SlideShare una empresa de Scribd logo
Experiencia Curricular de Metodología de la
Investigación
Dirección de Investigación Lima - Este
2018-II
La ciencia, la investigación y el método
científico. Transversalidad ética.
SESIÓN N°1
Docente: Dra. Judith S. Yangali Vicente
Escuela Profesional: Ingeniería Civil
LA CIENCIA
Un tipo de conocimiento
humano (igual que el
religioso, mítico,
mágico), pero
sistemático y racional.
Por el método o procedimiento
utilizado en su obtención:
TRES NIVELES:
Descriptivo, Relacional y
Explicativo
FINES DE LA CIENCIA:
Describir, Explicar,
Predecir y Controlar
La CIENCIA tiene como objetivo la
comprensión del mundo
(generalmente, en términos
explicativos) y de lo que en él
acontece, ha acontecido y
acontecerá y el subsiguiente control
que se deriva de dicho
conocimiento.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
1. Objetividad
2. El empleo de un lenguaje
técnico
3. El apoyo en la lógica para
construir teorías
4. La aplicación del método
científico en la validación de sus
teorías empleo de un lenguaje
técnico
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA
5. El carácter explicativo. 6. El carácter predictivo.
7. Su carácter abierto, flexible,
falible y no acabado
8. Analítica.
Investigar :
?
Dar respuesta a un
interrogante
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN?
Todos los seres humanos hacemos
investigación frecuentemente. Por
ejemplo:
 Cuando nos interesa una cosa o alguna
persona en especial, tratamos de investigar
de que o de quién se trata.
 Cuando nos interesa un personaje histórico
importante, investigamos cómo vivió y
murió.
 Cuando buscamos empleo, cuando nos
agrada un plato de comida, etc…
investigamos de que se trata.
EN SUMA: ES UNA ACTITUD MUY HUMANA
QUE NOS PERMITE RECOGER
INFORMACION, DATOS Y
……………………..OBTENER
RESULTADOS………………………
Disponible
en:
http://plenilunia.com/wpcontent/uploads/2012/06/
mujer-preguntadose.jpg
¿QUÉ ES LA INVESTIGACION
CIENTÍFICA?
Se puede definir: “ como un
tipo de investigación
sistemática, controlada,
empírica, y crítica, de
proposiciones hipotéticas
sobre las presumidas
relaciones entre fenómenos
naturales” (Kerlinger, F. and Lee,
H., 2002 p.24)
¿QUÉ ES LA INVESTIGACION
CIENTÍFICA?
 Qué es sistemática y controlada implica
que hay una disciplina constante para
hacer investigación científica y que no
se dejan los hechos a la casualidad.
 Empírica significa que se basa en
fenómenos observables de la realidad.
 Crítica quiere decir que se juzga
constantemente de manera objetiva y
se eliminan las preferencias personales
y los juicios de valor.
Disponible
en:
http://motivacionysuperacionpersonal.files.wordpress.com/2011/12/du1.jpg
DOS PROPÓSITOS FUNDAMENTALES:
A) Producir conocimiento y teorías
(investigación básica)
B) Resolver problemas prácticos
( investigación aplicada).
La investigación es la
herramienta para conocer lo
que nos rodea y su carácter es
universal.
Disponible
en:
http://imaintegra.com/images/servicios/1859.universitarios_.jpg
El método es un camino para alcanzar
un objetivo y por ello, es necesario
para investigar la realidad.
El método científico es una serie de
operaciones ordenadas que orientan
la investigación hacia los fines de la
ciencia, a través de una serie de
fases interdependientes entre sí.
Método científico
Observación
Pregunta / Inquietud
Hipótesis / posible
explicación
Ho: Hipótesis nula
Ha: Hipótesis alternativa
Premisas / límites
referenciales
Experimento /
Investigación
Interpretación /
conclusión
MÉTODO CIENTÍFICO DE ROBERTO HERNÁNDEZ, CARLOS
FERNÁNDEZ Y PILAR BAPTISTA( 2010)
•Establecer el problema de investigación
•Desarrollar las preguntas de investigación
•Justificar la investigación y su viabilidad
i. Paso 1. Concebir la idea de
investigación:
ii. Paso 2.
Plantear el problema de
investigación:
iii. Paso 3. Elaborar el marco teórico:
•Revisar la literatura
•Detectar la literatura
•Obtener la literatura
•Consultar la literatura
•Extraer y recopilar la información de interés
•Construir el marco teórico
•Detectar las variables
•Definir conceptualmente las variables
•Definir operacionalmente las variables
iv. Paso 4. Definir si la investigación es exploratoria,
descriptiva, correlacional o explicativa y
hasta qué nivel llegará.
v. Paso 5. Establecer hipótesis:
vi. Paso 6.
Seleccionar el diseño apropiado de
