SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES  DE  GESTIÓN  METODOLOGÍA COMPONENTES CICLO DE APLICACIÓN DIMENSIONES
CONCEPTUALIZACIÓN  ESTRATÉGICA INDICADOR: ES UN MEDIDOR Y CONTROLADOR DE LA GESTIÓN GERENCIAL DISEÑADO PARA CADA FUNCIÓN O ACTIVIDAD, CON EL FIN DE ALCANZAR O SUPERAR UNA META GESTIÓN: ES EL DESARROLLO O EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE UNA ACTIVIDAD O FUNCIÓN. GERENCIA ESTRATÉGICA: ES LA GESTIÓN DESARROLLADA CON BASE EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA CADA ACTIVIDAD O FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.
CONCEPTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA... ESTRATEGIAS: SON LOS MEDIOS POR LOS CUALES SE LOGRARÁN LOS OBJETIVOS. OBJETIVOS: RESULTADOS A LARGO PLAZO QUE UNA ORGANIZACIÓN ASPIRA A LOGRAR A TRAVÉS DE SU MISIÓN BÁSICA. METAS ( DE UN AÑO O MENOS): PUNTOS DE REFERENCIA O ASPIRACIONES QUE LAS ORGANIZACIONES DEBEN LOGRAR, CON EL OBJETO DE ALCANZAR EN EL FUTURO OBJETIVOS A UN PLAZO MÁS LARGO.
CONCEPTUALIZACIÓN  ESTRATÉGICA... POLÍTICAS: ES LA FORMA POR MEDIO DE LA CUAL LAS METAS FIJADAS VAN A LOGRARSE, O LAS PAUTAS ESTABLECIDAS PARA RESPALDAR ESFUERZOS CON EL OBJETO DE LOGRAR LAS METAS YA DEFINIDAS. MISIÓN: ES EL ENUNCIADO QUE HACE LA EMPRESA DE SU RAZÓN DE SER Y DE SUS VALORES. IDENTIFICA EL ALCANCE DE LAS OPERACIONES DE UNA EMPRESA EN LOS ASPECTOS DE PRODUCTO Y MERCADO. VISIÓN: ES LA DECLARACIÓN AMPLIA Y SUFICIENTE DE DONDE QUIERE QUE SU EMPRESA O ÁREA, ESTÉ DENTRO DE 5 Ó 7 AÑOS.
INDICADORES  DE  GESTIÓN... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INDICADORES  DE  GESTIÓN... ,[object Object],[object Object],[object Object]
CONCEPTUALIZACIÓN  BÁSICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INDICADORES  DE  GESTIÓN... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INDICADORES  DE  GESTIÓN... ,[object Object],[object Object],[object Object]
INDICADORES  DE  GESTIÓN... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INDICADORES  DE  GESTIÓN... MEDICIÓN: LA MEDICIÓN CONSISTE EN DETERMINAR EL ESTADO (STATUS) DE DICHAS VARIABLES, ATRIBUTOS E IMPACTOS PARA COMPARARLOS CON LOS OBJETIVOS O RESULTADOS DESEADOS, DETECTAR LAS DESVIACIONES Y TOMAR LAS DECISIONES PERTINENTES.
INDICADORES  DE  GESTIÓN... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DISEÑO DE INDICADORES EL DISEÑO DE LOS INDICADORES CORRE A CARGO DE CADA UNA DE LAS DEPENDENCIAS, QUIENES TIENEN QUE DISEÑAR, APLICAR Y EVALUAR SUS PROPIOS INDICADORES. PARA ELLO, SE DEBE TENER EN CUENTA: LOS PLANES Y PROGRAMAS DE LA ENTIDAD, LOS PLANES ESPECÍFICOS DE CADA DEPENDENCIA, SUS FUNCIONES ESPECÍFICAS Y LAS VARIABLES QUE MANEJA EXPRESADAS EN TÉRMINOS DE CANTIDAD, CALIDAD, TIEMPO, RECURSOS Y RESULTADOS  ESPERADOS.
INDICADORES DE GESTIÓN LOS INDICADORES DE GESTIÓN RESULTAN DE UN PROCESO DE TRADUCCIÓN O DESPLIEGUE DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE UNA ORGANIZACIÓN A PARTIR DE SU MISIÓN. IGUALMENTE, RESULTAN DE LA NECESIDAD DE ASEGURAR LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS OPERACIONALES Y ESTRATÉGICOS DE LA COMPAÑÍA. DEBEN TRANSMITIR LA ESTRATEGIA CORPORATIVA A TODOS LOS EMPLEADOS. DICHA ESTRATEGIA NO ES MÁS QUE EL PLAN O CAMINO A SEGUIR PARA LOGRAR LA MISIÓN.
METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES  DE GESTIÓN IDENTIFICACIÓN DEL NEGOCIO FACTORES CLAVES DE ÉXITO (EXTERNOS) PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ÁREAS CLAVES DE ÉXITO FACTORES CLAVES DE ÉXITO (INTERNOS) OBJETIVOS INDICADORES DE GESTIÓN VARIABLES INFORMACIÓN (BASES DE DATOS) REALIMENTACIÓN - REORIENTACIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TALLER: IDENTIFICACIÓN  DE  FCE UNIDAD ORGÁNICA: GERENCIA DE OPERACIONES . ¿ NECESIDAD ORGANIZACIONAL QUE ATIENDE?: NEGOCIACIONES DE MATERIA PRIMA, INSUMOS Y MANO DE OBRA PARA LA PRODUCCIÓN. ¿DÓNDE COMIENZA?: CUANDO VENTAS GENERA UNA ORDEN DE PRODUCCIÓN (PRODUCCIÓN Y DESPACHO DE MERCANCÍAS). ¿DÓNDE TERMINA?: CUANDO SE DESPACHA LA MERCANCÍA HACIA LOS DIFERENTES CLIENTES, CON LAS ESPECIFICACIONES REQUERIDAS. ¿ CONTRIBUCIÓN A LA  ORGANIZACIÓN (AL TODO)?: LOGRAR EFICACIA Y EFICIENCIA OPERATIVA EN CADA UNA DE SUS ÁREAS. ¿ QUÉ SE ESPERA GLOBALMENTE QUE ATIENDA?: SATISFACER LAS NECESIDADES Y DESEOS DE LOS CLIENTES  (CANTIDAD, CALIDAD, COSTOS REQUERIDOS). CONTRIBUIR A LA RENTABILIDAD Y CRECIMIENTO EMPRESARIAL.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ELEMENTOS O  COMPONENTES  DE  LOS INDICADORES  DE  GESTIÓN FACTOR CLAVE O ÁREA A MEDIR DEFINICIÓN DEL FACTOR CLAVE NOMBRE DEL INDICADOR OBJETIVO DEL INDICADOR FORMA DE CÁLCULO (FÓRMULA) RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN PERIODICIDAD UNIDAD DE MEDIDA NIVEL DE REFERENCIA PUNTO DE LECTURA
