SlideShare una empresa de Scribd logo
Antrop. Richard Romero
Técnicas para recabar la información
en la Investigación Cualitativa
Antrop. Richard Romero
Investigación Cuantitativa
Técnicas para la recolección de datos
Cuantitativos
•Observación.
•Análisis de contenido.
•Cuestionarios.
•Escalas de Actitudes
Técnicas para la recolección de datos
Cuantitativos
•Observación.
•Análisis de contenido.
•Cuestionarios.
•Escalas de Actitudes
Investigación Cuantitativa
•Basada en la inducción probabilística
del positivismo lógico
•Medición penetrante y controlada
•Objetiva
•Inferencias más allá de los datos
•Confirmatoria, inferencial, deductiva
•Orientada al resultado
•Datos "sólidos y repetibles"
•Generalizable
•Particularista
•Realidad estática
Fuente: Fernández, S., Pértegas Díaz, S.(2002).Investigación Cuantitativa y cualitativa
•Mide fenómenos
•Utiliza estadísticas
•Emplea experimentación
•Análisis causa-efecto
•Orientación hacia la descripción,
predicción y explicación.
•Dirigido a datos medibles y observables
Antrop. Richard Romero
Metodología cuantitativa
“utiliza la recolección y el análisis de datos para
contestar preguntas de investigación y probar
hipótesis establecidas previamente y confía en
la medición numérica, el conteo y
frecuentemente en el uso de la estadística
para establecer con exactitud patrones de
comportamiento de una población”
(Hernández, 2003; p.5)
Antrop. Richard Romero
Instrumentos y técnicas para la
recolección de información
•Encuestas.
•Entrevistas.
•Observación sistemática.
•Escalas de actitudes.
•Análisis de contenido.
•Test Estandarizados y no estandarizados.
•Grupos focales y grupos de discusión.
•Pruebas de rendimiento.
•Inventarios.
•Fichas de cotejo.
•Experimentos.
•Técnicas proyectivas.
•Pruebas estadísticas.
Muñoz, G y otros (2001). Cómo desarrollar competencias investigativas en Educación. Bogotá. Aula Abierta, Magisterio p47
Antrop. Richard Romero
La observación es la técnica de investigación básica, sobre las
que se sustentan todas las demás, ya que establece la relación
básica entre el sujeto que observa y el objeto que es
observado, que es el inicio de toda comprensión de la realidad.
Observación
Antrop. Richard Romero
Tipos de
Observación
Spradley
(1980)
No
participante
Participación
moderada
Participación
activa
Participación
completa
Observación
Antrop. Richard Romero
Técnica fundamental en todos los campos de la Ciencia. Consiste en el
uso sistemático de los sentidos orientados a la captación de la realidad
que se estudia (Santapalella, 2006)
Pasos de la técnica de la observación
Objeto a observar
Concretar el Para qué
Cómo se registran
Observar detalladamenteRegistrar los datos observados
Analizar e interpretar los datos
Elaborar conclusiones
Observación
Antrop. Richard Romero
Sistemas de
Observación
Wittrock (1989)
Categoriales
Descriptivos
Narrativos
Tecnológicos
Categorías prefijadas, centradas
en el registro de ciertas conductas
en un periodo determinado
Abiertos, pueden o no tener
categorías prefijadas. Se
seleccionan conductas,
acontecimientos y procesos que
ocurren en el ámbito natural
Abiertos, sin categorías pre-
establecidas. Se registran amplios
segmentos de acontecimientos en
forma oral (grabaciones) o escritos
(notas de campo)
Abiertos, sin categorías. Se
registran a través de videos,
fotografías, grabaciones. Buscan
un registro permanente de las
situaciones
Sistemas de Observación
Antrop. Richard Romero
El concepto de “cuaderno de campo” está históricamente ligado a la
observación participante y es el instrumento de registro de datos del
investigador de campo, donde se anotan las observaciones (notas de
campo) de forma completa, precisa y detalla.
Atkinson (1983)
Notas de
campo
Spradley
(1980)
Condensadas
(Frases,
palabras,
oraciones)
Expansivas
(Describir
detalladamente)
Diarios
(Ideas, miedos,
frustraciones,
errores experiencias,
problemas que surgen en
el transcurso de la
investigación)
Notas de Análisis
e interpretación
(Son un puente entre
el trabajo de campo
y la experiencia
empírica)
Notas de Campo
Antrop. Richard Romero
Esto proporciona una oportunidad especial de obtener un cuadro del
comportamiento y actitudes, persona por persona, en vez de patrones
agregados que son el resultado de la generalidad de los estudios en gran
escala (Merton ,1956).
Muchos de los conceptos y técnicas utilizadas en las entrevistas en grupo
tuvieron sus bases en la psicología clínica.
Entrevista focalizada
Focus group
Antrop. Richard Romero
Características Focus group
Focalizadas en un tema o
aspecto específico de la
situación
Los sujetos han estados inmersos en la
situación que se desea estudiar
El o los investigadores deben realizar un análisis previo de
