SlideShare una empresa de Scribd logo
Historias y Relatos de Vida
Sesión 5
Profesor: Camilo Cañón
Objetivos
1. Reconocer las características y fundamentos del
método narrativo de Relatos e Historias de Vida.
2. Aplicar los pasos del método narrativo en la
cosntrucción y análisis de un caso en particular
– Séneca –
Filósofo A.C
“En tres tiempos se divide la vida:
en presente, pasado y futuro.
De éstos, el presente es brevísimo;
el futuro, dudoso; el pasado, cierto.”
1. Fundamentos de los Géneros Narrativos
1. Métodos Narrativos
Los Métodos Narrativos y Biográficos de
investigación son aquellos en los que se recolecta
información sobre historias y experiencias ciertas sobre la
vida de las personas para describirlas y analizarlas.
Se busca recoger una memoria personal, o colectiva,
que refiere la forma de vida de una comunidad en un
periodo concreto de tiempo.
1. Métodos Narrativos
Las narraciones y las historias de vida responden a
un interés investigativo, y por ende no preexisten
sino que se construyen en el proceso según
objetivos, hallazgos y límites.
El valor subjetivo de los relatos es el valor más
importante ya que permite “visualizar” o acceder a la
existencia de una colectividad y una época. La
historia oral tiene valor, ya que permite recoger
relatos tal y como estos surgen.
– Juan López
“Escribir una cita aquí”
La investigación con narraciones e historias de vida es un
fenómeno complejo, que tiene gran importancia en la
tarea sociológica y educativa.
Aunque la historia oral se práctica hace mucho tiempo,
en la actualidad se da gran importancia a los relatos de
los sujetos, las historias que recogen experiencias vitales,
“la autobiografía” donde una serie de historias
personales, pretende llenar de contenido las historias
universales. Son historias de experiencias, de saberes
prácticos
¿A qué responden?
Los datos se obtienen de autobiografías, biografías,
entrevistas, documentes, artefactos y materiales
personales y testimonios.
Estos diseños pueden referirse a:
* Toda la historia de vida de un individuo o grupo.
* Un pasaje o época de dicha historia de vida.
* Uno o varios episodios.
¿De dónde se obtienen los datos?
El investigador analiza narraciones e historias de vida,
acontecimientos, y el ambiente en el que vivió la persona
o el grupo investigado. Él reconstruye la historia y
posteriormente la narra bajo su óptica.
¿De dónde se obtienen los datos?
Los estudios narrativos se pueden dividir en:
- De Tópicos: Enfocados en una temática.
- Biográficos: De una persona, grupo o comunidad sin
incluir la narración de los participantes en vivo.
- Autobiográficos: De una persona, grupo o comunidad
incluyendo narraciones en vivo
Estudios Narrativos
Los diseños narrativos pueden referirse a:
a) Toda la historia de un individuo o grupo.
b) Un pasaje o época de dicha historia de vida.
c) Uno o varios episodios.
¿A qué se refieren los Métodos Narrativos?
2. Consideraciones acerca del Método
En los diseños narrativos, se puede emplear un marco
teórico que explique el fenómeno, sin embargo, se utiliza
una perspectiva que provee de estructura para
entender al individuo o grupo contextualizando la
época, persona o el grupo, o bien, donde ocurrieron los
eventos o experiencias.
