SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA Y PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN José Roberto Alegría Coto Jefe Depto. de Desarrollo C&T [email_address] Auditorium de la Paz Universidad Tecnológica de El Salvador 11 a.m. 23 de febrero de 2008. II Encuentro de  Investigadores Científicos e Inventores Salvadoreños
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTENIDO
http://www.terradaily.com/reports/Scientist_Postulates_4_Aspects_Of_Humaniqueness_Differentiating_Human_And_Animal_Cognition_999.html INTRODUCCIÓN El humano es curioso por “naturaleza”, tiene una tendencia hacia la búsqueda del conocimiento.   Científicos de la Universidad de Harward, presentan en la  Teoría de la “humaniqueness”,  la síntesis de cuatro mecanismos evolutivos que nos diferencian de los animales para la adquisición de conocimientos, a través del  acceso a un amplio rango de información y la habilidad para encontrar soluciones  CREATIVAS  a nuevos problemas basadas en el acceso a esa información.
http://www.terradaily.com/reports/Scientist_Postulates_4_Aspects_Of_Humaniqueness_Differentiating_Human_And_Animal_Cognition_999.html INTRODUCCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTRODUCCIÓN “ El futuro la inteligencia artificial puede  avanzar más allá de la inteligencia humana”  Ray Kurzweil experto en computación de U.S. predice  que las computadoras pueden tener la misma capacidad intelectual que los humanos para el 2020. El  hardware  para un nivel humano de inteligencia artificial fuerte, puede ser provisto por la computación molecular tridimensional, y el  softwere  puede ser en parte logrado por la ingeniería reversa del cerebro humano. Ya han sido modeladas y simuladas, dos docenas de regiones del cerebro humano.  http://www.spacemart.com/reports/Expert_AI_computers_by-2020_999.html
INTRODUCCIÓN Intel  ha creado un chip de computadora de  2000 millones de transitores que puede llevar a crear supercomputadoras en desempeño y capacidades. El nuevo chip de marca  Itanium  denominado  "Tukwila,"  construido para supercomputadoras, estará disponible a fines de 2008 1 .  1.-  http://www.spacemart.com/reports/Intel_to_deliver_first_computer_chip_with_two_billion_transistors_999.html 2.- http://www.spacemart.com/reports/Game_consoles_can_model_black_holes_drug_molecules_999.html Actualmente los investigadores se han apropiado de la consola  Sony PlayStation 3 ,   por su chip  Cell   y su procesador gráfico  NVIDIA , y de otros hardware de juego, para transformarla en supercomputadora de bajo costo, para modelar desde moléculas farmaceúticas, hasta agujeros negros 2 .
CONCEPTOS   BÁSICOS La  EPISTEMOLOGÍA   (del griego:  episteme ,  "conocimiento"; y  logos:  "teoría"), es la rama de la filosofía que estudia la  Teoría del Conocimiento,  la producción y validación del conocimiento científico.  Se suele identificar la epistemología con la  filosofía de la ciencia ,  pero ésta última se considera más amplia que la epistemología.  También, se puede diferenciar la epistemología de  la metodología,  que es una disciplina, más restringida que ella.
CONCEPTOS BÁSICOS La  CIENCIA   como proceso es una  forma estructurada y dirigida de formular preguntas y hallar respuestas.  La Ciencia como producto es el  conjunto de hechos, principios, teorías y leyes formuladas para comprender la realidad.  La  TECNOLOGÍA  tiene como actividad básica crear bienes y servicios con finalidades definidas. La tecnología se basa en la ciencia  para transformar la realidad  y depende de ella, pero también, y con mucha frecuencia, va más allá del entendimiento científico objetivo. La aplicación de nuevas tecnologías le ha dado una mayor velocidad a la generación de conocimientos y producción de nuevas tecnologías, en lo que actualmente se conoce como  TECNOCIENCIA.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS Fácticas y Formales: Ciencias Fácticas  (del latin: factum “hecho”), trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo, se subdividen en naturales y sociales. Ciencias Formales,  trabajan con objetos ideales, creados por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstracción. Las ciencias formales son la lógica y la matemática.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:  es la serie de pasos que conducen a la búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de métodos y técnicas. Formas de Investigación: Investigación básica  (pura, fundamental, de apoyo) Investigación aplicada  (para resolver problemas concretos) Tipos de investigación: Son sistemas definidos para obtener el conocimiento de según: i)  la fuente de información , ii)  la extensión del estudio , iii)  las variables , iv)  el nivel de medición y análisis de la información , v)  las técnicas de obtención de datos , vi)  su ubicación temporal. 1 http://www.aibarra.org/investig/tema0.htm