investigación (diseño experimental,
preexperimental o no experimental).
vii. Paso 7.
Determinar la población y la
muestra:
•Seleccionar la muestra
•Determinar el universo
•Estimar la muestra
•Seleccionar las pruebas estadísticas
•Elaborar el problema de análisis
•Realizar los análisis
viii. Paso 8.
Recolección de datos: Encuestas, Censos
ix. Paso 9.
Analizar los datos:
x. Paso 10.
Presentar los resultados
•Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo
•Determinar la validez y confiabilidad del instrumento
•Codificar los datos
•Crear un archivo o base de datos
•Elaborar el informe de investigación
•Presentar el informe de investigación
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO TEORICO
Problema
Objetivos
Marco referencial:
Antecedentes,
marco teórico
conceptual.
Hipótesis
Variables
DISEÑO METODOLÓGICO
Recolección
de datos
Análisis de
resultados Presentación
Aplicación de
instrumentos
Verificación
de hipótesis
Elaboración del
informe de
investigación
Procesamiento
y presentación
de los datos
Discusión de
resultados Sustentación
del informe
Tipo de investigación
Diseño de investigación
Población y muestra
Métodos de investigación
Técnica e instrumentos de
recolección de datos
Métodos de análisis de
resultados
Cronograma y
presupuesto
Bibliografía y anexos
DISEÑO DESARROLLO
FORMULACIÓN DE UN PROYECTO
DE INVESTIGACIÓN
(PASOS)
1. ¿Qué investigar?
2. ¿Cuál es la situación actual?
3. ¿Cuáles son las preguntas por
resolver?
4. ¿Qué propósito se busca?
5. ¿Cuáles son los motivos?
6. ¿Qué estudios o
investigaciones existen?
7. ¿Qué se pretende probar?
1. Definir el tema o asunto.
2. Planteamiento del
problema.
3. Formulacióon y
sistematización del
problema.
4. Objetivos.
5. Justificación.
6. Marco Teórico.
7. Hipótesis.
FORMULACIÓN DE UN PROYECTO
DE INVESTIGACIÓN
(PASOS)
8. ¿Cómo se va a realizar la
investigación?
9. ¿Qué fuentes se va a consultar?
10. ¿Qué recursos se necesitan?
11. ¿Cuánto tiempo se estima?
12. ¿De cuántas personas se puede
obtener información?
13. ¿Cómo organizar la información?
14. ¿Cómo se presentan los
resultados?
8. Metodología
9. Bibliografía y otras.
10. Presupuesto.
11. Cronograma (Diagrama de
Gantt: Tiempo y etapas)
12. Determinación de la
muestra.
13. Tabulación,procedimiento y
ordenamiento.
14. Informe.
Aspectos de la Ética en la Investigación
Ciéntifica
1. Integridad
Académica
2. Responsabilidad
Social
3. Comunidad de
Investigadores
y Educadores
1. Integridad Académica:
 Implica tener en cuenta los valores epistémicos: búsqueda
y comunicación de la verdad
 Desarrollar la creatividad y originalidad
 Implica respeto por la producción intelectual de los demás.
 Veracidad y objetividad de la información que se recoje de
la realidad sin distorsionarla.
 Respeto a los métodos de investigación pertinentes a los
distintos campos del saber.
Faltas contra la Integridad Académica
 Invención de información o datos de experimentos
que no se efectuaron.
 Falsificación, alteración de datos experimentales,
resultados, o información.
 Plagio, apropiación de métodos, datos, cuerpo de un
texto, trabajos sin citar o reconocer la fuente.
2. Investigación y Responsabilidad Social
Implica que el conocimiento científico, fruto
de la investigación científica debe estar al
servicio de los seres humanos.
 Implica que el conocimiento científico debe
de estar al servicio de la vida humana,
considerándola como fin y nunca como medio.
La ciencia debe estar dirigida a satisfacer las
necesidades de la sociedad.
3. Comunidad de Investigadores y Educadores
 Cultura investigativa
 Confidencialidad
 Respeto por la propiedad intelectual
 Evitar los conflictos de interés, al momento de evaluar
manuscritos, o al momento de solicitar u otorgar
fondos (financiamiento publico y privado).
Referencias:
 Bunge, M.(2007). La ciencia, su método y su filosofía.
México: Grupo Editorial Patria.
 Kerlinger, F. and Lee, H. (2002). Investigación del
comportamiento. (4.ª ed.). México : McGraw Hill.
 Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010).
Metodología de la Investigación. (5.ª ed.). México: Mc
Graw-Hill.
 Ruíz. R.(2007). El método científico y sus etapas.
Recuperado de:
www.aulafacil.com/cursosenviados/Metodo-Cientifico.pdf
¿Preguntas?
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a PPT_1_Ciencia.pdf

Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacionClase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
marilju elena barreto espinoza
 
2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Miguel Miguel
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
Anita Iturra Moraga
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
rina roa garcia
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)True_self
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
rodrigo francisco cruz cerna
 
Sesión 01 - MIC 2022 D.pptx
Sesión 01 - MIC 2022 D.pptxSesión 01 - MIC 2022 D.pptx
Sesión 01 - MIC 2022 D.pptx
HenryRickPrugueRodrg
 
Gu a de_met._invest.7
Gu a de_met._invest.7Gu a de_met._invest.7
Gu a de_met._invest.7
rubelleonel
 
Gu a de_met._invest.7
Gu a de_met._invest.7Gu a de_met._invest.7
Gu a de_met._invest.7
SoLi Pinto B
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
edgarvirgilio
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
Félix Pagliaro
 
Metodologia de la investigacion version final.ppt
Metodologia de la investigacion version final.pptMetodologia de la investigacion version final.ppt
Metodologia de la investigacion version final.ppt
Jorge Osnayo
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
guest655a596
 
Mod1 invescap2[1]
Mod1 invescap2[1]Mod1 invescap2[1]
Mod1 invescap2[1]
Documentos para compartir
 
S2_Diapositivas_OC_FI.docx
S2_Diapositivas_OC_FI.docxS2_Diapositivas_OC_FI.docx
S2_Diapositivas_OC_FI.docx
GisellCervantes1
 
Modelo de investigación cualitativa y cuantitativa viviana
Modelo de investigación cualitativa y cuantitativa  vivianaModelo de investigación cualitativa y cuantitativa  viviana
Modelo de investigación cualitativa y cuantitativa viviana
Vivi Mendez
 

Similar a PPT_1_Ciencia.pdf (20)

Activ. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenasActiv. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenas
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacionClase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
 
2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf
 
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
 
Sesión 01 - MIC 2022 D.pptx
Sesión 01 - MIC 2022 D.pptxSesión 01 - MIC 2022 D.pptx
Sesión 01 - MIC 2022 D.pptx
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Gu a de_met._invest.7
Gu a de_met._invest.7Gu a de_met._invest.7
Gu a de_met._invest.7
 
Gu a de_met._invest.7
Gu a de_met._invest.7Gu a de_met._invest.7
Gu a de_met._invest.7
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Metodologia de la investigacion version final.ppt
Metodologia de la investigacion version final.pptMetodologia de la investigacion version final.ppt
Metodologia de la investigacion version final.ppt
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Mod1 invescap2[1]
Mod1 invescap2[1]Mod1 invescap2[1]
Mod1 invescap2[1]
 
S2_Diapositivas_OC_FI.docx
S2_Diapositivas_OC_FI.docxS2_Diapositivas_OC_FI.docx
S2_Diapositivas_OC_FI.docx
 
Modelo de investigación cualitativa y cuantitativa viviana
Modelo de investigación cualitativa y cuantitativa  vivianaModelo de investigación cualitativa y cuantitativa  viviana
Modelo de investigación cualitativa y cuantitativa viviana
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

