SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué metodología escoger?
OBJETIVOS METODOLOGÍA
Efectuar una anamnesis
completa
•Observación de videos
•Role playing
•Práctica con docente
Identificar los síntomas
y signos
•Clases magistrales
•Análisis de casos clínicos
•Autoinstrucción
•Uso de videos – CD Rom
Establecer una
comunicación
empática
•Talleres comunicación
•Role playing
•Videos – CD-Rom
•Observación conductas
CONFERENCIAS O CLASES MAGISTRALES
CONFERENCIA
CLASES TEÓRICAS
AUDIOVISUAL
DEMOSTRACIONES
GRUPOS DE DISCUSION
PRACTICAR HACIENDO
ENSEÑAR A OTROS
PIRAMIDE DEL APRENDIZAJE
Promedios (%)
de retención
National Training
Laboratories,
Bethel, Maine, USA
5
10
20
30
50
75
80
CONFERENCIAS – CLASES MAGISTRALES
MÉTODO FÁCIL DE IMPLEMENTAR
VENTAJAS
 BAJO COSTO
CONFERENCIAS – CLASES MAGISTRALES
SIMILAR A OTROS MÉTODOS PARA
TRANSMITIR INFORMACIÓN
EFECTIVIDAD
El conocimiento
se transmite
al estudiante
CONFERENCIAS – CLASES MAGISTRALES
ASPECTO CLAVE PARA PREPARAR UNA CONFERENCIA
CUÁL ES EL PROPÓSITO
CONFERENCIAS – CLASES MAGISTRALES
ASPECTOS CLAVES PARA MEJORAR UNA CONFERENCIA
ESTABLECER EL PROPÓSITO
•Entregar información
•Resolver problemas
•Estimular razonamiento
CONFERENCIAS – CLASES MAGISTRALES
ASPECTOS CLAVES PARA MEJORAR UNA CONFERENCIA
ESTABLECER EL PROPÓSITO
Entregar información
Separar:
 Lo que se debe saber
(contenidos esenciales)
 Lo agradable de saber
(datos interesantes)
CONFERENCIAS – CLASES MAGISTRALES
ASPECTOS CLAVES PARA MEJORAR UNA CONFERENCIA
ESTABLECER EL PROPÓSITO
Estimular razonamiento
ASPECTOS CLAVES PARA PREPARAR UNA CONFERENCIA
ESTABLECER EL PROPÓSITO
•Estimular razonamiento
Ejemplos:
Interpretar gráficos, datos
estadísticos
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 28 29 30 31
27
Cover Story
THE COMPUTER
SLUMP
Evaluar una
investigación
Análisis crítico de un artículo
CONFERENCIAS – CLASES MAGISTRALES
ASPECTOS CLAVES PARA MEJORAR UNA CONFERENCIA
ESTABLECER EL PROPÓSITO
Resolver un problema
ASPECTOS CLAVES PARA PREPARAR UNA CONFERENCIA
ESTABLECER EL PROPÓSITO
•Resolver/analizar un problema
Presentación
Del
caso o problema
Entregar alternativa 1
Discutir pros y contras
Entregar alternativa 2
Discutir pros y contras
RESUMEN Y CONCLUSIONES
NIVELES DE ATENCIÓN EN CLASES MAGISTRALES
MEJOR
PEOR
Retención
de
información
Inicio Final
Actividades
CONFERENCIAS – CLASES MAGISTRALES
MEJOR
PEOR
Inicio Final
ACTIVIDADES
IDEAS PARA ESTIMULAR INTERÉS