INDICADORES  DE  GESTIÓN... ELEMENTOS / COMPONENTES DE UN INDICADOR: 1. FACTOR CLAVE O ÁREA A MEDIR. 2. VARIABLE, ASPECTO DEL FACTOR QUE SE VA A MEDIR Y ANALIZAR: EQUIPOS, QUEJAS, TIEMPO (MANIFESTACIÓN MÁS CONCRETA DE LOS ASPECTOS A MEDIR DENTRO DE CADA FACTOR). 3. INDICADOR, SE REFIERE A LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES, AL ATRIBUTO DEL RESULTADO O AL IMPACTO DE LA GESTIÓN QUE SE QUIERE MEDIR: EFICIENCIA EN EL USO DE MATERIALES, CALIDAD DEL PRODUCTO, CONFIABILIDAD DEL RESULTADO, PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA, OCUPACIÓN DE CAMAS, PORCENTAJE DE ERRORES POR INFORME (NOMBRE). 4. OBJETIVO, SE REFIERE AL USO QUE SE LE QUIERE DAR A LA INFORMACIÓN OBTENIDA: CONOCER NUESTRO GRADO DE EFICIENCIA CON RESPECTO A LA COMPETENCIA, EL GRADO DE ACEPTACIÓN DE NUESTROS PRODUCTOS POR PARTE DEL CLIENTE.
INDICADORES  DE  GESTIÓN... ELEMENTOS / COMPONENTES DE UN INDICADOR... 5. NIVEL DE REFERENCIA, SE REFIERE A LOS ESTÁNDARES DE COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES: PROGRAMADO, HISTÓRICO, DEBER SER O TEÓRICO, ENTORNO O DE COMPETENCIA. 6. DUEÑO DEL PROCESO: ES EL RESPONSABLE (LIDER) DEL PROCESO. 7. PUNTOS DE LECTURA, SE REFIERE A LOS PUNTOS O ACTIVIDADES DEL PROCESO EN LOS CUALES DEBE REALIZARSE LA MEDICIÓN. DEBEN QUEDAR CLAROS LOS PROCEDIMIENTOS Y LOS MÉTODOS. 8. FRECUENCIA, ES LA PERIODICIDAD CON QUE DEBEN REALIZARSE LAS MEDICIONES.  9. UNIDAD DE MEDIDA, ELEMENTO MÍNIMO DE ESTUDIO, OBSERVABLE O MEDIBLE, EN RELACIÓN CON UN CONJUNTO DE OTROS ELEMENTOS DEL MISMO TIPO ($, # DE DÍAS, %, ETC).
INDICADORES  DE  GESTIÓN... ELEMENTOS / COMPONENTES DE UN INDICADOR: 10. CLASE DE INDICADOR: RECURSOS, RESULTADOS, IMPACTO, CRECIENTE, DECRECIENTE, EFICIENCIA, EFICACIA. 11. FORMA DE CÁLCULO, FORMULACIÓN: VALOR ABSOLUTO, VALOR RELATIVO (ÍNDICE). 12. RANGO, SE REFIERE A LOS  NÍVELES DE CALIFICACIÓN: MÍNIMO, SATISFACTORIO, SOBRESALIENTE. 13. META: RESULTADOS DESEADOS.
INDICADORES  DE  GESTIÓN... EJEMPLOS  TÍPICOS 1. OPORTUNIDAD EN LOS DESPACHOS:TIEMPO DE ENTREGA, TIEMPO ENTRE DESPACHO Y ENTREGA, CUMPLIMIENTO DE PLAZOS DE ENTREGAS, SONDEOS CON LOS CLIENTES. 2. CALIDAD DEL PRODUCTO: NÚMERO DE DEVOLUCIONES, NÚMERO DE QUEJAS, SISTEMA DE MEJORAMIENTO CONTINUO, NÚMERO DE QUEJAS RESUELTAS. OTROS: USO RACIONAL DE LOS RECURSOS, CALIDAD DE LAS MATERIAS PRIMAS. FACTOR : OPORTUNIDAD EN LOS DESPACHOS VARIABLE: TIEMPO DE ENTREGA INDICADOR: TIEMPO PROMEDIO DE ENTREGA.
INDICADORES  DE  GESTIÓN... EJEMPLOS: 1. FACTOR: CALIDAD DEL PRODUCTO. 1.1 VARIABLE: DEVOLUCIONES. INDICADOR: PORCENTAJE DE DEVOLUCIONES. OBJETIVO: MINIMIZAR LAS DEVOLUCIONES DE LAS MERCANCÍAS. FÓRMULA: (NÚMERO DE DEVOLUCIONES/ NÚMERO DE DESPACHOS) * 100. 1.2. NÚMERO DE QUEJAS INDICADOR: % QUEJAS RESUELTAS FÓRMULA: (NÚMERO DE QUEJAS RESUELTAS / NÚMERO QUEJAS) * 100
INDICADORES DE GESTIÓN PREGUNTAS CLAVES: ¿ QUÉ ES LO QUE SE DESEA MEDIR?. ¿ QUIÉN REALIZARÁ LA MEDICIÓN?. ¿ QUÉ MECANISMO DE MEDICIÓN SE VA A UTILIZAR?. ¿ QUÉ TOLERANCIAS DE DESVIACIÓN PODRÁN DETERMINARSE?. ¿ QUIÉN TIENE INTERÉS EN LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN?: ¿ QUÉ SE HARÁ CON LOS RESULTADOS?. LAS RESPUESTAS DEBEN SER PARTE DE LAS POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN.
INDICADORES DE GESTIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INDICADORES  DE  GESTIÓN... DISEÑO PUESTA EN MARCHA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO AJUSTES CAMBIOS
INDICADORES  DE  GESTIÓN... INTERPRETACIÓN ANÁLISIS TOMA DE DECISIONES
* DICEN A LAS PERSONAS LO QUE ESTÁN HACIENDO Y CÓMO LO HACEN DENTRO DE UN TODO, QUE ES LA ORGANIZACIÓN BENEFICIOS DE LA MEDICIÓN *  INDICAN EL RESULTADO DEL PROCESO *  INDICAN EL CONTROL Y LA MEJORA DE LOS PROCESOS *  EL CONTROL PERMITE VALORAR TANTO LA ACCION Y LOS RESULTADOS, DE UNA ORGANIZACIÓN, ASÍ COMO EL APORTE DE SUS DIFERENTES ÁREAS Y MIEMBROS
INDICADORES DE GESTIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INDICADORES  DE  GESTIÓN - CESGE - SENA TIPOS DE INDICADORES INDICADORES DE IMPACTO INDICADORES DE EFECTO INDICADORES DE RESULTADO INDICADORES DE PRODUCTO
INDICADORES  DE  GESTIÓN - CESGE - SENA INDICADORES DE IMPACTO RELACIONADOS CON LOS LOGROS DE LARGO PLAZO, CONTRIBUYEN AL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN U OBJETIVOS SUPERIORES DE LA EMPRESA INDICADORES DE EFECTO RELACIONADOS CON LOGROS DE MEDIANO PLAZO, CONTRIBUYEN AL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DE PROGRAMAS