Consideraciones del Método
Los textos y narraciones orales proveen dados “en bruto”
para ser analizados por el investigador y vueltos a narrar
en el reporte de la investigación.
Consideraciones del Método
* El elemento clave lo constituyen las experiencias
personales, grupales y sociales de los actores.
* Las narraciones deben tener una cronología de
experiencias y hechos.
* El contexto se ubica de acuerdo con el planteamiento
del problema.
* Las historias de vida cuando se obtienen de entrevistas,
son narradas en primera persona.
Consideraciones sobre la Narrativa
* * El investigador revisa memorias registradas en
documentos y grabaciones.
* * Para revisar los sucesos es importante contar con
diferentes fuentes de datos.
* * Cuando se vuelve a narrar la historia, el investigador
debe eliminar lo trivial.
Consideraciones sobre la Narrativa
Planteamiento*
orientado*a*entender*y*
representar*
experiencias*por*medio*
de*las*historias*de*vida*
de*individuos.*
1
E l e g i r* a* l o s*
p a r 8 c i p a nte s :* L o s*
individuos* o* miembros*
de* los* frupos* cuyas*
h i s t o r i a s* d e* v i d a*
reflejan*las*experiencias*
de*interés.*
Inmersión*en*el*campo:*
*Reconocimiento* y*
posterior* revisión* del*
lugar* dónde* ocurrieron*
las* historias* de* vida* y*
hechos.*
* B ú s q u e d a* d e*
antecedentes* históricos*
sobre*los*par8cipantes*y*
hechos* (únicamente*
p a r a* fi n e s* d e*
contextualización).
Recolectar* datos* sobre*
las* historias* de* vida* y*
sus*contextos:*
*Recabar* docuemntos,*
objetos* y* materiales*
per8nentes.*
*Entrevistas*
*Archivos* públicos* y*
privados.*
*Documentales* en*
Audio*y*Video.*
*ObservaciónP
2 3 4
Diseño del Proceso de Relatos e Historias de Vida
Elaborar*el*reporte*del*
estudio:*
**Narraciones*
par8culares.*
**Narración*de*la*
historia*o*suceso*
general.*
**Descripciones.*
**Temas*emergentes.*
**Explicaciones,*
hipótesis*y*teoría.*
4
Analizar*la*narración*de*
la* historia* (la* de* los*
a c t o r e s* y* l a* d e l*
inves8gador):*
** Iden8ficar* unidades,*
categorías*y*temas.*
** E s t a b l e c e r* u n a*
cronología* de* eventos*
de*las*narraciones.*
**Validar*la*exac8tud*de*
los*datos.*
Volver* a* narrar* la*
historia,* narración* del*
inves8gador* (cruzar*
f u e n t e s ,* v e r i fi c a r*
h e c h o s ,* co n j u nta r*
historias* y* perspec8vas*
de* dis8ntos* actores* o*
par8cipantes).*
Explorar* el* significado*
de* las* experiencias*
n a r r a d a s* y*
d o c u m e n t a d a s* ( e l*
sen8do* general* de* los*
datos).
5 6 7
Diseño del Proceso de Relatos e Historias de Vida
Revisar* el* reporte* con*
los* par8cipantes* y*
otros* inves8gadores* o*
e x p e r t o s* e n* l a s*
historias* de* vida*
analizadas.*
Elaborar* la* versión*
fi n a l* d e l* re p o r te*
(narración*defini8va)*
FIN*DEL**
PROCESO
8 9 10
Diseño del Proceso de Relatos e Historias de Vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de vida final
Historia de vida finalHistoria de vida final
Historia de vida final
Esther Carpio
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
El método biográfico O DE VIDA
El método biográfico O DE VIDAEl método biográfico O DE VIDA
El método biográfico O DE VIDA
Ana Padilla
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Keyla Arévalo
 
DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS
yusethdiaz020
 
El diseño de la Investigación
El diseño de la InvestigaciónEl diseño de la Investigación
El diseño de la Investigación
Carmen Salvarredy
 
Metodología historia de vida
Metodología historia de vidaMetodología historia de vida
Metodología historia de vidaVilma H
 
Diseño narrativo
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativo
Tania Medina S
 
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vidaInvestigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Juan José Hernández Marcano
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Helena Landazábal
 
Método etnográfico
Método etnográficoMétodo etnográfico
Método etnográfico
Alejandrina Rangel
 
Diseños cualitativos
Diseños cualitativosDiseños cualitativos
Diseños cualitativos
Pilar Orjuela
 
Las historias de vida
Las historias de vidaLas historias de vida
Las historias de vida
guestfdef77
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Etapas de la met. cualitativa
Etapas de  la met. cualitativaEtapas de  la met. cualitativa
Etapas de la met. cualitativa
Tristeza K-stillo
 
Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativa
Lizbeth Salazar
 
Diapositivas historia de vida
Diapositivas historia de vidaDiapositivas historia de vida
Diapositivas historia de vidahadey2009
 
Analisis de datos cualitativos
Analisis de datos cualitativosAnalisis de datos cualitativos
Analisis de datos cualitativos
JuanPa Salvo
 

La actualidad más candente (20)

Historia de vida final
Historia de vida finalHistoria de vida final
Historia de vida final
 
Historias de vida
Historias de vidaHistorias de vida
Historias de vida
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
 
El método biográfico O DE VIDA
El método biográfico O DE VIDAEl método biográfico O DE VIDA
El método biográfico O DE VIDA
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS
 
El diseño de la Investigación
El diseño de la InvestigaciónEl diseño de la Investigación
El diseño de la Investigación
 
Metodología historia de vida
Metodología historia de vidaMetodología historia de vida
Metodología historia de vida
 
Diseño narrativo
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativo
 
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vidaInvestigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vida
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Método etnográfico
Método etnográficoMétodo etnográfico
Método etnográfico
 
Diseños cualitativos
Diseños cualitativosDiseños cualitativos
Diseños cualitativos
 
Las historias de vida
Las historias de vidaLas historias de vida
Las historias de vida
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Etapas de la met. cualitativa
Etapas de  la met. cualitativaEtapas de  la met. cualitativa
Etapas de la met. cualitativa
 
Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativa
 
Diapositivas historia de vida
Diapositivas historia de vidaDiapositivas historia de vida
Diapositivas historia de vida
 
Analisis de datos cualitativos
Analisis de datos cualitativosAnalisis de datos cualitativos
Analisis de datos cualitativos
 

Similar a Sesión 5 A -Historias y relatos de vida

Diseños narrativos
Diseños narrativos Diseños narrativos
Diseños narrativos
Maria Jose Martinez Viloria
 
Técnicas cualitativas de investigación social
Técnicas cualitativas de investigación socialTécnicas cualitativas de investigación social
Técnicas cualitativas de investigación social
Yorleniescalante
 
Técnicas cualitativas
Técnicas cualitativasTécnicas cualitativas
Técnicas cualitativasKarla Pozo
 
La tesina 2
La tesina 2La tesina 2
Cap 4 Cinco Tradiciones De Investigaci++%C2%A6 N Cualitativ…
Cap 4 Cinco Tradiciones De Investigaci++%C2%A6 N Cualitativ…Cap 4 Cinco Tradiciones De Investigaci++%C2%A6 N Cualitativ…
Cap 4 Cinco Tradiciones De Investigaci++%C2%A6 N Cualitativ…
Universidad Señor de Sipan
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasLara Caravaca
 
Metodo biografico
Metodo biograficoMetodo biografico
Investicación cualitativa
Investicación cualitativa Investicación cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social CualitativaPresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativamariogeopolitico
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vidaguinel
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
Annie Melissa
 
Relatos de vida de D. Bertaux (2005)
Relatos de vida de D. Bertaux (2005)Relatos de vida de D. Bertaux (2005)
Relatos de vida de D. Bertaux (2005)
vivianpregrado
 
Etnografía 17042015
Etnografía 17042015Etnografía 17042015
Etnografía 17042015
melina1802
 
metodos etnograficos
metodos etnograficosmetodos etnograficos
metodos etnograficos
80864363
 
Diseño cualititvo Metodo Historias de Vida
Diseño cualititvo Metodo Historias de VidaDiseño cualititvo Metodo Historias de Vida
Diseño cualititvo Metodo Historias de Vida
Donald Espinoza
 
Algunos métodos
Algunos métodosAlgunos métodos
Algunos métodosMarcel Soto
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
Estefani Paima
 

Similar a Sesión 5 A -Historias y relatos de vida (20)

Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
 
Diseños narrativos
Diseños narrativos Diseños narrativos
Diseños narrativos
 
Técnicas cualitativas de investigación social
Técnicas cualitativas de investigación socialTécnicas cualitativas de investigación social
Técnicas cualitativas de investigación social
 
Técnicas cualitativas
Técnicas cualitativasTécnicas cualitativas
Técnicas cualitativas
 