PPT_1_Ciencia.pdf

  • 1. Experiencia Curricular de Metodología de la Investigación Dirección de Investigación Lima - Este 2018-II La ciencia, la investigación y el método científico. Transversalidad ética. SESIÓN N°1 Docente: Dra. Judith S. Yangali Vicente Escuela Profesional: Ingeniería Civil
  • 2. LA CIENCIA Un tipo de conocimiento humano (igual que el religioso, mítico, mágico), pero sistemático y racional. Por el método o procedimiento utilizado en su obtención:
  • 3. TRES NIVELES: Descriptivo, Relacional y Explicativo FINES DE LA CIENCIA: Describir, Explicar, Predecir y Controlar
  • 4. La CIENCIA tiene como objetivo la comprensión del mundo (generalmente, en términos explicativos) y de lo que en él acontece, ha acontecido y acontecerá y el subsiguiente control que se deriva de dicho conocimiento.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA 1. Objetividad 2. El empleo de un lenguaje técnico 3. El apoyo en la lógica para construir teorías 4. La aplicación del método científico en la validación de sus teorías empleo de un lenguaje técnico
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 5. El carácter explicativo. 6. El carácter predictivo. 7. Su carácter abierto, flexible, falible y no acabado 8. Analítica.
  • 7. Investigar : ? Dar respuesta a un interrogante
  • 8. ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN? Todos los seres humanos hacemos investigación frecuentemente. Por ejemplo:  Cuando nos interesa una cosa o alguna persona en especial, tratamos de investigar de que o de quién se trata.  Cuando nos interesa un personaje histórico importante, investigamos cómo vivió y murió.  Cuando buscamos empleo, cuando nos agrada un plato de comida, etc… investigamos de que se trata. EN SUMA: ES UNA ACTITUD MUY HUMANA QUE NOS PERMITE RECOGER INFORMACION, DATOS Y ……………………..OBTENER RESULTADOS……………………… Disponible en: http://plenilunia.com/wpcontent/uploads/2012/06/ mujer-preguntadose.jpg
  • 9. ¿QUÉ ES LA INVESTIGACION CIENTÍFICA? Se puede definir: “ como un tipo de investigación sistemática, controlada, empírica, y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre las presumidas relaciones entre fenómenos naturales” (Kerlinger, F. and Lee, H., 2002 p.24)
  • 10. ¿QUÉ ES LA INVESTIGACION CIENTÍFICA?  Qué es sistemática y controlada implica que hay una disciplina constante para hacer investigación científica y que no se dejan los hechos a la casualidad.  Empírica significa que se basa en fenómenos observables de la realidad.  Crítica quiere decir que se juzga constantemente de manera objetiva y se eliminan las preferencias personales y los juicios de valor. Disponible en: http://motivacionysuperacionpersonal.files.wordpress.com/2011/12/du1.jpg
  • 11. DOS PROPÓSITOS FUNDAMENTALES: A) Producir conocimiento y teorías (investigación básica) B) Resolver problemas prácticos ( investigación aplicada). La investigación es la herramienta para conocer lo que nos rodea y su carácter es universal. Disponible en: http://imaintegra.com/images/servicios/1859.universitarios_.jpg
  • 12. El método es un camino para alcanzar un objetivo y por ello, es necesario para investigar la realidad. El método científico es una serie de operaciones ordenadas que orientan la investigación hacia los fines de la ciencia, a través de una serie de fases interdependientes entre sí.
  • 13. Método científico Observación Pregunta / Inquietud Hipótesis / posible explicación Ho: Hipótesis nula Ha: Hipótesis alternativa Premisas / límites referenciales Experimento / Investigación Interpretación / conclusión
  • 14. MÉTODO CIENTÍFICO DE ROBERTO HERNÁNDEZ, CARLOS FERNÁNDEZ Y PILAR BAPTISTA( 2010) •Establecer el problema de investigación •Desarrollar las preguntas de investigación •Justificar la investigación y su viabilidad i. Paso 1. Concebir la idea de investigación: ii. Paso 2. Plantear el problema de investigación: iii. Paso 3. Elaborar el marco teórico: •Revisar la literatura •Detectar la literatura •Obtener la literatura •Consultar la literatura •Extraer y recopilar la información de interés •Construir el marco teórico
  • 15. •Detectar las variables •Definir conceptualmente las variables •Definir operacionalmente las variables iv. Paso 4. Definir si la investigación es exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa y hasta qué nivel llegará. v. Paso 5. Establecer hipótesis: vi. Paso 6. Seleccionar el diseño apropiado de investigación (diseño experimental, preexperimental o no experimental). vii. Paso 7. Determinar la población y la muestra: •Seleccionar la muestra •Determinar el universo •Estimar la muestra