INDICADORES  DE  GESTIÓN - CESGE - SENA INDICADORES DE RESULTADO RELACIONADOS CON LOGROS DE CORTO PLAZO, CONTRIBUYEN AL CUMPLIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS INDICADORES DE PRODUCTO RELACIONADOS CON EL CUMPLIMIENTO DE PROPÓSITOS ESTABLECIDOS PARA CADA PROCESO O PRODUCTO ESPECÍFICO
INDICADORES  DE  GESTIÓN - CESGE - SENA ALTA GERENCIA GERENCIA MEDIA OPERATIVO R E S U L T A D O IMPACTO EFECTO PRODUCTO
INDICADORES  DE  GESTIÓN - CESGE - SENA ALTA GERENCIA GERENCIA MEDIA OPERATIVO INNOVACIÓN MEJORAMIENTO MANTENIMIENTO
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA IMPLEMENTACIÓN DIMENSIONES DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN REVISIÓN ENFOQUE PROPÓSITO PLANIFICACIÓN OPERATIVA PLANIFICACIÓN FUNCIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA LARGO PLAZO (ANUALES) CORTO Y MEDIANO PLAZO (MENSUALES O SEMESTRALES) INMEDIATO (SEMANALES, DIARIAS, HORAS) DESEMPEÑO DE LA ORGANIZACIÓN COMO UN TODO DESEMPEÑO DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN DESEMPEÑO INDIVIDUAL DE EMPLEADOS, MÁQUINAS, PRODUCTOS, SERVICIOS Y PROCESOS ALCANCES DE LA  VISIÓN Y LA MISIÓN APOYO DE LAS ÁREAS FUNCIONALES PARA EL LOGRO DE LAS METAS ESTRATÉGICAS DE LA ORGANIZACIÓN ALINEAMIENTO DEL DESEMPEÑO DE EMPLEADOS, MÁQUINAS, PRODUCTOS, SERVICIOS Y DE LOS PROCESOS CON LAS METAS DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LAS ÁREAS FUNCIONALES.
CONTROL DE GESTIÓN ES LA EVALUACIÓN QUE PERMITE A LA ALTA DIRECCIÓN MEDIR EN FORMA EFICAZ, SISTEMÁTICA Y OBJETIVA LA MARCHA DE LA ORGANIZACIÓN, ASÍ COMO MODIFICAR EL RUMBO DE LA MISMA SI SE CONSIDERA NECESARIO, O ADOPTAR LAS MEDIDAS CORRECTIVAS PARA VOLVER AL CAMINO ORIGINAL.
INDICADORES DE GESTIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INDICADORES DE GESTIÓN IMPLEMENTAR UN CONJUNTO DE INDICADORES COMO ELEMENTOS BÁSICOS PARA UN ADECUADO SISTEMA DE CONTROL EN UNA ORGANIZACIÓN, IMPONE COMO CONDICIÓN INICIAL EL CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS QUE EN ELLA SE DESARROLLAN.
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA NO PUEDE QUEDARSE SOLO EN LOS PLANES. ESTOS TIENEN QUE EJECUTARSE Y CAUSAR IMPACTO ANTE EL MERCADO Y EL CLIENTE SISTEMA INTEGRADO DE MEDICIÓN DE GESTIÓN LA FALTA DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL HACE QUE SE PIERDA CREDIBILIDAD EN LAS FORMULACIONES DE ESTRATEGIAS ES NECESARIO  ESTABLECER Y DISEÑAR UN SISTEMA QUE PERMITA MONITOREAR EL DESEMPEÑO DE LA ORGANIZACIÓN, ESTABLECIENDO UNA ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO QUE FACILITE ANTICIPAR EL DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN. ASÍ SE LOGRARÁ INTEGRAR EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA ORGANIZACIÓN CON LA ACCIÓN.
ETAPAS DEL SISTEMA  INTEGRADO DE MEDICIÓN  DE GESTIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INDICADORES  DE  GESTIÓN - CESGE - SENA LA  GESTIÓN  CON  INDICADORES 1. ESTABLECER LAS ESCALAS DE RESPONSABILIDADES POR INDICADORES DE ACUERDO CON: 1.1 IMPACTO, EFECTO, RESULTADO O PRODUCTO 1.2 LA AUTORIDAD EN: INNOVACIÓN, MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO 2. CONFORMAR LOS COMITÉS 3. ESTABLECER EL CALENDARIO DE REUNIONES 4. RECOGER, CALCULAR Y GRAFICAR LA INFORMACIÓN PARA VER EL AVANCE DEL INDICADOR CON RESPECTO A LA META
INDICADORES  DE  GESTIÓN - CESGE - SENA 5. ESTABLECER LAS CAUSAS 6. JERARQUIZARLAS  (POR DIAGRAMA DE PARETO) 7. ESTABLECER UN PLAN DE ACCIÓN CON RESPONSABLES Y PLAZOS 8. REALIZAR SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES Y LA EVOLUCCIÓN DE LAS CAUSAS QUE LO ORIGINARON 9. ESTABLECER EL BENCHMARKING DEL PROCESO EN LA EMPRESA CON RELACIÓN A EMPRESAS O PROCESOS DEL MISMO SECTOR LA  GESTIÓN  CON  INDICADORES ….
INDICADORES  DE  GESTIÓN - CESGE - SENA CONSOLIDACIÓN DE  INDICADORES 1. PERMITE ESTABLECER UN STATUS  Y/O  SITUACIÓN INICIAL DE UNA ACTIVIDAD 2. EL CONOCIMIENTO DE UNA SITUACIÓN INICIAL PARA ESTABLECER METAS U OBJETIVOS 3. LA EVALUACIÓN DE LOS LOGROS PARA PODER MANTENER UN SISTEMA ADECUADO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PERMANENTE
INDICADORES  DE  GESTIÓN... TABLERO  DE  CONTROL LA EJECUCIÓN DEL ÁREA MAYOR SE PRESENTA COMO CONSECUENCIA DE LA EJECUCIÓN DE LAS ÁREAS MENORES Y ÉSTAS DE LA EJECUCIÓN DE SUS FACTORES. LA EJECUCIÓN DE LOS FACTORES SE PRESENTA COMO CONSECUENCIA DE LA EJECUCIÓN DE LOS INDICADORES. CONFORMANDO ASÍ, LAS EJECUCIONES SECUENCIALES, EL TABLERO DE CONTROL O INFORME EJECUTIVO. PERMITIENDO TOMAR LAS DECISIONES CON BASE EN LA IMPORTANCIA Y EN LOS RESULTADOS DE LOS INDICADORES.
INDICADORES  DE  GESTIÓN... GRACIAS POR LA ATENCIÓN Y ESPERO QUE HAYAN OBTENIDO UN BENEFICIO ORGANIZACIONAL Y PERSONAL GUSTAVO ADOLFO SIERRA VÉLEZ MEJORAR  GESTIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
remington2009
 