documentos relacionados con el hecho objeto de estudio
A partir del análisis de contenido, elaboran hipótesis que
servirán de base para estructurar el guión de entrevista
Entrevista focalizada
Antrop. Richard Romero
A diferencia de los grupos focales (Focus group) en los que la
comunicación es bidireccional. En los grupos de Discusión el
investigador está inmerso en el proceso, es uno más del grupo. Las
preguntas van dirigidas al grupo, no a individualidades. El discurso
grupal es la materia prima para el análisis y la interpretación.
Ventajas
• Ofrecer un clima de seguridad que favorece la
comunicación y expresión de ideas.
• Se puede recabar mucha información en poco
tiempo
Desventajas
• Limitación de la participación de todos al surgir afán
protagónico de algunos de los participantes
• Las personas con menos facilidad para exponer sus
ideas , se coartan a expresarse en la discusión
Grupos de Discusión
Antrop. Richard Romero
Encuentro en el cual el entrevistador intenta obtener información, opiniones o
creencias de una o varias personas
Entrevistas de
acuerdo a su grado de
estructuración
Denzin (1991)
Estandarizadas -
Programadas
Estandarizadas no
programadas
Entrevistas no
estandarizadas
El orden y la redacción de las
preguntas es el mismo para todos los
entrevistados.
Para este tipo de encuentro el
investigador redacta un guión. La
información y el orden en que son
formuladas las preguntas depende de las
características del entrevistado.
No se redacta guión ni orden o
preguntas pre-establecidas. El
entrevistador está en libertad para hablar
sobre varios tópicos. Las preguntas son
abiertas dirigidas a estimular el
pensamiento y expresión de las ideas
del entrevistado.
La entrevista
Antrop. Richard Romero
• Completas: recogen los datos de la vida del protagonista en todas
sus etapas (niñez, adolescencia, adultez).
•Tópicas: Se refieren a u n aspecto determinado de la vida del sujeto.
• Editadas: Pueden ser completas o tópicas. Su característica
principal es que incluyen comentarios y explicaciones realizadas por
otro personaje distinto al protagonista.
En las historias de vida la información se obtiene, principalmente a través
de entrevistas y documentos (públicos o privados)
Historias de vida
El concepto como técnica etnográfica, refleja la vida de personajes
sencillos, de la calle; requiere de amplitud, profundidad y material
complementario, tal como fotografías y documentos para su realización.
Denzin (1978) Identifica tres tipos de historias de vida:
Antrop. Richard Romero
• Análisis Categorial: plantea dividir el texto en unidades que luego se
organizan en categorías. Las unidades de registro pueden ser; palabras,
temas, personajes, acontecimientos, entre otros.
• Evaluación de las afirmaciones: Analiza las predisposiciones a reaccionar
de determinada manera ante los objetos, personas o situaciones .La
evaluación se realiza en base a dos dimensiones (positiva-negativa, favorable-
desfavorable, optimista- pesimista)La intensidad (fría-cálida, apasionada,
ligera, vehemente). Para el análisis se consideran las frases, oraciones o
enunciados.
• Análisis de enunciados: Se estudia la disposición y dinámica del discurso.
• Análisis semántico: Estudia las relaciones entre temas tratados en un
texto.
• Análisis de redes: Se centra en la co-concurrencia de componentes,
midiendo la simultaneidad de su aparición en conjuntos significativos
(oraciones).
Análisis de Contenido
Enfoque metodológico para el análisis sistemático de textos. Bardin
(1986) establece algunas técnicas de análisis de Contenido:
Antrop. Richard Romero
• Nuclear :Pone en evidencia los elementos fundamentales del
material discursivo; el investigador debe prestar atención, a la
manera como el discurso y los elementos verosímiles en él.
• Autónomo: Descomponer el texto en partes, en categorías,
cada una de las cuales debe ser inclusiva con respecto a si
misma y exclusiva con respecto a las demás.
• Total: supone interrelacionar los elementos antes separados
con el todo discursivo y con otros discursos para comprender
desde una visión holística, lo que ocurre en la realidad estudiada
Análisis del discursos
El análisis del discurso busca poner al descubierto. Ibañez (1979)
plantea el análisis del discurso en tres niveles:
Antrop. Richard Romero
Gracias por su atención…
Antrop. Richard Romero
http://www.linkedin.com/in/romerorichard
http://twitter.com/RichardRomeroB
http://about.me/romero_richard
Contáctanos…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativaDiseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativa
Maria del Carmen Gutierrez
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
Norma Solis Alanis
 
