SlideShare una empresa de Scribd logo
1

                                         Unidad V




         Modelado para desarrollo de
                 software


                                                                 ( Parte IV )

Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información   Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
2

                            Contenido Detallado

                   10.- Diagramas de comunicación o colaboración
                        10.1.- ¿Qué es un diagrama de comunicación ?
                        10.2.- Cambios de estado
                        10.3.- Representación de condiciones
                        10.4.- Creación de un objeto
                        10.5.- Objetos receptores de una clase
                        10.6.- Representación de resultado
                        10.7.- Objetos activos
                        10.8.- Sincronización

                   11.- Diagramas de actividades
                        11.1.- ¿ Que es un diagrama de actividad ?
                        11.2.- Decisiones
                        11.3.- Rutas recurrentes
                        11.4.- Indicaciones
                        11.5.- Marcos de responsabilidades
                        11.6.- Diagramas híbridos


Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                  Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
3

                            Contenido Detallado

             12.- Diagrama de componentes
                  12.1.- ¿Qué es un componente?
                  12.2.- Componentes e interfases
                  12.3.- Tipos de componentes
                  12.4.- Representación de un componente
                  12.5.- Representar interfases
                  12.6.- Diagrama de componentes para una pagina Web

             13.- Diagramas de distribución
                  13.1.- ¿Qué es un diagrama de distribución ?
                  13.2.- Aplicación de los diagramas de distribución




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                    Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
4

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         10.- Diagramas de comunicaciones o colaboración

                 Son similares a los diagramas de secuencia, pero estos muestran la
                 comunicación entre los objetos.


                Muestran la forma en que los objetos se comunican entre si, mostrando
                los objetos junto con los mensajes que se envían entre ellos.


                Los diagramas de secuencia se organizan de acuerdo al tiempo y los de
                comunicación de acuerdo al espacio.



                  Los diagramas de comunicación es una extensión de los diagramas de
                  objetos, mostrando los mensajes que envían entre ellos.




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                   Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
5

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         10.- Diagramas de comunicación o colaboración




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
6

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         10.- Diagramas de comunicación o colaboración

          Cambios de estado




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
7

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         10.- Diagramas de comunicación o colaboración
           Representación de
           condiciones




        Ejemplo:




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
8

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         10.- Diagramas de comunicación o colaboración
           Representación de
           condiciones




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
9

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         10.- Diagramas de comunicación o colaboración
           Representación de
           condiciones




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
10

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         10.- Diagramas de comunicación o colaboración
           Creación de un objeto




          Para      mostrar    la
          creación de un objeto,
          agregar un estereotipo
          “crear” al mensaje que
          genera al objeto.




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
11

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         10.- Diagramas de comunicación o colaboración
           Objetos receptores de una clase




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
12

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         10.- Diagramas de comunicación o colaboración
           Objetos receptores de una clase




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
13

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         10.- Diagramas de comunicación o colaboración
           Representación de resultados




                                                                  A la parte de la derecha de la
                                                                  expresión se le conoce como
                                                                  firma del mensaje.




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                  Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
14

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         10.- Diagramas de comunicación o colaboración
           Objetos activos




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
15

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


         10.- Diagramas de comunicación o colaboración
           Sincronización

        Un objeto solo
        puede enviar un
        mensaje después
        de    que     otros
        menajes han sido
        enviados.        Es
        decir, el objeto
        debe “sincronizar”
        todos           los
        mensajes en el
        orden debido.




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
16

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          11.- Diagramas de actividades
           ¿ Que es un diagrama de actividades?

                  Son muy parecidos a
                  los diagramas de flujo
                  antiguo.


                   Ha sido diseñado para
                   mostrar     una    visión
                   simplificada de lo que
                   ocurre     durante   una
                   operación o proceso.




                         Son una extensión de los
                         diagramas de estado.



Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
17

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          11.- Diagramas de actividades
           Decisiones




            La condición se
            indicara con una
            instrucción entre
            corchetes.




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
18

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          11.- Diagramas de actividades
           Rutas concurrentes




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
19

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          11.- Diagramas de actividades
           Indicaciones



          El símbolo para enviar una
          indicación es un pentágono
          convexo y el que recibe es
          un pentágono cóncavo.




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
20

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          11.- Diagramas de actividades
           Marcos de responsabilidades


             Uno de los aspectos mas
             útiles de los diagramas de
             actividades es su facultad
             para expandirse y mostrar
             quien         tiene        las
             responsabilidad en u proceso.




