SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS ALTERNATIVOS DE
CONTRUCCION DE DISEÑOS DE
 SISTEMAS DE INFORMACION
   El Diseño de Sistemas se define el proceso
    de aplicar ciertas técnicas y principios con el
    propósito de definir un dispositivo, un
    proceso o un Sistema, con suficientes
    detalles como para permitir su interpretación
    y realización física.
LA ETAPA DEL DISEÑO DEL SISTEMA ENCIERRA
             CUATRO ETAPAS:



                El diseño de los datos

                      El Diseño
                    Arquitectónico

               El Diseño de la Interfaz

                     Diseño de
                   procedimientos
EVALUAR LA CALIDAD DE UNA PRESENTACIÓN
              DEL DISEÑO



 Un diseño debe presentar una organización
  jerárquica que haga un uso inteligente del control
  entre los componentes del software.
 El diseño debe ser modular, es decir, se debe
  hacer una partición lógica del Software en
  elementos que realicen funciones y sub funciones
  especificas.
 Un diseño debe contener abstracciones de datos y
  procedimientos.
 Debe      producir    módulos      que     presenten
  características de funcionamiento independiente.
 Debe conducir a interfaces que reduzcan la
  complejidad de las conexiones entre los módulos y
  el entorno exterior.
 Debe producir un diseño usando un método que
  pudiera repetirse según la información obtenida
  durante el análisis de requisitos de Software.
DISEÑO DE LA SALIDA



 Determinar la información a presentar. Decidir si la
  información será presentada en forma visual,
  verbal o impresora y seleccionar el medio de
  salida.
 Disponga la presentación de la información en un
  formato aceptable.
 Decida como distribuir la salida entre los posibles
  destinatarios.
HERRAMIENTAS PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS
                          Herramientas
                              para
                          presentación



                                              Herramientas
    Herramientas                                 para el
    para pruebas                              desarrollo de
                                               Sistemas




                                      Herramientas
            Generadores
                                     para Ingeniería
             de códigos
                                      de Software
SISTEMAS DE APOYO A DECISIONES




   Este método posee características que lo diferencia
    de los demás sistemas que manejan información y
    que son tradicionales. Los usuarios finales de los
    DSS (sistemas de apoyo a decisiones) poseen
    características especiales que merecen ser
    tomadas en cuenta.
CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE APOYO A
                    DECISIONES




 Un DSS permite al tomador de decisiones
  interactuar con él, y esto debe verse en la interfaz
  del usuario.
 Un DSS puede ser construido para dar soporte a
  decisiones de una sola vez y son aquellas que son
  poco     frecuentes    a    otras   que    suceden
  rutinariamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo baño
Trabajo bañoTrabajo baño
Trabajo baño
Eleny30
 
Documento de requerimiento
Documento de requerimientoDocumento de requerimiento
Documento de requerimiento
Josesito Flores
 
Fundamentos básicos para el diseño de software
Fundamentos básicos para el diseño de softwareFundamentos básicos para el diseño de software
Fundamentos básicos para el diseño de software
michellvillegas3
 
¿Qué es la arquitectura de software?
¿Qué es la arquitectura de software?¿Qué es la arquitectura de software?
¿Qué es la arquitectura de software?
Israel Rey
 
Fundamentos del diseño de software
Fundamentos del diseño de software Fundamentos del diseño de software
Fundamentos del diseño de software
AlessandreMndez
 
Arquitectura De Software Para Dummies
Arquitectura De Software Para DummiesArquitectura De Software Para Dummies
Arquitectura De Software Para Dummies
Sorey García
 
Conceptos basicos arquitectura de software
Conceptos basicos arquitectura de softwareConceptos basicos arquitectura de software
Conceptos basicos arquitectura de software
GLUD - Grupo de Trabajo Académico GNU/Linux Universidad Distrital
 
Software
SoftwareSoftware
Software
rincon1254
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
hellomariejo
 
Analisis de requerimientos luis castellan0 s
Analisis de requerimientos luis castellan0 sAnalisis de requerimientos luis castellan0 s
Analisis de requerimientos luis castellan0 s
Ciro Polanco
 
Arquitectura de software y Generación de computadores.
Arquitectura de software y Generación de computadores.Arquitectura de software y Generación de computadores.
Arquitectura de software y Generación de computadores.
Juan Franco
 
Arquitecturas de software - Parte 1
Arquitecturas de software - Parte 1Arquitecturas de software - Parte 1
Arquitecturas de software - Parte 1
Marta Silvia Tabares
 
Fundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de softwareFundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de software
ITSPR
 