E INTERACCIÓN:
HACER PREGUNTAS
(latencia)
TORMENTA DE IDEAS
MINITEST (Celular)
BUZZ GROUPS
CONFERENCIAS – CLASES MAGISTRALES
BUZZ GROUPS
ALGUNOS
TIPS
PARA
MANTENER
LA ATENCIÓN
•USAR IMÁGENES QUE
ESTIMULEN
BMJ 2003; 326:S120
•MANEJO DE LUCES
•HORARIO ADECUADO
•EVITAR MONOTONÍA
•HACER PREGUNTAS
•ANIMAR LOS SLIDES
•VARIAR FONDOS EN SLIDES
•ANIMAR PASO A PASO
RECOMENDACIONES PARA PRESENTACIONES PWP
BMJ 2003; 326:921
•LETRA FÁCIL DE LEER
•TAMAÑO > 20 PUNTOS
•Nº PALABRAS < 40
•FRASES CORTAS
•DESTACAR ÍTEMES
•ANIMACIONES
•EVITAR FONDOS SOBRE-
CARGADOS (DISTRACTIVO)
RECOMENDACIONES PARA PRESENTACIONES PWP
BMJ 2003; 326:921
•LETRA FÁCIL DE LEER
•TAMAÑO > 20 PUNTOS
•LETRA FÁCIL DE LEER
•LETRAFÁCILDELEER
•TAMAÑO 16 PUNTOS
•TAMAÑO 14 PUNTOS
•TAMAÑO 18 PUNTOS
•TAMAÑO 22 PUNTOS
• TAMAÑO 12 PUNTOS
•LETRAFÁCILDELEER
•LETRAFÁCILDELEER
RECOMENDACIONES PARA PRESENTACIONES PWP
BMJ 2003; 326:921
•Nº PALABRAS < 40
•FRASES CORTAS
Reducir el número de clases magistrales ha sido considerado
como un signo de modernidad.
Sin embargo, esta idea ya fue planteada hace más de 150 años
en las convenciones de la Asociación Americana de Escuelas
de Medicina en 1846, en la Convención de Colegios Médicos
de USA y Canadá, en 1894 y en Reporte del Comité de
Harvard en el mismo año.
57 PALABRAS
RECOMENDACIONES PARA PRESENTACIONES PWP
BMJ 2003; 326:921
•Nº PALABRAS < 40
•FRASES CORTAS
26 PALABRAS
1846 NATIONAL MEDICAL CONVENTION
AMA, FILADELFIA
1894 YALE CONVENTION MEDICAL COLLEGES
U.S.A. - CANADA
1894 HARVARD COMMITTEE REPORT
“LAS CONFERENCIAS CONDICIONAN ALUMNOS
PASIVOS Y DEBEN SER REDUCIDAS
DRÁSTICAMENTE”
RECOMENDACIONES PARA PRESENTACIONES PWP
BMJ 2003; 326:921
•DESTACAR ÍTEMES
•ANIMACIONES
•EVITAR FONDOS SOBRE-
CARGADOS (DISTRACTIVO)
RECOMENDACIONES PARA PRESENTACIONES PWP
BMJ 2003; 326:921
•DESTACAR ÍTEMES
•ANIMACIONES
•EVITAR FONDOS SOBRE-
CARGADOS (DISTRACTIVO)
Educación Médica Superior
versión impresa ISSN 0864-2141versión On-line ISSN 1561-2902
Educ Med Super vol.32 no.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2018
ARTÍCULO ORIGINAL
Intervención para el aprendizaje en clases didácticas prolongadas de asignaturas clínicas
Intervention for learning in lengthened didactic lessons of clinical subjects
Eduardo Fasce Henry,I Liliana Ortiz Moreira,I Graciela Torres Araneda,II
Macarena Delgado Rivera,I Javiera Ortega Bastidas,I Ana María Moraga Palacios I
I Universidad de Concepción. Chile.
