SlideShare una empresa de Scribd logo
1

                                         Unidad V




         Modelado para desarrollo de
                 software


                                                              ( Parte III )

Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información   Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
2

                            Contenido Detallado

                          6.- Diagramas de casos de uso
                          6.1.- Introducción a los casos de uso
                          6.2.- Que son los casos de uso
                          6.3.- Importancia de los casos de uso
                          6.4.- Representación de un caso de uso
                          6.5.- Concepción de las relaciones de los casos de uso
                               6.5.1.- Inclusiones
                               6.5.2.- Extensiones
                               6.5.3.- Generalización
                               6.5.4.- Agrupamiento

                   7.- Estructura general de UML

                   8.- Diagramas de estado
                        8.1.- Que es un diagrama de estado
                        8.2.- Como agregar detalles al icono de estado
                        8.3.- Sucesos y acciones
                        8.4.-Condiciones de seguridad


Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                      Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
3

                            Contenido Detallado


                                          8.5.- Subestados
                             8.5.1.- Secuenciales
                             8.5.2.- Concurrentes
                             8.5.3.- Históricos
                            8.6.- Mensajes y señales

                9.- Diagramas de secuencias
                        9.1.- Que es un diagrama de secuencia
                        9.2.- Instancias y genéricos
                         9.2.1.- Diagrama de secuencia de instancias
                         9.2.2.- Diagrama de secuencia genéricos
                        9.3.- Creación de un objeto en la secuencia
                        9.4.- Como representar la recursividad




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                    Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
4

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         6.- Diagramas de casos de uso
          •Introducción a los casos de uso

               Las ideas estáticas ayudan a           Las ideas dinámicas , ayudaran a
               que los analistas se comunique         los analistas a comunicarse con el
               con los clientes.                      grupo de desarrolladores, y
                                                      ayudara a estos últimos a crear
                                                      programas.

             Ni las ideas estáticas y dinámicas
             mostraran el comportamiento del           El modelado de un sistema desde
             sistema desde el punto de vista de        el punto de vista de un usuario es
             los usuarios.                             el trabajo de los casos de uso




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                        Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
5

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         6.- Diagramas de casos de uso
          •Que son los casos de uso?

                    Un caso de uso es como una colección de situaciones (escenarios)
                    respecto al uso de un sistema.


                     Cada escenario describe una secuencia de eventos.


                                Cada secuencia es iniciada por:
                                                      •una persona
                                                      •otro sistema
                                                      •una parte del hardware
                                                      •por el paso del tiempo



Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                             Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
6

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         6.- Diagramas de casos de uso
          •Que son los casos de uso?

                  La entidades que inician secuencias, se les conoce como
                  actores.

                  El resultado de la secuencia debe ser algo utilizable ya sea por el mismo
                  actor o por otro actor.


                  El caso de uso es una estructura que ayuda a los analistas a trabajar con
                  los usuarios para determinar la forma en que se usará un sistema.


                  La forma en que los usuarios utilicen un sistema le da la pauta para lo que
                  diseñara y creará.



Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                          Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
7

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         6.- Diagramas de casos de uso
          •Importancia de los casos de uso


              Así como los diagramas de clase es un buen medio para
              estimular a un cliente a que hable respecto a un sistema
              desde su propio punto de vista.


              El caso de uso es una excelente herramienta para estimular a
              que los usuarios potenciales hablen de un sistema, desde sus
              propios puntos de vista.




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
8

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         6.- Diagramas de casos de uso
          •Representación de los casos de uso
                Los casos de uso ayudara a los analistas a comprender la forma en que un
                sistema deberá comportarse y por lo tanto obtener los requerimientos desde
                ele pinto de vista del usuario.




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                     Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
9

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         6.- Diagramas de casos de uso
          •Representación de los casos de uso




                                             Cada caso de uso es una     Cada diagrama tendrá su
                                             colección de escenarios y   pagina complementaria al
                                             cada escenario es una       iguala que escenario de
                                             secuencia de pasos.         cada caso de uso.




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                          Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
10

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         6.- Diagramas de casos de uso
         •Concepción de las relaciones de los casos de uso

              Inclusión
                                          La inclusión de un caso de uso también se
                                          conoce como usar un caso de uso


                             Para representar una inclusión se hace: una línea
                             discontinua con una punta de flecha que conecta al
                             caso de uso dependiente y sobre la línea se agrega
                             un estereotipo <<incluir>>




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                         Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
11

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         6.- Diagramas de casos de uso
         •Concepción de las relaciones de los casos de uso




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
12

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         6.- Diagramas de casos de uso
         •Concepción de las relaciones de los casos de uso

              Extensión

           Un caso de uso extiende al
           original dado que agrega
           otros pasos a la secuencia
           del caso de uso original, que
           se conoce como caso de
           uso base.




