SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS DE EVALUACION
DEL RIESGO
Realizado por:
Laura Liseth Cucaita
Estudiante
METODO DE ANALISIS PESTAL O PESTEL
ES UNO DE LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS A APLICAR CUANDO SE PLANEA UN PROYECTO O SE EVALUA UNA ESTRATEGIA
CORPORATIVA, SUS EJES SON:
POLÍTICO: CONFLICTO ARMADO INTERNO, EL TERRORISMO Y LA VIOLENCIA QUE PUEDAN DESESTABILIZAR UNA EMPRESA; NORMATIVIDAD SOBRE
COMERCIO INTERNACIONAL O RESTRICCIONES DEL MISMO, POLÍTICAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, FISCALES, DE EMPLEO, ETC.
ECONÓMICO: COMPONENTES MACROECONÓMICOS COMO: TASA DE CAMBIO, DEVALUACIÓN, REVALUACIÓN, CRECIMIENTO ECONÓMICO,
INFLACIÓN, GASTO PÚBLICO, PIB, … TIENEN EN COMÚN QUE CUALQUIERA DE ESTOS PUEDEN AFECTAR LA CAPACIDAD DE COMPRA DE LOS
CLIENTES Y HACEN QUE SE INCREMENTE EL COSTO DEL CAPITAL DE TRABAJO.
SOCIO CULTURAL: INVOLUCRAN ASPECTOS QUE AFECTAN LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES Y EL TAMAÑO DEL MERCADO POTENCIAL.
TECNOLÓGICO: INVOLUCRA GASTO PÚBLICO EN TECNOLOGÍA, PREOCUPACIÓN DE INDUSTRIA Y GOBIERNO POR LA TECNOLOGÍA, I+D+I
(INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN), RESPONDE A FACTORES QUE PUEDE REDUCIR BARRERAS DE ENTRADA DEL PÚBLICO, USUARIOS O
CONSUMIDORES.
AMBIENTAL O ECOLÓGICO: AGRUPA EL CONJUNTO DE LEYES Y NORMAS PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA REFERENTE A
AMBIENTAL
LEGAL: ESTA INMERSO EN LOS ANTERIORES SIN EMBARGO, LO DESARROLLA INDIVIDUAL Y PUEDE QUE SE REPLIQUE, AUNQUE LO QUE BUSCA ES
ABORDAJE Y TRATAMIENTO LEGAL
METODO DE PORTER
PERMITE CONOCER LAS CONDICIONES EXISTENTES EN UNA
REGIÓN O PAÍS CON EL ÁNIMO DE SABER LA FACILIDAD O LA
DIFICULTAD DE INICIAR UN PROYECTO O EMPRESA, TAMBIEN
CONOCIDO COMO LAS CINCO FUERZAS DE PORTER, PROPONE
CINCO EJES DE ANALISIS AUNQUE DEJA UNO AL AZAR:
- CONDICIONES DE FACTORES: RECURSOS ECONÓMICOS,
CAPITAL INTELECTUAL, INFRAESTRUCTURA, SEGURIDAD
INTEGRAL, UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
- INDUSTRIAS RELACIONADAS Y APOYO: EMPRESAS QUE
FORMAN PARTE DE LA CADENA DE VALOR Y MARCAN
DIFERENCIA EN CAPACIDAD INSTALADA, COSTES ASOCIADOS
Y CALIDAD.
- CONDICIONES DE DEMANDA: PRECIOS, GUSTOS,
EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES Y SUS EXIGENCIAS.
- ESTRATEGIA ESTRUCTURA Y RIVALIDAD DE CLIENTES: MEDIO
ALTAMENTE COMPETITIVO EN EL QUE LA CALIDAD DE LOS
PRODUCTOS Y SERVICIOS MARCA LA DIFERENCIA. ESTA
CALIDAD RESPONDE AL COMPONENTE AMBIENTAL, DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL Y LA GESTIÓN DE RIESGOS, POR NOMBRAR ALGUNOS.
- GOBIERNO: ESTABILIDAD JURÍDICA, LA TRANSPARENCIA DE
LAS INSTITUCIONES (O NIVEL DE CORRUPCIÓN), LA
ESTABILIDAD FISCAL, EL RESPETO A LA PROPIEDAD PRIVADA,
LOS CONTRATOS Y LOS ACUERDOS.
MAGERIT
• EL MÉTODO MAGERIT, SON LAS SIGLAS DE METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Y GESTIÓN
DE RIESGOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIONES, DICHO
MÉTODO CUBRE LA FASE AGR (ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS). SI HABLAMOS DE
GESTIÓN GLOBAL DE LA SEGURIDAD DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD DE LA
INFORMACIÓN BASADO EN ISO 27001, MAGERIT, ES EL NÚCLEO DE TODA
ACTUACIÓN ORGANIZADA EN DICHA MATERIA, YA QUE INFLUYE EN TODAS LAS
FASES QUE SEAN DE TIPO ESTRATÉGICO Y SE CONDICIONA LA PROFUNDIDAD DE LAS
FASES DE TIPO LOGÍSTICO. MAGERIT TIENE UNA VISIÓN ESTRATÉGICA GLOBAL DE
LA SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ISO 27001, ESTA VISIÓN