II Universidad San Sebastián. Chile.
DESVENTAJAS
0
90
MEJOR
PEOR
Retención
de
información
Inicio Final
• MÉTODO DE ENSEÑANZA PASIVO
• PÉRDIDA PROGRESIVA DE LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS
• MENOR RETENCIÓN DE LA INFORMACIÓN
MALLA CURRICULAR CON CLASES
PROLONGADAS
(MÁS DE 2 HORAS CONSECUTIVAS)
PROBLEMA
ENTONCES: ¿CÓMO MANTENER LA
ATENCIÓN EN CLASES PROLONGADAS?
INVENTO
UTILIZACIÓN DE CUESTIONARIOS
CON ASEVERACIONES VERDADERAS O
FALSAS ANTES DE INICIAR CADA CLASE
PROPUESTA
METODOLOGÍA
PROGRAMA
MÓDULO DE GERIATRÍA
5 SEMANAS
4 CLASES CONSECUTIVAS DE 45 MINUTOS C/U
1 SEMANA DE CARDIOLOGÍA GERIÁTRICA
ESTUDIANTES 60 ALUMNOS DE 5º AÑO DE MEDICINA
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN CONCEPCIÓN
METODOLOGÍA
PROCEDIMIEN
TO
ANTES DE INICIAR CADA UNA DE LAS CLASES SE
PIDIÓ A LOS ALUMNOS RESPONDER REFELEXIVAMENTE
UN CUESTIONARIO CON SENTENCIAS VERDADERAS O
FALSAS SOBRE LOS CONTENIDOS CENTRALES DE LA CLASE
METODOLOGÍA
EJ. CAMBIOS EN ESTRUCTURA Y
FUNCIÓN
VERDADERO FALSO
En el adulto mayor aumenta la matriz
conectiva del miocardio
A través de la edad disminuye el tamaño de los
miocitos
El automatismo del nódulo sinusal aumenta
con el envejecimiento
La generación de óxido nítrico disminuye con
la edad
La relación entre longitud-tensión de la fibra
miocárdica (Starling) se reduce con la edad
METODOLOGÍA
EJ.
HIPERTENSIÓN
VERDADERO FALSO
Es normal que la presión arterial aumente con
la edad
El aumento de la presión sistólica genera un
mayor riesgo que la presión diastólica
La terapia antihipertensiva en mayores de 80
años no reduce las complicaciones
Es peligroso bajar la presión en adultos
mayores hipertensos
La causa de hipertensión sistólica aislada en el
adulto mayor se debe a mayor rigidez de la
aorta
RESULTADOS
0% 20% 40% 60% 80% 100%
T. ACUERDO P. ACUERDO
DESCUERDO P. DESACUERDO T.
Mi proceso de estudio
El aprendizaje
La retención de la materia
Poner más atención en
clases
Una mayor comprensión
Asociar con conocimientos
previos
LA METODOLOGÍA
FAVORECIÓ:
OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES (n = 60)
RESULTADOS
SIN CARDIOLOGÍA
GERIÁTRICA
5
6.2
0
1
2
3
4
5
6
7
P<0,001
CARDIOLOGÍA
GERIÁTRICA
PROMEDIOS DE NOTAS TEST DE CONOCIMIENTOS
RESULTADOS
INICIO
42.5
87.7
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
P<0,001
FINAL
PORCENTAJE DE RESPUESTAS CORRECTAS TEST
VERDADERO/FALSO ENTRE INICIO Y FINAL