PROTOCOLO DE LA INVESTIGACIÓN El  Protocolo de investigación 1 ,  es el documento en donde se describen: i)  hipótesis a investigar ,  ii)   objetivos del trabajo , iii)  fundamentos , iv)  diseño , v)  metodología , vi)  estadísticas , vii)  participantes , viii)  calendario de trabajo , ix)  organización , x)  supervisión . Lo más importante en un protocolo es fijar claramente el  objetivo de la investigación, las variables a observar  y  que se espera de esa observación, de forma cuantificada,  y a partir de ahí planificar el  tipo de diseño experimental, el tamaño de la muestra y los métodos análiticos  más adecuados para cumplir con los objetivos.  1. http://www.seh-lelha.org/stat.1.htm
PROTOCOLO DE LA INVESTIGACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.paho.org/spanish/HDP/HDR/RPG/Protocolo-SPA-2002.doc
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Proyecto No.: ___________________ Fecha ____________ Firma del Evaluador_____________ CRITERIOS OBSERVACIÓN 1 Relevancia del tema 2 Carácter innovador de la investigación 3 Desarrollo conceptual y metodológico 4 Resultados esperados 5 Supuestos y riesgos 6 Idoneidad del investigador para desarrollar el proyecto 7  Viabilidad de realizarlo en términos de financiamiento y tiempo
ENTIDADES E INSTRUMENTOS El  artículo 53 de la constitución de la República  establece la  obligación del Estado de propiciar la investigación y el quehacer científico.  La actividad del    está regulada por su  Ley de creación, Decreto Nº 287 del 10 agosto de 1992,  como  una Institución de carácter autónomo, descentralizada del Ministerio de Economía, de Derecho Público sin fines de lucro, y la  autoridad superior en materia de política científica y tecnológica.  El presupuesto institucional del CONACYT en el 2007, fue: el  0.0023%  del Producto Interno Bruto nominal,  el  0.16%  del Presupuesto General de la República y  el  1.13%  del Presupuesto del Ministerio de Economía.  BASES PARA IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN
ENTIDADES E INSTRUMENTOS Ley de Educación Superior 1   Decreto No. 468,  D.O. Tomo No. 365, Número 216 del 19 de noviembre de 2004.   Sección Cuarta. Funcionamiento de las  INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR .  REQUISITOS MÍNIMOS, Art. 37,  literales:  d) Realizar o mantener, por lo menos,  un proyecto de investigación  relevante por año, en las áreas que se ofrecen; para lo cual, deberán contar con  presupuesto asignado  (el promedio del porcentaje de presupuesto utilizado en investigación científica en las 26 universidades del país fue de  2.55 ) 2 ,  para hacer, y podrán ser apoyados con recursos públicos y privados..…  e) Disponer de la  adecuada infraestructura física …… g) Los proyectos de investigación y la consejería a los estudiantes serán asumidos, preferentemente, por los docentes a tiempo completo. BASES PARA IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN 1. http://www.mined.gob.sv/descarga/Decreto%20No%20468%20Ley%20de%20Educación%20Superior_0_.pdf 2. http://www.mined.gob.sv/descarga/resultados-estadisticos-ies2006_0_.pdf
Desde noviembre de 2006, se cuenta con la  POLÍTICA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ,  instrumento a disposición de todas las  ENTIDADES  para que en el marco de un Plan de Nación del país que queremos todos los salvadoreños,  CONSTRUYAMOS JUNTOS NUESTRO FUTURO. http://www.conacyt.gob.sv BASES PARA IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN ENTIDADES E INSTRUMENTOS: Entre los componentes de la Política están: i) Formación y capacitación de recursos humanos y en uno de sus líneas de acción “ Formar e identificar talentos y lideres para la conducción estratégica de la ciencia y tecnología”,  lo cual se realiza en la UES con el PROGRAMA DE JÓVENES TALENTO; ii) Infraestructura de Ciencia y Tecnología, que cree, le de mantenimiento y amplíe la infraestructura de ciencia y tecnología.
En el Primer Encuentro de Investigadores científicos e inventores salvadoreños. Universidad Francisco Gavidia, el 31 de julio de 2005, en la ponencia  “Por qué, es Necesario Crear la Asociación Salvadoreña de Investigadores C&T” 1 ,  se presentó la propuesta de  ESTATUTOS  para conformar la  Asociación Salvadoreña de Investigadores Científicos y Tecnológicos,   para que participen en su conformación  los investigadores de todos los centros de investigación del país. 1. http://www.conacyt.gob.sv/cit.htm BASES PARA IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN ENTIDADES E INSTRUMENTOS: El reto está  pendiente
REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES ,[object Object]
REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES ,[object Object]
REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES ,[object Object]
REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES ,[object Object]
REFLEXIONESRECOMENDACIONES ,[object Object]
REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES ,[object Object]
REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object]
REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object]
¡MUCHAS GRACIAS  POR SU ATENCION¡ Atentamente:   ROBERTO ALEGRIA BIENVENIDOS  SUS COMENTARIOS Y APORTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de investigación
Concepto de investigaciónConcepto de investigación
Concepto de investigación
Artinelio Hernández
 