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
21

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          11.- Diagramas de actividades
           Marcos de responsabilidades


           El diagrama de actividad
           agrega      dimensión     de
           visualizar responsabilidades




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
22

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          11.- Diagramas de actividades
           Diagramas híbridos




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
23

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          11.- Diagramas de actividades
           Diagramas híbridos




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
24

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          11.- Diagramas de actividades
           Diagramas híbridos

        UNM. Bussiness
        Ejemplo: Cadena de valor de
        Porter




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
25

            Unidad V –                            Lenguaje de Modelado


          11.- Diagramas de actividades
           Diagramas híbridos
                                                                          Diagrama de procesos
                                                  Regla 1
                                                   Regla 1                                                                                   Objetivo
                                                                                                                                              Objetivo
                          Es un derecho estudiantil
                          Es un derecho estudiantil                                                    Actor                  Entregar al paciente la boleta registrada
                                                                                                                              Entregar al paciente la boleta registrada
                                                                                                        Actor
                                                  Regla 2
                                                   Regla 2                                     Auxiliar de registros y       por la extensión de la delegación de
                                                                                                                             por la extensión de la delegación de
                                                                                               Auxiliar de registros y
                          Para los obreros y empleados es un artículo del contrato
                          Para los obreros y empleados es un artículo del contrato                  estadísticas             personal para que acuda a consulta
                                                                                                                             personal para que acuda a consulta
                                                                                                    estadísticas
                          colectivo
                          colectivo



                                                                                                              <<Controla>>               <<Cumple>>
                                                                       <<Controla>>


                                                      Información
                                                      Información
                                             La auxiliar de registro y
                                             La auxiliar de registro y                           1.3.2
                                                                                                 1.3.2                                              Producto
                                                                                                                                                     Producto
                                             estadística es quien manda
                                             estadística es quien manda                                    Envió de                          Enviar el registro a la
                                                                                                                                             Enviar el registro a la
                                             a la extensión de la
                                             a la extensión de la                                                                            extensión de la
                                                                                                                                             extensión de la
                                             delegación de personal la
                                             delegación de personal la
                                                                                                      Boleta Médica                          delegación de personal
                                                                                                                                             delegación de personal
                                             boleta.
                                             boleta.


                                                                                                         <<Ejecuta>>


                                                                                             Actor
                                                                                              Actor
                                                                               Auxiliar de registros y estadísticas
                                                                               Auxiliar de registros y estadísticas




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                                                                           Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
26

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          11.- Diagramas de actividades
           Diagramas híbridos

                                               1.3.2.- Envío de boleta medica




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                             Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
27

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          12.- Diagramas de componentes
           ¿ Que es un componentes?

              Un componente de software es una parte física y se encuentra en la
              computadora, y no en la mente del analista.


             Se modelan componentes y sus relaciones para:


             1.- Los clientes puedan ver la estructura del sistema finalizado.
             2.- Los desarrolladores cuenten con una estructura con la cual trabajar en
             adelante.
             3.- Quienes escriban las notas técnicas y la documentación puedan entender de
             que escribirán.
             4.- Usted se prepare para volver a utilizar los componentes.


Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                         Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
28

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          12.- Diagramas de componentes
           Componentes e interfases

            Cuando trate con los componentes, tendrá que tratar con sus interfaces.




             Un objeto oculta al mundo
             exterior lo que hace.                             Encapsulamiento




                                                                      Interfaz del objeto

              objeto                                  Rostro




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                           Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
29

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          12.- Diagramas de componentes
           Componentes e interfases

                    • Una interfaz puede ser física o conceptual.
                    • De la misma forma en que se representa una interfaz para una clase,
                    representara una interfaz para un componente.
                   • Aunque la simbología de UML distingue entre una clase y un componente, no
                   hace distinción entre una interfaz conceptual y una física.
                   • Solo se podrán ejecutar las operaciones de un componente a través de sus
                   interfaz.
                   • La relación entre un componente y su interfaz se conoce como realización.
                   • El componente que proporciona los servicios, se dice que provee una
                   interfaz de exportación.
                   • El componente que accede a los servicios se dice que tiliza una interfaz de
                   importación .

Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                       Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
30

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          12.- Diagramas de componentes
           Tipos de Componentes




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
31

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          12.- Diagramas de componentes
           Representación de Componentes




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
32

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          12.- Diagramas de componentes
           Representación de Componentes




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
33

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          12.- Diagramas de componentes
           Representar interfases




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
34

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          12.- Diagramas de componentes
           Representar interfases




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
35

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          12.- Diagramas de componentes
           Diagrama de componentes para una pagina Web




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
36

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          13.- Diagramas de distribución
           ¿ Que es un diagrama de distribución ?



                   El elemento primordial del
                   hardware es un nodo, que es
                   un nombre genérico para todo
                   tipo de recurso de computo.




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
37

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          13.- Diagramas de distribución
           ¿ Que es un diagrama de distribución ?




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
38

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          13.- Diagramas de distribución
           ¿ Que es un diagrama de distribución ?




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
39

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          13.- Diagramas de distribución
           Aplicaciones de diagramas de
           distribución




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
40

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          13.- Diagramas de distribución
           Aplicaciones de diagramas de
           distribución




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
41

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          13.- Diagramas de distribución
           Aplicaciones de diagramas de
           distribución




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
42

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


          13.- Diagramas de distribución
           Aplicaciones de diagramas de
           distribución




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
43

           Unidad V –                     Lenguaje de Modelado


                                                      Bibliografía
                                 El lenguaje unificado de
                                         modelado

                                                     Grady Booch
                                                  James Rumbaugh
                                                    Ivar Jacobson
                               El libro introductorio a UML

                                               Addison Wesley
Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información                  Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
44

            Unidad V –                     Lenguaje de Modelado




Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información               Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase1 javaii
Clase1 javaiiClase1 javaii
06 diario metacognitivo
06 diario metacognitivo06 diario metacognitivo
06 diario metacognitivonegroronny
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programaciónMaritere Cruz
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizajecua cua
 
03 prontuario del curso
03 prontuario del curso03 prontuario del curso
03 prontuario del cursonegroronny
 
180 zapata ospina_carlos_andres_2006 file2 libro
180 zapata ospina_carlos_andres_2006 file2 libro180 zapata ospina_carlos_andres_2006 file2 libro
180 zapata ospina_carlos_andres_2006 file2 libro
desi2907
 
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Portafolio de Cáculo Diferencial
Portafolio de Cáculo DiferencialPortafolio de Cáculo Diferencial
Portafolio de Cáculo Diferencial
negroronny
 
11 resumen de cierre
11 resumen de cierre11 resumen de cierre
11 resumen de cierrenegroronny
 
Portafolio calculo diferencial
Portafolio calculo diferencialPortafolio calculo diferencial
Portafolio calculo diferencialjzgeorge
 
Asignatura: Introducción a la Programación.
Asignatura: Introducción a la Programación.Asignatura: Introducción a la Programación.
Asignatura: Introducción a la Programación.
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Presentación de sistema alejandro angulo
Presentación de sistema alejandro anguloPresentación de sistema alejandro angulo
Presentación de sistema alejandro angulo
Alejandro Jose Angulo Ferreida
 
Upmp programación orientada a objetos-sesión 2-conceptos básicos del paradigm...
Upmp programación orientada a objetos-sesión 2-conceptos básicos del paradigm...Upmp programación orientada a objetos-sesión 2-conceptos básicos del paradigm...
Upmp programación orientada a objetos-sesión 2-conceptos básicos del paradigm...Conalep Puebla III
 
Ti036 caso practico
Ti036  caso practicoTi036  caso practico
Ti036 caso practico
Valentina Roca
 

La actualidad más candente (17)

Clase1 javaii
Clase1 javaiiClase1 javaii
Clase1 javaii
 
06 diario metacognitivo
06 diario metacognitivo06 diario metacognitivo
06 diario metacognitivo
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
03 prontuario del curso
03 prontuario del curso03 prontuario del curso
03 prontuario del curso
 
Portafolio calculo diferencial2
Portafolio calculo diferencial2Portafolio calculo diferencial2
Portafolio calculo diferencial2
 
180 zapata ospina_carlos_andres_2006 file2 libro
180 zapata ospina_carlos_andres_2006 file2 libro180 zapata ospina_carlos_andres_2006 file2 libro
180 zapata ospina_carlos_andres_2006 file2 libro
 
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
 
Portafolio de Cáculo Diferencial
Portafolio de Cáculo DiferencialPortafolio de Cáculo Diferencial
Portafolio de Cáculo Diferencial
 
11 resumen de cierre
11 resumen de cierre11 resumen de cierre
11 resumen de cierre
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Portafolio calculo diferencial
Portafolio calculo diferencialPortafolio calculo diferencial
Portafolio calculo diferencial
 
Asignatura: Introducción a la Programación.
Asignatura: Introducción a la Programación.Asignatura: Introducción a la Programación.
Asignatura: Introducción a la Programación.
 