Más contenido relacionado

Similar a METODOLOGÍAS.ppt

Met_de_clases.pptx
Met_de_clases.pptxMet_de_clases.pptx
Met_de_clases.pptx
josearmandomanzanero
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jorge Contreras, Mario Zapata
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jorge Contreras, Mario ZapataCongreso Educativo INACAP 2014 - Jorge Contreras, Mario Zapata
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jorge Contreras, Mario Zapata
INACAP
 
Tarea 4 .2
Tarea 4 .2Tarea 4 .2
Taller_Recursos audiovisuales.pdf en la en
Taller_Recursos audiovisuales.pdf en la enTaller_Recursos audiovisuales.pdf en la en
Taller_Recursos audiovisuales.pdf en la en
DavidYannick
 
Inducción 1° Medio B año 2017
Inducción 1° Medio B   año 2017Inducción 1° Medio B   año 2017
Inducción 1° Medio B año 2017
Colegio Camilo Henríquez
 
2 Clases sincrónicas efectivas
2 Clases sincrónicas efectivas2 Clases sincrónicas efectivas
2 Clases sincrónicas efectivas
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.Técnicas y hábitos de estudio. UD1.
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.
Docere Motio
 
Familias de primero 2015 def2
Familias de primero 2015 def2 Familias de primero 2015 def2
Familias de primero 2015 def2
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
Unidades Formativas mediante ABP
Unidades Formativas mediante ABPUnidades Formativas mediante ABP
Unidades Formativas mediante ABP
Marina Tristán
 
Exposición de sesión de aprendizaje Obstetricia
Exposición de sesión de aprendizaje ObstetriciaExposición de sesión de aprendizaje Obstetricia
Exposición de sesión de aprendizaje Obstetricia
Melissa Villavicencio Ochoa
 
Dominicas 2
Dominicas 2Dominicas 2
Dominicas 2
alicia gomez
 
Procedimientos De EvaluacióN Segundo Ciclo Ciencias 0910
Procedimientos De EvaluacióN Segundo Ciclo Ciencias  0910Procedimientos De EvaluacióN Segundo Ciclo Ciencias  0910
Procedimientos De EvaluacióN Segundo Ciclo Ciencias 0910
FCO JAVIER RUBIO
 
Diseño Instruccional Modelo ADDIE X2 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional Modelo ADDIE X2  Ccesa007.pdfDiseño Instruccional Modelo ADDIE X2  Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional Modelo ADDIE X2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
krlos Humanez
 
2016 06 triunfar en un congreso en 3 pasos_curso hero 2016
2016 06 triunfar en un congreso en 3 pasos_curso hero 20162016 06 triunfar en un congreso en 3 pasos_curso hero 2016
2016 06 triunfar en un congreso en 3 pasos_curso hero 2016
Javier González de Dios
 
exposición "Diagnostico en el aula"
exposición "Diagnostico en el aula"exposición "Diagnostico en el aula"
exposición "Diagnostico en el aula"
Marlet M. Cabrera
 
El diagnóstico en el aula.
El diagnóstico en el aula.El diagnóstico en el aula.
El diagnóstico en el aula.
Andrea Lizeth Diaz Lopez
 
El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aula
hugoantonio17
 
Plan remedial leo escribo aprendo 3
Plan remedial  leo escribo aprendo 3Plan remedial  leo escribo aprendo 3
Plan remedial leo escribo aprendo 3
manueloyarzun
 
Plan remedial leo escribo aprendo 3
Plan remedial leo escribo aprendo 3Plan remedial leo escribo aprendo 3
Plan remedial leo escribo aprendo 3
manueloyarzun
 

Similar a METODOLOGÍAS.ppt (20)

Met_de_clases.pptx
Met_de_clases.pptxMet_de_clases.pptx
Met_de_clases.pptx
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jorge Contreras, Mario Zapata
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jorge Contreras, Mario ZapataCongreso Educativo INACAP 2014 - Jorge Contreras, Mario Zapata
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jorge Contreras, Mario Zapata
 
Tarea 4 .2
Tarea 4 .2Tarea 4 .2
Tarea 4 .2
 
Taller_Recursos audiovisuales.pdf en la en
Taller_Recursos audiovisuales.pdf en la enTaller_Recursos audiovisuales.pdf en la en
Taller_Recursos audiovisuales.pdf en la en
 
Inducción 1° Medio B año 2017
Inducción 1° Medio B   año 2017Inducción 1° Medio B   año 2017
Inducción 1° Medio B año 2017
 
2 Clases sincrónicas efectivas
2 Clases sincrónicas efectivas2 Clases sincrónicas efectivas
2 Clases sincrónicas efectivas
 
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.Técnicas y hábitos de estudio. UD1.
Técnicas y hábitos de estudio. UD1.
 