herramientas gerenciales
herramientas gerencialesherramientas gerenciales
herramientas gerencialescenen7
 
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P5
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P5Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P5
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P5
Juan Carlos Fernandez
 
Analisis del rendimiento
Analisis del rendimientoAnalisis del rendimiento
Analisis del rendimiento
Jesús Torres Vargas
 
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineducClase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
Carlos Echeverria Muñoz
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Mapa conceptual control de gestion
Mapa conceptual control de gestionMapa conceptual control de gestion
Mapa conceptual control de gestion
Juveamerik Castillo
 
Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Proceso planificacion
Proceso planificacionProceso planificacion
Proceso planificacionyang1
 
El control
El controlEl control
El control
norganistar
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
julian andres arias vera
 
Exposicion de planificacion estrategica
Exposicion de planificacion estrategicaExposicion de planificacion estrategica
Exposicion de planificacion estrategica
Yoryelys Guzmán
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Evolución de la planificación
Evolución de la planificaciónEvolución de la planificación
Evolución de la planificación
Helen Mau
 
1.1 Control Estrategico
1.1 Control Estrategico1.1 Control Estrategico
1.1 Control Estrategico
Belén Chinlli
 
Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]
gabogadosv
 
Formulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De GestionFormulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De Gestion
Napoleón
 
Balanced Scorecard como Hta. Estratégica de Gestión
Balanced Scorecard como Hta. Estratégica de GestiónBalanced Scorecard como Hta. Estratégica de Gestión
Balanced Scorecard como Hta. Estratégica de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
 
herramientas gerenciales
herramientas gerencialesherramientas gerenciales
herramientas gerenciales
 
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P5
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P5Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P5
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P5
 
Analisis del rendimiento
Analisis del rendimientoAnalisis del rendimiento
Analisis del rendimiento
 
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineducClase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
 
Mapa conceptual control de gestion
Mapa conceptual control de gestionMapa conceptual control de gestion
Mapa conceptual control de gestion
 
Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1
 
Proceso planificacion
Proceso planificacionProceso planificacion
Proceso planificacion
 
El control
El controlEl control
El control
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Exposicion de planificacion estrategica
Exposicion de planificacion estrategicaExposicion de planificacion estrategica
Exposicion de planificacion estrategica
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
Evolución de la planificación
Evolución de la planificaciónEvolución de la planificación
Evolución de la planificación
 
1.1 Control Estrategico
1.1 Control Estrategico1.1 Control Estrategico
1.1 Control Estrategico
 
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia ModernaGerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
 
Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]
 
Formulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De GestionFormulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De Gestion
 
Balanced Scorecard como Hta. Estratégica de Gestión
Balanced Scorecard como Hta. Estratégica de GestiónBalanced Scorecard como Hta. Estratégica de Gestión
Balanced Scorecard como Hta. Estratégica de Gestión
 

Destacado

Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Indicadores de Gestion
Indicadores de GestionIndicadores de Gestion
Indicadores de Gestion
Tanya Rivera
 
Indicadores De Gestion
Indicadores De GestionIndicadores De Gestion
Indicadores De GestionUNAD
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Objetivos, indicadores y medida.
Objetivos, indicadores y medida.Objetivos, indicadores y medida.
Objetivos, indicadores y medida.Vanesa Morales
 
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOSINDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
GERARDO DOMINGUEZ
 
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del ClienteIndicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del ClienteJuan Carlos Fernández
 
Indicadores gestión-logistica
Indicadores gestión-logisticaIndicadores gestión-logistica
Indicadores gestión-logisticaEduardo Monroy
 
Trabajo final indicadores de gestion
Trabajo final indicadores de gestionTrabajo final indicadores de gestion
Trabajo final indicadores de gestionHerney Arcila
 
Seminario control de gestion
Seminario control de gestionSeminario control de gestion
Seminario control de gestion
Roberto A. Oropeza Y.
 
indicadores de evaluacion en mexico
indicadores de evaluacion en mexico indicadores de evaluacion en mexico
indicadores de evaluacion en mexico Itsel Picos Lamarque
 
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration. Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
enendeavor
 
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
Tema 7 costes del transporte de mercancías
Tema 7 costes del transporte de mercancíasTema 7 costes del transporte de mercancías
Tema 7 costes del transporte de mercancías
Laura Colorado
 
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de haciendaClase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
Carlos Echeverria Muñoz
 
Costos e indicadores
Costos e indicadoresCostos e indicadores
Costos e indicadores
Ana Lucia Flores Urrelo
 
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIAINDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
XSilvitax Feliz En Jesucristo
 

Destacado (20)

Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
 
Indicadores de Gestion
Indicadores de GestionIndicadores de Gestion
Indicadores de Gestion
 
Indicadores De Gestion
Indicadores De GestionIndicadores De Gestion
Indicadores De Gestion
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Objetivos, indicadores y medida.
Objetivos, indicadores y medida.Objetivos, indicadores y medida.
Objetivos, indicadores y medida.
 