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
13

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         6.- Diagramas de casos de uso
         •Concepción de las relaciones de los casos de uso
                                                      Los casos de uso pueden
              Generalización
                                                      heredar entre ellos.



                               En la herencia de los casos de uso, el caso de uso
                               secundaria hereda las acciones y significado del primario,
                               y además agrega sus propias acciones.


                                Se modela con líneas continuas y una punta de flecha en
                                forma de triangulo sin rellenar que apunta hacia el caso
                                de uso primario.


Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                        Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
14

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         6.- Diagramas de casos de uso
         •Concepción de las relaciones de los casos de uso




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
15

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         6.- Diagramas de casos de uso
         •Concepción de las relaciones de los casos de uso

              Agrupamiento


                   La forma mas directa de organizar seria agrupar en un
                   paquete los casos de uso que se relacionen.



                 Se recuerda que un paquete aparece como una carpeta tubular.
                 Los casos de uso agrupados aparecerán dentro de la carpeta.




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
16

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         6.- Diagramas de casos de uso
         •Concepción de las relaciones de los casos de uso

              Caso de uso de alto nivel




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
17

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          7.- Estructura general de UML




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
18

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          8.- Diagramas de estado
                  Para caracterizar un cambio en un sistema, los objetos que lo componen
                  modificaron sus estado como respuesta a los sucesos ya la tiempo.



                   Ejemplos:
                   •Cuando se acciona el interruptor, la fuente de luz cambia sus estado de
                   apagada encendida.
                   •Cuando se presiona un botón de un control remoto, una televisión cambia
                   su estado para mostrarle un canal u otro.


                    Los diagramas de estado UML capturan es tipo de cambio. Presenta los
                    estados en los que puede encontrar un objeto junto con las transiciones
                    entre los estados, y muestran los puntos inicial y final de una secuencia de
                    cambios de estado.


Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                            Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
19

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          8.- Diagramas de estado




                                                      Un diagrama de estado muestra las
                                                      condiciones de un solo objeto




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                          Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
20

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          8.- Diagramas de estado

           •Como se agrega detalles al icono de estado.




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
21

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          8.- Diagramas de estado




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
22

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          8.- Diagramas de estado

           •Sucesos y acciones.




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
23

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          8.- Diagramas de estado

           •Condiciones de seguridad




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
24

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          8.- Diagramas de estado

           •Subestados




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
25

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          8.- Diagramas de estado

           •Subestados




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
26

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          8.- Diagramas de estado

           •Mensajes y señales                        Los objetos se comunican
                                                      entre     si    mediante
                                                      mensajes.




         Ejemplo:       el      suceso       que
         desencadenado      que     provoco    la                        Es un mensaje
         transición de Protector de Pantalla a                           del usuario a la
         Operación es la opresión de una tecla,                          GUI
         un movimiento del ratón o de uno de sus
         botones.

                                                                 Objeto (usuario) a otro (GUI)


Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                         Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
27

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          8.- Diagramas de estado

           •Mensajes y señales

                   Un mensaje que desencadena una transición en el diagrama de
                   estados del objeto receptor, se le conoce como señal.

                    En el mundo de la OO , el envío de una señal es lo
                    mismo que crear un objeto señal y transmitirlo al objeto
                    receptor.


                    El objeto señal cuenta con propiedades que representan
                    sus atributos y también es posible crear jerarquías de
                    herencias de señales.



Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                    Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
28

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         9.- Diagramas de secuencias

           •Que es un diagrama de secuencia                              Se enfocan a los diferentes
                                                                         estados de un objeto.
                                                                         Mostrando la forma como
            UML permite expandir el campo                                se comunican entre si.
            de visión y muestra la forma en
            que un objeto se relaciona con
            otros, incluyendo la dimensión del
            tiempo




                                 Los diagramas de secuencia consta de objetos que se
                                 representan del modo usual: rectángulo con nombre
                                 subrayado, mensajes representados por líneas continuas con
                                 una punta de flecha y el tiempo representado como una
                                 progresión




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                                Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
29

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         9.- Diagramas de secuencias

           •Que es un diagrama de secuencia

                  Los objetos se colocan cerca de la parte superior
                  del diagrama de izquierda a derecha y se
                  acomodan de manera que simplifique la figura.


                  La extensión que esta en forma descendente de
                  cada objeto será una línea discontinua conocida
                  como línea de vida de un objeto.