Presentacion método cientifico
Presentacion método cientificoPresentacion método cientifico
Presentacion método cientificozeus1972
 
Hipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosHipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosloscerros
 
Investigación pura o teorica
Investigación pura o teoricaInvestigación pura o teorica
Investigación pura o teoricaGriselda Medina
 
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientificocarolinaalvear
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
Ramon Ruiz
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
lugotron
 
Investigación Exploratoria
Investigación ExploratoriaInvestigación Exploratoria
Investigación Exploratoria
RonnyCaman10
 
Diseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionDiseño de Investigacion
Diseño de Investigacion
MAYKABLA
 
La investigación tipos y formas
La investigación tipos y formasLa investigación tipos y formas
La investigación tipos y formas
Marina H Herrera
 
Ciencia Teoria y Método Cientifico
Ciencia Teoria y Método CientificoCiencia Teoria y Método Cientifico
Ciencia Teoria y Método Cientifico
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaxelaleph
 
Importancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientificaImportancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientifica
Xicoténcatl Alcántar
 
clasificación de la investigación 6
 clasificación de la investigación 6 clasificación de la investigación 6
clasificación de la investigación 6
casiano Iquize zepita
 
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientificoMapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
YexiraldysFerrer
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de investigación
Concepto de investigaciónConcepto de investigación
Concepto de investigación
 
Presentacion método cientifico
Presentacion método cientificoPresentacion método cientifico
Presentacion método cientifico
 
Metodologia cuantitativa
Metodologia cuantitativaMetodologia cuantitativa
Metodologia cuantitativa
 
5. formulación de hipótesis
5. formulación de hipótesis5. formulación de hipótesis
5. formulación de hipótesis
 
Hipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosHipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplos
 
Investigación pura o teorica
Investigación pura o teoricaInvestigación pura o teorica
Investigación pura o teorica
 
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
4. alcance de la investigación
4. alcance de la investigación4. alcance de la investigación
4. alcance de la investigación
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Investigación Exploratoria
Investigación ExploratoriaInvestigación Exploratoria
Investigación Exploratoria
 
Diseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionDiseño de Investigacion
Diseño de Investigacion
 
La investigación tipos y formas
La investigación tipos y formasLa investigación tipos y formas
La investigación tipos y formas
 
Ciencia Teoria y Método Cientifico
Ciencia Teoria y Método CientificoCiencia Teoria y Método Cientifico
Ciencia Teoria y Método Cientifico
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Importancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientificaImportancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientifica
 
clasificación de la investigación 6
 clasificación de la investigación 6 clasificación de la investigación 6
clasificación de la investigación 6
 
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientificoMapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
 

Similar a Metodologia Y Protocolo De Investigacion

Metodologia y-protocolo-de-investigacion-1210780813425202-8
Metodologia y-protocolo-de-investigacion-1210780813425202-8Metodologia y-protocolo-de-investigacion-1210780813425202-8
Metodologia y-protocolo-de-investigacion-1210780813425202-8MajinRuiz63
 