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOSINDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
 
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del ClienteIndicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
 
Indicadores gestión-logistica
Indicadores gestión-logisticaIndicadores gestión-logistica
Indicadores gestión-logistica
 
Trabajo final indicadores de gestion
Trabajo final indicadores de gestionTrabajo final indicadores de gestion
Trabajo final indicadores de gestion
 
Seminario control de gestion
Seminario control de gestionSeminario control de gestion
Seminario control de gestion
 
indicadores de evaluacion en mexico
indicadores de evaluacion en mexico indicadores de evaluacion en mexico
indicadores de evaluacion en mexico
 
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration. Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
 
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
 
Tema 7 costes del transporte de mercancías
Tema 7 costes del transporte de mercancíasTema 7 costes del transporte de mercancías
Tema 7 costes del transporte de mercancías
 
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de haciendaClase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
 
Indicadores de gestión competitiva piccte
Indicadores de gestión competitiva piccteIndicadores de gestión competitiva piccte
Indicadores de gestión competitiva piccte
 
Costos e indicadores
Costos e indicadoresCostos e indicadores
Costos e indicadores
 
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
 
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIAINDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
 

Similar a Ultima Version De Indicadores

Procesos
ProcesosProcesos
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)Videoconferencias UTPL
 
Curso Auditoría de Gestión Empresarial 09.MAY.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Auditoría de Gestión Empresarial 09.MAY.2014 -  Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Auditoría de Gestión Empresarial 09.MAY.2014 -  Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Auditoría de Gestión Empresarial 09.MAY.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
miguelserrano5851127
 
Supervivencia, rentabilidad y crecimiento
Supervivencia, rentabilidad y crecimientoSupervivencia, rentabilidad y crecimiento
Supervivencia, rentabilidad y crecimientoUTPL UTPL
 
control-proceso-administrativo para proyectos
control-proceso-administrativo  para proyectoscontrol-proceso-administrativo  para proyectos
control-proceso-administrativo para proyectos
GibranDiaz7
 
Indicadores de la gerencia del cuidado
Indicadores de la gerencia del cuidadoIndicadores de la gerencia del cuidado
Indicadores de la gerencia del cuidadochelo
 
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing JaviermejianietoIndicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
JAVIER MEJIA NIETO
 
Costos abc.septiembre 19 2013
Costos abc.septiembre 19 2013Costos abc.septiembre 19 2013
Costos abc.septiembre 19 2013espinaltolima
 
Cmmi jorge alberto romero lomeli
Cmmi jorge alberto romero lomeliCmmi jorge alberto romero lomeli
Cmmi jorge alberto romero lomeli
Jorge Romero
 
Indicadores de Gestión para el Recurso Humano
Indicadores de Gestión para el Recurso HumanoIndicadores de Gestión para el Recurso Humano
Indicadores de Gestión para el Recurso Humano
María de la Luz Guzmán Saucedo de Tum
 
Lección control e indicadores
Lección control e indicadoresLección control e indicadores
Lección control e indicadores
SENA
 
Control
ControlControl
Control
veronica2412
 
Costos para-toma-de-decisiones-29999
Costos para-toma-de-decisiones-29999Costos para-toma-de-decisiones-29999
Costos para-toma-de-decisiones-29999ByronDarce
 
Costos para Toma de Decisiones
Costos para Toma de DecisionesCostos para Toma de Decisiones
Costos para Toma de Decisionessghedin
 
Contabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaContabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaNat Dávran
 
Entendiendo la Planeación Estratégica
Entendiendo la  Planeación EstratégicaEntendiendo la  Planeación Estratégica
Entendiendo la Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
La Planeación Estratégica
La Planeación EstratégicaLa Planeación Estratégica
La Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
Javier Mezquita
 
Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestionnatyvaflo
 

Similar a Ultima Version De Indicadores (20)

Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
 
Curso Auditoría de Gestión Empresarial 09.MAY.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Auditoría de Gestión Empresarial 09.MAY.2014 -  Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Auditoría de Gestión Empresarial 09.MAY.2014 -  Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Auditoría de Gestión Empresarial 09.MAY.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
 
Supervivencia, rentabilidad y crecimiento
Supervivencia, rentabilidad y crecimientoSupervivencia, rentabilidad y crecimiento
Supervivencia, rentabilidad y crecimiento
 
6. control
6.  control6.  control
6. control
 
control-proceso-administrativo para proyectos
control-proceso-administrativo  para proyectoscontrol-proceso-administrativo  para proyectos
control-proceso-administrativo para proyectos
 
Indicadores de la gerencia del cuidado
Indicadores de la gerencia del cuidadoIndicadores de la gerencia del cuidado
Indicadores de la gerencia del cuidado
 
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing JaviermejianietoIndicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
 
Costos abc.septiembre 19 2013
Costos abc.septiembre 19 2013Costos abc.septiembre 19 2013
Costos abc.septiembre 19 2013
 
Cmmi jorge alberto romero lomeli
Cmmi jorge alberto romero lomeliCmmi jorge alberto romero lomeli
Cmmi jorge alberto romero lomeli
 
Indicadores de Gestión para el Recurso Humano
Indicadores de Gestión para el Recurso HumanoIndicadores de Gestión para el Recurso Humano
Indicadores de Gestión para el Recurso Humano
 
Lección control e indicadores
Lección control e indicadoresLección control e indicadores
Lección control e indicadores
 
Control
ControlControl
Control
 
Costos para-toma-de-decisiones-29999
Costos para-toma-de-decisiones-29999Costos para-toma-de-decisiones-29999
Costos para-toma-de-decisiones-29999
 
Costos para Toma de Decisiones
Costos para Toma de DecisionesCostos para Toma de Decisiones
Costos para Toma de Decisiones
 
Contabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaContabilidad Administrativa
Contabilidad Administrativa
 
Entendiendo la Planeación Estratégica
Entendiendo la  Planeación EstratégicaEntendiendo la  Planeación Estratégica
Entendiendo la Planeación Estratégica
 
La Planeación Estratégica
La Planeación EstratégicaLa Planeación Estratégica
La Planeación Estratégica
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
 
Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestion
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 

