenieria.pdf
alejandromartinezzan1
 
METODOLOGÍAS ÁGILES DE DESARROLLO DE SOFTWARE
METODOLOGÍAS ÁGILES DE DESARROLLO DE SOFTWAREMETODOLOGÍAS ÁGILES DE DESARROLLO DE SOFTWARE
METODOLOGÍAS ÁGILES DE DESARROLLO DE SOFTWARE
JOHNNY SURI MAMANI
 
Metodologías agiles
Metodologías agilesMetodologías agiles
Metodologías agiles
Joan Sebastián Ramírez Pérez
 
Post agil slide share parte 1
Post agil slide share parte 1Post agil slide share parte 1
Post agil slide share parte 1
Fernando García García
 
Metodologías ágil vs tradicional.pptx
Metodologías ágil vs tradicional.pptxMetodologías ágil vs tradicional.pptx
Metodologías ágil vs tradicional.pptx
ximenatrabajos
 
AGIL,ES UNA CUESTION DE CULTURA, METODO Y TECNOLOGIA_.pdf
AGIL,ES UNA CUESTION DE CULTURA, METODO Y TECNOLOGIA_.pdfAGIL,ES UNA CUESTION DE CULTURA, METODO Y TECNOLOGIA_.pdf
AGIL,ES UNA CUESTION DE CULTURA, METODO Y TECNOLOGIA_.pdf
EdgarAngelRojas
 
Análisis de Negocio Ágil, ¿es esto viable?.
Análisis de Negocio Ágil, ¿es esto viable?.Análisis de Negocio Ágil, ¿es esto viable?.
Análisis de Negocio Ágil, ¿es esto viable?.
Software Guru
 
Tp ciclos de vida
Tp   ciclos de vidaTp   ciclos de vida
Tp ciclos de vida
Matias Pentreath
 
Metodología Ágiles
Metodología ÁgilesMetodología Ágiles
Metodología Ágiles
JULIOCESARCERVANTESC1
 

Similar a Otros contenidos (20)

Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
 
Metodologias de desarrollos ágiles vs tradicionales.pptx
Metodologias de desarrollos ágiles vs tradicionales.pptxMetodologias de desarrollos ágiles vs tradicionales.pptx
Metodologias de desarrollos ágiles vs tradicionales.pptx
 
Otros contenidos
Otros contenidosOtros contenidos
Otros contenidos
 
Trabajo final fase 3
Trabajo final fase 3Trabajo final fase 3
Trabajo final fase 3
 
Metodologías Ágiles
Metodologías ÁgilesMetodologías Ágiles
Metodologías Ágiles
 
Metodologías ágiles.pptx
Metodologías ágiles.pptxMetodologías ágiles.pptx
Metodologías ágiles.pptx
 
Web No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdf
Web No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdfWeb No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdf
Web No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdf
 
Topico2 matics
Topico2 maticsTopico2 matics
Topico2 matics
 
Metodologías Ágil.pptx
Metodologías Ágil.pptxMetodologías Ágil.pptx
Metodologías Ágil.pptx
 
TP_6 GRUPAL Metodologías ágiles FAURE-BURATTI.pptx
TP_6 GRUPAL Metodologías ágiles FAURE-BURATTI.pptxTP_6 GRUPAL Metodologías ágiles FAURE-BURATTI.pptx
TP_6 GRUPAL Metodologías ágiles FAURE-BURATTI.pptx
 
metodologia agil.ppt
metodologia agil.pptmetodologia agil.ppt
metodologia agil.ppt
 
El proyecto en ingenieria.pdf
El proyecto en ingenieria.pdfEl proyecto en ingenieria.pdf
El proyecto en ingenieria.pdf
 
METODOLOGÍAS ÁGILES DE DESARROLLO DE SOFTWARE
METODOLOGÍAS ÁGILES DE DESARROLLO DE SOFTWAREMETODOLOGÍAS ÁGILES DE DESARROLLO DE SOFTWARE
METODOLOGÍAS ÁGILES DE DESARROLLO DE SOFTWARE
 