  • 16. •Seleccionar las pruebas estadísticas •Elaborar el problema de análisis •Realizar los análisis viii. Paso 8. Recolección de datos: Encuestas, Censos ix. Paso 9. Analizar los datos: x. Paso 10. Presentar los resultados •Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo •Determinar la validez y confiabilidad del instrumento •Codificar los datos •Crear un archivo o base de datos •Elaborar el informe de investigación •Presentar el informe de investigación
  • 17. PROCESO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO TEORICO Problema Objetivos Marco referencial: Antecedentes, marco teórico conceptual. Hipótesis Variables DISEÑO METODOLÓGICO Recolección de datos Análisis de resultados Presentación Aplicación de instrumentos Verificación de hipótesis Elaboración del informe de investigación Procesamiento y presentación de los datos Discusión de resultados Sustentación del informe Tipo de investigación Diseño de investigación Población y muestra Métodos de investigación Técnica e instrumentos de recolección de datos Métodos de análisis de resultados Cronograma y presupuesto Bibliografía y anexos DISEÑO DESARROLLO
  • 18.
  • 19. FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (PASOS) 1. ¿Qué investigar? 2. ¿Cuál es la situación actual? 3. ¿Cuáles son las preguntas por resolver? 4. ¿Qué propósito se busca? 5. ¿Cuáles son los motivos? 6. ¿Qué estudios o investigaciones existen? 7. ¿Qué se pretende probar? 1. Definir el tema o asunto. 2. Planteamiento del problema. 3. Formulacióon y sistematización del problema. 4. Objetivos. 5. Justificación. 6. Marco Teórico. 7. Hipótesis.
  • 20. FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (PASOS) 8. ¿Cómo se va a realizar la investigación? 9. ¿Qué fuentes se va a consultar? 10. ¿Qué recursos se necesitan? 11. ¿Cuánto tiempo se estima? 12. ¿De cuántas personas se puede obtener información? 13. ¿Cómo organizar la información? 14. ¿Cómo se presentan los resultados? 8. Metodología 9. Bibliografía y otras. 10. Presupuesto. 11. Cronograma (Diagrama de Gantt: Tiempo y etapas) 12. Determinación de la muestra. 13. Tabulación,procedimiento y ordenamiento. 14. Informe.
  • 21. Aspectos de la Ética en la Investigación Ciéntifica 1. Integridad Académica 2. Responsabilidad Social 3. Comunidad de Investigadores y Educadores
  • 22. 1. Integridad Académica:  Implica tener en cuenta los valores epistémicos: búsqueda y comunicación de la verdad  Desarrollar la creatividad y originalidad  Implica respeto por la producción intelectual de los demás.  Veracidad y objetividad de la información que se recoje de la realidad sin distorsionarla.  Respeto a los métodos de investigación pertinentes a los distintos campos del saber.
  • 23. Faltas contra la Integridad Académica  Invención de información o datos de experimentos que no se efectuaron.  Falsificación, alteración de datos experimentales, resultados, o información.  Plagio, apropiación de métodos, datos, cuerpo de un texto, trabajos sin citar o reconocer la fuente.
  • 24. 2. Investigación y Responsabilidad Social Implica que el conocimiento científico, fruto de la investigación científica debe estar al servicio de los seres humanos.  Implica que el conocimiento científico debe de estar al servicio de la vida humana, considerándola como fin y nunca como medio. La ciencia debe estar dirigida a satisfacer las necesidades de la sociedad.
  • 25. 3. Comunidad de Investigadores y Educadores  Cultura investigativa  Confidencialidad  Respeto por la propiedad intelectual  Evitar los conflictos de interés, al momento de evaluar manuscritos, o al momento de solicitar u otorgar fondos (financiamiento publico y privado).
  • 26. Referencias:  Bunge, M.(2007). La ciencia, su método y su filosofía. México: Grupo Editorial Patria.  Kerlinger, F. and Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. (4.ª ed.). México : McGraw Hill.  Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (5.ª ed.). México: Mc Graw-Hill.  Ruíz. R.(2007). El método científico y sus etapas. Recuperado de: www.aulafacil.com/cursosenviados/Metodo-Cientifico.pdf