Presentación de sistema alejandro angulo
Presentación de sistema alejandro anguloPresentación de sistema alejandro angulo
Presentación de sistema alejandro angulo
 
Upmp programación orientada a objetos-sesión 2-conceptos básicos del paradigm...
Upmp programación orientada a objetos-sesión 2-conceptos básicos del paradigm...Upmp programación orientada a objetos-sesión 2-conceptos básicos del paradigm...
Upmp programación orientada a objetos-sesión 2-conceptos básicos del paradigm...
 
SILABO INF.102
SILABO INF.102SILABO INF.102
SILABO INF.102
 
Ti036 caso practico
Ti036  caso practicoTi036  caso practico
Ti036 caso practico
 

Similar a Unidad v adsi -p4- (iii-2012)-web

Curso de Probabilidad y Estadística en línea de acuerdo con las preferencias...
Curso de Probabilidad y Estadística en línea  de acuerdo con las preferencias...Curso de Probabilidad y Estadística en línea  de acuerdo con las preferencias...
Curso de Probabilidad y Estadística en línea de acuerdo con las preferencias...
Jose Luis Garcia Cue
 
1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...
1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...
1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...Juan Morales
 
Listado de conceptos
Listado de conceptosListado de conceptos
Listado de conceptosgemezgz
 
CRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficas
CRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficasCRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficas
CRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficas
C. Fattori
 
4de5. Hagamos la tesis cualitativa. Análisis de los datos
4de5. Hagamos la tesis cualitativa. Análisis de los datos4de5. Hagamos la tesis cualitativa. Análisis de los datos
4de5. Hagamos la tesis cualitativa. Análisis de los datos
Edison Coimbra G.
 
Banco de reactivos total
Banco de reactivos totalBanco de reactivos total
Banco de reactivos totalJaneth Mtz
 
Plan unidad didáctica
Plan unidad didácticaPlan unidad didáctica
Plan unidad didácticaPaul Paucar
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
jimenezponce
 
Trabajo final de la unidad i raymundo
Trabajo final de la unidad i   raymundoTrabajo final de la unidad i   raymundo
Trabajo final de la unidad i raymundoRaymundo Montoya
 
Poovb
PoovbPoovb
Android: Interfaz de Usuario
Android: Interfaz de UsuarioAndroid: Interfaz de Usuario
Android: Interfaz de Usuario
Enrique López Mañas
 
Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación Estructurada
Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación EstructuradaComparativo Programación Orientada a Objetos y Programación Estructurada
Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación Estructurada
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
3.1 tommas-word
3.1 tommas-word3.1 tommas-word
3.1 tommas-word
Julia Rangel
 
La arquitectura de 41 vistas
La arquitectura de 41 vistasLa arquitectura de 41 vistas
La arquitectura de 41 vistaszurda21
 

Similar a Unidad v adsi -p4- (iii-2012)-web (20)

Curso de Probabilidad y Estadística en línea de acuerdo con las preferencias...
Curso de Probabilidad y Estadística en línea  de acuerdo con las preferencias...Curso de Probabilidad y Estadística en línea  de acuerdo con las preferencias...
Curso de Probabilidad y Estadística en línea de acuerdo con las preferencias...
 
1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...
1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...
1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...
 
Taller 2 conceptualizacion
Taller 2 conceptualizacionTaller 2 conceptualizacion
Taller 2 conceptualizacion
 
Listado de conceptos
Listado de conceptosListado de conceptos
Listado de conceptos
 
Metafora
MetaforaMetafora
Metafora
 
CRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficas
CRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficasCRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficas
CRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficas
 
Tp2
Tp2Tp2
Tp2
 
4de5. Hagamos la tesis cualitativa. Análisis de los datos
4de5. Hagamos la tesis cualitativa. Análisis de los datos4de5. Hagamos la tesis cualitativa. Análisis de los datos
4de5. Hagamos la tesis cualitativa. Análisis de los datos
 
Banco de reactivos total
Banco de reactivos totalBanco de reactivos total
Banco de reactivos total
 