                  Junto a la línea de vida un pequeño rectángulo
                  conocido como activación , el cual representa la
                  ejecución de una operación que realiza el objeto y
                  la longitud se interpreta como la duración de dicha
                  activación



Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                     Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
30

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         9.- Diagramas de secuencias

           •Que es un diagrama de secuencia               Los mensajes van de un objeto a
                                                          otro pasa de la línea de vida de un
                                                          objeto a la de otro.
               Mensajes


             Es la transferencia del control de un
             objeto a otro.


             Espera la respuesta a tal mensaje
             antes de continuar con su trabajo.


             No se espera respuesta una respuesta
             antes de continuar.




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                        Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
31

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         9.- Diagramas de secuencias

           •Crear un objeto en la secuencia

               Tiempo




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
32

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         9.- Diagramas de secuencias


       Ejemplo:




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
33

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         9.- Diagramas de secuencias

       Diagrama híbridos




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
34

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         9.- Diagramas de secuencias

           •Diagrama de secuencia de instancia




                                                      Los diagramas de secuencia solo se
                                                      centran en un escenario (una
                                                      instancia) en el caso de uso “comprar
                                                      gaseosa”, se conoce como diagrama
                                                      de secuencia de instancias



Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                           Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
35

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado

                                                              Incluye todos los
         9.- Diagramas de secuencias                          escenarios posibles.

       •Diagrama de secuencia genérico




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                    Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
36

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         9.- Diagramas de secuencias
       •Diagrama de secuencia genérico




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
37

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         9.- Diagramas de secuencias

           •Como representar la recursividad


           Cuando un objeto cuenta con
           una operación que se invoca a
           si mismo.




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
38

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizajecua cua
 
Clase1 javaii
Clase1 javaiiClase1 javaii
06 diario metacognitivo
06 diario metacognitivo06 diario metacognitivo
06 diario metacognitivonegroronny
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
AlexanderLara29
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
cristianrobles58
 
03 prontuario del curso
03 prontuario del curso03 prontuario del curso
03 prontuario del cursonegroronny
 
180 zapata ospina_carlos_andres_2006 file2 libro
180 zapata ospina_carlos_andres_2006 file2 libro180 zapata ospina_carlos_andres_2006 file2 libro
180 zapata ospina_carlos_andres_2006 file2 libro
desi2907
 
Presentación de sistema alejandro angulo
Presentación de sistema alejandro anguloPresentación de sistema alejandro angulo
Presentación de sistema alejandro angulo
Alejandro Jose Angulo Ferreida
 
Sistemas Basados en Conocimientos
Sistemas Basados en ConocimientosSistemas Basados en Conocimientos
Sistemas Basados en Conocimientos
auroraboreal2014
 
Portafolio de Cáculo Diferencial
Portafolio de Cáculo DiferencialPortafolio de Cáculo Diferencial
Portafolio de Cáculo Diferencial
negroronny
 
11 resumen de cierre
11 resumen de cierre11 resumen de cierre
11 resumen de cierrenegroronny
 
Portafolio calculo diferencial
Portafolio calculo diferencialPortafolio calculo diferencial
Portafolio calculo diferencialjzgeorge
 
Anon metodologia de la programacion orientada a objetos con c++
Anon   metodologia de la programacion orientada a objetos con c++Anon   metodologia de la programacion orientada a objetos con c++
Anon metodologia de la programacion orientada a objetos con c++ratasquerosaXX
 
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Upmp programación orientada a objetos-sesión 2-conceptos básicos del paradigm...
Upmp programación orientada a objetos-sesión 2-conceptos básicos del paradigm...Upmp programación orientada a objetos-sesión 2-conceptos básicos del paradigm...
Upmp programación orientada a objetos-sesión 2-conceptos básicos del paradigm...Conalep Puebla III
 

La actualidad más candente (17)

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Clase1 javaii
Clase1 javaiiClase1 javaii
Clase1 javaii
 
06 diario metacognitivo
06 diario metacognitivo06 diario metacognitivo
06 diario metacognitivo
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
03 prontuario del curso
03 prontuario del curso03 prontuario del curso
03 prontuario del curso
 
180 zapata ospina_carlos_andres_2006 file2 libro
180 zapata ospina_carlos_andres_2006 file2 libro180 zapata ospina_carlos_andres_2006 file2 libro
180 zapata ospina_carlos_andres_2006 file2 libro
 
Presentación de sistema alejandro angulo
Presentación de sistema alejandro anguloPresentación de sistema alejandro angulo
Presentación de sistema alejandro angulo
 
