SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje Y
Comunicación.
¿Qué es el lenguaje?
Es una actividad comunicativa, cognitiva
y reflexiva.
Se usa para establecer relaciones
interpersonales, expresar sensaciones,
emociones, sentimientos y deseos.
intercambiar, confrontar, defender y
proponer ideas y opiniones, y valorar
las de otros; obtener y dar información
diversa, y tratar de convencer a otros.
Los pequeños escuchan palabras, expresiones y experimentan
sensaciones que les provocan las formas de trato y reaccionan mediante
la risa, el llanto, los gestos y los balbuceos.
Van familiarizándose con las palabras, la
fonética, el ritmo y la tonalidad de la
lengua que aprenden
Conforme avanzan en su desarrollo y
aprenden a hablar, las niñas y los niños
construyen frases y oraciones cada vez más
completas y complejas
Los pequeños enriquecen su lenguaje e identifican sus funciones y
características.
• Cuando participan en diversos eventos comunicativos en que hablan de sus
experiencias, sus ideas y de lo que conocen; cuando escuchan y atienden lo que
otros dicen, aprenden a interactuar y se dan cuenta de que el lenguaje permite
satisfacer necesidades tanto personales como sociales
• Estas diferencias no se deben necesariamente a problemas del lenguaje, porque
la mayor parte de las veces son resultado de la falta de un ambiente estimulante
para el desarrollo de la capacidad de expresión.
Cuando las niñas y los niños llegan a la educación
preescolar, en general poseen una competencia
comunicativa: hablan con las características propias
de su cultura, usan la estructura lingüística de su
lengua materna y la mayoría de las pautas o los
patrones gramaticales que les permiten hacerse
entender. La escuela se convierte en un espacio
propicio para el aprendizaje de nuevas formas de
comunicación, donde se pasa de un lenguaje de
situación ligado a la experiencia inmediata a un
lenguaje de evocación de acontecimientos
pasados, reales o imaginarios.
INTERCAMBIOS DIRECTOS CON LA EDUCADORA
Las capacidades de habla y escucha de los alumnos se fortalecen
cuando
• Explicar las ideas o el
conocimiento que se tiene
acerca de algo en particular
• Narrar un suceso,
• Conversar y dialogar implican
comprensión
Un recurso para que cada vez
se desempeñen mejor al hablar
y escuchar, y tiene un efecto
importante en el desarrollo
emocional.
Por estas razones, el uso del
lenguaje, en particular del
lenguaje oral, tiene la más alta
prioridad en la educación
preescolar.
La interacción de los pequeños con
los textos fomenta su interés por
conocer su contenido y es un
excelente recurso para que
aprendan a encontrarle sentido al
proceso de lectura, incluso antes de
saber leer de forma autónoma.
• Escuchar
• Presenciar y Participar
Antes de leer y escribir de manera convencional, las niñas y los niños descubren el
sistema de escritura, algunas de las formas en que se organiza y sus relaciones con
el lenguaje oral y los propósitos funcionales centrales del lenguaje escrito: recordar,
comunicar, recrear; en este proceso someten a prueba sus hipótesis acerca de lo
que creen que contiene el texto y de cómo es la relación entre la escritura y las
palabras orales, mismas que van modificando conforme avanzan en su
conceptualización.
Es necesario destacar que en la educación preescolar no se trata de que las
educadoras tengan la responsabilidad de enseñar a sus alumnos a leer y a
escribir de manera convencional, pero sí de que durante este trayecto
formativo tengan numerosas y variadas oportunidades de familiarizarse con
diversos materiales impresos, para que comprendan algunas de las
características y funciones del lenguaje escrito y del sistema de escritura.
Este campo formativo se organiza
en dos aspectos: Lenguaje oral y
Lenguaje escrito.
A continuación se presentan las
competencias y los aprendizajes que
se pretende logren las niñas y los niños
en cada aspecto mencionado. A
continuación se presentan las
competencias y los aprendizajes que
se pretende logren las niñas y los niños
en cada aspecto mencionado.
Lenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciòn

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recomendaciones A Padres De Familia
Recomendaciones A Padres De FamiliaRecomendaciones A Padres De Familia
Recomendaciones A Padres De Familia
Mónica Chalco
 
