SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE LA METODOLOGIA
PARA DESARROLLAR EL
PROCESO LECTO-ESCRITOR
DESARROLLO DE LA
METODOLOGIA ORALIDAD DE LA
CONCIENCIA LINGÜÍSTICA
El desarrollo de la conciencia lingüística esta conformada por cuatro
conciencias: semántica, léxica, sintáctica y fonológica
Es la que desarrolla la capacidad del estudiante para
reflexionar y tener claridad sobre la concordancia de
número y género, la combinación y el orden que
tienen las palabras, para conformar un mensaje
coherente. El desarrollo de esta conciencia busca, a
partir de la reflexión oral, que el estudiante
reconozca la existencia de reglas para la elaboración
de oraciones, a fin de que el mensaje sea
interpretado de forma correcta por su receptor. Esta
conciencia está estrechamente vinculada con el
significado del mensaje
Conciencia Sintáctica
Mediante la conciencia léxica que los niños y niñas
tomen conciencia de la oración como la unidad de
expresión de ideas, y manipulen las palabras dentro
del contexto de la misma. A través de varios
ejercicios, llegan a reconocer que la lengua está
formada por una serie determinada de palabras que
se relacionan entre sí, para estructurar las ideas que
necesitamos expresar. Esto permite, al mismo
tiempo, desarrollar la noción de la necesidad de
mantener un orden en su construcción para que la
oración tenga sentido.
Conciencia Léxica
Conciencia Léxica y Sintáctica -Actividad
Observa el dibujo, inventa o crea una oración y colorea el numero de palabras que contiene la oración
Conciencia Semántica
Es la reflexión sobre el
significado de las palabras,
oraciones y párrafos. A partir
del diálogo se busca que las y
los estudiantes encuentren el
sentido de las palabras en el
contexto de las oraciones, y
descubran la polisemia de las
palabras al reconocer los
múltiples significados y usos de
las mismas
Conciencia Fonológica
• Es la habilidad metalingüística que implica comprender que las
palabras están formadas por sonidos (fonemas). Con el desarrollo de
la conciencia fonológica, se busca que los niños y niñas tengan
conciencia de los sonidos que forman las palabras, los aíslen, los
manipulen para formar otras, etc., antes de conocer las grafías que
los representan.
Destreza: Desarrollar la conciencia lingüística utilizando la conciencia fonética, semántica, léxica y sintáctica
1.-observa el video y canta la canción “saco una manito”
CONCIENCIA LINGÜÍSTICA palabra mano
2.-Observa las imágenes, señala y menciona a que parte del cuerpo hace referencia la canción
3.-Escucha la oración, cuenta las palabras y pinta un circulo por cada palabra
COMPRENSION DE LAS ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DEL CODIGO ALFABETICO
Reconozco Fonemas
Fonema:/m/
Formo la palabra generadora
3.-Ordeno las letras y formo las palabras
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Metodologia para desarrollar el proceso lecto-escritor.pptx

Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
crisi
 
Precisiones para la enseñanza
Precisiones para la enseñanzaPrecisiones para la enseñanza
Precisiones para la enseñanza
sofyandy0501
 
Didáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docxDidáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docx
PaolaPatriciaCastroY
 
Desarrollo del lenguaje2
Desarrollo del lenguaje2Desarrollo del lenguaje2
Desarrollo del lenguaje2
halshals
 
Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012
Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012
Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012
Melyna Aceves
 
Infografía módulo 3..pdf
Infografía módulo 3..pdfInfografía módulo 3..pdf
Infografía módulo 3..pdf
Ploma Gata
 
Lenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciònLenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciòn
21fri08da95
 
Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2
Roxana Maxera
 
Expresión y comprensión oral y escrita
Expresión y comprensión oral y escritaExpresión y comprensión oral y escrita
Expresión y comprensión oral y escrita
alejandraordonezjara
 
Desarrollo de la concienca semantica
Desarrollo de la concienca semanticaDesarrollo de la concienca semantica
Desarrollo de la concienca semantica
Nathalie Palacios
 
Reseña maestra
Reseña maestraReseña maestra
Reseña maestra
Arely Osorio Alvarado
 
El proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituraEl proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escritura
martinyomar
 
Comprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escritaComprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escrita
Karina Ch
 
Comprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia Atiaga
Comprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia AtiagaComprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia Atiaga
Comprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia Atiaga
sofivalu
 
La lectoescritura
La lectoescrituraLa lectoescritura
La lectoescritura
SandraSalcedo17
 
Lectoescritura
Lectoescritura  Lectoescritura
Lectoescritura
MarianaGalicia4
 
Metodos tradicionales y no tradicionales
Metodos tradicionales y no tradicionalesMetodos tradicionales y no tradicionales
Metodos tradicionales y no tradicionales
gildastringhini
 
El proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituraEl proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escritura
martinyomar
 
El proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituraEl proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escritura
martinyomar
 
campo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicacióncampo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicación
Alex Narud
 

Similar a Metodologia para desarrollar el proceso lecto-escritor.pptx (20)

Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
 
Precisiones para la enseñanza
Precisiones para la enseñanzaPrecisiones para la enseñanza
Precisiones para la enseñanza
 
Didáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docxDidáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docx
 
Desarrollo del lenguaje2
Desarrollo del lenguaje2Desarrollo del lenguaje2
Desarrollo del lenguaje2
 
Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012
Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012
Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012
 
Infografía módulo 3..pdf
Infografía módulo 3..pdfInfografía módulo 3..pdf
Infografía módulo 3..pdf
 
Lenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciònLenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciòn
 
Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2
 
Expresión y comprensión oral y escrita
Expresión y comprensión oral y escritaExpresión y comprensión oral y escrita
Expresión y comprensión oral y escrita
 
Desarrollo de la concienca semantica
Desarrollo de la concienca semanticaDesarrollo de la concienca semantica
Desarrollo de la concienca semantica
 
Reseña maestra
Reseña maestraReseña maestra
Reseña maestra
 
El proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituraEl proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escritura
 
Comprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escritaComprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escrita
 
Comprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia Atiaga
Comprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia AtiagaComprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia Atiaga
Comprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia Atiaga
 
La lectoescritura
La lectoescrituraLa lectoescritura
La lectoescritura
 
Lectoescritura
Lectoescritura  Lectoescritura
Lectoescritura
 
Metodos tradicionales y no tradicionales
Metodos tradicionales y no tradicionalesMetodos tradicionales y no tradicionales
Metodos tradicionales y no tradicionales
 
El proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituraEl proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escritura
 
El proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituraEl proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escritura
 
campo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicacióncampo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicación
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Metodologia para desarrollar el proceso lecto-escritor.pptx

  • 1. TALLER DE LA METODOLOGIA PARA DESARROLLAR EL PROCESO LECTO-ESCRITOR
  • 2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA ORALIDAD DE LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA El desarrollo de la conciencia lingüística esta conformada por cuatro conciencias: semántica, léxica, sintáctica y fonológica
  • 3. Es la que desarrolla la capacidad del estudiante para reflexionar y tener claridad sobre la concordancia de número y género, la combinación y el orden que tienen las palabras, para conformar un mensaje coherente. El desarrollo de esta conciencia busca, a partir de la reflexión oral, que el estudiante reconozca la existencia de reglas para la elaboración de oraciones, a fin de que el mensaje sea interpretado de forma correcta por su receptor. Esta conciencia está estrechamente vinculada con el significado del mensaje Conciencia Sintáctica Mediante la conciencia léxica que los niños y niñas tomen conciencia de la oración como la unidad de expresión de ideas, y manipulen las palabras dentro del contexto de la misma. A través de varios ejercicios, llegan a reconocer que la lengua está formada por una serie determinada de palabras que se relacionan entre sí, para estructurar las ideas que necesitamos expresar. Esto permite, al mismo tiempo, desarrollar la noción de la necesidad de mantener un orden en su construcción para que la oración tenga sentido. Conciencia Léxica Conciencia Léxica y Sintáctica -Actividad Observa el dibujo, inventa o crea una oración y colorea el numero de palabras que contiene la oración
  • 4. Conciencia Semántica Es la reflexión sobre el significado de las palabras, oraciones y párrafos. A partir del diálogo se busca que las y los estudiantes encuentren el sentido de las palabras en el contexto de las oraciones, y descubran la polisemia de las palabras al reconocer los múltiples significados y usos de las mismas
  • 5. Conciencia Fonológica • Es la habilidad metalingüística que implica comprender que las palabras están formadas por sonidos (fonemas). Con el desarrollo de la conciencia fonológica, se busca que los niños y niñas tengan conciencia de los sonidos que forman las palabras, los aíslen, los manipulen para formar otras, etc., antes de conocer las grafías que los representan.
  • 6. Destreza: Desarrollar la conciencia lingüística utilizando la conciencia fonética, semántica, léxica y sintáctica 1.-observa el video y canta la canción “saco una manito” CONCIENCIA LINGÜÍSTICA palabra mano 2.-Observa las imágenes, señala y menciona a que parte del cuerpo hace referencia la canción 3.-Escucha la oración, cuenta las palabras y pinta un circulo por cada palabra COMPRENSION DE LAS ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DEL CODIGO ALFABETICO
  • 7. Reconozco Fonemas Fonema:/m/ Formo la palabra generadora 3.-Ordeno las letras y formo las palabras