Adrian adrianza
Adrian adrianzaAdrian adrianza
Adrian adrianza
Adrian Adrianza
 
Estandares del grado 6
Estandares del grado 6Estandares del grado 6
Estandares del grado 6
Alexandre Magno
 
introduccion metododologias de analisis y diseño de software
 introduccion metododologias de analisis y diseño de software introduccion metododologias de analisis y diseño de software
introduccion metododologias de analisis y diseño de software
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Ingeniería de Software: Conceptos y Retos
Ingeniería de Software: Conceptos y Retos Ingeniería de Software: Conceptos y Retos
Ingeniería de Software: Conceptos y Retos
Laura Sofia Bruges Holguin
 
Roles del ingeniero de sistemas
Roles del ingeniero de sistemasRoles del ingeniero de sistemas
Roles del ingeniero de sistemas
CieloMireya
 
Diseño del software
Diseño del softwareDiseño del software
Diseño del software
duberlisg
 
Fundamentos basicos del diseño de software
Fundamentos basicos del diseño de softwareFundamentos basicos del diseño de software
Fundamentos basicos del diseño de software
Jesús Molleda
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo baño
Trabajo bañoTrabajo baño
Trabajo baño
 
Documento de requerimiento
Documento de requerimientoDocumento de requerimiento
Documento de requerimiento
 
Fundamentos básicos para el diseño de software
Fundamentos básicos para el diseño de softwareFundamentos básicos para el diseño de software
Fundamentos básicos para el diseño de software
 
¿Qué es la arquitectura de software?
¿Qué es la arquitectura de software?¿Qué es la arquitectura de software?
¿Qué es la arquitectura de software?
 
Fundamentos del diseño de software
Fundamentos del diseño de software Fundamentos del diseño de software
Fundamentos del diseño de software
 
Arquitectura De Software Para Dummies
Arquitectura De Software Para DummiesArquitectura De Software Para Dummies
Arquitectura De Software Para Dummies
 
Conceptos basicos arquitectura de software
Conceptos basicos arquitectura de softwareConceptos basicos arquitectura de software
Conceptos basicos arquitectura de software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Analisis de requerimientos luis castellan0 s
Analisis de requerimientos luis castellan0 sAnalisis de requerimientos luis castellan0 s
Analisis de requerimientos luis castellan0 s
 
Arquitectura de software y Generación de computadores.
Arquitectura de software y Generación de computadores.Arquitectura de software y Generación de computadores.
Arquitectura de software y Generación de computadores.
 
Arquitecturas de software - Parte 1
Arquitecturas de software - Parte 1Arquitecturas de software - Parte 1
Arquitecturas de software - Parte 1
 
Fundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de softwareFundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de software
 
Adrian adrianza
Adrian adrianzaAdrian adrianza
Adrian adrianza
 
Estandares del grado 6
Estandares del grado 6Estandares del grado 6
Estandares del grado 6
 
introduccion metododologias de analisis y diseño de software
 introduccion metododologias de analisis y diseño de software introduccion metododologias de analisis y diseño de software
introduccion metododologias de analisis y diseño de software
 
Ingeniería de Software: Conceptos y Retos
Ingeniería de Software: Conceptos y Retos Ingeniería de Software: Conceptos y Retos
Ingeniería de Software: Conceptos y Retos
 
Roles del ingeniero de sistemas
Roles del ingeniero de sistemasRoles del ingeniero de sistemas
Roles del ingeniero de sistemas
 
Diseño del software
Diseño del softwareDiseño del software
Diseño del software
 
Fundamentos basicos del diseño de software
Fundamentos basicos del diseño de softwareFundamentos basicos del diseño de software
Fundamentos basicos del diseño de software
 

Destacado

Arduino Basico
Arduino BasicoArduino Basico
Arduino Basico
David Cuy Sánchez
 
El aguara guazu 1
El aguara guazu 1El aguara guazu 1
El aguara guazu 1
Val3n
 
El aguara guazú
El aguara guazúEl aguara guazú
El aguara guazú
Val3n
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
KaTherin Ccalli Almonte
 
Neo comunidades inteligentes
Neo comunidades inteligentesNeo comunidades inteligentes
Neo comunidades inteligentes
maryvipa
 
Hoja de trabajo_how_to_help_migrant_children
Hoja de trabajo_how_to_help_migrant_childrenHoja de trabajo_how_to_help_migrant_children
Hoja de trabajo_how_to_help_migrant_children
alex10GT
 
Que es la ley sopa
Que es la ley sopaQue es la ley sopa
Que es la ley sopa
monik_vargas
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
nayabud
 
Barómetro de Hábitos de lectura y compra de libros en España 2011
Barómetro de Hábitos de lectura y compra de libros en  España 2011Barómetro de Hábitos de lectura y compra de libros en  España 2011
Barómetro de Hábitos de lectura y compra de libros en España 2011
conectarc
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
Andrés Castro
 
