SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA
DE 
DESARROLLO
DEL
SOFTWARE
Fecha de comienzo: 09/10/2008
Fecha de entrega: 15/10/2008
 Grupo11 
Isaías Carrillo Pérez
Rodrigo Pérez González
Aureliano David Rodríguez Martín
INDICE
1.1 Metodologías de Desarrollo de Software.
1.2 Metodologías Pesadas.
1.2.1 Introdución.
1.2.2 Filosofía RUP.
1.2.3 Disciplina de Desarrollo RUP.
1.2.4 Disciplina de Soporte RUP.
1.2.5 Elementos del RUP.
1.3 Metodologías Ágiles.
1.3.1 Introdución.
1.3.2 Programación Extrema o XP (Extreme Programming).
1.3.3 Roles de la Programación Extrema.
1.4 Referencias Web o bibliografía utilizada.
METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
1.1 Metodologías de Desarrollo de Software.
Las Metodologías de Desarrollo de Software surgen ante la necesidad 
de utilizar una serie de procedimientos, técnicas, herramientas y soporte 
documental a la hora de desarrollar un producto software.
  Dichas metodologías pretenden guiar a los desarrolladores al crear un 
nuevo software, pero los requisitos de un software a otro son tan variados y 
cambiantes, que ha dado lugar a que exista una gran variedad de 
metodologías para la creación del software. Se podrían clasificar en dos 
grandes grupos:
 Las metodologías orientadas al control de los procesos, estableciendo 
rigurosamente las actividades a desarrollar, herramientas a utilizar y 
notaciones   que   se   usarán.   Estas   metodologías   son   llamadas 
Metodologías Pesadas.
 Las metodologías orientadas a la interactuacción con el cliente y el 
desarrollo incremental del software, mostrando versiones parcialmente 
funcionales del software al cliente en intervalos cortos de tiempo, para 
que   pueda   evaluar   y   sugerir   cambios   en   el   producto   según   se   va 
desarrollando. Estas son llamadas Metodologías ligeras/ágiles.
1.2 Metodologías Pesadas.
1.2.1 Introducción.
 Son las más tradicionales, se centran en la definición detallada de los 
procesos y tareas a realizar, herramientas a utilizar, y requiere una extensa 
documentación, ya que pretende prever todo de antemano. Este tipo de 
metodologías son mas eficaces y necesarias cuanto mayor es el proyecto 
que se pretende realizar respecto a tiempo y recursos que son necesarios 
emplear, donde una gran organización es requerida.
  Una   de   las   metodologías   pesadas   más   conocidas   y   utilizadas   es   la 
Metodología RUP (Rational Unified Process) que divide el desarrollo en 4 
fases que definen su ciclo de vida:
− Inicio   : El objetivo es determinar la visión del proyecto y definir lo que 
se desea realizar.
− Elaboración   : Etapa en la que se determina la arquitectura óptima del 
proyecto.
− Construcción   : Se obtiene la capacidad operacional inicial.
− Transmisión   : Obtener el producto acabado y definido.
1.2.2 Filosofía RUP.
 La metodología RUP tiene 6 principios clave:
− Adaptación   del   proceso   :  El   proceso   debe   adaptarse   a   las 
características de la organización para la que se esta desarrollando 
el software.
− Balancear prioridades   : Debe encontrarse un balance que satisfaga a 
todos los inversores del proyecto.
− Colaboración entre equipos   :  Debe haber una comunicación fluida 
para   coordinar   requerimientos,   desarrollo,   evaluaciones,   planes, 
resultados, etc.,...
− Demostrar valor iterativamente   : Los proyectos se entregan, aunque 
sea de una forma interna, en etapas iteradas. En cada iteración se 
evaluará la calidad y estabilidad del producto y analizará la opinión y 
sugerencias de los inversores.
− Elevar   el   nivel   de   abstracción   :  Motivar   el   uso   de   de   conceptos 
reutilizables.
− Enfocarse en la calidad   : La calidad del producto debe verificarse en 
cada aspecto de la producción.
1.2.3 Disciplina de desarrollo de RUP.
  Determina   las   etapas   a   realizar   durante   el   proyecto   de   creación   del 
software.
− Ingeniería   o   modelado   del   negocio:     Analizar   y   entender   las 
necesidades   del   negocio   para   el   cual   se   está   desarrollando   el 
software.
− Requisitos:     Proveer una base para estimar los costos y tiempo de 
desarrollo del sistema.
− Análisis y diseño:    Trasladar los requisitos analizados anteriormente a 
un   sistema   automatizado   y   desarrollar   una   arquitectura   para   el 
sistema.
− Implementación:  Crear   software   que   se   ajuste   a   la   arquitectura 
diseñada y que tenga el comportamiento deseado.
− Pruebas:    Asegurarse de que el comportamiento requerido es correcto 
y que todo lo solicitado está presente.
− Despliegue:     Producir distribuciones del producto y distribuirlo a los 
usuarios.
Diagrama del esfuerzo de actividades según la etapa del proyecto:
1.2.4 Disciplina de soporte RUP.
Determina   la   documentación   que   es   necesaria   realizar   durante   el 
proyecto.
   