Portafolio calculo diferencial2
Portafolio calculo diferencial2Portafolio calculo diferencial2
Portafolio calculo diferencial2
 
Sistemas Basados en Conocimientos
Sistemas Basados en ConocimientosSistemas Basados en Conocimientos
Sistemas Basados en Conocimientos
 
Portafolio de Cáculo Diferencial
Portafolio de Cáculo DiferencialPortafolio de Cáculo Diferencial
Portafolio de Cáculo Diferencial
 
11 resumen de cierre
11 resumen de cierre11 resumen de cierre
11 resumen de cierre
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Portafolio calculo diferencial
Portafolio calculo diferencialPortafolio calculo diferencial
Portafolio calculo diferencial
 
Anon metodologia de la programacion orientada a objetos con c++
Anon   metodologia de la programacion orientada a objetos con c++Anon   metodologia de la programacion orientada a objetos con c++
Anon metodologia de la programacion orientada a objetos con c++
 
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
 
Upmp programación orientada a objetos-sesión 2-conceptos básicos del paradigm...
Upmp programación orientada a objetos-sesión 2-conceptos básicos del paradigm...Upmp programación orientada a objetos-sesión 2-conceptos básicos del paradigm...
Upmp programación orientada a objetos-sesión 2-conceptos básicos del paradigm...
 

Similar a Unidad v adsi -p3- (iii-2012)-web

Modelos de Simulacion
Modelos de SimulacionModelos de Simulacion
Modelos de SimulacionJammil Ramos
 
Sistemas experto
Sistemas expertoSistemas experto
Sistemas experto
Jimmy Añ@zco
 
Sistemas de servicio.pdf
Sistemas de servicio.pdfSistemas de servicio.pdf
Sistemas de servicio.pdf
aracelik
 
Unidad vi adsi - p3 - web
Unidad vi   adsi - p3 - webUnidad vi   adsi - p3 - web
Unidad vi adsi - p3 - web
Jesús Chaparro
 
Modelado de casos de uso
Modelado de casos de usoModelado de casos de uso
Modelado de casos de uso
belleta55
 
04 d notacion_casos_uso
04 d notacion_casos_uso04 d notacion_casos_uso
04 d notacion_casos_uso
Juan Gómez
 
Sem 8 Modelo De Analisis
Sem 8 Modelo De AnalisisSem 8 Modelo De Analisis
Sem 8 Modelo De Analisis
guest0a6e49
 
Estructura silvia
Estructura silviaEstructura silvia
Estructura silviaSilvia Mera
 
Instituto tecnológico
Instituto tecnológicoInstituto tecnológico
Instituto tecnológico
juanpedro1991
 
Modelo de analisis expo
Modelo de analisis expoModelo de analisis expo
Modelo de analisis expo
Julio Cesar Alfaro Bonilla
 
Modelo De Construccion De Prototipados
Modelo De Construccion De PrototipadosModelo De Construccion De Prototipados
Modelo De Construccion De Prototipadoslivia1988
 
Curso de modelado uml(1)
Curso de modelado uml(1)Curso de modelado uml(1)
Curso de modelado uml(1)duberlisg
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
Ignacio Castillo Espitia
 
Sistemas operativos i li
Sistemas operativos i liSistemas operativos i li
Sistemas operativos i li
Neriiva Pollypooqeth
 
Plan de estudios 5to
Plan de estudios 5toPlan de estudios 5to
Plan de estudios 5to
Nalleliita Moxa
 
Sistemas operativos i li
Sistemas operativos i liSistemas operativos i li
Sistemas operativos i li
Heectoor Daaviid
 
Caracteisticas de un analista
Caracteisticas de un analistaCaracteisticas de un analista
Caracteisticas de un analistaFSILSCA
 

Similar a Unidad v adsi -p3- (iii-2012)-web (20)

Modelos de Simulacion
Modelos de SimulacionModelos de Simulacion
Modelos de Simulacion
 
Sistemas experto
Sistemas expertoSistemas experto
Sistemas experto
 
Sistemas de servicio.pdf
Sistemas de servicio.pdfSistemas de servicio.pdf
Sistemas de servicio.pdf
 
Unidad vi adsi - p3 - web
Unidad vi   adsi - p3 - webUnidad vi   adsi - p3 - web
Unidad vi adsi - p3 - web
 
Modelado de casos de uso
Modelado de casos de usoModelado de casos de uso
Modelado de casos de uso
 
04 d notacion_casos_uso
04 d notacion_casos_uso04 d notacion_casos_uso
04 d notacion_casos_uso
 
