SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS ANTICONCEPTIVOS TEMPORALES
Implante Hormonal Subdérmico
Es una varilla flexible que contiene una hormona
derivada de la progesterona, que evita la ovulación y
hace más espeso el moco del cuello del útero,
impidiendoel paso de los espermatozoides al interior
del útero
Progesterona. Hormona sexual que segrega el ovario
femenino y la placenta, y que tiene la función de
preparar el útero para la recepción del huevo
fecundado
¿Qué cuidados se deben tener?
 El área donde se aplicódebe mantenerse secapor24
horas.
 Se debe aplicarun vendaje sindemasiadapresiónenla
zona,conservándolodurante 24horas
 Hay que evitarlastimarel área
 En ocasionesaparece unpequeñohematomao
moretón,el cual desaparece sincausardaño
¿Qué reaccionessecundarias se puedenpresentar?
 Puede habersangradoomanchado entre losperiodos
menstruales
 Dolorde cabezay mamario
 Mareo y náuseas
 Ausenciade lamenstruación
El dolor de cabeza y mamario, los mareos, las náuseas y el
manchado intermenstrual son síntomas que no afectan tu
salud y desaparecen. La falta de menstruación no produce
alteraciones, sólo se trata de un efecto del implante, lo cual
se explica durante la consejería previa a la aplicación.
¿Cuándo se debe revisar?
 Se recomienda una revisión médica a los
7 días de su aplicación, para verificar
que no haya infección o una posible
expulsión del implante
 Después, al primer mes de su
aplicación, para aclarar dudas o atender
algún efecto secundario
 Posteriormente, cada año hasta que
termine la efectividad anticonceptiva del
implante o cuando lo requiera la mujer
 Es importante que al término de la
efectividad anticonceptiva (es decir, a
los 3 años), acudaes puntualmente a tu
unidad médica para que el implante sea
retirado por personal médico capacitado
Acude puntualmente a tus citas de
revisión con tu médico y ante cualquier
situación o duda.
IMPLANTESUBDÉRMICO
Efectividad99%
Es unavarillade
plásticopequeña(del
tamañodel tamaño
de un cerillo) que
liberalentamente
una hormonaque
evitalaovulación
Lo puedenusar:
todaslas mujeres
mayoresde 15 años
y con un pesomenor
de 90 kgque deseen
evitarunembrazoal
menospor3 años.
La varillase inserta
debajode lapiel del brazo
de la mujer.
Puede utilizarse como
métodode larga duración
(máximo3años)
Su aplicaciónyretiro
debe serpor personal
capacitado.
Permite el regreso
inmediatoalafertilidad,
una vezretirado.
METODOS ANTICONCEPTIVOS TEMPORALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Yaratzel angulo
 
Metodos anticonceptivos artificiales
Metodos anticonceptivos artificialesMetodos anticonceptivos artificiales
Metodos anticonceptivos artificiales
Ayee Sol
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Anyi Chanamé Salazar
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
Gemmagosr
 
Metodos de barrera
Metodos de barreraMetodos de barrera
Metodos de barrera
Unsraw
 
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
MedicinaUas
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
618083621
 
Métodos anticonceptivos TIC2
Métodos anticonceptivos TIC2Métodos anticonceptivos TIC2
Métodos anticonceptivos TIC2
Kari Hernandez
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Myriam Sanhueza
 
Los espermicidas
Los espermicidasLos espermicidas
Los espermicidas
stefany095
 
Metodos anticonceptivos triptico
Metodos anticonceptivos tripticoMetodos anticonceptivos triptico
Metodos anticonceptivos triptico
JesedEspinosa
 
Tabletas vaginales o espermizidas
Tabletas vaginales o espermizidasTabletas vaginales o espermizidas
Tabletas vaginales o espermizidas
Alejandra Cristancho
 
Métodos anticonceptivos artificiales
Métodos anticonceptivos artificialesMétodos anticonceptivos artificiales
Métodos anticonceptivos artificiales
Luciano4ECO
 
Métodos mecánicos o de barrera
Métodos mecánicos o de barreraMétodos mecánicos o de barrera
Métodos mecánicos o de barrera
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
 
Espermicidas
EspermicidasEspermicidas
Espermicidas
Mauricio Santacruz
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
KBL98
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Alberto Aguilera
 

La actualidad más candente (17)

Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos artificiales
Metodos anticonceptivos artificialesMetodos anticonceptivos artificiales
Metodos anticonceptivos artificiales
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
 
Metodos de barrera
Metodos de barreraMetodos de barrera
Metodos de barrera
 
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos TIC2
Métodos anticonceptivos TIC2Métodos anticonceptivos TIC2
Métodos anticonceptivos TIC2
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Los espermicidas
Los espermicidasLos espermicidas
Los espermicidas
 
Metodos anticonceptivos triptico
Metodos anticonceptivos tripticoMetodos anticonceptivos triptico
Metodos anticonceptivos triptico
 
Tabletas vaginales o espermizidas
Tabletas vaginales o espermizidasTabletas vaginales o espermizidas
Tabletas vaginales o espermizidas
 
Métodos anticonceptivos artificiales
Métodos anticonceptivos artificialesMétodos anticonceptivos artificiales
Métodos anticonceptivos artificiales
 
Métodos mecánicos o de barrera
Métodos mecánicos o de barreraMétodos mecánicos o de barrera
Métodos mecánicos o de barrera
 