 Configuración y administración del cambio:    Guardar todas las versiones 
del proyecto.
 Administración del proyecto:    Administrar los horarios y recursos que se 
deben de emplear.
 Ambiente:    Administrar el ambiente de desarrollo del software.
 Distribución:    Hacer todo lo necesario para la salida del proyecto.
1.2.5 Elementos del RUP.
 Actividades:    Procesos que se han de realizar en cada etapa/iteración.
 Trabajadores:    Personas involucradas en cada actividad del proyecto.
 Artefactos:     Herramientas  empleadas  para   el   desarrollo   del   proyecto. 
Puede ser un documento, un modelo, un elemento del modelo, etc.,...
1.3 Metodologías Ágiles.
1.3.1 Introducción.
Esta metodología nace en febrero del 2001 en una reunión celebrada en 
Utah­EEUU. 
Principales ideas de la metodología ágil:
 Se encarga de valorar al individuo y las iteraciones del equipo más 
que a las herramientas o los procesos utilizados.
 Se hace mucho más importante crear un producto software que 
funcione que escribir mucha documentación.
 El cliente está en todo momento colaborando en el proyecto.
 Es más importante la capacidad de respuesta ante un cambio 
realizado que el seguimiento estricto de un plan.
1.3.2 Programación Extrema o XP (EXTREME PROGRAMMING).
     Es una metodología para el desarrollo de software y consiste 
basicamente en ajustarse estrictamente a una serie de reglas que se 
centran en las necesidades del cliente para lograr un producto de buena 
calidad en poco tiempo.
      La Programación Extrema es una metodología ágil centrada en 
potenciar las relaciones interpesonales como clave para el éxito en el 
desarrollo de software. 
        Promueve el trabajo en equipo, preocupandose en todo momento 
del aprendizaje de los desarrolladores y estableciendo un buen clima de 
trabajo. 
       Este tipo de método se basa en una realimentación continuada 
entre el cliente y el equipo de desarrollo con una comunicación fluida entre 
todos   los   participantes,   también   busca  simplificar  las   soluciones 
implementadas y coraje para los múltiples cambios. 
           Este tipo de programación es la adecuada para los proyectos con 
requisitos imprecisos, muy cambiantes y con un riesgo técnico excesivo.
1.3.3 Roles de la Programación Extrema (XP).
      Según la propuesta de Beck los roles que nos podemos encontrar 
son los siguientes:
 Programador   : El programador escribe las pruebas unitarias y produce 
el código del sistema.
 Cliente   :   Escribe   las   historias   de   los   usuarios   y   las   pruebas 
funcionales para validar su implementación. El cliente da una gran 