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...Diego Alonso Lopez Calderon
 
Presentación Protocolo de Investigación
Presentación Protocolo de InvestigaciónPresentación Protocolo de Investigación
Presentación Protocolo de Investigación
Vanessa Alejandra Delgado May
 
1. introd a la invest clase 1
1.  introd a la invest clase 11.  introd a la invest clase 1
1. introd a la invest clase 1TesisMaster
 
2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto de la investigación
Proyecto de la investigaciónProyecto de la investigación
Proyecto de la investigaciónwacacastro
 
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALESMETODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
DiegoSC16
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
Agus Jz
 
PPT_1_Ciencia.pdf
PPT_1_Ciencia.pdfPPT_1_Ciencia.pdf
PPT_1_Ciencia.pdf
EDWINCENTENO12
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónpalacito07
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónmayeorfe
 
Elementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científicaElementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científica
carolina herrera
 
Investigación del Comportamiento
Investigación del ComportamientoInvestigación del Comportamiento
Investigación del Comportamiento
Instituto de Investigación Avanzada - IIA
 
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacionInf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion
Worly22
 
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacionInf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion
Worly22
 
Doc tut-m2-protocolos de investigacion-jgro
Doc tut-m2-protocolos de investigacion-jgroDoc tut-m2-protocolos de investigacion-jgro
Doc tut-m2-protocolos de investigacion-jgro
Juan_Gabriel_2018
 
Introducción al programa de asignatura, 1era Cátedra Expositiva
Introducción al programa de asignatura, 1era Cátedra ExpositivaIntroducción al programa de asignatura, 1era Cátedra Expositiva
Introducción al programa de asignatura, 1era Cátedra Expositiva
Miguel Rebilla
 

Similar a Metodologia Y Protocolo De Investigacion (20)

Metodologia y-protocolo-de-investigacion-1210780813425202-8
Metodologia y-protocolo-de-investigacion-1210780813425202-8Metodologia y-protocolo-de-investigacion-1210780813425202-8
Metodologia y-protocolo-de-investigacion-1210780813425202-8
 
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
 
Presentación Protocolo de Investigación
Presentación Protocolo de InvestigaciónPresentación Protocolo de Investigación
Presentación Protocolo de Investigación
 
1. introd a la invest clase 1
1.  introd a la invest clase 11.  introd a la invest clase 1
1. introd a la invest clase 1
 
2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto de la investigación
Proyecto de la investigaciónProyecto de la investigación
Proyecto de la investigación
 
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALESMETODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
PPT_1_Ciencia.pdf
PPT_1_Ciencia.pdfPPT_1_Ciencia.pdf
PPT_1_Ciencia.pdf
 
Modulo investig dra.goicochea
Modulo investig dra.goicocheaModulo investig dra.goicochea
Modulo investig dra.goicochea
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Elementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científicaElementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científica
 
Investigación del Comportamiento
Investigación del ComportamientoInvestigación del Comportamiento
Investigación del Comportamiento
 
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacionInf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion
 
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacionInf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion
 
Doc tut-m2-protocolos de investigacion-jgro
Doc tut-m2-protocolos de investigacion-jgroDoc tut-m2-protocolos de investigacion-jgro
Doc tut-m2-protocolos de investigacion-jgro
 
Introducción al programa de asignatura, 1era Cátedra Expositiva
Introducción al programa de asignatura, 1era Cátedra ExpositivaIntroducción al programa de asignatura, 1era Cátedra Expositiva
Introducción al programa de asignatura, 1era Cátedra Expositiva
 

Más de guest975e56

Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN DesastresContruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastresguest975e56
 
Mapa Comunitario Emergencias
Mapa Comunitario EmergenciasMapa Comunitario Emergencias
Mapa Comunitario Emergenciasguest975e56
 
Plan Escolar De Emergencias
Plan Escolar De EmergenciasPlan Escolar De Emergencias
Plan Escolar De Emergenciasguest975e56
 
Enfoques De Aprendizaje Ok
Enfoques De Aprendizaje    OkEnfoques De Aprendizaje    Ok
Enfoques De Aprendizaje Okguest975e56
 
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2  Ok OkTeorias Del Aprendizaje 2  Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Okguest975e56
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Iiguest975e56
 