Ultima Version De Indicadores

  • 1. INDICADORES DE GESTIÓN METODOLOGÍA COMPONENTES CICLO DE APLICACIÓN DIMENSIONES
  • 2. CONCEPTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA INDICADOR: ES UN MEDIDOR Y CONTROLADOR DE LA GESTIÓN GERENCIAL DISEÑADO PARA CADA FUNCIÓN O ACTIVIDAD, CON EL FIN DE ALCANZAR O SUPERAR UNA META GESTIÓN: ES EL DESARROLLO O EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE UNA ACTIVIDAD O FUNCIÓN. GERENCIA ESTRATÉGICA: ES LA GESTIÓN DESARROLLADA CON BASE EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA CADA ACTIVIDAD O FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.
  • 3. CONCEPTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA... ESTRATEGIAS: SON LOS MEDIOS POR LOS CUALES SE LOGRARÁN LOS OBJETIVOS. OBJETIVOS: RESULTADOS A LARGO PLAZO QUE UNA ORGANIZACIÓN ASPIRA A LOGRAR A TRAVÉS DE SU MISIÓN BÁSICA. METAS ( DE UN AÑO O MENOS): PUNTOS DE REFERENCIA O ASPIRACIONES QUE LAS ORGANIZACIONES DEBEN LOGRAR, CON EL OBJETO DE ALCANZAR EN EL FUTURO OBJETIVOS A UN PLAZO MÁS LARGO.
  • 4. CONCEPTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA... POLÍTICAS: ES LA FORMA POR MEDIO DE LA CUAL LAS METAS FIJADAS VAN A LOGRARSE, O LAS PAUTAS ESTABLECIDAS PARA RESPALDAR ESFUERZOS CON EL OBJETO DE LOGRAR LAS METAS YA DEFINIDAS. MISIÓN: ES EL ENUNCIADO QUE HACE LA EMPRESA DE SU RAZÓN DE SER Y DE SUS VALORES. IDENTIFICA EL ALCANCE DE LAS OPERACIONES DE UNA EMPRESA EN LOS ASPECTOS DE PRODUCTO Y MERCADO. VISIÓN: ES LA DECLARACIÓN AMPLIA Y SUFICIENTE DE DONDE QUIERE QUE SU EMPRESA O ÁREA, ESTÉ DENTRO DE 5 Ó 7 AÑOS.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. INDICADORES DE GESTIÓN... MEDICIÓN: LA MEDICIÓN CONSISTE EN DETERMINAR EL ESTADO (STATUS) DE DICHAS VARIABLES, ATRIBUTOS E IMPACTOS PARA COMPARARLOS CON LOS OBJETIVOS O RESULTADOS DESEADOS, DETECTAR LAS DESVIACIONES Y TOMAR LAS DECISIONES PERTINENTES.
  • 12.
  • 13. DISEÑO DE INDICADORES EL DISEÑO DE LOS INDICADORES CORRE A CARGO DE CADA UNA DE LAS DEPENDENCIAS, QUIENES TIENEN QUE DISEÑAR, APLICAR Y EVALUAR SUS PROPIOS INDICADORES. PARA ELLO, SE DEBE TENER EN CUENTA: LOS PLANES Y PROGRAMAS DE LA ENTIDAD, LOS PLANES ESPECÍFICOS DE CADA DEPENDENCIA, SUS FUNCIONES ESPECÍFICAS Y LAS VARIABLES QUE MANEJA EXPRESADAS EN TÉRMINOS DE CANTIDAD, CALIDAD, TIEMPO, RECURSOS Y RESULTADOS ESPERADOS.
  • 14. INDICADORES DE GESTIÓN LOS INDICADORES DE GESTIÓN RESULTAN DE UN PROCESO DE TRADUCCIÓN O DESPLIEGUE DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE UNA ORGANIZACIÓN A PARTIR DE SU MISIÓN. IGUALMENTE, RESULTAN DE LA NECESIDAD DE ASEGURAR LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS OPERACIONALES Y ESTRATÉGICOS DE LA COMPAÑÍA. DEBEN TRANSMITIR LA ESTRATEGIA CORPORATIVA A TODOS LOS EMPLEADOS. DICHA ESTRATEGIA NO ES MÁS QUE EL PLAN O CAMINO A SEGUIR PARA LOGRAR LA MISIÓN.
  • 15. METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN IDENTIFICACIÓN DEL NEGOCIO FACTORES CLAVES DE ÉXITO (EXTERNOS) PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ÁREAS CLAVES DE ÉXITO FACTORES CLAVES DE ÉXITO (INTERNOS) OBJETIVOS INDICADORES DE GESTIÓN VARIABLES INFORMACIÓN (BASES DE DATOS) REALIMENTACIÓN - REORIENTACIÓN
  • 16.
  • 17. TALLER: IDENTIFICACIÓN DE FCE UNIDAD ORGÁNICA: GERENCIA DE OPERACIONES . ¿ NECESIDAD ORGANIZACIONAL QUE ATIENDE?: NEGOCIACIONES DE MATERIA PRIMA, INSUMOS Y MANO DE OBRA PARA LA PRODUCCIÓN. ¿DÓNDE COMIENZA?: CUANDO VENTAS GENERA UNA ORDEN DE PRODUCCIÓN (PRODUCCIÓN Y DESPACHO DE MERCANCÍAS). ¿DÓNDE TERMINA?: CUANDO SE DESPACHA LA MERCANCÍA HACIA LOS DIFERENTES CLIENTES, CON LAS ESPECIFICACIONES REQUERIDAS. ¿ CONTRIBUCIÓN A LA ORGANIZACIÓN (AL TODO)?: LOGRAR EFICACIA Y EFICIENCIA OPERATIVA EN CADA UNA DE SUS ÁREAS. ¿ QUÉ SE ESPERA GLOBALMENTE QUE ATIENDA?: SATISFACER LAS NECESIDADES Y DESEOS DE LOS CLIENTES (CANTIDAD, CALIDAD, COSTOS REQUERIDOS). CONTRIBUIR A LA RENTABILIDAD Y CRECIMIENTO EMPRESARIAL.
  • 18.
  • 19. ELEMENTOS O COMPONENTES DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN FACTOR CLAVE O ÁREA A MEDIR DEFINICIÓN DEL FACTOR CLAVE NOMBRE DEL INDICADOR OBJETIVO DEL INDICADOR FORMA DE CÁLCULO (FÓRMULA) RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN PERIODICIDAD UNIDAD DE MEDIDA NIVEL DE REFERENCIA PUNTO DE LECTURA