prioridad a las historias de usuarios y decide cual implementar en 
cada iteración centrandose en aportar mayor valor al negocio.
 Encargado   de   Pruebas   (Tester)   :   Ayuda   al   cliente   a   escribir   las 
pruebas   funcionales.   Se   encarga   de   ejecutar   las   pruebas   con 
regularidad,   difunde   los   resultados   obtenidos   al   equipo   y   es   el 
responsable de las herramientas que dan soporte a las pruebas.
 Encargado   de   Seguimiento   (Tracker)   :   Es   el   que   proporciona   la 
realimentación al equipo. Realiza el seguimiento del proceso de cada 
iteración   y   verifica   el   grado   de   acierto   entre   las   estimaciones 
realizadas y el tiempo real dedicado en ello para la mejora de futuras 
estimaciones.
 Entrenador   (Coach)   :   Es   el   responsable   del   proceso   global.   Se 
encarga de proveer guias al equipo de forma que se apliquen las 
practicas XP y se vaya siguiendo el proceso correctamente.
 Consultor   : Es un miembro externo del equipo con un conocimiento 
especifico en algún tema que es necesario para el proyecto, en el que 
surgan problemas.
 Gestor   (Big   boss)   :   Es   el   vinculo   entre   clientes   y   programadores, 
ayuda a que el equipo trabaje efectivamente creando las condiciones 
adecuadas. Su labor esencial es la de coordinación.
1.4 Referencias Web o bibliografía utilizada.
­ Archivo .pdf de la Universidad Politécnica de Valencia con una amplia explicación sobre 
metodologías ágiles y la programación extrema (XP).
   http://www.willydev.net/descargas/prev/TodoAgil.pdf
­ Página web en la que habla de las metodologías mas utilizadas RUP, XP y MSF.
   http://www.informatizate.net/articulos/metodologias_de_desarrollo_de_software_07062004.html 
­ Página de wikipedia sobre Metodología RUP.
   http://es.wikipedia.org/wiki/RUP 
­ Clara e interesante web sobre RUP.
   http://www.scribd.com/doc/297224/RUP
­ Presentación de las Metodologías Agiles en la que habla de la programación extrema 
(XP).
http://www.e­market.cl/dir/umayor/ingsw/Apoyo/GRUPO_1_PROGRAMACION_AGIL.ppt
­ Archivo pdf que nos habla de las ventajas que existen al utilizar las metodologías Agiles.
http://www.willydev.net/InsiteCreation/v1.0/descargas/prev/metodologiasagiles.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologias de gestion_de_proyectos_de_desarrollo_de_software-convertido
Metodologias de gestion_de_proyectos_de_desarrollo_de_software-convertidoMetodologias de gestion_de_proyectos_de_desarrollo_de_software-convertido
Metodologias de gestion_de_proyectos_de_desarrollo_de_software-convertido
RudyErickAlarconAyar1
 