Sem 8 Modelo De Analisis
Sem 8 Modelo De AnalisisSem 8 Modelo De Analisis
Sem 8 Modelo De Analisis
 
Estructura silvia
Estructura silviaEstructura silvia
Estructura silvia
 
Instituto tecnológico
Instituto tecnológicoInstituto tecnológico
Instituto tecnológico
 
Modelo de analisis expo
Modelo de analisis expoModelo de analisis expo
Modelo de analisis expo
 
UML
UMLUML
UML
 
Mp.exp.2.330152
Mp.exp.2.330152Mp.exp.2.330152
Mp.exp.2.330152
 
Modelo De Construccion De Prototipados
Modelo De Construccion De PrototipadosModelo De Construccion De Prototipados
Modelo De Construccion De Prototipados
 
Curso de modelado uml(1)
Curso de modelado uml(1)Curso de modelado uml(1)
Curso de modelado uml(1)
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
Sistemas operativos i li
Sistemas operativos i liSistemas operativos i li
Sistemas operativos i li
 
Plan de estudios 5to
Plan de estudios 5toPlan de estudios 5to
Plan de estudios 5to
 
Sistemas operativos i li
Sistemas operativos i liSistemas operativos i li
Sistemas operativos i li
 
Guia examen adsi
Guia examen adsiGuia examen adsi
Guia examen adsi
 
Caracteisticas de un analista
Caracteisticas de un analistaCaracteisticas de un analista
Caracteisticas de un analista
 

Más de Jesús Chaparro

Presentación modulo gerencia pacie-presencia - definitiva
Presentación   modulo gerencia pacie-presencia - definitivaPresentación   modulo gerencia pacie-presencia - definitiva
Presentación modulo gerencia pacie-presencia - definitiva
Jesús Chaparro
 
Aspectos jurídicos del estudio Técnico
Aspectos jurídicos del estudio TécnicoAspectos jurídicos del estudio Técnico
Aspectos jurídicos del estudio Técnico
Jesús Chaparro
 
Modelo conceptual de UML
Modelo conceptual de UMLModelo conceptual de UML
Modelo conceptual de UML
Jesús Chaparro
 
Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10
Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10
Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10
Jesús Chaparro
 
Analisis de la oferta pr
Analisis de la oferta prAnalisis de la oferta pr
Analisis de la oferta pr
Jesús Chaparro
 
Unidad ii tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
Unidad ii   tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...Unidad ii   tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
Unidad ii tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
Jesús Chaparro
 
Automatización America latina y Venezuela
Automatización America latina y VenezuelaAutomatización America latina y Venezuela
Automatización America latina y Venezuela
Jesús Chaparro
 
CRM - Unidad1 - (I-2014)
CRM - Unidad1 - (I-2014)CRM - Unidad1 - (I-2014)
CRM - Unidad1 - (I-2014)
Jesús Chaparro
 
Omicron - unidad1 - (I-2014)
Omicron - unidad1 - (I-2014)Omicron - unidad1 - (I-2014)
Omicron - unidad1 - (I-2014)
Jesús Chaparro
 
Unidad vi adsi - p2 - web
Unidad vi   adsi - p2 - webUnidad vi   adsi - p2 - web
Unidad vi adsi - p2 - web
Jesús Chaparro
 
Unidad vi adsi - p1- web
Unidad vi   adsi - p1- webUnidad vi   adsi - p1- web
Unidad vi adsi - p1- web
Jesús Chaparro
 
Paice bloque académico
Paice  bloque académicoPaice  bloque académico
Paice bloque académico
Jesús Chaparro
 
Grupo L - Fase de Planificación
Grupo L  - Fase de PlanificaciónGrupo L  - Fase de Planificación
Grupo L - Fase de Planificación
Jesús Chaparro
 
Unidad III - El Analista de Sistemas - ADSI
Unidad III - El Analista de Sistemas  - ADSIUnidad III - El Analista de Sistemas  - ADSI
Unidad III - El Analista de Sistemas - ADSIJesús Chaparro
 
Unidad III adsi- El Analista de Sistemas - web
Unidad III   adsi- El Analista de Sistemas - webUnidad III   adsi- El Analista de Sistemas - web
Unidad III adsi- El Analista de Sistemas - web
Jesús Chaparro
 
Unidad ii adsi -web -pag
Unidad ii   adsi -web -pagUnidad ii   adsi -web -pag
Unidad ii adsi -web -pag
Jesús Chaparro
 
Unidad i adsi-(iii-2012)-web-fatla
Unidad i   adsi-(iii-2012)-web-fatlaUnidad i   adsi-(iii-2012)-web-fatla
Unidad i adsi-(iii-2012)-web-fatla
Jesús Chaparro
 