Espermicidas
EspermicidasEspermicidas
Espermicidas
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 

Similar a Metodos anticonceptivos temporales

Implante subdermico
Implante subdermicoImplante subdermico
Implante subdermico
Leonardo Pavón Patiño
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Escuela Tarea
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Adriana Solimano
 
350367674-Triptico-Metodos-Anticonceptivos.ppt
350367674-Triptico-Metodos-Anticonceptivos.ppt350367674-Triptico-Metodos-Anticonceptivos.ppt
350367674-Triptico-Metodos-Anticonceptivos.ppt
reldo alzamoravalero
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
618083621
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
Sandra
 
ESR
ESRESR
ESR
iGiwyL
 
Metodos hormonales
Metodos hormonalesMetodos hormonales
Metodos hormonales
Aurora Ruiz Guillen
 
Anticonceptivos Hannie Bertalot
Anticonceptivos  Hannie BertalotAnticonceptivos  Hannie Bertalot
Anticonceptivos Hannie Bertalot
Hannie Bertalot
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Sary Rodriguez
 
Exposicion naturales new
Exposicion naturales newExposicion naturales new
Exposicion naturales new
Maria Vega
 
Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
monserrat Dueñas
 
Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
airam dueñas
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOS
Joséé Lambarrii
 
Planifiación Familiar
Planifiación FamiliarPlanifiación Familiar
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Josan Montes
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
Sebastian Villamil
 
Que es un metodo anticonceptivo triptico
Que es un metodo anticonceptivo tripticoQue es un metodo anticonceptivo triptico
Que es un metodo anticonceptivo triptico
Abigail Rojas
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Dulce Padilla
 

Similar a Metodos anticonceptivos temporales (20)

Implante subdermico
Implante subdermicoImplante subdermico
Implante subdermico
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
350367674-Triptico-Metodos-Anticonceptivos.ppt
350367674-Triptico-Metodos-Anticonceptivos.ppt350367674-Triptico-Metodos-Anticonceptivos.ppt
350367674-Triptico-Metodos-Anticonceptivos.ppt
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
ESR
ESRESR
ESR
 
Metodos hormonales
Metodos hormonalesMetodos hormonales
Metodos hormonales
 
Anticonceptivos Hannie Bertalot
Anticonceptivos  Hannie BertalotAnticonceptivos  Hannie Bertalot
Anticonceptivos Hannie Bertalot
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Exposicion naturales new
Exposicion naturales newExposicion naturales new
Exposicion naturales new
 
Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
 
Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOS
 
Planifiación Familiar
Planifiación FamiliarPlanifiación Familiar
Planifiación Familiar
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Que es un metodo anticonceptivo triptico
Que es un metodo anticonceptivo tripticoQue es un metodo anticonceptivo triptico
Que es un metodo anticonceptivo triptico
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Metodos anticonceptivos temporales

  • 1. METODOS ANTICONCEPTIVOS TEMPORALES Implante Hormonal Subdérmico Es una varilla flexible que contiene una hormona derivada de la progesterona, que evita la ovulación y hace más espeso el moco del cuello del útero, impidiendoel paso de los espermatozoides al interior del útero Progesterona. Hormona sexual que segrega el ovario femenino y la placenta, y que tiene la función de preparar el útero para la recepción del huevo fecundado ¿Qué cuidados se deben tener?  El área donde se aplicódebe mantenerse secapor24 horas.  Se debe aplicarun vendaje sindemasiadapresiónenla zona,conservándolodurante 24horas  Hay que evitarlastimarel área  En ocasionesaparece unpequeñohematomao moretón,el cual desaparece sincausardaño ¿Qué reaccionessecundarias se puedenpresentar?  Puede habersangradoomanchado entre losperiodos menstruales  Dolorde cabezay mamario  Mareo y náuseas  Ausenciade lamenstruación El dolor de cabeza y mamario, los mareos, las náuseas y el manchado intermenstrual son síntomas que no afectan tu salud y desaparecen. La falta de menstruación no produce alteraciones, sólo se trata de un efecto del implante, lo cual se explica durante la consejería previa a la aplicación. ¿Cuándo se debe revisar?  Se recomienda una revisión médica a los 7 días de su aplicación, para verificar que no haya infección o una posible expulsión del implante  Después, al primer mes de su aplicación, para aclarar dudas o atender algún efecto secundario  Posteriormente, cada año hasta que termine la efectividad anticonceptiva del implante o cuando lo requiera la mujer  Es importante que al término de la efectividad anticonceptiva (es decir, a los 3 años), acudaes puntualmente a tu unidad médica para que el implante sea retirado por personal médico capacitado Acude puntualmente a tus citas de revisión con tu médico y ante cualquier situación o duda. IMPLANTESUBDÉRMICO Efectividad99% Es unavarillade plásticopequeña(del tamañodel tamaño de un cerillo) que liberalentamente una hormonaque evitalaovulación Lo puedenusar: todaslas mujeres mayoresde 15 años y con un pesomenor de 90 kgque deseen evitarunembrazoal menospor3 años. La varillase inserta debajode lapiel del brazo de la mujer. Puede utilizarse como métodode larga duración (máximo3años) Su aplicaciónyretiro debe serpor personal capacitado. Permite el regreso inmediatoalafertilidad, una vezretirado.