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
Alejandro Gabay
 
Metodologia Scrum
Metodologia ScrumMetodologia Scrum
Metodologia Scrum
ANDREAROJOORTIZ
 
Presentacion Scrum
Presentacion ScrumPresentacion Scrum
Presentacion Scrum
NELSONJOSUETOLEDOGUZ
 
Presentacion scrum
Presentacion scrumPresentacion scrum
Presentacion scrum
Marcelocalanicolque
 
Workshop Framework SCRUM
Workshop Framework SCRUMWorkshop Framework SCRUM
Workshop Framework SCRUM
Angel Lacret
 
Desarrollo ágil
Desarrollo ágilDesarrollo ágil
Desarrollo ágil
fponceh
 
Preguntasciclodevidagrupal
PreguntasciclodevidagrupalPreguntasciclodevidagrupal
Preguntasciclodevidagrupal
CRISTIANALVAROAGREDA
 
Capitulo i(1)
Capitulo i(1)Capitulo i(1)
Capitulo i(1)
Cesar Silva
 
preguntas sobre Gestión de proyectos
preguntas sobre Gestión de proyectos preguntas sobre Gestión de proyectos
preguntas sobre Gestión de proyectos
alexandermedranorodr
 
Diapositiva a opcion x
Diapositiva a opcion xDiapositiva a opcion x
Diapositiva a opcion x
Meteoro Diaz Lopez
 
PSW Unidad 2 MODELOS DE PROCESO
PSW Unidad 2 MODELOS DE PROCESOPSW Unidad 2 MODELOS DE PROCESO
PSW Unidad 2 MODELOS DE PROCESO
Franklin Parrales Bravo
 
1ra presentacion metodologias agiles
1ra presentacion metodologias agiles1ra presentacion metodologias agiles
1ra presentacion metodologias agiles
Informatica Puente Alto
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
Pilar Pardo
 
Administración agil de proyectos
Administración agil de proyectosAdministración agil de proyectos
Administración agil de proyectos
Juan Banda
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
mikyWatt
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
Sergio Olivares
 
Metodo agil scrum
Metodo agil scrumMetodo agil scrum
Metodo agil scrum
testlucero
 
Metodologias ágiles
Metodologias ágilesMetodologias ágiles
Metodologias ágiles
Angel Rochy
 

La actualidad más candente (19)

Metodologias de gestion_de_proyectos_de_desarrollo_de_software-convertido
Metodologias de gestion_de_proyectos_de_desarrollo_de_software-convertidoMetodologias de gestion_de_proyectos_de_desarrollo_de_software-convertido
Metodologias de gestion_de_proyectos_de_desarrollo_de_software-convertido
 
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
 
Metodologia Scrum
Metodologia ScrumMetodologia Scrum
Metodologia Scrum
 
Presentacion Scrum
Presentacion ScrumPresentacion Scrum
Presentacion Scrum
 
Presentacion scrum
Presentacion scrumPresentacion scrum
Presentacion scrum
 
Workshop Framework SCRUM
Workshop Framework SCRUMWorkshop Framework SCRUM
Workshop Framework SCRUM
 
Desarrollo ágil
Desarrollo ágilDesarrollo ágil
Desarrollo ágil
 
Preguntasciclodevidagrupal
PreguntasciclodevidagrupalPreguntasciclodevidagrupal
Preguntasciclodevidagrupal
 
Capitulo i(1)
Capitulo i(1)Capitulo i(1)
Capitulo i(1)
 
preguntas sobre Gestión de proyectos
preguntas sobre Gestión de proyectos preguntas sobre Gestión de proyectos
preguntas sobre Gestión de proyectos
 
Diapositiva a opcion x
Diapositiva a opcion xDiapositiva a opcion x
Diapositiva a opcion x
 
PSW Unidad 2 MODELOS DE PROCESO
PSW Unidad 2 MODELOS DE PROCESOPSW Unidad 2 MODELOS DE PROCESO
PSW Unidad 2 MODELOS DE PROCESO
 
1ra presentacion metodologias agiles
1ra presentacion metodologias agiles1ra presentacion metodologias agiles
1ra presentacion metodologias agiles
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
 
Administración agil de proyectos
Administración agil de proyectosAdministración agil de proyectos
Administración agil de proyectos
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
 
Metodo agil scrum
Metodo agil scrumMetodo agil scrum
Metodo agil scrum
 
Metodologias ágiles
Metodologias ágilesMetodologias ágiles
Metodologias ágiles
 

Destacado

Dengueconf2006
Dengueconf2006Dengueconf2006
Dengueconf2006
Veeramohan Supramaniam
 
Aspectos Topográficos (II) GNSS
Aspectos Topográficos (II) GNSSAspectos Topográficos (II) GNSS
Aspectos Topográficos (II) GNSS
Universidad Politécnica de Madrid
 
