SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III: EL PROCESO METODOLÓGICO
DISEÑO, TIPO, NIVEL Y MODALIDAD
DE INVESTIGACIÓN
Tomado de Palella y Martins (2012)
DISEÑOS CUANTITATIVOS
ENCUESTAS
• Corte transversal:
presencial;
autoadministradas; por
correo; por e‐mail.
• Panel (un mismo grupo
en varios momentos).
• Rotativa (una parte del
grupo fija y otra va
cambiando).
EXPERIMENTOS
• Laboratorio.
• De campo.
• Cuasi‐experimentos
(no hay asignación
aleatoria de unidades
al tratamiento).
DISEÑOS
COMPARATIVOS
• Comparación
sincrónica (corte
transversal) de varias
unidades ubicadas en
diversos
estadios/etapas (puede
ser retrospectiva).
• Comparación
diacrónica o
longitudinal de una
unidad en diferentes
etapas/estadios.
• Comparativo o paralelo
(de diferentes
unidades/casos/organi
zaciones analizadas
sincrónica o
diacrónicamente.
• Correlaciones.
ANÁLISISDE
CONTENIDO
• De los actores de la
interacción
/comunicación
• Contenidos de la
comunicación.
ANÁLISISDEDA
TOS
SECUNDARIOS
CUANTITATIVOS
• Censales.
• Encuestas.
• Series temporales, de
consumo, gastos,
ingresos, precios.
• Series de salud,
educación, vivienda,
etcétera.
• Series electorales,
policiales, etcétera.
TECNICAS E INSTRUMENTOS
DATOS
TÉCNICAS
INSTUMENTOS
Procedimiento
de obtención
Recursos o
dispositivos de
registro
OBSERVACIÓN ENTREVISTA ENCUESTA
• DIRECTA E INDIRECTA
• PARTICIPANTE Y NO PARTICIPANTE
• ESTRUCTURADAY NO
ESTRUCTURADA
• DE CAMPO O LABORATORIO
• INDIVIDUAL O EN EQUIPO
• INDIVIDUAL O GRUPOS MUY
PEQUEÑOS
LISTAS DE COTEJO
ESCALAS DE VALORACIÓN
REGISTROS ANECDÓTICOS
GUIÓN DE ENTREVISTA
• TOTALIDAD DE LA POBLACIÓN
• GRUPOS GRANDES –
MUESTRAS SIGNIFICATIVAS
CUESTIONARIOS
TEST. FICHAS. PRUEBAS
• ESTRUCTURADAS
• NO ESTRUCTURADAS (INFORMAL Y
FOCALIZADAS)
ESCALAS DE ESTIMACIÓN DE ACTITUDES: LIKERT, OSGOOD, THURSTONE, GUTTMAN
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
TIPOS DE
VALIDEZ
VALIDEZ: RELACIÓN ENTRE LO QUE SE MIDE Y AQUELLO QUE REALMENTE SE QUIERE MEDIR
• Contenido
• Criterio
• Constructo
• Interna
• Externa
ELEMENTOS QUE AFECTAN LA VALIDEZ
• Preguntas muy cortas
• Reactivos incoherentes
• Redacción incorrecta
• Instrucciones vagas
• Tiempo para responder
• Problemas externos al instrumento
• Subjetividad del investigador
• Instrumentos extranjeros
CONFIABILIDAD
TEST 7 PRETEST
FORMAS EQUIVALENTES
Coeficiente r correlación de
Pearson
DIVISIÓN POR MITADES
Pearson/Speraman – Brown.
Rulón
Guttman
ANÁLISIS DE
HOMOGENEIDAD DE LOS
ITEMES
KR2021
Alfa de Cronbach
Ausencia de error

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
Gisela Brito
 
Exposición taller ii
Exposición taller iiExposición taller ii
Exposición taller ii
Mary Antonio Gomez
 
Rigor metodologico en la investigacion
Rigor metodologico en la investigacion Rigor metodologico en la investigacion
Rigor metodologico en la investigacion
nAyblancO
 
Diseño descriptiva
Diseño descriptivaDiseño descriptiva
Diseño descriptiva
Nando Castellon
 
Sesión 5 A -Historias y relatos de vida
Sesión 5 A -Historias y relatos de vidaSesión 5 A -Historias y relatos de vida
Sesión 5 A -Historias y relatos de vida
Pontificia Universidad Javeriana
 