Plan unidad didáctica
Plan unidad didácticaPlan unidad didáctica
Plan unidad didáctica
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Trabajo final de la unidad i raymundo
Trabajo final de la unidad i   raymundoTrabajo final de la unidad i   raymundo
Trabajo final de la unidad i raymundo
 
Trayectoria competencia ms
Trayectoria competencia msTrayectoria competencia ms
Trayectoria competencia ms
 
Poovb
PoovbPoovb
Poovb
 
Android: Interfaz de Usuario
Android: Interfaz de UsuarioAndroid: Interfaz de Usuario
Android: Interfaz de Usuario
 
Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación Estructurada
Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación EstructuradaComparativo Programación Orientada a Objetos y Programación Estructurada
Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación Estructurada
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
3.1 tommas-word
3.1 tommas-word3.1 tommas-word
3.1 tommas-word
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
La arquitectura de 41 vistas
La arquitectura de 41 vistasLa arquitectura de 41 vistas
La arquitectura de 41 vistas
 

Más de Jesús Chaparro

Presentación modulo gerencia pacie-presencia - definitiva
Presentación   modulo gerencia pacie-presencia - definitivaPresentación   modulo gerencia pacie-presencia - definitiva
Presentación modulo gerencia pacie-presencia - definitiva
Jesús Chaparro
 
Aspectos jurídicos del estudio Técnico
Aspectos jurídicos del estudio TécnicoAspectos jurídicos del estudio Técnico
Aspectos jurídicos del estudio Técnico
Jesús Chaparro
 
Modelo conceptual de UML
Modelo conceptual de UMLModelo conceptual de UML
Modelo conceptual de UML
Jesús Chaparro
 
Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10
Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10
Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10
Jesús Chaparro
 
Analisis de la oferta pr
Analisis de la oferta prAnalisis de la oferta pr
Analisis de la oferta pr
Jesús Chaparro
 
Unidad ii tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
Unidad ii   tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...Unidad ii   tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
Unidad ii tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
Jesús Chaparro
 
Automatización America latina y Venezuela
Automatización America latina y VenezuelaAutomatización America latina y Venezuela
Automatización America latina y Venezuela
Jesús Chaparro
 
CRM - Unidad1 - (I-2014)
CRM - Unidad1 - (I-2014)CRM - Unidad1 - (I-2014)
CRM - Unidad1 - (I-2014)
Jesús Chaparro
 
Omicron - unidad1 - (I-2014)
Omicron - unidad1 - (I-2014)Omicron - unidad1 - (I-2014)
Omicron - unidad1 - (I-2014)
Jesús Chaparro
 
Unidad vi adsi - p3 - web
Unidad vi   adsi - p3 - webUnidad vi   adsi - p3 - web
Unidad vi adsi - p3 - web
Jesús Chaparro
 
Unidad vi adsi - p2 - web
Unidad vi   adsi - p2 - webUnidad vi   adsi - p2 - web
Unidad vi adsi - p2 - web
Jesús Chaparro
 
Unidad vi adsi - p1- web
Unidad vi   adsi - p1- webUnidad vi   adsi - p1- web
Unidad vi adsi - p1- web
Jesús Chaparro
 
Paice bloque académico
Paice  bloque académicoPaice  bloque académico
Paice bloque académico
Jesús Chaparro
 
Grupo L - Fase de Planificación
Grupo L  - Fase de PlanificaciónGrupo L  - Fase de Planificación
Grupo L - Fase de Planificación
Jesús Chaparro
 
Unidad III - El Analista de Sistemas - ADSI
Unidad III - El Analista de Sistemas  - ADSIUnidad III - El Analista de Sistemas  - ADSI
Unidad III - El Analista de Sistemas - ADSIJesús Chaparro
 
Unidad III adsi- El Analista de Sistemas - web
Unidad III   adsi- El Analista de Sistemas - webUnidad III   adsi- El Analista de Sistemas - web
Unidad III adsi- El Analista de Sistemas - web
Jesús Chaparro
 
Unidad ii adsi -web -pag
Unidad ii   adsi -web -pagUnidad ii   adsi -web -pag
Unidad ii adsi -web -pag
Jesús Chaparro
 
Unidad i adsi-(iii-2012)-web-fatla
Unidad i   adsi-(iii-2012)-web-fatlaUnidad i   adsi-(iii-2012)-web-fatla
Unidad i adsi-(iii-2012)-web-fatla
Jesús Chaparro
 