Brief Corporate Presentation. Esencial Marketing
Brief Corporate Presentation. Esencial MarketingBrief Corporate Presentation. Esencial Marketing
Brief Corporate Presentation. Esencial Marketing
dsandovalmena
 
Diario Resumen 20141111
Diario Resumen 20141111Diario Resumen 20141111
Diario Resumen 20141111
Diario Resumen
 
Issue 42 250515 smaller
Issue 42 250515 smallerIssue 42 250515 smaller
Issue 42 250515 smaller
Robbie Staples
 
Recopilacion de nanas
Recopilacion de nanasRecopilacion de nanas
Recopilacion de nanas
Patriroru
 
Inspection of liquid carbon di oxide tank and refrigeration system
Inspection of liquid carbon di oxide tank and refrigeration systemInspection of liquid carbon di oxide tank and refrigeration system
Inspection of liquid carbon di oxide tank and refrigeration system
lpgbnhgastank
 
ESTUDIO INUNDABILIDAD
ESTUDIO INUNDABILIDADESTUDIO INUNDABILIDAD
ESTUDIO INUNDABILIDAD
Ingeniero de Caminos Autonomo
 
Conferencia: 8 Pasos para posicionar tu sitio web
Conferencia: 8 Pasos para posicionar tu sitio webConferencia: 8 Pasos para posicionar tu sitio web
Conferencia: 8 Pasos para posicionar tu sitio web
Amautavirtual Curso de SEO y Web Marketing
 
Laura tema 1 tecnologia aplicada a la educacion
Laura tema 1   tecnologia aplicada a la educacionLaura tema 1   tecnologia aplicada a la educacion
Laura tema 1 tecnologia aplicada a la educacion
Teresa Rosario
 
Dom cua 1 b
Dom cua 1 bDom cua 1 b
Medipim for Pharmacists
Medipim for PharmacistsMedipim for Pharmacists
Medipim for Pharmacists
Baldwin
 
Partybox photo booth fun
Partybox photo booth funPartybox photo booth fun
Partybox photo booth fun
Party box
 
Teamsourcing: The Secret Sauce for Successful Strategic Execution
Teamsourcing: The Secret Sauce for Successful Strategic ExecutionTeamsourcing: The Secret Sauce for Successful Strategic Execution
Teamsourcing: The Secret Sauce for Successful Strategic Execution
9Lenses
 
Baby room EMPRESA
Baby room  EMPRESABaby room  EMPRESA
Baby room EMPRESA
EvelinCubillos
 
Top Snacks Proyecto Final Master
Top Snacks Proyecto Final MasterTop Snacks Proyecto Final Master
Top Snacks Proyecto Final Master
Daniel Rubio
 
AGRM May 2008 conference: What Every Director Needs to Know About Emerging Te...
AGRM May 2008 conference: What Every Director Needs to Know About Emerging Te...AGRM May 2008 conference: What Every Director Needs to Know About Emerging Te...
AGRM May 2008 conference: What Every Director Needs to Know About Emerging Te...
Rachael Jarboe
 
IBM Connections 4.5 User Data Propagation.
IBM Connections 4.5 User Data Propagation.IBM Connections 4.5 User Data Propagation.
IBM Connections 4.5 User Data Propagation.
michele buccarello
 
Diccionario Chanka Qichwa
Diccionario Chanka QichwaDiccionario Chanka Qichwa
Diccionario Chanka Qichwa
Marcos Luk'aña
 

Destacado (20)

Dengueconf2006
Dengueconf2006Dengueconf2006
Dengueconf2006
 
Aspectos Topográficos (II) GNSS
Aspectos Topográficos (II) GNSSAspectos Topográficos (II) GNSS
Aspectos Topográficos (II) GNSS
 
Brief Corporate Presentation. Esencial Marketing
Brief Corporate Presentation. Esencial MarketingBrief Corporate Presentation. Esencial Marketing
Brief Corporate Presentation. Esencial Marketing
 
Diario Resumen 20141111
Diario Resumen 20141111Diario Resumen 20141111
Diario Resumen 20141111
 