El juego y lenguajes expresivos
El juego y lenguajes expresivosEl juego y lenguajes expresivos
El juego y lenguajes expresivos
juandavid23142
 
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
yusselRL
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescente
Monica Mosso
 
Preguntas 3-encu-yas-correcion
Preguntas 3-encu-yas-correcionPreguntas 3-encu-yas-correcion
Preguntas 3-encu-yas-correcion
Diego Solano
 
Desarrollo Del lenguaje en los preescolares
Desarrollo Del lenguaje en los preescolaresDesarrollo Del lenguaje en los preescolares
Desarrollo Del lenguaje en los preescolares
veritolumh
 
lenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacionlenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacion
carly videss
 
Lengua Materna
Lengua MaternaLengua Materna
Lengua Materna
IV semestre
 
Campo formativo
Campo formativoCampo formativo
Campo formativo
PamelaG26
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
Euler Ruiz
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
dckyam
 
Sdn diapositiva
Sdn diapositivaSdn diapositiva
Sdn diapositiva
Juliita
 
Significado y valoracion lengua materna
 Significado y valoracion lengua materna  Significado y valoracion lengua materna
Significado y valoracion lengua materna
Chris_211212
 
Función social de la lengua oral y escrita
Función social de la lengua oral y escritaFunción social de la lengua oral y escrita
Función social de la lengua oral y escrita
Ruben r. Felix
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Lengua materna
Lengua maternaLengua materna
Lengua materna
Yoangelle
 

La actualidad más candente (16)

Recomendaciones A Padres De Familia
Recomendaciones A Padres De FamiliaRecomendaciones A Padres De Familia
Recomendaciones A Padres De Familia
 
El juego y lenguajes expresivos
El juego y lenguajes expresivosEl juego y lenguajes expresivos
El juego y lenguajes expresivos
 
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescente
 
Preguntas 3-encu-yas-correcion
Preguntas 3-encu-yas-correcionPreguntas 3-encu-yas-correcion
Preguntas 3-encu-yas-correcion
 
Desarrollo Del lenguaje en los preescolares
Desarrollo Del lenguaje en los preescolaresDesarrollo Del lenguaje en los preescolares
Desarrollo Del lenguaje en los preescolares
 
lenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacionlenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacion
 
Lengua Materna
Lengua MaternaLengua Materna
Lengua Materna
 
Campo formativo
Campo formativoCampo formativo
Campo formativo
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Sdn diapositiva
Sdn diapositivaSdn diapositiva
Sdn diapositiva
 
Significado y valoracion lengua materna
 Significado y valoracion lengua materna  Significado y valoracion lengua materna
Significado y valoracion lengua materna
 
Función social de la lengua oral y escrita
Función social de la lengua oral y escritaFunción social de la lengua oral y escrita
Función social de la lengua oral y escrita
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Lengua materna
Lengua maternaLengua materna
Lengua materna
 

Similar a Lenguaje y comunicaciòn

campo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicacióncampo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicación
Alex Narud
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
lhkaber
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
fhynee
 
Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011
Euler
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
Euler Ruiz
 
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
IngridCapera
 
Campos formativos preescolar
Campos formativos preescolarCampos formativos preescolar
Campos formativos preescolar
Diana Maribel F
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infaIniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Albadelgadogala2
 
Iniciación a la lecto-escritura
Iniciación a la lecto-escritura Iniciación a la lecto-escritura
Iniciación a la lecto-escritura
Raquel e Irene
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantil
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantilIniciación a la lectoescritura en la educación infantil
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantil
Sara Vidal Martín
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantil
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantilIniciación a la lectoescritura en la educación infantil
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantil
Maria Navas Garrido
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
Judy Arcelia
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Nereydacota
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infaIniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Celeste San Román Masino
 
educacion inicial
educacion inicialeducacion inicial
educacion inicial
cesar630555
 
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escriPreguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Diego Solano
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
Sergio Alonso
 
1b02_lenguaje_[1].pdf
1b02_lenguaje_[1].pdf1b02_lenguaje_[1].pdf
1b02_lenguaje_[1].pdf
ValeriaDiaz868867
 
23 01 condemarin
23 01 condemarin23 01 condemarin
23 01 condemarin
0724mjose
 
V b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanolV b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanol
America Roman
 