Técnicas cualitativas
Técnicas cualitativasTécnicas cualitativas
Técnicas cualitativasKarla Pozo
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Mouna Touma
 
Recolección de información
Recolección de información Recolección de información
Recolección de información
Yamith José Fandiño Parra
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativacajacdar
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
cmazariegos56
 
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativamauriciomazo
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoguest69f531
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVAMETODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVA
uatscdhweb
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
Ana kristell
 
Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativa
Lizbeth Salazar
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
0809natys
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
hujiol
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
Juan Timoteo Cori
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativaDiseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativa
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Técnicas cualitativas
Técnicas cualitativasTécnicas cualitativas
Técnicas cualitativas
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Recolección de información
Recolección de información Recolección de información
Recolección de información
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
 
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
 
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativa
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVAMETODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVA
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
 
Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
 

Destacado

Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosWilson1985
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativaguest975e56
 
Técnicas de investigación cuantitativa
Técnicas de investigación cuantitativaTécnicas de investigación cuantitativa
Técnicas de investigación cuantitativaGermania Rodriguez
 
OrientacióN Educativa Cmap
OrientacióN Educativa CmapOrientacióN Educativa Cmap
OrientacióN Educativa Cmap
Gemis
 
Que es la investigación
Que  es la investigaciónQue  es la investigación
Que es la investigación
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
5.4 fundamentos. investigación de campo
5.4 fundamentos. investigación de campo5.4 fundamentos. investigación de campo
5.4 fundamentos. investigación de campoIsabel
 
Métodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigacién CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Escuela de Ingeniería y Negocios Guadalupe Victoria (UABC)
 
PRINCIPALES MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
PRINCIPALES MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVAPRINCIPALES MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
PRINCIPALES MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVAwendiixiita
 
Mapa mental-orientacion
Mapa mental-orientacionMapa mental-orientacion
Mapa mental-orientacion
Jorge Arape
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Mapa conseptual investigacion eduactiva
Mapa conseptual investigacion eduactivaMapa conseptual investigacion eduactiva
Mapa conseptual investigacion eduactivadiana-castillon
 
Descargar -Monografia como hacerla
Descargar -Monografia como hacerlaDescargar -Monografia como hacerla
Descargar -Monografia como hacerlaPATRICIA MONTIEL
 
Tecnicas de investigación de campo
Tecnicas de investigación de campoTecnicas de investigación de campo
Tecnicas de investigación de campoAlquileres Nahemi
 
Método cuantitativo en las Ciencias Sociales
Método cuantitativo en las Ciencias SocialesMétodo cuantitativo en las Ciencias Sociales
Método cuantitativo en las Ciencias Sociales
Vanezza Reyes
 
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Escuela de Ingeniería y Negocios Guadalupe Victoria (UABC)
 
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
Javier Armendariz
 
Diagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigación
Diagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigaciónDiagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigación
Diagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigación
Lic. Santos Sánchez- Economista-Auditor
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participanteAnnie Melissa
 

Destacado (20)

Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
Técnicas de investigación cuantitativa
Técnicas de investigación cuantitativaTécnicas de investigación cuantitativa
Técnicas de investigación cuantitativa
 
OrientacióN Educativa Cmap
OrientacióN Educativa CmapOrientacióN Educativa Cmap
OrientacióN Educativa Cmap
 
Que es la investigación
Que  es la investigaciónQue  es la investigación
Que es la investigación
 