Issue 42 250515 smaller
Issue 42 250515 smallerIssue 42 250515 smaller
Issue 42 250515 smaller
 
Recopilacion de nanas
Recopilacion de nanasRecopilacion de nanas
Recopilacion de nanas
 
Inspection of liquid carbon di oxide tank and refrigeration system
Inspection of liquid carbon di oxide tank and refrigeration systemInspection of liquid carbon di oxide tank and refrigeration system
Inspection of liquid carbon di oxide tank and refrigeration system
 
Grand sud
Grand sudGrand sud
Grand sud
 
ESTUDIO INUNDABILIDAD
ESTUDIO INUNDABILIDADESTUDIO INUNDABILIDAD
ESTUDIO INUNDABILIDAD
 
Conferencia: 8 Pasos para posicionar tu sitio web
Conferencia: 8 Pasos para posicionar tu sitio webConferencia: 8 Pasos para posicionar tu sitio web
Conferencia: 8 Pasos para posicionar tu sitio web
 
Laura tema 1 tecnologia aplicada a la educacion
Laura tema 1   tecnologia aplicada a la educacionLaura tema 1   tecnologia aplicada a la educacion
Laura tema 1 tecnologia aplicada a la educacion
 
Dom cua 1 b
Dom cua 1 bDom cua 1 b
Dom cua 1 b
 
Medipim for Pharmacists
Medipim for PharmacistsMedipim for Pharmacists
Medipim for Pharmacists
 
Partybox photo booth fun
Partybox photo booth funPartybox photo booth fun
Partybox photo booth fun
 
Teamsourcing: The Secret Sauce for Successful Strategic Execution
Teamsourcing: The Secret Sauce for Successful Strategic ExecutionTeamsourcing: The Secret Sauce for Successful Strategic Execution
Teamsourcing: The Secret Sauce for Successful Strategic Execution
 
Baby room EMPRESA
Baby room  EMPRESABaby room  EMPRESA
Baby room EMPRESA
 
Top Snacks Proyecto Final Master
Top Snacks Proyecto Final MasterTop Snacks Proyecto Final Master
Top Snacks Proyecto Final Master
 
AGRM May 2008 conference: What Every Director Needs to Know About Emerging Te...
AGRM May 2008 conference: What Every Director Needs to Know About Emerging Te...AGRM May 2008 conference: What Every Director Needs to Know About Emerging Te...
AGRM May 2008 conference: What Every Director Needs to Know About Emerging Te...
 
IBM Connections 4.5 User Data Propagation.
IBM Connections 4.5 User Data Propagation.IBM Connections 4.5 User Data Propagation.
IBM Connections 4.5 User Data Propagation.
 
Diccionario Chanka Qichwa
Diccionario Chanka QichwaDiccionario Chanka Qichwa
Diccionario Chanka Qichwa
 

Similar a Metodologias de desarrollo software

Metodologias de desarrollo[1]
Metodologias de desarrollo[1]Metodologias de desarrollo[1]
Metodologias de desarrollo[1]
Alexander Vilcapaza Chavez
 
Metodologias de desarrollo[1]
Metodologias de desarrollo[1]Metodologias de desarrollo[1]
Metodologias de desarrollo[1]
Alexander Vilcapaza Chavez
 
4 1 personalizacion de metodologias
4 1 personalizacion de metodologias4 1 personalizacion de metodologias
4 1 personalizacion de metodologias
landeta_p
 
SEMANA 4-5-6.pptx
SEMANA 4-5-6.pptxSEMANA 4-5-6.pptx
SEMANA 4-5-6.pptx
J Martin Luzon
 
slide_2.pdf
slide_2.pdfslide_2.pdf
slide_2.pdf
MayraTrejo23
 
PSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWARE
PSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWAREPSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWARE
PSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWARE
Franklin Parrales Bravo
 