Similar a Lenguaje y comunicaciòn (20)

campo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicacióncampo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicación
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
 
Campos formativos preescolar
Campos formativos preescolarCampos formativos preescolar
Campos formativos preescolar
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infaIniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
 
Iniciación a la lecto-escritura
Iniciación a la lecto-escritura Iniciación a la lecto-escritura
Iniciación a la lecto-escritura
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantil
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantilIniciación a la lectoescritura en la educación infantil
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantil
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantil
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantilIniciación a la lectoescritura en la educación infantil
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantil
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infaIniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
 
educacion inicial
educacion inicialeducacion inicial
educacion inicial
 
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escriPreguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
1b02_lenguaje_[1].pdf
1b02_lenguaje_[1].pdf1b02_lenguaje_[1].pdf
1b02_lenguaje_[1].pdf
 
23 01 condemarin
23 01 condemarin23 01 condemarin
23 01 condemarin
 
V b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanolV b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanol
 

Más de 21fri08da95

Plan accion eap frida reyes
Plan accion eap frida reyesPlan accion eap frida reyes
Plan accion eap frida reyes
21fri08da95
 
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
21fri08da95
 
Etapa silabica
Etapa silabicaEtapa silabica
Etapa silabica
21fri08da95
 
Contraste jardin
Contraste jardinContraste jardin
Contraste jardin
21fri08da95
 
Trastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaTrastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y habla
21fri08da95
 
Ensayo final.
Ensayo final.Ensayo final.
Ensayo final.
21fri08da95
 
Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".
Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".
Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".
21fri08da95
 
Exposicion observacion maria busquets
Exposicion observacion maria busquetsExposicion observacion maria busquets
Exposicion observacion maria busquets
21fri08da95
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
21fri08da95
 
Anàlisis pelicula precious-
Anàlisis pelicula  precious-Anàlisis pelicula  precious-
Anàlisis pelicula precious-
21fri08da95
 
Analisis planificacion
Analisis planificacionAnalisis planificacion
Analisis planificacion
21fri08da95
 
1ra. observacion cuadros comparativos
1ra. observacion cuadros comparativos1ra. observacion cuadros comparativos
1ra. observacion cuadros comparativos
21fri08da95
 
Trabajo final tics
Trabajo final ticsTrabajo final tics
Trabajo final tics
21fri08da95
 
Reconocimiento
ReconocimientoReconocimiento
Reconocimiento
21fri08da95
 
Psicomotricidad desarrollo fisico y salud
Psicomotricidad   desarrollo fisico y saludPsicomotricidad   desarrollo fisico y salud
Psicomotricidad desarrollo fisico y salud
21fri08da95
 
Teòricos.
Teòricos.Teòricos.
Teòricos.
21fri08da95
 
Pràctica docente
Pràctica docentePràctica docente
Pràctica docente
21fri08da95
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
21fri08da95
 
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
21fri08da95
 
Congresos pegagogicos
Congresos pegagogicos Congresos pegagogicos
Congresos pegagogicos
21fri08da95
 

Más de 21fri08da95 (20)

Plan accion eap frida reyes
Plan accion eap frida reyesPlan accion eap frida reyes
Plan accion eap frida reyes
 
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
 
Etapa silabica
Etapa silabicaEtapa silabica
Etapa silabica
 
Contraste jardin
Contraste jardinContraste jardin
Contraste jardin
 
Trastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaTrastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y habla
 
Ensayo final.
Ensayo final.Ensayo final.
Ensayo final.
 
Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".
Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".
Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".
 
Exposicion observacion maria busquets
Exposicion observacion maria busquetsExposicion observacion maria busquets
Exposicion observacion maria busquets
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Anàlisis pelicula precious-
Anàlisis pelicula  precious-Anàlisis pelicula  precious-
Anàlisis pelicula precious-
 
Analisis planificacion
Analisis planificacionAnalisis planificacion
Analisis planificacion
 
1ra. observacion cuadros comparativos
1ra. observacion cuadros comparativos1ra. observacion cuadros comparativos
1ra. observacion cuadros comparativos
 
Trabajo final tics
Trabajo final ticsTrabajo final tics
Trabajo final tics
 
Reconocimiento
ReconocimientoReconocimiento
Reconocimiento
 
Psicomotricidad desarrollo fisico y salud
Psicomotricidad   desarrollo fisico y saludPsicomotricidad   desarrollo fisico y salud
Psicomotricidad desarrollo fisico y salud
 
Teòricos.
Teòricos.Teòricos.
Teòricos.
 