Más de Jesús Chaparro (18)

Presentación modulo gerencia pacie-presencia - definitiva
Presentación   modulo gerencia pacie-presencia - definitivaPresentación   modulo gerencia pacie-presencia - definitiva
Presentación modulo gerencia pacie-presencia - definitiva
 
Aspectos jurídicos del estudio Técnico
Aspectos jurídicos del estudio TécnicoAspectos jurídicos del estudio Técnico
Aspectos jurídicos del estudio Técnico
 
Modelo conceptual de UML
Modelo conceptual de UMLModelo conceptual de UML
Modelo conceptual de UML
 
Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10
Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10
Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10
 
Analisis de la oferta pr
Analisis de la oferta prAnalisis de la oferta pr
Analisis de la oferta pr
 
Unidad ii tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
Unidad ii   tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...Unidad ii   tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
Unidad ii tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
 
Automatización America latina y Venezuela
Automatización America latina y VenezuelaAutomatización America latina y Venezuela
Automatización America latina y Venezuela
 
CRM - Unidad1 - (I-2014)
CRM - Unidad1 - (I-2014)CRM - Unidad1 - (I-2014)
CRM - Unidad1 - (I-2014)
 
Omicron - unidad1 - (I-2014)
Omicron - unidad1 - (I-2014)Omicron - unidad1 - (I-2014)
Omicron - unidad1 - (I-2014)
 
Unidad vi adsi - p3 - web
Unidad vi   adsi - p3 - webUnidad vi   adsi - p3 - web
Unidad vi adsi - p3 - web
 
Unidad vi adsi - p2 - web
Unidad vi   adsi - p2 - webUnidad vi   adsi - p2 - web
Unidad vi adsi - p2 - web
 
Unidad vi adsi - p1- web
Unidad vi   adsi - p1- webUnidad vi   adsi - p1- web
Unidad vi adsi - p1- web
 
Paice bloque académico
Paice  bloque académicoPaice  bloque académico
Paice bloque académico
 
Grupo L - Fase de Planificación
Grupo L  - Fase de PlanificaciónGrupo L  - Fase de Planificación
Grupo L - Fase de Planificación
 
Unidad III - El Analista de Sistemas - ADSI
Unidad III - El Analista de Sistemas  - ADSIUnidad III - El Analista de Sistemas  - ADSI
Unidad III - El Analista de Sistemas - ADSI
 
Unidad III adsi- El Analista de Sistemas - web
Unidad III   adsi- El Analista de Sistemas - webUnidad III   adsi- El Analista de Sistemas - web
Unidad III adsi- El Analista de Sistemas - web
 
Unidad ii adsi -web -pag
Unidad ii   adsi -web -pagUnidad ii   adsi -web -pag
Unidad ii adsi -web -pag
 
Unidad i adsi-(iii-2012)-web-fatla
Unidad i   adsi-(iii-2012)-web-fatlaUnidad i   adsi-(iii-2012)-web-fatla
Unidad i adsi-(iii-2012)-web-fatla
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Unidad v adsi -p4- (iii-2012)-web