La tesina 2
La tesina 2La tesina 2
La tesina 2
 
Cap 4 Cinco Tradiciones De Investigaci++%C2%A6 N Cualitativ…
Cap 4 Cinco Tradiciones De Investigaci++%C2%A6 N Cualitativ…Cap 4 Cinco Tradiciones De Investigaci++%C2%A6 N Cualitativ…
Cap 4 Cinco Tradiciones De Investigaci++%C2%A6 N Cualitativ…
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficas
 
Metodo biografico
Metodo biograficoMetodo biografico
Metodo biografico
 
Investicación cualitativa
Investicación cualitativa Investicación cualitativa
Investicación cualitativa
 
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social CualitativaPresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
 
Relatos de vida de D. Bertaux (2005)
Relatos de vida de D. Bertaux (2005)Relatos de vida de D. Bertaux (2005)
Relatos de vida de D. Bertaux (2005)
 
ETNOGRAFIA.pptx
ETNOGRAFIA.pptxETNOGRAFIA.pptx
ETNOGRAFIA.pptx
 
Etnografía 17042015
Etnografía 17042015Etnografía 17042015
Etnografía 17042015
 
metodos etnograficos
metodos etnograficosmetodos etnograficos
metodos etnograficos
 
Diseño cualititvo Metodo Historias de Vida
Diseño cualititvo Metodo Historias de VidaDiseño cualititvo Metodo Historias de Vida
Diseño cualititvo Metodo Historias de Vida
 
Sesion 2 (diapositivas)[1]
Sesion 2 (diapositivas)[1]Sesion 2 (diapositivas)[1]
Sesion 2 (diapositivas)[1]
 
Algunos métodos
Algunos métodosAlgunos métodos
Algunos métodos
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
 

Más de Pontificia Universidad Javeriana

4C Class Material
4C Class Material4C Class Material
Escenarios y Técnicas de Evaluación
Escenarios y Técnicas de EvaluaciónEscenarios y Técnicas de Evaluación
Escenarios y Técnicas de Evaluación
Pontificia Universidad Javeriana
 
La Carta y sus diferentes formatos
La Carta y sus diferentes formatosLa Carta y sus diferentes formatos
La Carta y sus diferentes formatos
Pontificia Universidad Javeriana
 
Resultados de Investigación
Resultados de InvestigaciónResultados de Investigación
Resultados de Investigación
Pontificia Universidad Javeriana
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
Pontificia Universidad Javeriana
 
Piaget 2
Piaget 2Piaget 2
Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
Pontificia Universidad Javeriana
 
Presentacion bogota-taller-clade-pi-22-11-20101
Presentacion bogota-taller-clade-pi-22-11-20101Presentacion bogota-taller-clade-pi-22-11-20101
Presentacion bogota-taller-clade-pi-22-11-20101
Pontificia Universidad Javeriana
 
Sesión 7 la entrevista estructurada
Sesión 7   la entrevista estructuradaSesión 7   la entrevista estructurada
Sesión 7 la entrevista estructurada
Pontificia Universidad Javeriana
 
Sesión 6 grupos focales
Sesión 6 grupos focalesSesión 6 grupos focales
Sesión 6 grupos focales
Pontificia Universidad Javeriana
 
Sesión 4 Epistemologia
Sesión 4   EpistemologiaSesión 4   Epistemologia
Sesión 4 Epistemologia
Pontificia Universidad Javeriana
 
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2  - Fundamentos de Investigación - EpistemologíaSesión 2  - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Pontificia Universidad Javeriana
 
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Pontificia Universidad Javeriana
 
Sesión 1 - Escribir para Publicar
Sesión 1 - Escribir para PublicarSesión 1 - Escribir para Publicar
Sesión 1 - Escribir para Publicar
Pontificia Universidad Javeriana
 
Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.
Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.
Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.
Pontificia Universidad Javeriana
 

Más de Pontificia Universidad Javeriana (20)

4C Class Material
4C Class Material4C Class Material
4C Class Material
 
Escenarios y Técnicas de Evaluación
Escenarios y Técnicas de EvaluaciónEscenarios y Técnicas de Evaluación
Escenarios y Técnicas de Evaluación
 