Tutorial algoritmosgeneticos
Tutorial algoritmosgeneticosTutorial algoritmosgeneticos
Tutorial algoritmosgeneticos
Alex Mescco
 
CONDEK SINDROME DEFICIT ATENCIONAL
CONDEK SINDROME DEFICIT ATENCIONALCONDEK SINDROME DEFICIT ATENCIONAL
CONDEK SINDROME DEFICIT ATENCIONAL
Centro Clínico Neorehabilitación
 
Diapositiva la ribera 2
Diapositiva la ribera 2Diapositiva la ribera 2
Diapositiva la ribera 2
Union Andina
 
Jghj
JghjJghj
Problematizacion de las ti cs aplicadas en la educacion
Problematizacion de las ti cs aplicadas en la educacionProblematizacion de las ti cs aplicadas en la educacion
Problematizacion de las ti cs aplicadas en la educacion
623344
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Carolina Victoria
 
Gaspar sandin sarai (4)
Gaspar sandin sarai (4)Gaspar sandin sarai (4)
Gaspar sandin sarai (4)
borisganjah
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Jackeline012
 
Intervención íntegra de Santiago M. Argüelles en el debate del estado del mun...
Intervención íntegra de Santiago M. Argüelles en el debate del estado del mun...Intervención íntegra de Santiago M. Argüelles en el debate del estado del mun...
Intervención íntegra de Santiago M. Argüelles en el debate del estado del mun...
psoegijon
 

Destacado (20)

Arduino Basico
Arduino BasicoArduino Basico
Arduino Basico
 
Peces crípticos
Peces crípticosPeces crípticos
Peces crípticos
 
El aguara guazu 1
El aguara guazu 1El aguara guazu 1
El aguara guazu 1
 
El aguara guazú
El aguara guazúEl aguara guazú
El aguara guazú
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
 
Neo comunidades inteligentes
Neo comunidades inteligentesNeo comunidades inteligentes
Neo comunidades inteligentes
 
Hoja de trabajo_how_to_help_migrant_children
Hoja de trabajo_how_to_help_migrant_childrenHoja de trabajo_how_to_help_migrant_children
Hoja de trabajo_how_to_help_migrant_children
 
Que es la ley sopa
Que es la ley sopaQue es la ley sopa
Que es la ley sopa
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Barómetro de Hábitos de lectura y compra de libros en España 2011
Barómetro de Hábitos de lectura y compra de libros en  España 2011Barómetro de Hábitos de lectura y compra de libros en  España 2011
Barómetro de Hábitos de lectura y compra de libros en España 2011
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
 
Tutorial algoritmosgeneticos
Tutorial algoritmosgeneticosTutorial algoritmosgeneticos
Tutorial algoritmosgeneticos
 
CONDEK SINDROME DEFICIT ATENCIONAL
CONDEK SINDROME DEFICIT ATENCIONALCONDEK SINDROME DEFICIT ATENCIONAL
CONDEK SINDROME DEFICIT ATENCIONAL
 
Diapositiva la ribera 2
Diapositiva la ribera 2Diapositiva la ribera 2
Diapositiva la ribera 2
 
Jghj
JghjJghj
Jghj
 
Problematizacion de las ti cs aplicadas en la educacion
Problematizacion de las ti cs aplicadas en la educacionProblematizacion de las ti cs aplicadas en la educacion
Problematizacion de las ti cs aplicadas en la educacion
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Gaspar sandin sarai (4)
Gaspar sandin sarai (4)Gaspar sandin sarai (4)
Gaspar sandin sarai (4)
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Intervención íntegra de Santiago M. Argüelles en el debate del estado del mun...
Intervención íntegra de Santiago M. Argüelles en el debate del estado del mun...Intervención íntegra de Santiago M. Argüelles en el debate del estado del mun...
Intervención íntegra de Santiago M. Argüelles en el debate del estado del mun...
 

Similar a Metodos alternativos 4

Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Alan9126
 
Unidad 1 Ingenieria de software
Unidad 1 Ingenieria de softwareUnidad 1 Ingenieria de software
Unidad 1 Ingenieria de software
Jahiro Bojorquez
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Mirna Lozano
 
Análisis de diseño y sistemas de información
Análisis de diseño y sistemas de informaciónAnálisis de diseño y sistemas de información
Análisis de diseño y sistemas de información
Alexander Villon
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Jenyfer Utitiaja
 
Siste deinf
Siste deinfSiste deinf
Siste deinf
jesuspericana2
 
Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
Mario J Arrieta
 
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Mario J Arrieta
 
Ingenieria de Software
Ingenieria de SoftwareIngenieria de Software
Ingenieria de Software
David Rodríguez Gómez
 
AutomatizacióN Del Software
AutomatizacióN Del SoftwareAutomatizacióN Del Software
AutomatizacióN Del Software
msc080277
 