5.4 fundamentos. investigación de campo
5.4 fundamentos. investigación de campo5.4 fundamentos. investigación de campo
5.4 fundamentos. investigación de campo
 
Métodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigacién CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
 
PRINCIPALES MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
PRINCIPALES MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVAPRINCIPALES MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
PRINCIPALES MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
Mapa mental-orientacion
Mapa mental-orientacionMapa mental-orientacion
Mapa mental-orientacion
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Mapa conseptual investigacion eduactiva
Mapa conseptual investigacion eduactivaMapa conseptual investigacion eduactiva
Mapa conseptual investigacion eduactiva
 
Descargar -Monografia como hacerla
Descargar -Monografia como hacerlaDescargar -Monografia como hacerla
Descargar -Monografia como hacerla
 
Tecnicas de investigación de campo
Tecnicas de investigación de campoTecnicas de investigación de campo
Tecnicas de investigación de campo
 
Método cuantitativo en las Ciencias Sociales
Método cuantitativo en las Ciencias SocialesMétodo cuantitativo en las Ciencias Sociales
Método cuantitativo en las Ciencias Sociales
 
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
 
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
 
Diagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigación
Diagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigaciónDiagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigación
Diagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigación
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 

Similar a TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Proceso de la Investigación Cualitativa
Proceso de la Investigación CualitativaProceso de la Investigación Cualitativa
Proceso de la Investigación Cualitativa
Prof. Ana Margarita Durán
 
Recogida de la información equipo 2
Recogida de la información equipo 2Recogida de la información equipo 2
Recogida de la información equipo 2
Verillo Vargas
 
Análisis de-datos-cualitativos-2f3i1pr
Análisis de-datos-cualitativos-2f3i1prAnálisis de-datos-cualitativos-2f3i1pr
Análisis de-datos-cualitativos-2f3i1pr
ISABELRUBIO18
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
Edison Coimbra G.
 
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacionSem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacionAny Multirubro
 
Enfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perezEnfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perez
RICHARD PEREZ
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 3
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 32.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 3
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 3
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
El Oficio De Investigar.
El Oficio De Investigar. El Oficio De Investigar.
El Oficio De Investigar.
Valentina Maltaneres
 
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativaTécnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Daniel García Pérez
 
Metodología de investigación. Patraca
Metodología de investigación. PatracaMetodología de investigación. Patraca
Metodología de investigación. Patraca
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
Análisis documental y entrevista
Análisis documental y entrevistaAnálisis documental y entrevista
Análisis documental y entrevista
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica
 
Primeros pasos para la investigación cualitativa. Atlas TI
Primeros pasos para la investigación cualitativa. Atlas TIPrimeros pasos para la investigación cualitativa. Atlas TI
Primeros pasos para la investigación cualitativa. Atlas TI
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
gueste5c6fc
 
bases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativabases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativa
edgarpin
 
Ppt mcualitativa
Ppt mcualitativaPpt mcualitativa
Ppt mcualitativa
JosdeJessCancholaRam
 
Tema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdf
Tema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdfTema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdf
Tema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdf
Universidad Rey Juan Carlos
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
James Melenge
 

Similar a TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (20)

Diseño y validacion de instrumento
Diseño y validacion de instrumentoDiseño y validacion de instrumento
Diseño y validacion de instrumento
 
Proceso de la Investigación Cualitativa
Proceso de la Investigación CualitativaProceso de la Investigación Cualitativa
Proceso de la Investigación Cualitativa
 
Recogida de la información equipo 2
Recogida de la información equipo 2Recogida de la información equipo 2
Recogida de la información equipo 2
 
Análisis de-datos-cualitativos-2f3i1pr
Análisis de-datos-cualitativos-2f3i1prAnálisis de-datos-cualitativos-2f3i1pr
Análisis de-datos-cualitativos-2f3i1pr
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
 
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacionSem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
 
Enfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perezEnfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perez
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 3
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 32.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 3
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 3
 
El Oficio De Investigar.
El Oficio De Investigar. El Oficio De Investigar.
El Oficio De Investigar.
 