La Carta y sus diferentes formatos
La Carta y sus diferentes formatosLa Carta y sus diferentes formatos
La Carta y sus diferentes formatos
 
Póster científicopdf
Póster científicopdfPóster científicopdf
Póster científicopdf
 
Resultados de Investigación
Resultados de InvestigaciónResultados de Investigación
Resultados de Investigación
 
Cartografia social
Cartografia socialCartografia social
Cartografia social
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 
etno
etnoetno
etno
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Piaget 2
Piaget 2Piaget 2
Piaget 2
 
Problemas de actividades
Problemas de actividadesProblemas de actividades
Problemas de actividades
 
Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
 
Presentacion bogota-taller-clade-pi-22-11-20101
Presentacion bogota-taller-clade-pi-22-11-20101Presentacion bogota-taller-clade-pi-22-11-20101
Presentacion bogota-taller-clade-pi-22-11-20101
 
Sesión 7 la entrevista estructurada
Sesión 7   la entrevista estructuradaSesión 7   la entrevista estructurada
Sesión 7 la entrevista estructurada
 
Sesión 6 grupos focales
Sesión 6 grupos focalesSesión 6 grupos focales
Sesión 6 grupos focales
 
Sesión 4 Epistemologia
Sesión 4   EpistemologiaSesión 4   Epistemologia
Sesión 4 Epistemologia
 
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2  - Fundamentos de Investigación - EpistemologíaSesión 2  - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
 
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
 
Sesión 1 - Escribir para Publicar
Sesión 1 - Escribir para PublicarSesión 1 - Escribir para Publicar
Sesión 1 - Escribir para Publicar
 
Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.
Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.
Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Sesión 5 A -Historias y relatos de vida