Pràctica docente
Pràctica docentePràctica docente
Pràctica docente
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
 
Congresos pegagogicos
Congresos pegagogicos Congresos pegagogicos
Congresos pegagogicos
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Lenguaje y comunicaciòn

  • 2. ¿Qué es el lenguaje? Es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva. Se usa para establecer relaciones interpersonales, expresar sensaciones, emociones, sentimientos y deseos. intercambiar, confrontar, defender y proponer ideas y opiniones, y valorar las de otros; obtener y dar información diversa, y tratar de convencer a otros.
  • 3. Los pequeños escuchan palabras, expresiones y experimentan sensaciones que les provocan las formas de trato y reaccionan mediante la risa, el llanto, los gestos y los balbuceos. Van familiarizándose con las palabras, la fonética, el ritmo y la tonalidad de la lengua que aprenden Conforme avanzan en su desarrollo y aprenden a hablar, las niñas y los niños construyen frases y oraciones cada vez más completas y complejas
  • 4. Los pequeños enriquecen su lenguaje e identifican sus funciones y características. • Cuando participan en diversos eventos comunicativos en que hablan de sus experiencias, sus ideas y de lo que conocen; cuando escuchan y atienden lo que otros dicen, aprenden a interactuar y se dan cuenta de que el lenguaje permite satisfacer necesidades tanto personales como sociales • Estas diferencias no se deben necesariamente a problemas del lenguaje, porque la mayor parte de las veces son resultado de la falta de un ambiente estimulante para el desarrollo de la capacidad de expresión.
  • 5. Cuando las niñas y los niños llegan a la educación preescolar, en general poseen una competencia comunicativa: hablan con las características propias de su cultura, usan la estructura lingüística de su lengua materna y la mayoría de las pautas o los patrones gramaticales que les permiten hacerse entender. La escuela se convierte en un espacio propicio para el aprendizaje de nuevas formas de comunicación, donde se pasa de un lenguaje de situación ligado a la experiencia inmediata a un lenguaje de evocación de acontecimientos pasados, reales o imaginarios.
  • 7. Las capacidades de habla y escucha de los alumnos se fortalecen cuando • Explicar las ideas o el conocimiento que se tiene acerca de algo en particular • Narrar un suceso, • Conversar y dialogar implican comprensión
  • 8. Un recurso para que cada vez se desempeñen mejor al hablar y escuchar, y tiene un efecto importante en el desarrollo emocional. Por estas razones, el uso del lenguaje, en particular del lenguaje oral, tiene la más alta prioridad en la educación preescolar.
  • 9. La interacción de los pequeños con los textos fomenta su interés por conocer su contenido y es un excelente recurso para que aprendan a encontrarle sentido al proceso de lectura, incluso antes de saber leer de forma autónoma. • Escuchar • Presenciar y Participar
  • 10. Antes de leer y escribir de manera convencional, las niñas y los niños descubren el sistema de escritura, algunas de las formas en que se organiza y sus relaciones con el lenguaje oral y los propósitos funcionales centrales del lenguaje escrito: recordar, comunicar, recrear; en este proceso someten a prueba sus hipótesis acerca de lo que creen que contiene el texto y de cómo es la relación entre la escritura y las palabras orales, mismas que van modificando conforme avanzan en su conceptualización.
  • 11. Es necesario destacar que en la educación preescolar no se trata de que las educadoras tengan la responsabilidad de enseñar a sus alumnos a leer y a escribir de manera convencional, pero sí de que durante este trayecto formativo tengan numerosas y variadas oportunidades de familiarizarse con diversos materiales impresos, para que comprendan algunas de las características y funciones del lenguaje escrito y del sistema de escritura.
  • 12. Este campo formativo se organiza en dos aspectos: Lenguaje oral y Lenguaje escrito. A continuación se presentan las competencias y los aprendizajes que se pretende logren las niñas y los niños en cada aspecto mencionado. A continuación se presentan las competencias y los aprendizajes que se pretende logren las niñas y los niños en cada aspecto mencionado.