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativaTécnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
 
Metodología de investigación. Patraca
Metodología de investigación. PatracaMetodología de investigación. Patraca
Metodología de investigación. Patraca
 
Análisis documental y entrevista
Análisis documental y entrevistaAnálisis documental y entrevista
Análisis documental y entrevista
 
Primeros pasos para la investigación cualitativa. Atlas TI
Primeros pasos para la investigación cualitativa. Atlas TIPrimeros pasos para la investigación cualitativa. Atlas TI
Primeros pasos para la investigación cualitativa. Atlas TI
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
 
bases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativabases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativa
 
Ppt mcualitativa
Ppt mcualitativaPpt mcualitativa
Ppt mcualitativa
 
Tema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdf
Tema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdfTema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdf
Tema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdf
 
Recuperación de Datos
Recuperación de DatosRecuperación de Datos
Recuperación de Datos
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 

Más de RRinvestiga

NETNOGRAFÍA DE LAS REDES SOCIALES EMPRESARIALES Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS US...
NETNOGRAFÍA DE LAS REDES SOCIALES EMPRESARIALES Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS US...NETNOGRAFÍA DE LAS REDES SOCIALES EMPRESARIALES Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS US...
NETNOGRAFÍA DE LAS REDES SOCIALES EMPRESARIALES Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS US...
RRinvestiga
 
Sistema de Gestión del Conocimiento para la Investigación en FaCES
Sistema de Gestión del Conocimiento para la Investigación en FaCESSistema de Gestión del Conocimiento para la Investigación en FaCES
Sistema de Gestión del Conocimiento para la Investigación en FaCES
RRinvestiga
 
COMUNICACIÓN DIGITAL EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS: Análisis del Uso de las Red...
COMUNICACIÓN DIGITAL EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS: Análisis del Uso de las Red...COMUNICACIÓN DIGITAL EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS: Análisis del Uso de las Red...
COMUNICACIÓN DIGITAL EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS: Análisis del Uso de las Red...
RRinvestiga
 
Para emprender en los entornos SOCIAL MEDIA, piensa como un ANTROPÓLOGO
Para emprender en los entornos SOCIAL MEDIA, piensa como un ANTROPÓLOGOPara emprender en los entornos SOCIAL MEDIA, piensa como un ANTROPÓLOGO
Para emprender en los entornos SOCIAL MEDIA, piensa como un ANTROPÓLOGO
RRinvestiga
 
La Neurociencia y algo mas…
La Neurociencia  y  algo mas…La Neurociencia  y  algo mas…
La Neurociencia y algo mas…
RRinvestiga
 
Confiabilidad 100%
Confiabilidad 100%Confiabilidad 100%
Confiabilidad 100%
RRinvestiga
 
COMPUTAR EL PASADO
COMPUTAR EL PASADOCOMPUTAR EL PASADO
COMPUTAR EL PASADO
RRinvestiga
 
Análisis Estratégico de Amazon.com
Análisis Estratégico de Amazon.comAnálisis Estratégico de Amazon.com
Análisis Estratégico de Amazon.com
RRinvestiga
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
RRinvestiga
 
Identificar paisajes sagrados
Identificar paisajes sagradosIdentificar paisajes sagrados
Identificar paisajes sagrados
RRinvestiga
 
¿DÓNDE AHORA ESTAMOS? Teoría arqueológica en los años 90
¿DÓNDE AHORA ESTAMOS?  Teoría arqueológica en los años 90¿DÓNDE AHORA ESTAMOS?  Teoría arqueológica en los años 90
¿DÓNDE AHORA ESTAMOS? Teoría arqueológica en los años 90
RRinvestiga
 
Estrategias de churromania
Estrategias de churromaniaEstrategias de churromania
Estrategias de churromania
RRinvestiga
 
Tecnologia de ruptura
Tecnologia de rupturaTecnologia de ruptura
Tecnologia de ruptura
RRinvestiga
 
Patentes Científicas en Venezuela
Patentes Científicas en VenezuelaPatentes Científicas en Venezuela
Patentes Científicas en Venezuela
RRinvestiga
 
INCUBADORAS DE EMPRESAS EN ITALIA
INCUBADORAS DE EMPRESAS EN ITALIAINCUBADORAS DE EMPRESAS EN ITALIA
INCUBADORAS DE EMPRESAS EN ITALIA
RRinvestiga
 
Análisis Estratégico de NIKE
Análisis Estratégico de NIKEAnálisis Estratégico de NIKE
Análisis Estratégico de NIKE
RRinvestiga
 
Reclutamiento digital 2.0
Reclutamiento digital 2.0Reclutamiento digital 2.0
Reclutamiento digital 2.0
RRinvestiga
 