  • 1. Historias y Relatos de Vida Sesión 5 Profesor: Camilo Cañón
  • 2. Objetivos 1. Reconocer las características y fundamentos del método narrativo de Relatos e Historias de Vida. 2. Aplicar los pasos del método narrativo en la cosntrucción y análisis de un caso en particular
  • 3. – Séneca – Filósofo A.C “En tres tiempos se divide la vida: en presente, pasado y futuro. De éstos, el presente es brevísimo; el futuro, dudoso; el pasado, cierto.”
  • 4. 1. Fundamentos de los Géneros Narrativos
  • 5. 1. Métodos Narrativos Los Métodos Narrativos y Biográficos de investigación son aquellos en los que se recolecta información sobre historias y experiencias ciertas sobre la vida de las personas para describirlas y analizarlas. Se busca recoger una memoria personal, o colectiva, que refiere la forma de vida de una comunidad en un periodo concreto de tiempo.
  • 6. 1. Métodos Narrativos Las narraciones y las historias de vida responden a un interés investigativo, y por ende no preexisten sino que se construyen en el proceso según objetivos, hallazgos y límites. El valor subjetivo de los relatos es el valor más importante ya que permite “visualizar” o acceder a la existencia de una colectividad y una época. La historia oral tiene valor, ya que permite recoger relatos tal y como estos surgen.
  • 7.
  • 8. – Juan López “Escribir una cita aquí”
  • 9. La investigación con narraciones e historias de vida es un fenómeno complejo, que tiene gran importancia en la tarea sociológica y educativa. Aunque la historia oral se práctica hace mucho tiempo, en la actualidad se da gran importancia a los relatos de los sujetos, las historias que recogen experiencias vitales, “la autobiografía” donde una serie de historias personales, pretende llenar de contenido las historias universales. Son historias de experiencias, de saberes prácticos ¿A qué responden?
  • 10.
  • 11. Los datos se obtienen de autobiografías, biografías, entrevistas, documentes, artefactos y materiales personales y testimonios. Estos diseños pueden referirse a: * Toda la historia de vida de un individuo o grupo. * Un pasaje o época de dicha historia de vida. * Uno o varios episodios. ¿De dónde se obtienen los datos?
  • 12. El investigador analiza narraciones e historias de vida, acontecimientos, y el ambiente en el que vivió la persona o el grupo investigado. Él reconstruye la historia y posteriormente la narra bajo su óptica. ¿De dónde se obtienen los datos?
  • 13. Los estudios narrativos se pueden dividir en: - De Tópicos: Enfocados en una temática. - Biográficos: De una persona, grupo o comunidad sin incluir la narración de los participantes en vivo. - Autobiográficos: De una persona, grupo o comunidad incluyendo narraciones en vivo Estudios Narrativos
  • 14. Los diseños narrativos pueden referirse a: a) Toda la historia de un individuo o grupo. b) Un pasaje o época de dicha historia de vida. c) Uno o varios episodios. ¿A qué se refieren los Métodos Narrativos?
  • 16. En los diseños narrativos, se puede emplear un marco teórico que explique el fenómeno, sin embargo, se utiliza una perspectiva que provee de estructura para entender al individuo o grupo contextualizando la época, persona o el grupo, o bien, donde ocurrieron los eventos o experiencias. Consideraciones del Método
  • 17. Los textos y narraciones orales proveen dados “en bruto” para ser analizados por el investigador y vueltos a narrar en el reporte de la investigación. Consideraciones del Método
  • 18. * El elemento clave lo constituyen las experiencias personales, grupales y sociales de los actores. * Las narraciones deben tener una cronología de experiencias y hechos. * El contexto se ubica de acuerdo con el planteamiento del problema. * Las historias de vida cuando se obtienen de entrevistas, son narradas en primera persona. Consideraciones sobre la Narrativa
  • 19. * * El investigador revisa memorias registradas en documentos y grabaciones. * * Para revisar los sucesos es importante contar con diferentes fuentes de datos. * * Cuando se vuelve a narrar la historia, el investigador debe eliminar lo trivial. Consideraciones sobre la Narrativa
  • 20. Planteamiento* orientado*a*entender*y* representar* experiencias*por*medio* de*las*historias*de*vida* de*individuos.* 1 E l e g i r* a* l o s* p a r 8 c i p a nte s :* L o s* individuos* o* miembros* de* los* frupos* cuyas* h i s t o r i a s* d e* v i d a* reflejan*las*experiencias* de*interés.* Inmersión*en*el*campo:* *Reconocimiento* y* posterior* revisión* del* lugar* dónde* ocurrieron* las* historias* de* vida* y* hechos.* * B ú s q u e d a* d e* antecedentes* históricos* sobre*los*par8cipantes*y* hechos* (únicamente* p a r a* fi n e s* d e* contextualización). Recolectar* datos* sobre* las* historias* de* vida* y* sus*contextos:* *Recabar* docuemntos,* objetos* y* materiales* per8nentes.* *Entrevistas* *Archivos* públicos* y* privados.* *Documentales* en* Audio*y*Video.* *ObservaciónP 2 3 4 Diseño del Proceso de Relatos e Historias de Vida
  • 21. Elaborar*el*reporte*del* estudio:* **Narraciones* par8culares.* **Narración*de*la* historia*o*suceso* general.* **Descripciones.* **Temas*emergentes.* **Explicaciones,* hipótesis*y*teoría.* 4 Analizar*la*narración*de* la* historia* (la* de* los* a c t o r e s* y* l a* d e l* inves8gador):* ** Iden8ficar* unidades,* categorías*y*temas.* ** E s t a b l e c e r* u n a* cronología* de* eventos* de*las*narraciones.* **Validar*la*exac8tud*de* los*datos.* Volver* a* narrar* la* historia,* narración* del* inves8gador* (cruzar* f u e n t e s ,* v e r i fi c a r* h e c h o s ,* co n j u nta r* historias* y* perspec8vas* de* dis8ntos* actores* o* par8cipantes).* Explorar* el* significado* de* las* experiencias* n a r r a d a s* y* d o c u m e n t a d a s* ( e l* sen8do* general* de* los* datos). 5 6 7 Diseño del Proceso de Relatos e Historias de Vida
  • 22. Revisar* el* reporte* con* los* par8cipantes* y* otros* inves8gadores* o* e x p e r t o s* e n* l a s* historias* de* vida* analizadas.* Elaborar* la* versión* fi n a l* d e l* re p o r te* (narración*defini8va)* FIN*DEL** PROCESO 8 9 10 Diseño del Proceso de Relatos e Historias de Vida