Familias de primero 2015 def2
Familias de primero 2015 def2 Familias de primero 2015 def2
Familias de primero 2015 def2
 
Unidades Formativas mediante ABP
Unidades Formativas mediante ABPUnidades Formativas mediante ABP
Unidades Formativas mediante ABP
 
Exposición de sesión de aprendizaje Obstetricia
Exposición de sesión de aprendizaje ObstetriciaExposición de sesión de aprendizaje Obstetricia
Exposición de sesión de aprendizaje Obstetricia
 
Dominicas 2
Dominicas 2Dominicas 2
Dominicas 2
 
Procedimientos De EvaluacióN Segundo Ciclo Ciencias 0910
Procedimientos De EvaluacióN Segundo Ciclo Ciencias  0910Procedimientos De EvaluacióN Segundo Ciclo Ciencias  0910
Procedimientos De EvaluacióN Segundo Ciclo Ciencias 0910
 
Diseño Instruccional Modelo ADDIE X2 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional Modelo ADDIE X2  Ccesa007.pdfDiseño Instruccional Modelo ADDIE X2  Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional Modelo ADDIE X2 Ccesa007.pdf
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
2016 06 triunfar en un congreso en 3 pasos_curso hero 2016
2016 06 triunfar en un congreso en 3 pasos_curso hero 20162016 06 triunfar en un congreso en 3 pasos_curso hero 2016
2016 06 triunfar en un congreso en 3 pasos_curso hero 2016
 
exposición "Diagnostico en el aula"
exposición "Diagnostico en el aula"exposición "Diagnostico en el aula"
exposición "Diagnostico en el aula"
 
El diagnóstico en el aula.
El diagnóstico en el aula.El diagnóstico en el aula.
El diagnóstico en el aula.
 
El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aula
 
Plan remedial leo escribo aprendo 3
Plan remedial  leo escribo aprendo 3Plan remedial  leo escribo aprendo 3
Plan remedial leo escribo aprendo 3
 
Plan remedial leo escribo aprendo 3
Plan remedial leo escribo aprendo 3Plan remedial leo escribo aprendo 3
Plan remedial leo escribo aprendo 3
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