Poblacion indigena venezolana 2001
Poblacion indigena venezolana 2001Poblacion indigena venezolana 2001
Poblacion indigena venezolana 2001
RRinvestiga
 
Elaboración de un Proyecto Comunitario
Elaboración de un Proyecto ComunitarioElaboración de un Proyecto Comunitario
Elaboración de un Proyecto ComunitarioRRinvestiga
 
Análisis Estratégico de Walmart
Análisis Estratégico de WalmartAnálisis Estratégico de Walmart
Análisis Estratégico de WalmartRRinvestiga
 

Más de RRinvestiga (20)

NETNOGRAFÍA DE LAS REDES SOCIALES EMPRESARIALES Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS US...
NETNOGRAFÍA DE LAS REDES SOCIALES EMPRESARIALES Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS US...NETNOGRAFÍA DE LAS REDES SOCIALES EMPRESARIALES Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS US...
NETNOGRAFÍA DE LAS REDES SOCIALES EMPRESARIALES Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS US...
 
Sistema de Gestión del Conocimiento para la Investigación en FaCES
Sistema de Gestión del Conocimiento para la Investigación en FaCESSistema de Gestión del Conocimiento para la Investigación en FaCES
Sistema de Gestión del Conocimiento para la Investigación en FaCES
 
COMUNICACIÓN DIGITAL EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS: Análisis del Uso de las Red...
COMUNICACIÓN DIGITAL EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS: Análisis del Uso de las Red...COMUNICACIÓN DIGITAL EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS: Análisis del Uso de las Red...
COMUNICACIÓN DIGITAL EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS: Análisis del Uso de las Red...
 
Para emprender en los entornos SOCIAL MEDIA, piensa como un ANTROPÓLOGO
Para emprender en los entornos SOCIAL MEDIA, piensa como un ANTROPÓLOGOPara emprender en los entornos SOCIAL MEDIA, piensa como un ANTROPÓLOGO
Para emprender en los entornos SOCIAL MEDIA, piensa como un ANTROPÓLOGO
 
La Neurociencia y algo mas…
La Neurociencia  y  algo mas…La Neurociencia  y  algo mas…
La Neurociencia y algo mas…
 
Confiabilidad 100%
Confiabilidad 100%Confiabilidad 100%
Confiabilidad 100%
 
COMPUTAR EL PASADO
COMPUTAR EL PASADOCOMPUTAR EL PASADO
COMPUTAR EL PASADO
 
Análisis Estratégico de Amazon.com
Análisis Estratégico de Amazon.comAnálisis Estratégico de Amazon.com
Análisis Estratégico de Amazon.com
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
Identificar paisajes sagrados
Identificar paisajes sagradosIdentificar paisajes sagrados
Identificar paisajes sagrados
 
¿DÓNDE AHORA ESTAMOS? Teoría arqueológica en los años 90
¿DÓNDE AHORA ESTAMOS?  Teoría arqueológica en los años 90¿DÓNDE AHORA ESTAMOS?  Teoría arqueológica en los años 90
¿DÓNDE AHORA ESTAMOS? Teoría arqueológica en los años 90
 
Estrategias de churromania
Estrategias de churromaniaEstrategias de churromania
Estrategias de churromania
 
Tecnologia de ruptura
Tecnologia de rupturaTecnologia de ruptura
Tecnologia de ruptura
 
Patentes Científicas en Venezuela
Patentes Científicas en VenezuelaPatentes Científicas en Venezuela
Patentes Científicas en Venezuela
 
INCUBADORAS DE EMPRESAS EN ITALIA
INCUBADORAS DE EMPRESAS EN ITALIAINCUBADORAS DE EMPRESAS EN ITALIA
INCUBADORAS DE EMPRESAS EN ITALIA
 
Análisis Estratégico de NIKE
Análisis Estratégico de NIKEAnálisis Estratégico de NIKE
Análisis Estratégico de NIKE
 
Reclutamiento digital 2.0
Reclutamiento digital 2.0Reclutamiento digital 2.0
Reclutamiento digital 2.0
 
Poblacion indigena venezolana 2001
Poblacion indigena venezolana 2001Poblacion indigena venezolana 2001
Poblacion indigena venezolana 2001
 
Elaboración de un Proyecto Comunitario
Elaboración de un Proyecto ComunitarioElaboración de un Proyecto Comunitario
Elaboración de un Proyecto Comunitario
 