  • 1. 1 Unidad V Modelado para desarrollo de software ( Parte IV ) Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 2. 2 Contenido Detallado 10.- Diagramas de comunicación o colaboración 10.1.- ¿Qué es un diagrama de comunicación ? 10.2.- Cambios de estado 10.3.- Representación de condiciones 10.4.- Creación de un objeto 10.5.- Objetos receptores de una clase 10.6.- Representación de resultado 10.7.- Objetos activos 10.8.- Sincronización 11.- Diagramas de actividades 11.1.- ¿ Que es un diagrama de actividad ? 11.2.- Decisiones 11.3.- Rutas recurrentes 11.4.- Indicaciones 11.5.- Marcos de responsabilidades 11.6.- Diagramas híbridos Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 3. 3 Contenido Detallado 12.- Diagrama de componentes 12.1.- ¿Qué es un componente? 12.2.- Componentes e interfases 12.3.- Tipos de componentes 12.4.- Representación de un componente 12.5.- Representar interfases 12.6.- Diagrama de componentes para una pagina Web 13.- Diagramas de distribución 13.1.- ¿Qué es un diagrama de distribución ? 13.2.- Aplicación de los diagramas de distribución Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 4. 4 Unidad V – Lenguaje de Modelado 10.- Diagramas de comunicaciones o colaboración Son similares a los diagramas de secuencia, pero estos muestran la comunicación entre los objetos. Muestran la forma en que los objetos se comunican entre si, mostrando los objetos junto con los mensajes que se envían entre ellos. Los diagramas de secuencia se organizan de acuerdo al tiempo y los de comunicación de acuerdo al espacio. Los diagramas de comunicación es una extensión de los diagramas de objetos, mostrando los mensajes que envían entre ellos. Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 5. 5 Unidad V – Lenguaje de Modelado 10.- Diagramas de comunicación o colaboración Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 6. 6 Unidad V – Lenguaje de Modelado 10.- Diagramas de comunicación o colaboración Cambios de estado Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 7. 7 Unidad V – Lenguaje de Modelado 10.- Diagramas de comunicación o colaboración Representación de condiciones Ejemplo: Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 8. 8 Unidad V – Lenguaje de Modelado 10.- Diagramas de comunicación o colaboración Representación de condiciones Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 9. 9 Unidad V – Lenguaje de Modelado 10.- Diagramas de comunicación o colaboración Representación de condiciones Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 10. 10 Unidad V – Lenguaje de Modelado 10.- Diagramas de comunicación o colaboración Creación de un objeto Para mostrar la creación de un objeto, agregar un estereotipo “crear” al mensaje que genera al objeto. Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 11. 11 Unidad V – Lenguaje de Modelado 10.- Diagramas de comunicación o colaboración Objetos receptores de una clase Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 12. 12 Unidad V – Lenguaje de Modelado 10.- Diagramas de comunicación o colaboración Objetos receptores de una clase Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 13. 13 Unidad V – Lenguaje de Modelado 10.- Diagramas de comunicación o colaboración Representación de resultados A la parte de la derecha de la expresión se le conoce como firma del mensaje. Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 14. 14 Unidad V – Lenguaje de Modelado 10.- Diagramas de comunicación o colaboración Objetos activos Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 15. 15 Unidad V – Lenguaje de Modelado 10.- Diagramas de comunicación o colaboración Sincronización Un objeto solo puede enviar un mensaje después de que otros menajes han sido enviados. Es decir, el objeto debe “sincronizar” todos los mensajes en el orden debido. Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 16. 16 Unidad V – Lenguaje de Modelado 11.- Diagramas de actividades ¿ Que es un diagrama de actividades? Son muy parecidos a los diagramas de flujo antiguo. Ha sido diseñado para mostrar una visión simplificada de lo que ocurre durante una operación o proceso. Son una extensión de los diagramas de estado. Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 17. 17 Unidad V – Lenguaje de Modelado 11.- Diagramas de actividades Decisiones La condición se indicara con una instrucción entre corchetes. Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 18. 18 Unidad V – Lenguaje de Modelado 11.- Diagramas de actividades Rutas concurrentes Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 19. 19 Unidad V – Lenguaje de Modelado 11.- Diagramas de actividades Indicaciones El símbolo para enviar una indicación es un pentágono convexo y el que recibe es un pentágono cóncavo. Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 20. 20 Unidad V – Lenguaje de Modelado 11.- Diagramas de actividades Marcos de responsabilidades Uno de los aspectos mas útiles de los diagramas de actividades es su facultad para expandirse y mostrar quien tiene las responsabilidad en u proceso. Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 21. 21 Unidad V – Lenguaje de Modelado 11.- Diagramas de actividades Marcos de responsabilidades El diagrama de actividad agrega dimensión de visualizar responsabilidades Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 22. 22 Unidad V – Lenguaje de Modelado 11.- Diagramas de actividades Diagramas híbridos Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 23. 23 Unidad V – Lenguaje de Modelado 11.- Diagramas de actividades Diagramas híbridos Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 24. 24 Unidad V – Lenguaje de Modelado 11.- Diagramas de actividades Diagramas híbridos UNM. Bussiness Ejemplo: Cadena de valor de Porter Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 25. 