COMIENZA EN UN MODELO DE ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS QUE COMPRENDE
TRES MODELOS: ENTIDADES, EVENTOS Y PROCESOS COMO PODEMOS VER:
NTC 31000
ESTOS 4 MOMENTOS SIEMPRE
ESTÁN ARTICULADOS CON LOS
PRINCIPIOS DE LA NORMA Y EL
CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO
DE LA ORGANIZACIÓN; ADEMÁS SE
PARTE DEL SUPUESTO Y DE LA BASE
DEL COMPROMISO DE LA ALTA
GERENCIA COMO LO MUESTRA EL
GRÁFICO. BRINDA LAS BASES PARA
LA PREPARACIÓN Y LA RESPUESTA
A EVENTOS ADVERSOS DE TODA
ÍNDOLE. EN SU ESTRUCTURA
NORMATIVA TIENE CINCO
CAPÍTULOS, PERO LOS APLICABLES
A UNA ORGANIZACIÓN
CORRESPONDEN AL CAPÍTULO 4
ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS
DE CONTROL (APPCC O HACCP, POR SUS
SIGLAS EN INGLÉS)
PROCESO SISTEMÁTICO PREVENTIVO PARA GARANTIZAR LA INOCUIDAD
ALIMENTARIA, DE FORMA LÓGICA Y OBJETIVA. EL APPCC NACE CON EL OBJETIVO
DE DESARROLLAR SISTEMAS QUE PROPORCIONEN UN ALTO NIVEL DE
GARANTÍAS SOBRE LA SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS Y DE SUSTITUIR LOS
SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA ÉPOCA BASADOS EN EL ESTUDIO DEL
PRODUCTO FINAL QUE NO APORTABAN DEMASIADA SEGURIDAD.
METODO
MOSLER
• EL MÉTODO MOSLER TIENE POR OBJETO LA IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS FACTORES QUE
PUEDEN INFLUIR EN LA MANIFESTACIÓN Y MATERIALIZACIÓN DE UN RIESGO, CON LA FINALIDAD DE QUE LA
INFORMACIÓN OBTENIDA, NOS PERMITA CALCULAR LA CLASE Y DIMENSIÓN DE RIESGO.
• EL MÉTODO ES DE TIPO SECUENCIAL Y CADA FASE DEL MISMO SE APOYA EN LOS DATOS OBTENIDOS EN LAS FASES
QUE LE PRECEDEN.
• EL DESARROLLO DEL MISMO ES:
• 1º – DEFINICIÓN DEL RIESGO.
• 2º – ANÁLISIS DEL RIESGO.
• 3º – EVOLUCIÓN DEL RIESGO.
• 4º – CÁLCULO DE LA CLASE DE RIESGO.
• 1º FASE – DEFINICIÓN DEL RIESGO.
• ESTA FASE TIENE POR OBJETO, LA IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO, DELIMITANDO SU OBJETO Y ALCANCE, PARA
DIFERENCIARLO DE OTROS RIESGOS.
• EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR ES MEDIANTE LA IDENTIFICACIÓN DE SUS ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS, ESTOS
SON:
• -EL BIEN.
• -EL DAÑO
• 2º FASE – ANÁLISIS DEL RIESGO.
• EN ESTA FASE SE PROCEDERÁ AL CÁLCULO DE CRITERIOS QUE POSTERIORMENTE NOS DARÁN LA EVOLUCIÓN DEL
RIESGO.
• EL PROCEDIMIENTO CONSISTE EN:
BIBLIOGRAFIA
• HTTPS://POSGRADOSVIRTUALES.ECCI.EDU.CO/PLUGINFILE.PHP/954/MOD_RESOURCE/CONTENT/2/UNIDAD_02_GI_
RIESGO/UNIDAD_02/CONT/PAG_01_04.HTML
• HTTPS://ANATRENZA.COM/ANALISIS-PESTEL/
• HTTPS://WWW.GOOGLE.COM/SEARCH?Q=RIESGO&RLZ=1C1GCEA_ENCO848CO848&SOURCE=LNMS&TBM=ISCH&S
A=X&VED=0AHUKEWJHQTXDMQ3IAHVSPVKKHRKCCGAQ_AUIDIGB&BIW=1536&BIH=722#IMGRC=NUBLPLCQDI-
J5M:
• HTTPS://WWW.CEUPE.COM/BLOG/EL-DIAMANTE-DE-PORTER.HTML
• HTTPS://WWW.PMG-SSI.COM/2015/03/ISO-27001-EL-METODO-MAGERIT/
• HTTPS://WWW.GOOGLE.COM/SEARCH?RLZ=1C1GCEA_ENCO848CO848&BIW=1536&BIH=722&TBM=ISCH&SA=1&EI
=4ERKXKYVJ7DS5GKPXB6OCW&Q=PERSONA+EN+MULETAS+DIBUJO&OQ=PERSONA+EN+MULETAS&GS_L=IMG.1.1.
0L2.17679.21588..23788...0.0..0.748.5609.2-1J1J4J3J2......1....1..GWS-WIZ-
IMG.......0I8I30.BUYR8GJ8H4M#IMGRC=XFYZXHH6NBVH5M:
• HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/AN%C3%A1LISIS_DE_PELIGROS_Y_PUNTOS_DE_CONTROL_CR%C3%ADTICOS
• HTTP://BIBING.US.ES/PROYECTOS/ABREPROY/3998/FICHERO/PFC_PEYPCI_PDF%252FANEJOS%252FANEJO+4.PDF
• HTTPS://WWW.GOOGLE.COM/SEARCH?RLZ=1C1GCEA_ENCO848CO848&BIW=1536&BIH=722&TBM=ISCH&SA=1&EI
=VLZKXLKXF-
WP5WKG_IRIDQ&Q=ANALISIS+RIESGO+MOSLER&OQ=ANALISIS+RIESGO+MOSLER&GS_L=IMG.3..0I8I30.6044.7332.
.7478...0.0..0.418.1649.2-1J3J1......1....1..GWS-WIZ-IMG.......0J0I30.5OOUC38ZJHI#IMGRC=ZRE5D4THTEIYTM:

Más contenido relacionado

Similar a Metodos de evaluacion del riesgo

Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...
Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI  ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI  ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...
Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...MargaritaLondoo7
 
Curso Procedimiento Administrativo Sancionador ENE.2014 - Dr. Miguel Aguilar ...
Curso Procedimiento Administrativo Sancionador ENE.2014 - Dr. Miguel Aguilar ...Curso Procedimiento Administrativo Sancionador ENE.2014 - Dr. Miguel Aguilar ...
Curso Procedimiento Administrativo Sancionador ENE.2014 - Dr. Miguel Aguilar ...Miguel Aguilar
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL-1.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL-1.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL-1.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL-1.pptxShiponDance
 
metodología 10x 10x10 creador, concepto.pptx
metodología 10x 10x10 creador, concepto.pptxmetodología 10x 10x10 creador, concepto.pptx
metodología 10x 10x10 creador, concepto.pptxDEISI88
 
Proceso de adm estratégica hhnv
Proceso de adm estratégica hhnvProceso de adm estratégica hhnv
Proceso de adm estratégica hhnvBeto Novoa
 
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombiaLegislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombiaaromeroq
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosDANIEL DANIEL
 
Introduccion a-la-seguridad-integral
Introduccion a-la-seguridad-integralIntroduccion a-la-seguridad-integral
Introduccion a-la-seguridad-integralluis hector
 
Modelo Estándar de Control Interno.pptx
Modelo Estándar de Control Interno.pptxModelo Estándar de Control Interno.pptx
Modelo Estándar de Control Interno.pptxjorgenieto81
 
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombiaLegislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombiaJavier Diaz
 
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)Videoconferencias UTPL
 
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...miguelserrano5851127
 
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptxDianaCelemin1
 
Auditoria de control y evaluacion de procesos m-gomez
Auditoria de control y evaluacion de procesos m-gomezAuditoria de control y evaluacion de procesos m-gomez
Auditoria de control y evaluacion de procesos m-gomezJJK2012
 
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUDCALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUDPERCY DIAZ ORON
 
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptxDianaCelemin1
 
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptxDianaCelemin1
 

Similar a Metodos de evaluacion del riesgo (20)

Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...
Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI  ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI  ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...
Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...
 