Herramientas para el desarrollo de aplicaciones
Herramientas para el desarrollo de aplicacionesHerramientas para el desarrollo de aplicaciones
Herramientas para el desarrollo de aplicaciones
HctorJessPonceCastil
 
Schenone tesisdegradoingenieriainformatica
Schenone tesisdegradoingenieriainformaticaSchenone tesisdegradoingenieriainformatica
Schenone tesisdegradoingenieriainformatica
SCMU AQP
 
Metodologías agiles
Metodologías agiles Metodologías agiles
Metodologías agiles
J Martin Luzon
 
prog
progprog
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
David Hernandez
 
Hacia una filosofia ágil
Hacia una filosofia ágilHacia una filosofia ágil
Hacia una filosofia ágil
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Metodologia desarrollo de software
Metodologia desarrollo de softwareMetodologia desarrollo de software
Metodologia desarrollo de software
NELSONJOSUETOLEDOGUZ
 
Metod. de software
Metod. de softwareMetod. de software
Metod. de software
ANDREAROJOORTIZ
 
Metodologia de desarrollo
Metodologia de desarrolloMetodologia de desarrollo
Metodologia de desarrollo
Marcelocalanicolque
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
martin8730
 
Metodologias Agiles
Metodologias AgilesMetodologias Agiles
Metodologias Agiles
puyol10
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
martin8730
 
RUP.pptx
RUP.pptxRUP.pptx
RUP.pptx
NiltonTenorio
 
Ingenieria de Software (Openup)
Ingenieria de Software (Openup)Ingenieria de Software (Openup)
Ingenieria de Software (Openup)
Stalin Eduardo Tusa Vitar
 

Similar a Metodologias de desarrollo software (20)

Metodologias de desarrollo[1]
Metodologias de desarrollo[1]Metodologias de desarrollo[1]
Metodologias de desarrollo[1]
 
Metodologias de desarrollo[1]
Metodologias de desarrollo[1]Metodologias de desarrollo[1]
Metodologias de desarrollo[1]
 
4 1 personalizacion de metodologias
4 1 personalizacion de metodologias4 1 personalizacion de metodologias
4 1 personalizacion de metodologias
 
SEMANA 4-5-6.pptx
SEMANA 4-5-6.pptxSEMANA 4-5-6.pptx
SEMANA 4-5-6.pptx
 
slide_2.pdf
slide_2.pdfslide_2.pdf
slide_2.pdf
 
PSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWARE
PSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWAREPSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWARE
PSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWARE
 
Herramientas para el desarrollo de aplicaciones
Herramientas para el desarrollo de aplicacionesHerramientas para el desarrollo de aplicaciones
Herramientas para el desarrollo de aplicaciones
 
Schenone tesisdegradoingenieriainformatica
Schenone tesisdegradoingenieriainformaticaSchenone tesisdegradoingenieriainformatica
Schenone tesisdegradoingenieriainformatica
 
Metodologías agiles
Metodologías agiles Metodologías agiles
Metodologías agiles
 
prog
progprog
prog
 
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
 
Hacia una filosofia ágil
Hacia una filosofia ágilHacia una filosofia ágil
Hacia una filosofia ágil
 
Metodologia desarrollo de software
Metodologia desarrollo de softwareMetodologia desarrollo de software
Metodologia desarrollo de software
 
Metod. de software
Metod. de softwareMetod. de software
Metod. de software
 
Metodologia de desarrollo
Metodologia de desarrolloMetodologia de desarrollo
Metodologia de desarrollo
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
 
Metodologias Agiles
Metodologias AgilesMetodologias Agiles
Metodologias Agiles
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
 
RUP.pptx
RUP.pptxRUP.pptx
RUP.pptx
 
Ingenieria de Software (Openup)
Ingenieria de Software (Openup)Ingenieria de Software (Openup)
Ingenieria de Software (Openup)
 

Último

Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 

Último (20)

Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 

Metodologias de desarrollo software