Análisis Estratégico de Walmart
Análisis Estratégico de WalmartAnálisis Estratégico de Walmart
Análisis Estratégico de Walmart
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

  • 1. Antrop. Richard Romero Técnicas para recabar la información en la Investigación Cualitativa
  • 2. Antrop. Richard Romero Investigación Cuantitativa Técnicas para la recolección de datos Cuantitativos •Observación. •Análisis de contenido. •Cuestionarios. •Escalas de Actitudes Técnicas para la recolección de datos Cuantitativos •Observación. •Análisis de contenido. •Cuestionarios. •Escalas de Actitudes Investigación Cuantitativa •Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico •Medición penetrante y controlada •Objetiva •Inferencias más allá de los datos •Confirmatoria, inferencial, deductiva •Orientada al resultado •Datos "sólidos y repetibles" •Generalizable •Particularista •Realidad estática Fuente: Fernández, S., Pértegas Díaz, S.(2002).Investigación Cuantitativa y cualitativa •Mide fenómenos •Utiliza estadísticas •Emplea experimentación •Análisis causa-efecto •Orientación hacia la descripción, predicción y explicación. •Dirigido a datos medibles y observables
  • 3. Antrop. Richard Romero Metodología cuantitativa “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población” (Hernández, 2003; p.5)
  • 4. Antrop. Richard Romero Instrumentos y técnicas para la recolección de información •Encuestas. •Entrevistas. •Observación sistemática. •Escalas de actitudes. •Análisis de contenido. •Test Estandarizados y no estandarizados. •Grupos focales y grupos de discusión. •Pruebas de rendimiento. •Inventarios. •Fichas de cotejo. •Experimentos. •Técnicas proyectivas. •Pruebas estadísticas. Muñoz, G y otros (2001). Cómo desarrollar competencias investigativas en Educación. Bogotá. Aula Abierta, Magisterio p47
  • 5. Antrop. Richard Romero La observación es la técnica de investigación básica, sobre las que se sustentan todas las demás, ya que establece la relación básica entre el sujeto que observa y el objeto que es observado, que es el inicio de toda comprensión de la realidad. Observación
  • 6. Antrop. Richard Romero Tipos de Observación Spradley (1980) No participante Participación moderada Participación activa Participación completa Observación
  • 7. Antrop. Richard Romero Técnica fundamental en todos los campos de la Ciencia. Consiste en el uso sistemático de los sentidos orientados a la captación de la realidad que se estudia (Santapalella, 2006) Pasos de la técnica de la observación Objeto a observar Concretar el Para qué Cómo se registran Observar detalladamenteRegistrar los datos observados Analizar e interpretar los datos Elaborar conclusiones Observación
  • 8. Antrop. Richard Romero Sistemas de Observación Wittrock (1989) Categoriales Descriptivos Narrativos Tecnológicos Categorías prefijadas, centradas en el registro de ciertas conductas en un periodo determinado Abiertos, pueden o no tener categorías prefijadas. Se seleccionan conductas, acontecimientos y procesos que ocurren en el ámbito natural Abiertos, sin categorías pre- establecidas. Se registran amplios segmentos de acontecimientos en forma oral (grabaciones) o escritos (notas de campo) Abiertos, sin categorías. Se registran a través de videos, fotografías, grabaciones. Buscan un registro permanente de las situaciones Sistemas de Observación
  • 9. Antrop. Richard Romero El concepto de “cuaderno de campo” está históricamente ligado a la observación participante y es el instrumento de registro de datos del investigador de campo, donde se anotan las observaciones (notas de campo) de forma completa, precisa y detalla. Atkinson (1983) Notas de campo Spradley (1980) Condensadas (Frases, palabras, oraciones) Expansivas (Describir detalladamente) Diarios (Ideas, miedos, frustraciones, errores experiencias, problemas que surgen en el transcurso de la investigación) Notas de Análisis e interpretación (Son un puente entre el trabajo de campo y la experiencia empírica) Notas de Campo
  • 10. Antrop. Richard Romero Esto proporciona una oportunidad especial de obtener un cuadro del comportamiento y actitudes, persona por persona, en vez de patrones agregados que son el resultado de la generalidad de los estudios en gran escala (Merton ,1956). Muchos de los conceptos y técnicas utilizadas en las entrevistas en grupo tuvieron sus bases en la psicología clínica. Entrevista focalizada Focus group