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVATÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
RRinvestiga
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
carlos fernandez
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
RashGil1290
 
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Maria Ovies
 
Algunas funciones del análisis cualitativo de la investigación
Algunas funciones del análisis cualitativo de la investigaciónAlgunas funciones del análisis cualitativo de la investigación
Algunas funciones del análisis cualitativo de la investigación
Martin Montes
 
DISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACIONDISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACION
Miguel Reynero Leiva
 
Diseños no experimentales
Diseños no experimentalesDiseños no experimentales
Diseños no experimentales
giovanni_rey92
 
Presentación Confiabilidad y Validez
Presentación Confiabilidad y ValidezPresentación Confiabilidad y Validez
Presentación Confiabilidad y Validez
Ana Paula
 
Observacion no paricipante.... (1)
Observacion no paricipante.... (1)Observacion no paricipante.... (1)
Observacion no paricipante.... (1)
nicolas obando
 
Investigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacionInvestigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacion
LupitaOrtiz23
 
Definiciones de observación y observador participante
Definiciones de observación y observador participanteDefiniciones de observación y observador participante
Definiciones de observación y observador participante
seismenosdos
 
6. 103 109 3. cualidades de un diseno urbano legible 1 (1)
6. 103 109 3. cualidades de un diseno urbano legible 1 (1)6. 103 109 3. cualidades de un diseno urbano legible 1 (1)
6. 103 109 3. cualidades de un diseno urbano legible 1 (1)
Sandritaa Hurtarte
 
Escala de actitudes
Escala de actitudesEscala de actitudes
Escala de actitudes
Fabiola Arevalo
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
andrearoncallo
 
Método etnografico
Método etnograficoMétodo etnografico
Método etnografico
Katia GonZalez
 

La actualidad más candente (20)

La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Exposición taller ii
Exposición taller iiExposición taller ii
Exposición taller ii
 
Rigor metodologico en la investigacion
Rigor metodologico en la investigacion Rigor metodologico en la investigacion
Rigor metodologico en la investigacion
 
Diseño descriptiva
Diseño descriptivaDiseño descriptiva
Diseño descriptiva
 
Sesión 5 A -Historias y relatos de vida
Sesión 5 A -Historias y relatos de vidaSesión 5 A -Historias y relatos de vida
Sesión 5 A -Historias y relatos de vida
 
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVATÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
 
Algunas funciones del análisis cualitativo de la investigación
Algunas funciones del análisis cualitativo de la investigaciónAlgunas funciones del análisis cualitativo de la investigación
Algunas funciones del análisis cualitativo de la investigación
 
DISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACIONDISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACION
 
Diseños no experimentales
Diseños no experimentalesDiseños no experimentales
Diseños no experimentales
 
Presentación Confiabilidad y Validez
Presentación Confiabilidad y ValidezPresentación Confiabilidad y Validez
Presentación Confiabilidad y Validez
 
Observacion no paricipante.... (1)
Observacion no paricipante.... (1)Observacion no paricipante.... (1)
Observacion no paricipante.... (1)
 
Investigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacionInvestigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacion
 
Definiciones de observación y observador participante
Definiciones de observación y observador participanteDefiniciones de observación y observador participante
Definiciones de observación y observador participante
 
6. 103 109 3. cualidades de un diseno urbano legible 1 (1)
6. 103 109 3. cualidades de un diseno urbano legible 1 (1)6. 103 109 3. cualidades de un diseno urbano legible 1 (1)
6. 103 109 3. cualidades de un diseno urbano legible 1 (1)
 
Escala de actitudes
Escala de actitudesEscala de actitudes
Escala de actitudes
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
Método etnografico
Método etnograficoMétodo etnografico
Método etnografico
 

Similar a Metodos cuantitativos

Dise   ños investigaci-  ón corta (1)
Dise   ños investigaci-  ón corta (1)Dise   ños investigaci-  ón corta (1)
Dise   ños investigaci-  ón corta (1)
Frances Domenech
 
instrumentosmedicion.ppt
instrumentosmedicion.pptinstrumentosmedicion.ppt
instrumentosmedicion.ppt
DufiAguirre
 