Metodologías agiles
Metodologías agilesMetodologías agiles
Metodologías agiles
 
Post agil slide share parte 1
Post agil slide share parte 1Post agil slide share parte 1
Post agil slide share parte 1
 
Metodologías ágil vs tradicional.pptx
Metodologías ágil vs tradicional.pptxMetodologías ágil vs tradicional.pptx
Metodologías ágil vs tradicional.pptx
 
AGIL,ES UNA CUESTION DE CULTURA, METODO Y TECNOLOGIA_.pdf
AGIL,ES UNA CUESTION DE CULTURA, METODO Y TECNOLOGIA_.pdfAGIL,ES UNA CUESTION DE CULTURA, METODO Y TECNOLOGIA_.pdf
AGIL,ES UNA CUESTION DE CULTURA, METODO Y TECNOLOGIA_.pdf
 
Análisis de Negocio Ágil, ¿es esto viable?.
Análisis de Negocio Ágil, ¿es esto viable?.Análisis de Negocio Ágil, ¿es esto viable?.
Análisis de Negocio Ágil, ¿es esto viable?.
 
Tp ciclos de vida
Tp   ciclos de vidaTp   ciclos de vida
Tp ciclos de vida
 
Metodología Ágiles
Metodología ÁgilesMetodología Ágiles
Metodología Ágiles
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Otros contenidos

  • 2. • Las metodologías agiles son diversas técnicas que buscan entregar valor al cliente, entre las características que estas poseen, destacan la adaptabilidad y la colaboración constante con el cliente, contrario a las metodologías tradicionales, donde había una planificación más rígida, apenas permitiendo cambios, y donde la involucración del cliente en el proyecto era limitada.
  • 3.
  • 4. Pilares de las Metodologías Agiles • Individuos e Interacciones por sobre Procesos y Herramientas • Software Funcionando por sobre Documentación Extensiva • Colaboración con el Cliente por sobre Negociación Contractual • Respuesta ante el Cambio por sobre Seguir un Plan
  • 6. • SCRUM es una metodología ágil, el cual cuenta con una adaptación iterativa e incremental. Es rápida, flexible y eficaz. Es ligero y fácil de entender, pero extremadamente difícil de dominar.
  • 8. • La metodología ágil de Kanban, es una herramienta que permite visualizar el trabajo de forma sencilla. La forma de trabajo que tiene esta metodología, es por medio de un tablero que contiene diversas columnas, las más básicas son “Por Hacer”, “En Proceso”, y “Hecho”. En estas columnas se ponen las diversas tareas de forma que todos puedan visualizar en que etapa esta cada tarea, lo que permite una mejor organización.
  • 9. Principios Empezar con lo que se hace ahora Comprometerse a buscar e implementar cambios incrementales y evolutivos Respetar procesos, responsabilidades y cargos actuales Animar el liderazgo en todos sus niveles
  • 10. Prácticas Visualizar el flujo del trabajo Eliminar interrupciones Gestionar flujo Hacer políticas explicitas Circuitos de retroalimentación Mejorar colaborando
  • 12. Gestión del Cambio • La gestión del cambio nos sirve para identificar posibles riesgos al introducirse a un nuevo entorno o situación, pudiendo ejecutar actividades para trabajar con estos de la mejor manera posible, ya sea eliminándolos o reduciéndolos. Permitiendo esto también su utilización en el ámbito de los proyectos.
  • 13. Elementos Claves Existen 3 elementos que son claves para esta gestión: • -Canales: en el sentido de que método se utilizara para la gestión. • -Perfiles Implicados: referidos a quienes ira dirigido. • -Planes de Acción: en el como se llevara a cabo esta gestión.
  • 14. Metodología de Kotter Crear sentido de urgencia Formar coalición poderosa Generar visión de cambio Comunicar la visión Capacitar a otros para que actúen de acuerdo a la visión Asegurar éxitos a corto plazo Consolidar mejoras y producir más cambios Estandarizar los nuevos enfoques