  • 11. Antrop. Richard Romero Características Focus group Focalizadas en un tema o aspecto específico de la situación Los sujetos han estados inmersos en la situación que se desea estudiar El o los investigadores deben realizar un análisis previo de documentos relacionados con el hecho objeto de estudio A partir del análisis de contenido, elaboran hipótesis que servirán de base para estructurar el guión de entrevista Entrevista focalizada
  • 12. Antrop. Richard Romero A diferencia de los grupos focales (Focus group) en los que la comunicación es bidireccional. En los grupos de Discusión el investigador está inmerso en el proceso, es uno más del grupo. Las preguntas van dirigidas al grupo, no a individualidades. El discurso grupal es la materia prima para el análisis y la interpretación. Ventajas • Ofrecer un clima de seguridad que favorece la comunicación y expresión de ideas. • Se puede recabar mucha información en poco tiempo Desventajas • Limitación de la participación de todos al surgir afán protagónico de algunos de los participantes • Las personas con menos facilidad para exponer sus ideas , se coartan a expresarse en la discusión Grupos de Discusión
  • 13. Antrop. Richard Romero Encuentro en el cual el entrevistador intenta obtener información, opiniones o creencias de una o varias personas Entrevistas de acuerdo a su grado de estructuración Denzin (1991) Estandarizadas - Programadas Estandarizadas no programadas Entrevistas no estandarizadas El orden y la redacción de las preguntas es el mismo para todos los entrevistados. Para este tipo de encuentro el investigador redacta un guión. La información y el orden en que son formuladas las preguntas depende de las características del entrevistado. No se redacta guión ni orden o preguntas pre-establecidas. El entrevistador está en libertad para hablar sobre varios tópicos. Las preguntas son abiertas dirigidas a estimular el pensamiento y expresión de las ideas del entrevistado. La entrevista
  • 14. Antrop. Richard Romero • Completas: recogen los datos de la vida del protagonista en todas sus etapas (niñez, adolescencia, adultez). •Tópicas: Se refieren a u n aspecto determinado de la vida del sujeto. • Editadas: Pueden ser completas o tópicas. Su característica principal es que incluyen comentarios y explicaciones realizadas por otro personaje distinto al protagonista. En las historias de vida la información se obtiene, principalmente a través de entrevistas y documentos (públicos o privados) Historias de vida El concepto como técnica etnográfica, refleja la vida de personajes sencillos, de la calle; requiere de amplitud, profundidad y material complementario, tal como fotografías y documentos para su realización. Denzin (1978) Identifica tres tipos de historias de vida:
  • 15. Antrop. Richard Romero • Análisis Categorial: plantea dividir el texto en unidades que luego se organizan en categorías. Las unidades de registro pueden ser; palabras, temas, personajes, acontecimientos, entre otros. • Evaluación de las afirmaciones: Analiza las predisposiciones a reaccionar de determinada manera ante los objetos, personas o situaciones .La evaluación se realiza en base a dos dimensiones (positiva-negativa, favorable- desfavorable, optimista- pesimista)La intensidad (fría-cálida, apasionada, ligera, vehemente). Para el análisis se consideran las frases, oraciones o enunciados. • Análisis de enunciados: Se estudia la disposición y dinámica del discurso. • Análisis semántico: Estudia las relaciones entre temas tratados en un texto. • Análisis de redes: Se centra en la co-concurrencia de componentes, midiendo la simultaneidad de su aparición en conjuntos significativos (oraciones). Análisis de Contenido Enfoque metodológico para el análisis sistemático de textos. Bardin (1986) establece algunas técnicas de análisis de Contenido:
  • 16. Antrop. Richard Romero • Nuclear :Pone en evidencia los elementos fundamentales del material discursivo; el investigador debe prestar atención, a la manera como el discurso y los elementos verosímiles en él. • Autónomo: Descomponer el texto en partes, en categorías, cada una de las cuales debe ser inclusiva con respecto a si misma y exclusiva con respecto a las demás. • Total: supone interrelacionar los elementos antes separados con el todo discursivo y con otros discursos para comprender desde una visión holística, lo que ocurre en la realidad estudiada Análisis del discursos El análisis del discurso busca poner al descubierto. Ibañez (1979) plantea el análisis del discurso en tres niveles:
  • 17. Antrop. Richard Romero Gracias por su atención…