  • 20. INDICADORES DE GESTIÓN... ELEMENTOS / COMPONENTES DE UN INDICADOR: 1. FACTOR CLAVE O ÁREA A MEDIR. 2. VARIABLE, ASPECTO DEL FACTOR QUE SE VA A MEDIR Y ANALIZAR: EQUIPOS, QUEJAS, TIEMPO (MANIFESTACIÓN MÁS CONCRETA DE LOS ASPECTOS A MEDIR DENTRO DE CADA FACTOR). 3. INDICADOR, SE REFIERE A LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES, AL ATRIBUTO DEL RESULTADO O AL IMPACTO DE LA GESTIÓN QUE SE QUIERE MEDIR: EFICIENCIA EN EL USO DE MATERIALES, CALIDAD DEL PRODUCTO, CONFIABILIDAD DEL RESULTADO, PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA, OCUPACIÓN DE CAMAS, PORCENTAJE DE ERRORES POR INFORME (NOMBRE). 4. OBJETIVO, SE REFIERE AL USO QUE SE LE QUIERE DAR A LA INFORMACIÓN OBTENIDA: CONOCER NUESTRO GRADO DE EFICIENCIA CON RESPECTO A LA COMPETENCIA, EL GRADO DE ACEPTACIÓN DE NUESTROS PRODUCTOS POR PARTE DEL CLIENTE.
  • 21. INDICADORES DE GESTIÓN... ELEMENTOS / COMPONENTES DE UN INDICADOR... 5. NIVEL DE REFERENCIA, SE REFIERE A LOS ESTÁNDARES DE COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES: PROGRAMADO, HISTÓRICO, DEBER SER O TEÓRICO, ENTORNO O DE COMPETENCIA. 6. DUEÑO DEL PROCESO: ES EL RESPONSABLE (LIDER) DEL PROCESO. 7. PUNTOS DE LECTURA, SE REFIERE A LOS PUNTOS O ACTIVIDADES DEL PROCESO EN LOS CUALES DEBE REALIZARSE LA MEDICIÓN. DEBEN QUEDAR CLAROS LOS PROCEDIMIENTOS Y LOS MÉTODOS. 8. FRECUENCIA, ES LA PERIODICIDAD CON QUE DEBEN REALIZARSE LAS MEDICIONES. 9. UNIDAD DE MEDIDA, ELEMENTO MÍNIMO DE ESTUDIO, OBSERVABLE O MEDIBLE, EN RELACIÓN CON UN CONJUNTO DE OTROS ELEMENTOS DEL MISMO TIPO ($, # DE DÍAS, %, ETC).
  • 22. INDICADORES DE GESTIÓN... ELEMENTOS / COMPONENTES DE UN INDICADOR: 10. CLASE DE INDICADOR: RECURSOS, RESULTADOS, IMPACTO, CRECIENTE, DECRECIENTE, EFICIENCIA, EFICACIA. 11. FORMA DE CÁLCULO, FORMULACIÓN: VALOR ABSOLUTO, VALOR RELATIVO (ÍNDICE). 12. RANGO, SE REFIERE A LOS NÍVELES DE CALIFICACIÓN: MÍNIMO, SATISFACTORIO, SOBRESALIENTE. 13. META: RESULTADOS DESEADOS.
  • 23. INDICADORES DE GESTIÓN... EJEMPLOS TÍPICOS 1. OPORTUNIDAD EN LOS DESPACHOS:TIEMPO DE ENTREGA, TIEMPO ENTRE DESPACHO Y ENTREGA, CUMPLIMIENTO DE PLAZOS DE ENTREGAS, SONDEOS CON LOS CLIENTES. 2. CALIDAD DEL PRODUCTO: NÚMERO DE DEVOLUCIONES, NÚMERO DE QUEJAS, SISTEMA DE MEJORAMIENTO CONTINUO, NÚMERO DE QUEJAS RESUELTAS. OTROS: USO RACIONAL DE LOS RECURSOS, CALIDAD DE LAS MATERIAS PRIMAS. FACTOR : OPORTUNIDAD EN LOS DESPACHOS VARIABLE: TIEMPO DE ENTREGA INDICADOR: TIEMPO PROMEDIO DE ENTREGA.
  • 24. INDICADORES DE GESTIÓN... EJEMPLOS: 1. FACTOR: CALIDAD DEL PRODUCTO. 1.1 VARIABLE: DEVOLUCIONES. INDICADOR: PORCENTAJE DE DEVOLUCIONES. OBJETIVO: MINIMIZAR LAS DEVOLUCIONES DE LAS MERCANCÍAS. FÓRMULA: (NÚMERO DE DEVOLUCIONES/ NÚMERO DE DESPACHOS) * 100. 1.2. NÚMERO DE QUEJAS INDICADOR: % QUEJAS RESUELTAS FÓRMULA: (NÚMERO DE QUEJAS RESUELTAS / NÚMERO QUEJAS) * 100
  • 25. INDICADORES DE GESTIÓN PREGUNTAS CLAVES: ¿ QUÉ ES LO QUE SE DESEA MEDIR?. ¿ QUIÉN REALIZARÁ LA MEDICIÓN?. ¿ QUÉ MECANISMO DE MEDICIÓN SE VA A UTILIZAR?. ¿ QUÉ TOLERANCIAS DE DESVIACIÓN PODRÁN DETERMINARSE?. ¿ QUIÉN TIENE INTERÉS EN LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN?: ¿ QUÉ SE HARÁ CON LOS RESULTADOS?. LAS RESPUESTAS DEBEN SER PARTE DE LAS POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN.
  • 26.
  • 27. INDICADORES DE GESTIÓN... DISEÑO PUESTA EN MARCHA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO AJUSTES CAMBIOS
  • 28. INDICADORES DE GESTIÓN... INTERPRETACIÓN ANÁLISIS TOMA DE DECISIONES
  • 29. * DICEN A LAS PERSONAS LO QUE ESTÁN HACIENDO Y CÓMO LO HACEN DENTRO DE UN TODO, QUE ES LA ORGANIZACIÓN BENEFICIOS DE LA MEDICIÓN * INDICAN EL RESULTADO DEL PROCESO * INDICAN EL CONTROL Y LA MEJORA DE LOS PROCESOS * EL CONTROL PERMITE VALORAR TANTO LA ACCION Y LOS RESULTADOS, DE UNA ORGANIZACIÓN, ASÍ COMO EL APORTE DE SUS DIFERENTES ÁREAS Y MIEMBROS
  • 30.
  • 31. INDICADORES DE GESTIÓN - CESGE - SENA TIPOS DE INDICADORES INDICADORES DE IMPACTO INDICADORES DE EFECTO INDICADORES DE RESULTADO INDICADORES DE PRODUCTO
  • 32. INDICADORES DE GESTIÓN - CESGE - SENA INDICADORES DE IMPACTO RELACIONADOS CON LOS LOGROS DE LARGO PLAZO, CONTRIBUYEN AL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN U OBJETIVOS SUPERIORES DE LA EMPRESA INDICADORES DE EFECTO RELACIONADOS CON LOGROS DE MEDIANO PLAZO, CONTRIBUYEN AL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DE PROGRAMAS
  • 33. INDICADORES DE GESTIÓN - CESGE - SENA INDICADORES DE RESULTADO RELACIONADOS CON LOGROS DE CORTO PLAZO, CONTRIBUYEN AL CUMPLIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS INDICADORES DE PRODUCTO RELACIONADOS CON EL CUMPLIMIENTO DE PROPÓSITOS ESTABLECIDOS PARA CADA PROCESO O PRODUCTO ESPECÍFICO