El rol del analista de sistemas
El rol del analista de sistemasEl rol del analista de sistemas
El rol del analista de sistemas
hlopezm2002UT
 
Ingeniería en software
Ingeniería en softwareIngeniería en software
Ingeniería en software
Miguel Herguera
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Giacomo Mangili
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Giacomo Mangili
 
Proyect
ProyectProyect
Ciclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasCiclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemas
Mirna Lozano
 
Análisis y diseño
Análisis y diseñoAnálisis y diseño
Análisis y diseño
Emmanuel Figueroa
 
Tarea semana 1
Tarea semana 1Tarea semana 1
Tarea semana 1
preciadoag
 
Tareasemana1
Tareasemana1Tareasemana1
Tareasemana1
preciadoag
 
Tema 3 Tarea. TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS.
Tema 3  Tarea. TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS.Tema 3  Tarea. TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS.
Tema 3 Tarea. TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS.
microchip system
 

Similar a Metodos alternativos 4 (20)

Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Unidad 1 Ingenieria de software
Unidad 1 Ingenieria de softwareUnidad 1 Ingenieria de software
Unidad 1 Ingenieria de software
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Análisis de diseño y sistemas de información
Análisis de diseño y sistemas de informaciónAnálisis de diseño y sistemas de información
Análisis de diseño y sistemas de información
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Siste deinf
Siste deinfSiste deinf
Siste deinf
 
Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
 
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemas
 
Ingenieria de Software
Ingenieria de SoftwareIngenieria de Software
Ingenieria de Software
 
AutomatizacióN Del Software
AutomatizacióN Del SoftwareAutomatizacióN Del Software
AutomatizacióN Del Software
 
El rol del analista de sistemas
El rol del analista de sistemasEl rol del analista de sistemas
El rol del analista de sistemas
 
Ingeniería en software
Ingeniería en softwareIngeniería en software
Ingeniería en software
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Proyect
ProyectProyect
Proyect
 
Ciclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasCiclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemas
 
Análisis y diseño
Análisis y diseñoAnálisis y diseño
Análisis y diseño
 
Tarea semana 1
Tarea semana 1Tarea semana 1
Tarea semana 1
 
Tareasemana1
Tareasemana1Tareasemana1
Tareasemana1
 
Tema 3 Tarea. TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS.
Tema 3  Tarea. TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS.Tema 3  Tarea. TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS.
Tema 3 Tarea. TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS.
 

Metodos alternativos 4

  • 1. METODOS ALTERNATIVOS DE CONTRUCCION DE DISEÑOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
  • 2. El Diseño de Sistemas se define el proceso de aplicar ciertas técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo, un proceso o un Sistema, con suficientes detalles como para permitir su interpretación y realización física.
  • 3. LA ETAPA DEL DISEÑO DEL SISTEMA ENCIERRA CUATRO ETAPAS: El diseño de los datos El Diseño Arquitectónico El Diseño de la Interfaz Diseño de procedimientos
  • 4. EVALUAR LA CALIDAD DE UNA PRESENTACIÓN DEL DISEÑO  Un diseño debe presentar una organización jerárquica que haga un uso inteligente del control entre los componentes del software.  El diseño debe ser modular, es decir, se debe hacer una partición lógica del Software en elementos que realicen funciones y sub funciones especificas.  Un diseño debe contener abstracciones de datos y procedimientos.
  • 5.  Debe producir módulos que presenten características de funcionamiento independiente.  Debe conducir a interfaces que reduzcan la complejidad de las conexiones entre los módulos y el entorno exterior.  Debe producir un diseño usando un método que pudiera repetirse según la información obtenida durante el análisis de requisitos de Software.
  • 6. DISEÑO DE LA SALIDA  Determinar la información a presentar. Decidir si la información será presentada en forma visual, verbal o impresora y seleccionar el medio de salida.  Disponga la presentación de la información en un formato aceptable.  Decida como distribuir la salida entre los posibles destinatarios.
  • 7. HERRAMIENTAS PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS Herramientas para presentación Herramientas Herramientas para el para pruebas desarrollo de Sistemas Herramientas Generadores para Ingeniería de códigos de Software
  • 8. SISTEMAS DE APOYO A DECISIONES  Este método posee características que lo diferencia de los demás sistemas que manejan información y que son tradicionales. Los usuarios finales de los DSS (sistemas de apoyo a decisiones) poseen características especiales que merecen ser tomadas en cuenta.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE APOYO A DECISIONES  Un DSS permite al tomador de decisiones interactuar con él, y esto debe verse en la interfaz del usuario.  Un DSS puede ser construido para dar soporte a decisiones de una sola vez y son aquellas que son poco frecuentes a otras que suceden rutinariamente.