Metodología 2. Diseño.pptx
Metodología 2. Diseño.pptxMetodología 2. Diseño.pptx
Metodología 2. Diseño.pptx
Miguel251897
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
Luis Medina Gual
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Diseños cuasi experimentales de grupos:
Diseños cuasi experimentales de grupos: Diseños cuasi experimentales de grupos:
Diseños cuasi experimentales de grupos:
vivianariao2
 
Diseños cuasi experimentales de grupos
Diseños cuasi experimentales de gruposDiseños cuasi experimentales de grupos
Diseños cuasi experimentales de grupos
vivianariao2
 
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptxAspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
nisbelperalta001
 
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN, POBLACIÓN Y MUESTRA [Autoguardado].pptx
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN, POBLACIÓN Y MUESTRA [Autoguardado].pptxDISEÑOS DE INVESTIGACIÓN, POBLACIÓN Y MUESTRA [Autoguardado].pptx
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN, POBLACIÓN Y MUESTRA [Autoguardado].pptx
JosephAdrian8
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
Universidad Continental
 
A metodos cuantitativos_ciencias_sociales
A metodos cuantitativos_ciencias_socialesA metodos cuantitativos_ciencias_sociales
A metodos cuantitativos_ciencias_sociales
CECY50
 
Diseños de investigación Unidad II
Diseños de investigación   Unidad IIDiseños de investigación   Unidad II
Diseños de investigación Unidad II
María Carreras
 
Cap 14 (1)
Cap 14 (1)Cap 14 (1)
Cap 14 (1)
Elizaadri
 
Investigación Ex Post-Facto
Investigación Ex Post-FactoInvestigación Ex Post-Facto
Investigación Ex Post-Facto
carlaruiz
 
Metodologia Investigacion Cientifica
Metodologia Investigacion CientificaMetodologia Investigacion Cientifica
Metodologia Investigacion Cientifica
Videoconferencias UTPL
 
POBLACION_MUESTRA.pptx
POBLACION_MUESTRA.pptxPOBLACION_MUESTRA.pptx
POBLACION_MUESTRA.pptx
MarcosGerardoTrejoEs
 
Diseo-090220170247-phpapp02 2.pptx DISEÑO DE INVESTIGACION
Diseo-090220170247-phpapp02 2.pptx DISEÑO DE INVESTIGACIONDiseo-090220170247-phpapp02 2.pptx DISEÑO DE INVESTIGACION
Diseo-090220170247-phpapp02 2.pptx DISEÑO DE INVESTIGACION
MaryRivera541262
 
Ing qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 pptIng qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 ppt
Gustavo Celin Vargas
 
Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...
Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...
Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...
ARGET URV
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
Universidad Continental
 

Similar a Metodos cuantitativos (20)

Dise   ños investigaci-  ón corta (1)
Dise   ños investigaci-  ón corta (1)Dise   ños investigaci-  ón corta (1)
Dise   ños investigaci-  ón corta (1)
 
instrumentosmedicion.ppt
instrumentosmedicion.pptinstrumentosmedicion.ppt
instrumentosmedicion.ppt
 
Metodología 2. Diseño.pptx
Metodología 2. Diseño.pptxMetodología 2. Diseño.pptx
Metodología 2. Diseño.pptx
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Diseños cuasi experimentales de grupos:
Diseños cuasi experimentales de grupos: Diseños cuasi experimentales de grupos:
Diseños cuasi experimentales de grupos:
 
Diseños cuasi experimentales de grupos
Diseños cuasi experimentales de gruposDiseños cuasi experimentales de grupos
Diseños cuasi experimentales de grupos
 
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptxAspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
 
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN, POBLACIÓN Y MUESTRA [Autoguardado].pptx
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN, POBLACIÓN Y MUESTRA [Autoguardado].pptxDISEÑOS DE INVESTIGACIÓN, POBLACIÓN Y MUESTRA [Autoguardado].pptx
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN, POBLACIÓN Y MUESTRA [Autoguardado].pptx
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
A metodos cuantitativos_ciencias_sociales
A metodos cuantitativos_ciencias_socialesA metodos cuantitativos_ciencias_sociales
A metodos cuantitativos_ciencias_sociales
 
Diseños de investigación Unidad II
Diseños de investigación   Unidad IIDiseños de investigación   Unidad II
Diseños de investigación Unidad II
 
Cap 14 (1)
Cap 14 (1)Cap 14 (1)
Cap 14 (1)
 