  • 34. INDICADORES DE GESTIÓN - CESGE - SENA ALTA GERENCIA GERENCIA MEDIA OPERATIVO R E S U L T A D O IMPACTO EFECTO PRODUCTO
  • 35. INDICADORES DE GESTIÓN - CESGE - SENA ALTA GERENCIA GERENCIA MEDIA OPERATIVO INNOVACIÓN MEJORAMIENTO MANTENIMIENTO
  • 36. ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA IMPLEMENTACIÓN DIMENSIONES DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN REVISIÓN ENFOQUE PROPÓSITO PLANIFICACIÓN OPERATIVA PLANIFICACIÓN FUNCIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA LARGO PLAZO (ANUALES) CORTO Y MEDIANO PLAZO (MENSUALES O SEMESTRALES) INMEDIATO (SEMANALES, DIARIAS, HORAS) DESEMPEÑO DE LA ORGANIZACIÓN COMO UN TODO DESEMPEÑO DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN DESEMPEÑO INDIVIDUAL DE EMPLEADOS, MÁQUINAS, PRODUCTOS, SERVICIOS Y PROCESOS ALCANCES DE LA VISIÓN Y LA MISIÓN APOYO DE LAS ÁREAS FUNCIONALES PARA EL LOGRO DE LAS METAS ESTRATÉGICAS DE LA ORGANIZACIÓN ALINEAMIENTO DEL DESEMPEÑO DE EMPLEADOS, MÁQUINAS, PRODUCTOS, SERVICIOS Y DE LOS PROCESOS CON LAS METAS DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LAS ÁREAS FUNCIONALES.
  • 37. CONTROL DE GESTIÓN ES LA EVALUACIÓN QUE PERMITE A LA ALTA DIRECCIÓN MEDIR EN FORMA EFICAZ, SISTEMÁTICA Y OBJETIVA LA MARCHA DE LA ORGANIZACIÓN, ASÍ COMO MODIFICAR EL RUMBO DE LA MISMA SI SE CONSIDERA NECESARIO, O ADOPTAR LAS MEDIDAS CORRECTIVAS PARA VOLVER AL CAMINO ORIGINAL.
  • 38.
  • 39. INDICADORES DE GESTIÓN IMPLEMENTAR UN CONJUNTO DE INDICADORES COMO ELEMENTOS BÁSICOS PARA UN ADECUADO SISTEMA DE CONTROL EN UNA ORGANIZACIÓN, IMPONE COMO CONDICIÓN INICIAL EL CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS QUE EN ELLA SE DESARROLLAN.
  • 40. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA NO PUEDE QUEDARSE SOLO EN LOS PLANES. ESTOS TIENEN QUE EJECUTARSE Y CAUSAR IMPACTO ANTE EL MERCADO Y EL CLIENTE SISTEMA INTEGRADO DE MEDICIÓN DE GESTIÓN LA FALTA DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL HACE QUE SE PIERDA CREDIBILIDAD EN LAS FORMULACIONES DE ESTRATEGIAS ES NECESARIO ESTABLECER Y DISEÑAR UN SISTEMA QUE PERMITA MONITOREAR EL DESEMPEÑO DE LA ORGANIZACIÓN, ESTABLECIENDO UNA ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO QUE FACILITE ANTICIPAR EL DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN. ASÍ SE LOGRARÁ INTEGRAR EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA ORGANIZACIÓN CON LA ACCIÓN.
  • 41.
  • 42. INDICADORES DE GESTIÓN - CESGE - SENA LA GESTIÓN CON INDICADORES 1. ESTABLECER LAS ESCALAS DE RESPONSABILIDADES POR INDICADORES DE ACUERDO CON: 1.1 IMPACTO, EFECTO, RESULTADO O PRODUCTO 1.2 LA AUTORIDAD EN: INNOVACIÓN, MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO 2. CONFORMAR LOS COMITÉS 3. ESTABLECER EL CALENDARIO DE REUNIONES 4. RECOGER, CALCULAR Y GRAFICAR LA INFORMACIÓN PARA VER EL AVANCE DEL INDICADOR CON RESPECTO A LA META
  • 43. INDICADORES DE GESTIÓN - CESGE - SENA 5. ESTABLECER LAS CAUSAS 6. JERARQUIZARLAS (POR DIAGRAMA DE PARETO) 7. ESTABLECER UN PLAN DE ACCIÓN CON RESPONSABLES Y PLAZOS 8. REALIZAR SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES Y LA EVOLUCCIÓN DE LAS CAUSAS QUE LO ORIGINARON 9. ESTABLECER EL BENCHMARKING DEL PROCESO EN LA EMPRESA CON RELACIÓN A EMPRESAS O PROCESOS DEL MISMO SECTOR LA GESTIÓN CON INDICADORES ….
  • 44. INDICADORES DE GESTIÓN - CESGE - SENA CONSOLIDACIÓN DE INDICADORES 1. PERMITE ESTABLECER UN STATUS Y/O SITUACIÓN INICIAL DE UNA ACTIVIDAD 2. EL CONOCIMIENTO DE UNA SITUACIÓN INICIAL PARA ESTABLECER METAS U OBJETIVOS 3. LA EVALUACIÓN DE LOS LOGROS PARA PODER MANTENER UN SISTEMA ADECUADO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PERMANENTE
  • 45. INDICADORES DE GESTIÓN... TABLERO DE CONTROL LA EJECUCIÓN DEL ÁREA MAYOR SE PRESENTA COMO CONSECUENCIA DE LA EJECUCIÓN DE LAS ÁREAS MENORES Y ÉSTAS DE LA EJECUCIÓN DE SUS FACTORES. LA EJECUCIÓN DE LOS FACTORES SE PRESENTA COMO CONSECUENCIA DE LA EJECUCIÓN DE LOS INDICADORES. CONFORMANDO ASÍ, LAS EJECUCIONES SECUENCIALES, EL TABLERO DE CONTROL O INFORME EJECUTIVO. PERMITIENDO TOMAR LAS DECISIONES CON BASE EN LA IMPORTANCIA Y EN LOS RESULTADOS DE LOS INDICADORES.
  • 46. INDICADORES DE GESTIÓN... GRACIAS POR LA ATENCIÓN Y ESPERO QUE HAYAN OBTENIDO UN BENEFICIO ORGANIZACIONAL Y PERSONAL GUSTAVO ADOLFO SIERRA VÉLEZ MEJORAR GESTIÓN