METODOLOGÍAS.ppt

  • 1.
  • 2. ¿Qué metodología escoger? OBJETIVOS METODOLOGÍA Efectuar una anamnesis completa •Observación de videos •Role playing •Práctica con docente Identificar los síntomas y signos •Clases magistrales •Análisis de casos clínicos •Autoinstrucción •Uso de videos – CD Rom Establecer una comunicación empática •Talleres comunicación •Role playing •Videos – CD-Rom •Observación conductas
  • 4. CONFERENCIA CLASES TEÓRICAS AUDIOVISUAL DEMOSTRACIONES GRUPOS DE DISCUSION PRACTICAR HACIENDO ENSEÑAR A OTROS PIRAMIDE DEL APRENDIZAJE Promedios (%) de retención National Training Laboratories, Bethel, Maine, USA 5 10 20 30 50 75 80
  • 5. CONFERENCIAS – CLASES MAGISTRALES MÉTODO FÁCIL DE IMPLEMENTAR VENTAJAS  BAJO COSTO
  • 6. CONFERENCIAS – CLASES MAGISTRALES SIMILAR A OTROS MÉTODOS PARA TRANSMITIR INFORMACIÓN EFECTIVIDAD El conocimiento se transmite al estudiante
  • 7. CONFERENCIAS – CLASES MAGISTRALES ASPECTO CLAVE PARA PREPARAR UNA CONFERENCIA CUÁL ES EL PROPÓSITO
  • 8. CONFERENCIAS – CLASES MAGISTRALES ASPECTOS CLAVES PARA MEJORAR UNA CONFERENCIA ESTABLECER EL PROPÓSITO •Entregar información •Resolver problemas •Estimular razonamiento
  • 9. CONFERENCIAS – CLASES MAGISTRALES ASPECTOS CLAVES PARA MEJORAR UNA CONFERENCIA ESTABLECER EL PROPÓSITO Entregar información Separar:  Lo que se debe saber (contenidos esenciales)  Lo agradable de saber (datos interesantes)
  • 10. CONFERENCIAS – CLASES MAGISTRALES ASPECTOS CLAVES PARA MEJORAR UNA CONFERENCIA ESTABLECER EL PROPÓSITO Estimular razonamiento
  • 11. ASPECTOS CLAVES PARA PREPARAR UNA CONFERENCIA ESTABLECER EL PROPÓSITO •Estimular razonamiento Ejemplos: Interpretar gráficos, datos estadísticos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 28 29 30 31 27 Cover Story THE COMPUTER SLUMP Evaluar una investigación Análisis crítico de un artículo
  • 12. CONFERENCIAS – CLASES MAGISTRALES ASPECTOS CLAVES PARA MEJORAR UNA CONFERENCIA ESTABLECER EL PROPÓSITO Resolver un problema
  • 13. ASPECTOS CLAVES PARA PREPARAR UNA CONFERENCIA ESTABLECER EL PROPÓSITO •Resolver/analizar un problema Presentación Del caso o problema Entregar alternativa 1 Discutir pros y contras Entregar alternativa 2 Discutir pros y contras RESUMEN Y CONCLUSIONES
  • 14. NIVELES DE ATENCIÓN EN CLASES MAGISTRALES MEJOR PEOR Retención de información Inicio Final Actividades
  • 15. CONFERENCIAS – CLASES MAGISTRALES MEJOR PEOR Inicio Final ACTIVIDADES IDEAS PARA ESTIMULAR INTERÉS E INTERACCIÓN: HACER PREGUNTAS (latencia) TORMENTA DE IDEAS MINITEST (Celular) BUZZ GROUPS
  • 16. CONFERENCIAS – CLASES MAGISTRALES BUZZ GROUPS
  • 17. ALGUNOS TIPS PARA MANTENER LA ATENCIÓN •USAR IMÁGENES QUE ESTIMULEN BMJ 2003; 326:S120 •MANEJO DE LUCES •HORARIO ADECUADO •EVITAR MONOTONÍA •HACER PREGUNTAS •ANIMAR LOS SLIDES •VARIAR FONDOS EN SLIDES •ANIMAR PASO A PASO
  • 18. RECOMENDACIONES PARA PRESENTACIONES PWP BMJ 2003; 326:921 •LETRA FÁCIL DE LEER •TAMAÑO > 20 PUNTOS •Nº PALABRAS < 40 •FRASES CORTAS •DESTACAR ÍTEMES •ANIMACIONES •EVITAR FONDOS SOBRE- CARGADOS (DISTRACTIVO)
  • 19. RECOMENDACIONES PARA PRESENTACIONES PWP BMJ 2003; 326:921 •LETRA FÁCIL DE LEER •TAMAÑO > 20 PUNTOS •LETRA FÁCIL DE LEER •LETRAFÁCILDELEER •TAMAÑO 16 PUNTOS •TAMAÑO 14 PUNTOS •TAMAÑO 18 PUNTOS •TAMAÑO 22 PUNTOS • TAMAÑO 12 PUNTOS •LETRAFÁCILDELEER •LETRAFÁCILDELEER