Más de Jesús Chaparro (17)

Presentación modulo gerencia pacie-presencia - definitiva
Presentación   modulo gerencia pacie-presencia - definitivaPresentación   modulo gerencia pacie-presencia - definitiva
Presentación modulo gerencia pacie-presencia - definitiva
 
Aspectos jurídicos del estudio Técnico
Aspectos jurídicos del estudio TécnicoAspectos jurídicos del estudio Técnico
Aspectos jurídicos del estudio Técnico
 
Modelo conceptual de UML
Modelo conceptual de UMLModelo conceptual de UML
Modelo conceptual de UML
 
Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10
Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10
Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10
 
Analisis de la oferta pr
Analisis de la oferta prAnalisis de la oferta pr
Analisis de la oferta pr
 
Unidad ii tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
Unidad ii   tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...Unidad ii   tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
Unidad ii tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
 
Automatización America latina y Venezuela
Automatización America latina y VenezuelaAutomatización America latina y Venezuela
Automatización America latina y Venezuela
 
CRM - Unidad1 - (I-2014)
CRM - Unidad1 - (I-2014)CRM - Unidad1 - (I-2014)
CRM - Unidad1 - (I-2014)
 
Omicron - unidad1 - (I-2014)
Omicron - unidad1 - (I-2014)Omicron - unidad1 - (I-2014)
Omicron - unidad1 - (I-2014)
 
Unidad vi adsi - p2 - web
Unidad vi   adsi - p2 - webUnidad vi   adsi - p2 - web
Unidad vi adsi - p2 - web
 
Unidad vi adsi - p1- web
Unidad vi   adsi - p1- webUnidad vi   adsi - p1- web
Unidad vi adsi - p1- web
 
Paice bloque académico
Paice  bloque académicoPaice  bloque académico
Paice bloque académico
 
Grupo L - Fase de Planificación
Grupo L  - Fase de PlanificaciónGrupo L  - Fase de Planificación
Grupo L - Fase de Planificación
 
Unidad III - El Analista de Sistemas - ADSI
Unidad III - El Analista de Sistemas  - ADSIUnidad III - El Analista de Sistemas  - ADSI
Unidad III - El Analista de Sistemas - ADSI
 
Unidad III adsi- El Analista de Sistemas - web
Unidad III   adsi- El Analista de Sistemas - webUnidad III   adsi- El Analista de Sistemas - web
Unidad III adsi- El Analista de Sistemas - web
 
Unidad ii adsi -web -pag
Unidad ii   adsi -web -pagUnidad ii   adsi -web -pag
Unidad ii adsi -web -pag
 
Unidad i adsi-(iii-2012)-web-fatla
Unidad i   adsi-(iii-2012)-web-fatlaUnidad i   adsi-(iii-2012)-web-fatla
Unidad i adsi-(iii-2012)-web-fatla
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Unidad v adsi -p3- (iii-2012)-web