25 Unidad V – Lenguaje de Modelado 11.- Diagramas de actividades Diagramas híbridos Diagrama de procesos Regla 1 Regla 1 Objetivo Objetivo Es un derecho estudiantil Es un derecho estudiantil Actor Entregar al paciente la boleta registrada Entregar al paciente la boleta registrada Actor Regla 2 Regla 2 Auxiliar de registros y por la extensión de la delegación de por la extensión de la delegación de Auxiliar de registros y Para los obreros y empleados es un artículo del contrato Para los obreros y empleados es un artículo del contrato estadísticas personal para que acuda a consulta personal para que acuda a consulta estadísticas colectivo colectivo <<Controla>> <<Cumple>> <<Controla>> Información Información La auxiliar de registro y La auxiliar de registro y 1.3.2 1.3.2 Producto Producto estadística es quien manda estadística es quien manda Envió de Enviar el registro a la Enviar el registro a la a la extensión de la a la extensión de la extensión de la extensión de la delegación de personal la delegación de personal la Boleta Médica delegación de personal delegación de personal boleta. boleta. <<Ejecuta>> Actor Actor Auxiliar de registros y estadísticas Auxiliar de registros y estadísticas Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 26. 26 Unidad V – Lenguaje de Modelado 11.- Diagramas de actividades Diagramas híbridos 1.3.2.- Envío de boleta medica Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 27. 27 Unidad V – Lenguaje de Modelado 12.- Diagramas de componentes ¿ Que es un componentes? Un componente de software es una parte física y se encuentra en la computadora, y no en la mente del analista. Se modelan componentes y sus relaciones para: 1.- Los clientes puedan ver la estructura del sistema finalizado. 2.- Los desarrolladores cuenten con una estructura con la cual trabajar en adelante. 3.- Quienes escriban las notas técnicas y la documentación puedan entender de que escribirán. 4.- Usted se prepare para volver a utilizar los componentes. Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 28. 28 Unidad V – Lenguaje de Modelado 12.- Diagramas de componentes Componentes e interfases Cuando trate con los componentes, tendrá que tratar con sus interfaces. Un objeto oculta al mundo exterior lo que hace. Encapsulamiento Interfaz del objeto objeto Rostro Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 29. 29 Unidad V – Lenguaje de Modelado 12.- Diagramas de componentes Componentes e interfases • Una interfaz puede ser física o conceptual. • De la misma forma en que se representa una interfaz para una clase, representara una interfaz para un componente. • Aunque la simbología de UML distingue entre una clase y un componente, no hace distinción entre una interfaz conceptual y una física. • Solo se podrán ejecutar las operaciones de un componente a través de sus interfaz. • La relación entre un componente y su interfaz se conoce como realización. • El componente que proporciona los servicios, se dice que provee una interfaz de exportación. • El componente que accede a los servicios se dice que tiliza una interfaz de importación . Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 30. 30 Unidad V – Lenguaje de Modelado 12.- Diagramas de componentes Tipos de Componentes Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 31. 31 Unidad V – Lenguaje de Modelado 12.- Diagramas de componentes Representación de Componentes Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 32. 32 Unidad V – Lenguaje de Modelado 12.- Diagramas de componentes Representación de Componentes Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 33. 33 Unidad V – Lenguaje de Modelado 12.- Diagramas de componentes Representar interfases Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 34. 34 Unidad V – Lenguaje de Modelado 12.- Diagramas de componentes Representar interfases Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 35. 35 Unidad V – Lenguaje de Modelado 12.- Diagramas de componentes Diagrama de componentes para una pagina Web Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 36. 36 Unidad V – Lenguaje de Modelado 13.- Diagramas de distribución ¿ Que es un diagrama de distribución ? El elemento primordial del hardware es un nodo, que es un nombre genérico para todo tipo de recurso de computo. Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 37. 37 Unidad V – Lenguaje de Modelado 13.- Diagramas de distribución ¿ Que es un diagrama de distribución ? Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 38. 38 Unidad V – Lenguaje de Modelado 13.- Diagramas de distribución ¿ Que es un diagrama de distribución ? Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 39. 39 Unidad V – Lenguaje de Modelado 13.- Diagramas de distribución Aplicaciones de diagramas de distribución Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 40. 40 Unidad V – Lenguaje de Modelado 13.- Diagramas de distribución Aplicaciones de diagramas de distribución Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 41. 41 Unidad V – Lenguaje de Modelado 13.- Diagramas de distribución Aplicaciones de diagramas de distribución Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 42. 42 Unidad V – Lenguaje de Modelado 13.- Diagramas de distribución Aplicaciones de diagramas de distribución Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 43. 43 Unidad V – Lenguaje de Modelado Bibliografía El lenguaje unificado de modelado Grady Booch James Rumbaugh Ivar Jacobson El libro introductorio a UML Addison Wesley Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.
  • 44. 44 Unidad V – Lenguaje de Modelado Curso: Análisis y Diseño de Sistemas de Información Prof.(Ing.) Jesús E. Chaparro D.