  • 20. RECOMENDACIONES PARA PRESENTACIONES PWP BMJ 2003; 326:921 •Nº PALABRAS < 40 •FRASES CORTAS Reducir el número de clases magistrales ha sido considerado como un signo de modernidad. Sin embargo, esta idea ya fue planteada hace más de 150 años en las convenciones de la Asociación Americana de Escuelas de Medicina en 1846, en la Convención de Colegios Médicos de USA y Canadá, en 1894 y en Reporte del Comité de Harvard en el mismo año. 57 PALABRAS
  • 21. RECOMENDACIONES PARA PRESENTACIONES PWP BMJ 2003; 326:921 •Nº PALABRAS < 40 •FRASES CORTAS 26 PALABRAS 1846 NATIONAL MEDICAL CONVENTION AMA, FILADELFIA 1894 YALE CONVENTION MEDICAL COLLEGES U.S.A. - CANADA 1894 HARVARD COMMITTEE REPORT “LAS CONFERENCIAS CONDICIONAN ALUMNOS PASIVOS Y DEBEN SER REDUCIDAS DRÁSTICAMENTE”
  • 22. RECOMENDACIONES PARA PRESENTACIONES PWP BMJ 2003; 326:921 •DESTACAR ÍTEMES •ANIMACIONES •EVITAR FONDOS SOBRE- CARGADOS (DISTRACTIVO)
  • 23. RECOMENDACIONES PARA PRESENTACIONES PWP BMJ 2003; 326:921 •DESTACAR ÍTEMES •ANIMACIONES •EVITAR FONDOS SOBRE- CARGADOS (DISTRACTIVO)
  • 24. Educación Médica Superior versión impresa ISSN 0864-2141versión On-line ISSN 1561-2902 Educ Med Super vol.32 no.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2018 ARTÍCULO ORIGINAL Intervención para el aprendizaje en clases didácticas prolongadas de asignaturas clínicas Intervention for learning in lengthened didactic lessons of clinical subjects Eduardo Fasce Henry,I Liliana Ortiz Moreira,I Graciela Torres Araneda,II Macarena Delgado Rivera,I Javiera Ortega Bastidas,I Ana María Moraga Palacios I I Universidad de Concepción. Chile. II Universidad San Sebastián. Chile.
  • 25. DESVENTAJAS 0 90 MEJOR PEOR Retención de información Inicio Final • MÉTODO DE ENSEÑANZA PASIVO • PÉRDIDA PROGRESIVA DE LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS • MENOR RETENCIÓN DE LA INFORMACIÓN
  • 26. MALLA CURRICULAR CON CLASES PROLONGADAS (MÁS DE 2 HORAS CONSECUTIVAS) PROBLEMA ENTONCES: ¿CÓMO MANTENER LA ATENCIÓN EN CLASES PROLONGADAS?
  • 28. UTILIZACIÓN DE CUESTIONARIOS CON ASEVERACIONES VERDADERAS O FALSAS ANTES DE INICIAR CADA CLASE PROPUESTA
  • 29. METODOLOGÍA PROGRAMA MÓDULO DE GERIATRÍA 5 SEMANAS 4 CLASES CONSECUTIVAS DE 45 MINUTOS C/U 1 SEMANA DE CARDIOLOGÍA GERIÁTRICA ESTUDIANTES 60 ALUMNOS DE 5º AÑO DE MEDICINA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN CONCEPCIÓN
  • 30. METODOLOGÍA PROCEDIMIEN TO ANTES DE INICIAR CADA UNA DE LAS CLASES SE PIDIÓ A LOS ALUMNOS RESPONDER REFELEXIVAMENTE UN CUESTIONARIO CON SENTENCIAS VERDADERAS O FALSAS SOBRE LOS CONTENIDOS CENTRALES DE LA CLASE
  • 31. METODOLOGÍA EJ. CAMBIOS EN ESTRUCTURA Y FUNCIÓN VERDADERO FALSO En el adulto mayor aumenta la matriz conectiva del miocardio A través de la edad disminuye el tamaño de los miocitos El automatismo del nódulo sinusal aumenta con el envejecimiento La generación de óxido nítrico disminuye con la edad La relación entre longitud-tensión de la fibra miocárdica (Starling) se reduce con la edad
  • 32. METODOLOGÍA EJ. HIPERTENSIÓN VERDADERO FALSO Es normal que la presión arterial aumente con la edad El aumento de la presión sistólica genera un mayor riesgo que la presión diastólica La terapia antihipertensiva en mayores de 80 años no reduce las complicaciones Es peligroso bajar la presión en adultos mayores hipertensos La causa de hipertensión sistólica aislada en el adulto mayor se debe a mayor rigidez de la aorta
  • 33. RESULTADOS 0% 20% 40% 60% 80% 100% T. ACUERDO P. ACUERDO DESCUERDO P. DESACUERDO T. Mi proceso de estudio El aprendizaje La retención de la materia Poner más atención en clases Una mayor comprensión Asociar con conocimientos previos LA METODOLOGÍA FAVORECIÓ: OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES (n = 60)