  • 1. 1 Unidad V Modelado para desarrollo de software ( Parte III ) Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 2. 2 Contenido Detallado 6.- Diagramas de casos de uso 6.1.- Introducción a los casos de uso 6.2.- Que son los casos de uso 6.3.- Importancia de los casos de uso 6.4.- Representación de un caso de uso 6.5.- Concepción de las relaciones de los casos de uso 6.5.1.- Inclusiones 6.5.2.- Extensiones 6.5.3.- Generalización 6.5.4.- Agrupamiento 7.- Estructura general de UML 8.- Diagramas de estado 8.1.- Que es un diagrama de estado 8.2.- Como agregar detalles al icono de estado 8.3.- Sucesos y acciones 8.4.-Condiciones de seguridad Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 3. 3 Contenido Detallado 8.5.- Subestados 8.5.1.- Secuenciales 8.5.2.- Concurrentes 8.5.3.- Históricos 8.6.- Mensajes y señales 9.- Diagramas de secuencias 9.1.- Que es un diagrama de secuencia 9.2.- Instancias y genéricos 9.2.1.- Diagrama de secuencia de instancias 9.2.2.- Diagrama de secuencia genéricos 9.3.- Creación de un objeto en la secuencia 9.4.- Como representar la recursividad Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 4. 4 Unidad V – Lenguaje de Modelado 6.- Diagramas de casos de uso •Introducción a los casos de uso Las ideas estáticas ayudan a Las ideas dinámicas , ayudaran a que los analistas se comunique los analistas a comunicarse con el con los clientes. grupo de desarrolladores, y ayudara a estos últimos a crear programas. Ni las ideas estáticas y dinámicas mostraran el comportamiento del El modelado de un sistema desde sistema desde el punto de vista de el punto de vista de un usuario es los usuarios. el trabajo de los casos de uso Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 5. 5 Unidad V – Lenguaje de Modelado 6.- Diagramas de casos de uso •Que son los casos de uso? Un caso de uso es como una colección de situaciones (escenarios) respecto al uso de un sistema. Cada escenario describe una secuencia de eventos. Cada secuencia es iniciada por: •una persona •otro sistema •una parte del hardware •por el paso del tiempo Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 6. 6 Unidad V – Lenguaje de Modelado 6.- Diagramas de casos de uso •Que son los casos de uso? La entidades que inician secuencias, se les conoce como actores. El resultado de la secuencia debe ser algo utilizable ya sea por el mismo actor o por otro actor. El caso de uso es una estructura que ayuda a los analistas a trabajar con los usuarios para determinar la forma en que se usará un sistema. La forma en que los usuarios utilicen un sistema le da la pauta para lo que diseñara y creará. Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 7. 7 Unidad V – Lenguaje de Modelado 6.- Diagramas de casos de uso •Importancia de los casos de uso Así como los diagramas de clase es un buen medio para estimular a un cliente a que hable respecto a un sistema desde su propio punto de vista. El caso de uso es una excelente herramienta para estimular a que los usuarios potenciales hablen de un sistema, desde sus propios puntos de vista. Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 8. 8 Unidad V – Lenguaje de Modelado 6.- Diagramas de casos de uso •Representación de los casos de uso Los casos de uso ayudara a los analistas a comprender la forma en que un sistema deberá comportarse y por lo tanto obtener los requerimientos desde ele pinto de vista del usuario. Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 9. 9 Unidad V – Lenguaje de Modelado 6.- Diagramas de casos de uso •Representación de los casos de uso Cada caso de uso es una Cada diagrama tendrá su colección de escenarios y pagina complementaria al cada escenario es una iguala que escenario de secuencia de pasos. cada caso de uso. Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 10. 10 Unidad V – Lenguaje de Modelado 6.- Diagramas de casos de uso •Concepción de las relaciones de los casos de uso Inclusión La inclusión de un caso de uso también se conoce como usar un caso de uso Para representar una inclusión se hace: una línea discontinua con una punta de flecha que conecta al caso de uso dependiente y sobre la línea se agrega un estereotipo <<incluir>> Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 11. 11 Unidad V – Lenguaje de Modelado 6.- Diagramas de casos de uso •Concepción de las relaciones de los casos de uso Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 12. 12 Unidad V – Lenguaje de Modelado 6.- Diagramas de casos de uso •Concepción de las relaciones de los casos de uso Extensión Un caso de uso extiende al original dado que agrega otros pasos a la secuencia del caso de uso original, que se conoce como caso de uso base. Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 13. 13 Unidad V – Lenguaje de Modelado 6.- Diagramas de casos de uso •Concepción de las relaciones de los casos de uso Los casos de uso pueden Generalización heredar entre ellos. En la herencia de los casos de uso, el caso de uso secundaria hereda las acciones y significado del primario, y además agrega sus propias acciones. Se modela con líneas continuas y una punta de flecha en forma de triangulo sin rellenar que apunta hacia el caso de uso primario. Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 14. 14 Unidad V – Lenguaje de Modelado 6.- Diagramas de casos de uso •Concepción de las relaciones de los casos de uso Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 15. 15 Unidad V – Lenguaje de Modelado 6.- Diagramas de casos de uso •Concepción de las relaciones de los casos de uso Agrupamiento La forma mas directa de organizar seria agrupar en un paquete los casos de uso que se relacionen. Se recuerda que un paquete aparece como una carpeta tubular. Los casos de uso agrupados aparecerán dentro de la carpeta. Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 16. 16 Unidad V – Lenguaje de Modelado 6.- Diagramas de casos de uso •Concepción de las relaciones de los casos de uso Caso de uso de alto nivel Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 17. 17 Unidad V – Lenguaje de Modelado 7.- Estructura general de UML Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 18. 18 Unidad V – Lenguaje de Modelado 8.- Diagramas de estado Para caracterizar un cambio en un sistema, los objetos que lo componen modificaron sus estado como respuesta a los sucesos ya la tiempo. Ejemplos: •Cuando se acciona el interruptor, la fuente de luz cambia sus estado de apagada encendida. •Cuando se presiona un botón de un control remoto, una televisión cambia su estado para mostrarle un canal u otro. Los diagramas de estado UML capturan es tipo de cambio. Presenta los estados en los que puede encontrar un objeto junto con las transiciones entre los estados, y muestran los puntos inicial y final de una secuencia de cambios de estado. Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 19. 19 Unidad V – Lenguaje de Modelado 8.- Diagramas de estado Un diagrama de estado muestra las condiciones de un solo objeto Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 20. 20 Unidad V – Lenguaje de Modelado 8.- Diagramas de estado •Como se agrega detalles al icono de estado. Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 21. 21 Unidad V – Lenguaje de Modelado 8.- Diagramas de estado Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 22. 22 Unidad V – Lenguaje de Modelado 8.- Diagramas de estado •Sucesos y acciones. Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 23. 23 Unidad V – Lenguaje de Modelado 8.- Diagramas de estado •Condiciones de seguridad Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 24. 24 Unidad V – Lenguaje de Modelado 8.- Diagramas de estado •Subestados Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 25. 25 Unidad V – Lenguaje de Modelado 8.- Diagramas de estado •Subestados Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 26. 26 Unidad V – Lenguaje de Modelado 8.- Diagramas de estado •Mensajes y señales Los objetos se comunican entre si mediante mensajes. Ejemplo: el suceso que desencadenado que provoco la Es un mensaje transición de Protector de Pantalla a del usuario a la Operación es la opresión de una tecla, GUI un movimiento del ratón o de uno de sus botones. Objeto (usuario) a otro (GUI) Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 27. 27 Unidad V – Lenguaje de Modelado 8.- Diagramas de estado •Mensajes y señales Un mensaje que desencadena una transición en el diagrama de estados del objeto receptor, se le conoce como señal. En el mundo de la OO , el envío de una señal es lo mismo que crear un objeto señal y transmitirlo al objeto receptor. El objeto señal cuenta con propiedades que representan sus atributos y también es posible crear jerarquías de herencias de señales. Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 28. 28 Unidad V – Lenguaje de Modelado 9.- Diagramas de secuencias •Que es un diagrama de secuencia Se enfocan a los diferentes estados de un objeto. Mostrando la forma como UML permite expandir el campo se comunican entre si. de visión y muestra la forma en que un objeto se relaciona con otros, incluyendo la dimensión del tiempo Los diagramas de secuencia consta de objetos que se representan del modo usual: rectángulo con nombre subrayado, mensajes representados por líneas continuas con una punta de flecha y el tiempo representado como una progresión Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 29. 29 Unidad V – Lenguaje de Modelado 9.- Diagramas de secuencias •Que es un diagrama de secuencia Los objetos se colocan cerca de la parte superior del diagrama de izquierda a derecha y se acomodan de manera que simplifique la figura. La extensión que esta en forma descendente de cada objeto será una línea discontinua conocida como línea de vida de un objeto. Junto a la línea de vida un pequeño rectángulo conocido como activación , el cual representa la ejecución de una operación que realiza el objeto y la longitud se interpreta como la duración de dicha activación Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 30. 30 Unidad V – Lenguaje de Modelado 9.- Diagramas de secuencias •Que es un diagrama de secuencia Los mensajes van de un objeto a otro pasa de la línea de vida de un objeto a la de otro. Mensajes Es la transferencia del control de un objeto a otro. Espera la respuesta a tal mensaje antes de continuar con su trabajo. No se espera respuesta una respuesta antes de continuar. Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 31. 31 Unidad V – Lenguaje de Modelado 9.- Diagramas de secuencias •Crear un objeto en la secuencia Tiempo Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 32. 32 Unidad V – Lenguaje de Modelado 9.- Diagramas de secuencias Ejemplo: Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 33. 33 Unidad V – Lenguaje de Modelado 9.- Diagramas de secuencias Diagrama híbridos Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 34. 34 Unidad V – Lenguaje de Modelado 9.- Diagramas de secuencias •Diagrama de secuencia de instancia Los diagramas de secuencia solo se centran en un escenario (una instancia) en el caso de uso “comprar gaseosa”, se conoce como diagrama de secuencia de instancias Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 35. 35 Unidad V – Lenguaje de Modelado Incluye todos los 9.- Diagramas de secuencias escenarios posibles. •Diagrama de secuencia genérico Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 36. 36 Unidad V – Lenguaje de Modelado 9.- Diagramas de secuencias •Diagrama de secuencia genérico Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 37. 37 Unidad V – Lenguaje de Modelado 9.- Diagramas de secuencias •Como representar la recursividad Cuando un objeto cuenta con una operación que se invoca a si mismo. Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 38. 38 Unidad V – Lenguaje de Modelado Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.