Investigación Ex Post-Facto
Investigación Ex Post-FactoInvestigación Ex Post-Facto
Investigación Ex Post-Facto
 
Metodologia Investigacion Cientifica
Metodologia Investigacion CientificaMetodologia Investigacion Cientifica
Metodologia Investigacion Cientifica
 
POBLACION_MUESTRA.pptx
POBLACION_MUESTRA.pptxPOBLACION_MUESTRA.pptx
POBLACION_MUESTRA.pptx
 
Diseo-090220170247-phpapp02 2.pptx DISEÑO DE INVESTIGACION
Diseo-090220170247-phpapp02 2.pptx DISEÑO DE INVESTIGACIONDiseo-090220170247-phpapp02 2.pptx DISEÑO DE INVESTIGACION
Diseo-090220170247-phpapp02 2.pptx DISEÑO DE INVESTIGACION
 
Ing qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 pptIng qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 ppt
 
Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...
Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...
Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Metodos cuantitativos

  • 1. UNIDAD III: EL PROCESO METODOLÓGICO
  • 2. DISEÑO, TIPO, NIVEL Y MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN Tomado de Palella y Martins (2012)
  • 3. DISEÑOS CUANTITATIVOS ENCUESTAS • Corte transversal: presencial; autoadministradas; por correo; por e‐mail. • Panel (un mismo grupo en varios momentos). • Rotativa (una parte del grupo fija y otra va cambiando). EXPERIMENTOS • Laboratorio. • De campo. • Cuasi‐experimentos (no hay asignación aleatoria de unidades al tratamiento). DISEÑOS COMPARATIVOS • Comparación sincrónica (corte transversal) de varias unidades ubicadas en diversos estadios/etapas (puede ser retrospectiva). • Comparación diacrónica o longitudinal de una unidad en diferentes etapas/estadios. • Comparativo o paralelo (de diferentes unidades/casos/organi zaciones analizadas sincrónica o diacrónicamente. • Correlaciones. ANÁLISISDE CONTENIDO • De los actores de la interacción /comunicación • Contenidos de la comunicación. ANÁLISISDEDA TOS SECUNDARIOS CUANTITATIVOS • Censales. • Encuestas. • Series temporales, de consumo, gastos, ingresos, precios. • Series de salud, educación, vivienda, etcétera. • Series electorales, policiales, etcétera.
  • 4. TECNICAS E INSTRUMENTOS DATOS TÉCNICAS INSTUMENTOS Procedimiento de obtención Recursos o dispositivos de registro OBSERVACIÓN ENTREVISTA ENCUESTA • DIRECTA E INDIRECTA • PARTICIPANTE Y NO PARTICIPANTE • ESTRUCTURADAY NO ESTRUCTURADA • DE CAMPO O LABORATORIO • INDIVIDUAL O EN EQUIPO • INDIVIDUAL O GRUPOS MUY PEQUEÑOS LISTAS DE COTEJO ESCALAS DE VALORACIÓN REGISTROS ANECDÓTICOS GUIÓN DE ENTREVISTA • TOTALIDAD DE LA POBLACIÓN • GRUPOS GRANDES – MUESTRAS SIGNIFICATIVAS CUESTIONARIOS TEST. FICHAS. PRUEBAS • ESTRUCTURADAS • NO ESTRUCTURADAS (INFORMAL Y FOCALIZADAS) ESCALAS DE ESTIMACIÓN DE ACTITUDES: LIKERT, OSGOOD, THURSTONE, GUTTMAN
  • 5. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD TIPOS DE VALIDEZ VALIDEZ: RELACIÓN ENTRE LO QUE SE MIDE Y AQUELLO QUE REALMENTE SE QUIERE MEDIR • Contenido • Criterio • Constructo • Interna • Externa ELEMENTOS QUE AFECTAN LA VALIDEZ • Preguntas muy cortas • Reactivos incoherentes • Redacción incorrecta • Instrucciones vagas • Tiempo para responder • Problemas externos al instrumento • Subjetividad del investigador • Instrumentos extranjeros CONFIABILIDAD TEST 7 PRETEST FORMAS EQUIVALENTES Coeficiente r correlación de Pearson DIVISIÓN POR MITADES Pearson/Speraman – Brown. Rulón Guttman ANÁLISIS DE HOMOGENEIDAD DE LOS ITEMES KR2021 Alfa de Cronbach Ausencia de error