Ultima Version De Indicadores
Ultima Version De IndicadoresUltima Version De Indicadores
Ultima Version De Indicadores
 
Curso Procedimiento Administrativo Sancionador ENE.2014 - Dr. Miguel Aguilar ...
Curso Procedimiento Administrativo Sancionador ENE.2014 - Dr. Miguel Aguilar ...Curso Procedimiento Administrativo Sancionador ENE.2014 - Dr. Miguel Aguilar ...
Curso Procedimiento Administrativo Sancionador ENE.2014 - Dr. Miguel Aguilar ...
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL-1.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL-1.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL-1.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL-1.pptx
 
Analisis de riesgo
Analisis de riesgoAnalisis de riesgo
Analisis de riesgo
 
metodología 10x 10x10 creador, concepto.pptx
metodología 10x 10x10 creador, concepto.pptxmetodología 10x 10x10 creador, concepto.pptx
metodología 10x 10x10 creador, concepto.pptx
 
Proceso de adm estratégica hhnv
Proceso de adm estratégica hhnvProceso de adm estratégica hhnv
Proceso de adm estratégica hhnv
 
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombiaLegislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Introduccion a-la-seguridad-integral
Introduccion a-la-seguridad-integralIntroduccion a-la-seguridad-integral
Introduccion a-la-seguridad-integral
 
Modelo Estándar de Control Interno.pptx
Modelo Estándar de Control Interno.pptxModelo Estándar de Control Interno.pptx
Modelo Estándar de Control Interno.pptx
 
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombiaLegislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
 
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
 
Que es la Calidad
Que es la CalidadQue es la Calidad
Que es la Calidad
 
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
 
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
 
Auditoria de control y evaluacion de procesos m-gomez
Auditoria de control y evaluacion de procesos m-gomezAuditoria de control y evaluacion de procesos m-gomez
Auditoria de control y evaluacion de procesos m-gomez
 
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUDCALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
 
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
 
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
3_Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Metodos de evaluacion del riesgo