Ok La Comunicacion En El Aprendizaje
Ok  La Comunicacion En El AprendizajeOk  La Comunicacion En El Aprendizaje
Ok La Comunicacion En El Aprendizajeguest975e56
 
Teorias Del Aprendizaje Ok
Teorias Del Aprendizaje   OkTeorias Del Aprendizaje   Ok
Teorias Del Aprendizaje Okguest975e56
 
Roll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
Roll Del Educador En El Modelo Solidario OkRoll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
Roll Del Educador En El Modelo Solidario Okguest975e56
 
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En ProblemasOk Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemasguest975e56
 
Ok Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo DidacticaOk Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo Didacticaguest975e56
 
Ok Ok Intelidencia Multiples 1
Ok Ok Intelidencia Multiples 1Ok Ok Intelidencia Multiples 1
Ok Ok Intelidencia Multiples 1guest975e56
 
Ok Materiales Didacticos
Ok Materiales DidacticosOk Materiales Didacticos
Ok Materiales Didacticosguest975e56
 
Teorias Del Aprendizaje Mapa Con
Teorias Del Aprendizaje Mapa ConTeorias Del Aprendizaje Mapa Con
Teorias Del Aprendizaje Mapa Conguest975e56
 
Ok Juego Juguetes Y Publicidad
Ok Juego Juguetes Y PublicidadOk Juego Juguetes Y Publicidad
Ok Juego Juguetes Y Publicidadguest975e56
 
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2  Ok OkTeorias Del Aprendizaje 2  Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Okguest975e56
 
Ok Jean Jacques Rousseau
Ok Jean Jacques RousseauOk Jean Jacques Rousseau
Ok Jean Jacques Rousseauguest975e56
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacionguest975e56
 

Más de guest975e56 (20)

Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN DesastresContruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
 
Mapa Comunitario Emergencias
Mapa Comunitario EmergenciasMapa Comunitario Emergencias
Mapa Comunitario Emergencias
 
Plan Escolar De Emergencias
Plan Escolar De EmergenciasPlan Escolar De Emergencias
Plan Escolar De Emergencias
 
Enfoques De Aprendizaje Ok
Enfoques De Aprendizaje    OkEnfoques De Aprendizaje    Ok
Enfoques De Aprendizaje Ok
 
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2  Ok OkTeorias Del Aprendizaje 2  Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
 
Ok La Comunicacion En El Aprendizaje
Ok  La Comunicacion En El AprendizajeOk  La Comunicacion En El Aprendizaje
Ok La Comunicacion En El Aprendizaje
 
Teorias Del Aprendizaje Ok
Teorias Del Aprendizaje   OkTeorias Del Aprendizaje   Ok
Teorias Del Aprendizaje Ok
 
Roll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
Roll Del Educador En El Modelo Solidario OkRoll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
Roll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
 
3
33
3
 
3
33
3
 
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En ProblemasOk Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
 
Ok Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo DidacticaOk Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo Didactica
 
Ok Ok Intelidencia Multiples 1
Ok Ok Intelidencia Multiples 1Ok Ok Intelidencia Multiples 1
Ok Ok Intelidencia Multiples 1
 
Ok Materiales Didacticos
Ok Materiales DidacticosOk Materiales Didacticos
Ok Materiales Didacticos
 
Teorias Del Aprendizaje Mapa Con
Teorias Del Aprendizaje Mapa ConTeorias Del Aprendizaje Mapa Con
Teorias Del Aprendizaje Mapa Con
 
Ok Juego Juguetes Y Publicidad
Ok Juego Juguetes Y PublicidadOk Juego Juguetes Y Publicidad
Ok Juego Juguetes Y Publicidad
 
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2  Ok OkTeorias Del Aprendizaje 2  Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
 
Ok Jean Jacques Rousseau
Ok Jean Jacques RousseauOk Jean Jacques Rousseau
Ok Jean Jacques Rousseau
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 

Metodologia Y Protocolo De Investigacion

  • 1. METODOLOGÍA Y PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN José Roberto Alegría Coto Jefe Depto. de Desarrollo C&T [email_address] Auditorium de la Paz Universidad Tecnológica de El Salvador 11 a.m. 23 de febrero de 2008. II Encuentro de Investigadores Científicos e Inventores Salvadoreños
  • 2.
  • 3. http://www.terradaily.com/reports/Scientist_Postulates_4_Aspects_Of_Humaniqueness_Differentiating_Human_And_Animal_Cognition_999.html INTRODUCCIÓN El humano es curioso por “naturaleza”, tiene una tendencia hacia la búsqueda del conocimiento. Científicos de la Universidad de Harward, presentan en la Teoría de la “humaniqueness”, la síntesis de cuatro mecanismos evolutivos que nos diferencian de los animales para la adquisición de conocimientos, a través del acceso a un amplio rango de información y la habilidad para encontrar soluciones CREATIVAS a nuevos problemas basadas en el acceso a esa información.
  • 4.
  • 5. INTRODUCCIÓN “ El futuro la inteligencia artificial puede avanzar más allá de la inteligencia humana” Ray Kurzweil experto en computación de U.S. predice que las computadoras pueden tener la misma capacidad intelectual que los humanos para el 2020. El hardware para un nivel humano de inteligencia artificial fuerte, puede ser provisto por la computación molecular tridimensional, y el softwere puede ser en parte logrado por la ingeniería reversa del cerebro humano. Ya han sido modeladas y simuladas, dos docenas de regiones del cerebro humano. http://www.spacemart.com/reports/Expert_AI_computers_by-2020_999.html
  • 6. INTRODUCCIÓN Intel ha creado un chip de computadora de 2000 millones de transitores que puede llevar a crear supercomputadoras en desempeño y capacidades. El nuevo chip de marca Itanium denominado "Tukwila," construido para supercomputadoras, estará disponible a fines de 2008 1 . 1.- http://www.spacemart.com/reports/Intel_to_deliver_first_computer_chip_with_two_billion_transistors_999.html 2.- http://www.spacemart.com/reports/Game_consoles_can_model_black_holes_drug_molecules_999.html Actualmente los investigadores se han apropiado de la consola Sony PlayStation 3 , por su chip Cell y su procesador gráfico NVIDIA , y de otros hardware de juego, para transformarla en supercomputadora de bajo costo, para modelar desde moléculas farmaceúticas, hasta agujeros negros 2 .
  • 7. CONCEPTOS BÁSICOS La EPISTEMOLOGÍA (del griego: episteme , "conocimiento"; y logos: "teoría"), es la rama de la filosofía que estudia la Teoría del Conocimiento, la producción y validación del conocimiento científico. Se suele identificar la epistemología con la filosofía de la ciencia , pero ésta última se considera más amplia que la epistemología. También, se puede diferenciar la epistemología de la metodología, que es una disciplina, más restringida que ella.
  • 8. CONCEPTOS BÁSICOS La CIENCIA como proceso es una forma estructurada y dirigida de formular preguntas y hallar respuestas. La Ciencia como producto es el conjunto de hechos, principios, teorías y leyes formuladas para comprender la realidad. La TECNOLOGÍA tiene como actividad básica crear bienes y servicios con finalidades definidas. La tecnología se basa en la ciencia para transformar la realidad y depende de ella, pero también, y con mucha frecuencia, va más allá del entendimiento científico objetivo. La aplicación de nuevas tecnologías le ha dado una mayor velocidad a la generación de conocimientos y producción de nuevas tecnologías, en lo que actualmente se conoce como TECNOCIENCIA.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS Fácticas y Formales: Ciencias Fácticas (del latin: factum “hecho”), trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo, se subdividen en naturales y sociales. Ciencias Formales, trabajan con objetos ideales, creados por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstracción. Las ciencias formales son la lógica y la matemática.
  • 14. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: es la serie de pasos que conducen a la búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de métodos y técnicas. Formas de Investigación: Investigación básica (pura, fundamental, de apoyo) Investigación aplicada (para resolver problemas concretos) Tipos de investigación: Son sistemas definidos para obtener el conocimiento de según: i) la fuente de información , ii) la extensión del estudio , iii) las variables , iv) el nivel de medición y análisis de la información , v) las técnicas de obtención de datos , vi) su ubicación temporal. 1 http://www.aibarra.org/investig/tema0.htm
  • 15. PROTOCOLO DE LA INVESTIGACIÓN El Protocolo de investigación 1 , es el documento en donde se describen: i) hipótesis a investigar , ii) objetivos del trabajo , iii) fundamentos , iv) diseño , v) metodología , vi) estadísticas , vii) participantes , viii) calendario de trabajo , ix) organización , x) supervisión . Lo más importante en un protocolo es fijar claramente el objetivo de la investigación, las variables a observar y que se espera de esa observación, de forma cuantificada, y a partir de ahí planificar el tipo de diseño experimental, el tamaño de la muestra y los métodos análiticos más adecuados para cumplir con los objetivos. 1. http://www.seh-lelha.org/stat.1.htm
  • 16.
  • 17. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Proyecto No.: ___________________ Fecha ____________ Firma del Evaluador_____________ CRITERIOS OBSERVACIÓN 1 Relevancia del tema 2 Carácter innovador de la investigación 3 Desarrollo conceptual y metodológico 4 Resultados esperados 5 Supuestos y riesgos 6 Idoneidad del investigador para desarrollar el proyecto 7 Viabilidad de realizarlo en términos de financiamiento y tiempo
  • 18. ENTIDADES E INSTRUMENTOS El artículo 53 de la constitución de la República establece la obligación del Estado de propiciar la investigación y el quehacer científico. La actividad del está regulada por su Ley de creación, Decreto Nº 287 del 10 agosto de 1992, como una Institución de carácter autónomo, descentralizada del Ministerio de Economía, de Derecho Público sin fines de lucro, y la autoridad superior en materia de política científica y tecnológica. El presupuesto institucional del CONACYT en el 2007, fue: el 0.0023% del Producto Interno Bruto nominal, el 0.16% del Presupuesto General de la República y el 1.13% del Presupuesto del Ministerio de Economía. BASES PARA IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN
  • 19. ENTIDADES E INSTRUMENTOS Ley de Educación Superior 1 Decreto No. 468, D.O. Tomo No. 365, Número 216 del 19 de noviembre de 2004. Sección Cuarta. Funcionamiento de las INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR . REQUISITOS MÍNIMOS, Art. 37, literales: d) Realizar o mantener, por lo menos, un proyecto de investigación relevante por año, en las áreas que se ofrecen; para lo cual, deberán contar con presupuesto asignado (el promedio del porcentaje de presupuesto utilizado en investigación científica en las 26 universidades del país fue de 2.55 ) 2 , para hacer, y podrán ser apoyados con recursos públicos y privados..… e) Disponer de la adecuada infraestructura física …… g) Los proyectos de investigación y la consejería a los estudiantes serán asumidos, preferentemente, por los docentes a tiempo completo. BASES PARA IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN 1. http://www.mined.gob.sv/descarga/Decreto%20No%20468%20Ley%20de%20Educación%20Superior_0_.pdf 2. http://www.mined.gob.sv/descarga/resultados-estadisticos-ies2006_0_.pdf
  • 20. Desde noviembre de 2006, se cuenta con la POLÍTICA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN , instrumento a disposición de todas las ENTIDADES para que en el marco de un Plan de Nación del país que queremos todos los salvadoreños, CONSTRUYAMOS JUNTOS NUESTRO FUTURO. http://www.conacyt.gob.sv BASES PARA IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN ENTIDADES E INSTRUMENTOS: Entre los componentes de la Política están: i) Formación y capacitación de recursos humanos y en uno de sus líneas de acción “ Formar e identificar talentos y lideres para la conducción estratégica de la ciencia y tecnología”, lo cual se realiza en la UES con el PROGRAMA DE JÓVENES TALENTO; ii) Infraestructura de Ciencia y Tecnología, que cree, le de mantenimiento y amplíe la infraestructura de ciencia y tecnología.
  • 21. En el Primer Encuentro de Investigadores científicos e inventores salvadoreños. Universidad Francisco Gavidia, el 31 de julio de 2005, en la ponencia “Por qué, es Necesario Crear la Asociación Salvadoreña de Investigadores C&T” 1 , se presentó la propuesta de ESTATUTOS para conformar la Asociación Salvadoreña de Investigadores Científicos y Tecnológicos, para que participen en su conformación los investigadores de todos los centros de investigación del país. 1. http://www.conacyt.gob.sv/cit.htm BASES PARA IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN ENTIDADES E INSTRUMENTOS: El reto está pendiente
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. ¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION¡ Atentamente: ROBERTO ALEGRIA BIENVENIDOS SUS COMENTARIOS Y APORTES