  • 1. METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO Realizado por: Laura Liseth Cucaita Estudiante
  • 2. METODO DE ANALISIS PESTAL O PESTEL ES UNO DE LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS A APLICAR CUANDO SE PLANEA UN PROYECTO O SE EVALUA UNA ESTRATEGIA CORPORATIVA, SUS EJES SON: POLÍTICO: CONFLICTO ARMADO INTERNO, EL TERRORISMO Y LA VIOLENCIA QUE PUEDAN DESESTABILIZAR UNA EMPRESA; NORMATIVIDAD SOBRE COMERCIO INTERNACIONAL O RESTRICCIONES DEL MISMO, POLÍTICAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, FISCALES, DE EMPLEO, ETC. ECONÓMICO: COMPONENTES MACROECONÓMICOS COMO: TASA DE CAMBIO, DEVALUACIÓN, REVALUACIÓN, CRECIMIENTO ECONÓMICO, INFLACIÓN, GASTO PÚBLICO, PIB, … TIENEN EN COMÚN QUE CUALQUIERA DE ESTOS PUEDEN AFECTAR LA CAPACIDAD DE COMPRA DE LOS CLIENTES Y HACEN QUE SE INCREMENTE EL COSTO DEL CAPITAL DE TRABAJO. SOCIO CULTURAL: INVOLUCRAN ASPECTOS QUE AFECTAN LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES Y EL TAMAÑO DEL MERCADO POTENCIAL. TECNOLÓGICO: INVOLUCRA GASTO PÚBLICO EN TECNOLOGÍA, PREOCUPACIÓN DE INDUSTRIA Y GOBIERNO POR LA TECNOLOGÍA, I+D+I (INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN), RESPONDE A FACTORES QUE PUEDE REDUCIR BARRERAS DE ENTRADA DEL PÚBLICO, USUARIOS O CONSUMIDORES. AMBIENTAL O ECOLÓGICO: AGRUPA EL CONJUNTO DE LEYES Y NORMAS PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA REFERENTE A AMBIENTAL LEGAL: ESTA INMERSO EN LOS ANTERIORES SIN EMBARGO, LO DESARROLLA INDIVIDUAL Y PUEDE QUE SE REPLIQUE, AUNQUE LO QUE BUSCA ES ABORDAJE Y TRATAMIENTO LEGAL
  • 4. PERMITE CONOCER LAS CONDICIONES EXISTENTES EN UNA REGIÓN O PAÍS CON EL ÁNIMO DE SABER LA FACILIDAD O LA DIFICULTAD DE INICIAR UN PROYECTO O EMPRESA, TAMBIEN CONOCIDO COMO LAS CINCO FUERZAS DE PORTER, PROPONE CINCO EJES DE ANALISIS AUNQUE DEJA UNO AL AZAR: - CONDICIONES DE FACTORES: RECURSOS ECONÓMICOS, CAPITAL INTELECTUAL, INFRAESTRUCTURA, SEGURIDAD INTEGRAL, UBICACIÓN GEOGRÁFICA. - INDUSTRIAS RELACIONADAS Y APOYO: EMPRESAS QUE FORMAN PARTE DE LA CADENA DE VALOR Y MARCAN DIFERENCIA EN CAPACIDAD INSTALADA, COSTES ASOCIADOS Y CALIDAD. - CONDICIONES DE DEMANDA: PRECIOS, GUSTOS, EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES Y SUS EXIGENCIAS. - ESTRATEGIA ESTRUCTURA Y RIVALIDAD DE CLIENTES: MEDIO ALTAMENTE COMPETITIVO EN EL QUE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS MARCA LA DIFERENCIA. ESTA CALIDAD RESPONDE AL COMPONENTE AMBIENTAL, DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA GESTIÓN DE RIESGOS, POR NOMBRAR ALGUNOS. - GOBIERNO: ESTABILIDAD JURÍDICA, LA TRANSPARENCIA DE LAS INSTITUCIONES (O NIVEL DE CORRUPCIÓN), LA ESTABILIDAD FISCAL, EL RESPETO A LA PROPIEDAD PRIVADA, LOS CONTRATOS Y LOS ACUERDOS.
  • 5. MAGERIT • EL MÉTODO MAGERIT, SON LAS SIGLAS DE METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIONES, DICHO MÉTODO CUBRE LA FASE AGR (ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS). SI HABLAMOS DE GESTIÓN GLOBAL DE LA SEGURIDAD DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN BASADO EN ISO 27001, MAGERIT, ES EL NÚCLEO DE TODA ACTUACIÓN ORGANIZADA EN DICHA MATERIA, YA QUE INFLUYE EN TODAS LAS FASES QUE SEAN DE TIPO ESTRATÉGICO Y SE CONDICIONA LA PROFUNDIDAD DE LAS FASES DE TIPO LOGÍSTICO. MAGERIT TIENE UNA VISIÓN ESTRATÉGICA GLOBAL DE LA SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ISO 27001, ESTA VISIÓN COMIENZA EN UN MODELO DE ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS QUE COMPRENDE TRES MODELOS: ENTIDADES, EVENTOS Y PROCESOS COMO PODEMOS VER:
  • 7. ESTOS 4 MOMENTOS SIEMPRE ESTÁN ARTICULADOS CON LOS PRINCIPIOS DE LA NORMA Y EL CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ORGANIZACIÓN; ADEMÁS SE PARTE DEL SUPUESTO Y DE LA BASE DEL COMPROMISO DE LA ALTA GERENCIA COMO LO MUESTRA EL GRÁFICO. BRINDA LAS BASES PARA LA PREPARACIÓN Y LA RESPUESTA A EVENTOS ADVERSOS DE TODA ÍNDOLE. EN SU ESTRUCTURA NORMATIVA TIENE CINCO CAPÍTULOS, PERO LOS APLICABLES A UNA ORGANIZACIÓN CORRESPONDEN AL CAPÍTULO 4
  • 8. ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (APPCC O HACCP, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) PROCESO SISTEMÁTICO PREVENTIVO PARA GARANTIZAR LA INOCUIDAD ALIMENTARIA, DE FORMA LÓGICA Y OBJETIVA. EL APPCC NACE CON EL OBJETIVO DE DESARROLLAR SISTEMAS QUE PROPORCIONEN UN ALTO NIVEL DE GARANTÍAS SOBRE LA SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS Y DE SUSTITUIR LOS SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA ÉPOCA BASADOS EN EL ESTUDIO DEL PRODUCTO FINAL QUE NO APORTABAN DEMASIADA SEGURIDAD.
  • 10. • EL MÉTODO MOSLER TIENE POR OBJETO LA IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR EN LA MANIFESTACIÓN Y MATERIALIZACIÓN DE UN RIESGO, CON LA FINALIDAD DE QUE LA INFORMACIÓN OBTENIDA, NOS PERMITA CALCULAR LA CLASE Y DIMENSIÓN DE RIESGO. • EL MÉTODO ES DE TIPO SECUENCIAL Y CADA FASE DEL MISMO SE APOYA EN LOS DATOS OBTENIDOS EN LAS FASES QUE LE PRECEDEN. • EL DESARROLLO DEL MISMO ES: • 1º – DEFINICIÓN DEL RIESGO. • 2º – ANÁLISIS DEL RIESGO. • 3º – EVOLUCIÓN DEL RIESGO. • 4º – CÁLCULO DE LA CLASE DE RIESGO. • 1º FASE – DEFINICIÓN DEL RIESGO. • ESTA FASE TIENE POR OBJETO, LA IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO, DELIMITANDO SU OBJETO Y ALCANCE, PARA DIFERENCIARLO DE OTROS RIESGOS. • EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR ES MEDIANTE LA IDENTIFICACIÓN DE SUS ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS, ESTOS SON: • -EL BIEN. • -EL DAÑO • 2º FASE – ANÁLISIS DEL RIESGO. • EN ESTA FASE SE PROCEDERÁ AL CÁLCULO DE CRITERIOS QUE POSTERIORMENTE NOS DARÁN LA EVOLUCIÓN DEL RIESGO. • EL PROCEDIMIENTO CONSISTE EN:
  • 11. BIBLIOGRAFIA • HTTPS://POSGRADOSVIRTUALES.ECCI.EDU.CO/PLUGINFILE.PHP/954/MOD_RESOURCE/CONTENT/2/UNIDAD_02_GI_ RIESGO/UNIDAD_02/CONT/PAG_01_04.HTML • HTTPS://ANATRENZA.COM/ANALISIS-PESTEL/ • HTTPS://WWW.GOOGLE.COM/SEARCH?Q=RIESGO&RLZ=1C1GCEA_ENCO848CO848&SOURCE=LNMS&TBM=ISCH&S A=X&VED=0AHUKEWJHQTXDMQ3IAHVSPVKKHRKCCGAQ_AUIDIGB&BIW=1536&BIH=722#IMGRC=NUBLPLCQDI- J5M: • HTTPS://WWW.CEUPE.COM/BLOG/EL-DIAMANTE-DE-PORTER.HTML • HTTPS://WWW.PMG-SSI.COM/2015/03/ISO-27001-EL-METODO-MAGERIT/ • HTTPS://WWW.GOOGLE.COM/SEARCH?RLZ=1C1GCEA_ENCO848CO848&BIW=1536&BIH=722&TBM=ISCH&SA=1&EI =4ERKXKYVJ7DS5GKPXB6OCW&Q=PERSONA+EN+MULETAS+DIBUJO&OQ=PERSONA+EN+MULETAS&GS_L=IMG.1.1. 0L2.17679.21588..23788...0.0..0.748.5609.2-1J1J4J3J2......1....1..GWS-WIZ- IMG.......0I8I30.BUYR8GJ8H4M#IMGRC=XFYZXHH6NBVH5M: • HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/AN%C3%A1LISIS_DE_PELIGROS_Y_PUNTOS_DE_CONTROL_CR%C3%ADTICOS • HTTP://BIBING.US.ES/PROYECTOS/ABREPROY/3998/FICHERO/PFC_PEYPCI_PDF%252FANEJOS%252FANEJO+4.PDF • HTTPS://WWW.GOOGLE.COM/SEARCH?RLZ=1C1GCEA_ENCO848CO848&BIW=1536&BIH=722&TBM=ISCH&SA=1&EI =VLZKXLKXF- WP5WKG_IRIDQ&Q=ANALISIS+RIESGO+MOSLER&OQ=ANALISIS+RIESGO+MOSLER&GS_L=IMG.3..0I8I30.6044.7332. .7478...0.0..0.418.1649.2-1J3J1......1....1..GWS-WIZ-IMG.......0J0I30.5OOUC38ZJHI#IMGRC=ZRE5D4THTEIYTM: