SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Solicita una cotización a través de nuestros correos. 
Maestros Online Métodos Numéricos Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Investiga en Internet o en alguna fuente confiable acerca del lenguaje C# (C Sharp) y realiza las siguientes actividades: 
1. Realiza una lista con las principales ventajas y desventajas de la programación en C# (C Sharp). 
2. Describe el orden en que C# (C Sharp) realizaría las operaciones que se llevan a cabo en los primeros tres componentes (en negritas) de la siguiente Serie de Taylor: 
3. Baja de Internet e instala en tu computadora el programa: Microsoft Visual C# 2010 Express. En el siguiente link puedes descargar de manera gratuita la última versión de Microsoft Visual C# 2010 Express: http://www.microsoft.com/visualstudio/en-us/products/2010-editions/visual-csharp- express 
1. Investiga en tu libro de texto o en fuentes confiables acerca de los errores por redondeo y responde lo siguiente: 
Considera los datos p1=2.18235, p2=3.8161, que se te proporcionan con cuatro cifras significativas. Menciona cuál es el resultado correcto en cuanto a cifras significativas se refiere a la hora de: 
a. Restar: p1 menos p2. 
b. Dividir: p1 entre p2. 
2. Escribe dos ejemplos de error por redondeo y dos ejemplos de error por truncamiento. 
3. Investiga en Internet, y en bibliografías, todas las funciones predefinidas con las que cuenta el lenguaje C# (C Sharp), y muestra un ejemplo de tres de ellas. 
4. Realiza un programa en C# (C Sharp) que eleve a cualquier potencia un número que el usuario proporcione. El usuario dará el número y la potencia, y en la consola aparecerá el resultado, redondeado a cuatro dígitos. 
Realiza los siguientes actividades y programas en C# (C Sharp): 
1. Haz el diagrama de flujo y el programa de una aplicación que dé al usuario tres oportunidades para adivinar un número del 1 al 15. 
2. Utilizando la instrucción switch, haz un programa que lea un número que el usuario teclee y que diga si se trata de un número mayor o menor a 10. 
3. Realiza un programa que escriba en pantalla la tabla de multiplicar del 9. 
4. Crear un programa que escriba en pantalla los números del 1 al 50 que sean múltiplos de 5. 
5. Crea un programa que escriba en pantalla los números del 1 al 20 y vaya multiplicando cada uno por 5. Utiliza la instrucción while.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
6. Utilizando la instrucción while haz un programa que escriba en la pantalla los números impares existentes entre el 1 y el 50. 
7. Utilizando la instrucción do… while, realiza un programa que escriba en la pantalla los números del 1 al 100 y diga si son divisibles entre 2. 
Realizar los siguientes programas en C# (C Sharp): 
1. Realizar un programa que almacene en una tabla el número de días que tiene cada mes (año bisiesto), y que pida al usuario que le indique el número de mes en curso (Enero = 01, Febrero = 02, etc.), y muestre en la consola el número de días que tiene el mes seleccionado. 
2. Crear un programa que pida al usuario 10 números y luego los muestre en orden inverso (del último al primero). 
3. Un programa saque la varianzade una lista de 25 datos. 
4. Realizar un programa en el que el usuario coloque 15 datos (números enteros) y se muestre el mayor dato y el menor dato que se ha introducido. 
A partir de los programas realizados en clase, y utilizando las instrucciones de control, arreglos, funciones, tipos de datos, etc., estudiados en el módulo 1, construye una nueva generalización algorítmica que te permita resolver los siguientes problemas matemáticos: 
1. Ingresar las calificaciones de un grupo escolar de 10 alumnos, obteniendo el promedio grupal, la calificación más alta y más baja del grupo; y con la posibilidad de ordenar de mayor a menor las calificaciones del grupo. 
2. Hacer que las calificaciones del problema anterior se muestren de mayor a menor, y que se señale si la calificación obtenida es aprobatoria y reprobatoria. 
3. Realizar la suma, resta y multiplicación entre tres vectores que el usuario introduzca previamente. 
Los algoritmos deberán cumplir con los siguientes criterios de contenido: 
1. Análisis de problema: análisis de los requerimientos, diagramas UML, diseño completo. 
2. Usa el lenguaje C# (C Sharp): Modulación, congruencia con el diseño, optimización del código. 
3. Construye nuevos principios algorítmicos: completa, originalidad, muestra ventajas del método que utilizó. 
4. Mejora la eficacia y eficiencia en la industria: que los requerimientos cumplan con lo planeado, lo aplica a la industria, muestra mejoras. 
. Si tenemos dos ecuaciones con dos incógnitas del siguiente modo:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Encuentra el valor de x1 y x2 por el método especificado: 
a. Método gráfico 
b. Regla de Cramer 
c. Eliminación de incógnitas 
2. La siguiente matriz representa un sistema de ecuaciones de tres ecuaciones con tres incógnitas: 
A = Utilizando C# (C Sharp) o Matlab, encuentra el valor de las tres incógnitas. 
Utiliza el método del intervalo medio para encontrar en qué valor de x, la función f(x) = 0. 
Función: Valores iniciales: x-1=0, x0=1 
2. Resuelve el ejercicio anterior (en papel) por los métodos de la Newton-Raphson y de la secante. 3. Comprueba tus resultados utilizando C# (C Sharp) y Matlab. 
Realiza un mapa conceptual en el que se comparen los pasos a seguir para resolver un sistema de ecuaciones no lineales por los métodos de Newton-Raphson y el de iteración de punto fijo. 
2. Utilizando los programas presentados en la explicación del tema de los métodos de Seidel y Newton-Raphson generalizado, encuentra la solución al siguiente sistema de ecuaciones no lineales: 
3. Realiza una función en Matlab que se guarde en un M-file, en la cual el usuario introduzca el diámetro de un círculo, y la función entregue el radio del círculo, su perímetro y su área. 
Utilizando una hoja de cálculo, encuentra los parámetros y la fórmula de una línea recta que ajuste la siguiente serie de datos x y y: xi 
1 
2 
3 
4 
5 yi 
13.5 
14.2 
14.6 
15.5 
17.7 
2. Obtén los parámetros y la fórmula de un polinomio que ajuste la serie de datos x y y del ejercicio anterior. 
3. Comprueba tus resultados utilizando Matlab.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
4. Ajusta la ecuación de razón del crecimiento a la siguiente serie de datos: xi yi 
1 
0.018 
2 
0.031 
3 
0.048 
4 
0.073 
5 
0.12 
Resuelve las siguientes ecuaciones y posteriormente corrobora tus resultados con Matlab, C# (C Sharp) o Excel. 
Todos los ejercicios deben de cumplir con los siguientes criterios de contenido: 
1. Infiere el método numérico más apropiado 
2. Lleva a cabo la mejora de un proceso industrial 
3. Aplica algoritmos en programas 
4. Utiliza C# (C Sharp) y Matlab 
Para cada uno de los criterios anteriores, deberás de proponer mínimo 3 opciones de solución a seguir. Justifica cuál de esas 3 opciones es la que consideras más adecuada para la solución del problema. 
1. Resuelve por eliminación gaussiana o por el método montante el siguiente sistema de ecuaciones: 
2. Utilizando alguno de los métodos simples resuelve el siguiente sistema de ecuaciones: 
3. Utiliza el método del intervalo medio, de la secante o el de Newton-Raphson para encontrar en qué valor de x, la función f(x) = 0. 
Función: Valores iniciales: x-1 = 1, x0=1 
4. Encuentra la solución del siguiente sistema de ecuaciones no lineales utilizando el método de iteración de punto fijo o el método de Newton-Raphson generalizado:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
5. Utilizando una hoja de cálculo, encuentra los parámetros y la fórmula de una línea recta o de un polinomio que ajuste la siguiente serie de datos x y y: xi 0 1 2 3 4 yi 0 2 8 18 32 
6. Ajusta la ecuación de una parábola a la siguiente serie de datos: X Y 1 2 2 6 3 10 4 14 5 20 
Se hicieron las siguientes mediciones de presión al estar cargando material levantado por una grúa hidráulica: Tiempo (Seg.) f(x) Presión (Pa) x 1.1 35 9.3 60 17.8 70 24.5 100 
Obtén el tiempo en el que la grúa alcanza los 75 Pa, utilizando las siguientes interpolaciones: 
a. Interpolación lineal 
b. Interpolación cuadrática 
c. Polinomio de Lagrange (segundo grado) 
d. Polinomio de Newton (tercer grado) 
Puedes apoyarte de algún software para comprobar tus resultados. 
Utilizando la regla rectangular, encuentra el área que encierra la siguiente función: 
2. Resuelve ahora el problema anterior pero utilizando la regla trapezoidal (n=3), y calcula el error. 
3. Realiza una gráfica y obtén los resultados con Matlab, C# (C Sharp) u otro lenguaje de programación, para compararlos. 4. Has una propuesta para programar la regla trapezoidal en C# (C Sharp).
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. Si tienes el siguiente polinomio integrable: 
a. Calcula el resultado exacto de la integral. b. Utiliza el método de Simpson 1/3 para realizar la integral en el intervalo de integración: c. ¿Qué error presenta el resultado? d. Si n=4, encuentra el resultado de la integral, utilizando la regla de Simpson de aplicaciones múltiples. e. ¿Cuál es ahora el error? 
2. Realiza un programa en C# (C Sharp) ó en Matlab que dé el resultado del polinomio anterior por la regla de Simpson 1/3 en sus dos versiones estudiadas. 3. Comprueba tus resultados con Matlab o C# (C Sharp). 
1. Realiza una tabla en Excel que automatice el cálculo por el método de Euler de una ecuación diferencial de primer orden. 
2. Haz una lista de diez aplicaciones de las ecuaciones diferenciales en la ingeniería. 
3. Realiza un programa en Matlab en el que automatices el método de Runge-Kutta de Ralston. 
4. Utiliza el método de Runge-Kutta de segundo orden para integrar numéricamente la ecuación: 
Desde x=0 hasta x=3, teniendo como condición inicial: 
Resuelve las siguientes ecuaciones y posteriormente corrobora tus resultados con Matlab, C# (C Sharp) o Excel. 
Todos los ejercicios deben de cumplir con los siguientes criterios de contenido: 
1. Aplica los métodos numéricos. 
2. Presentación documentada de una alternativa de solución. 
3. Programa en C# o Matlab. 
4. Solución real de un problema de ingeniería en la industria que optimiza recursos. 
Para cada uno de los criterios anteriores, deberás de proponer mínimo 3 opciones de solución a seguir. Justifica cuál de esas 3 opciones es la que consideras más adecuada para la solución del problema.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. Se hicieron las siguientes mediciones de presión en un pequeño compresor neumático: Tiempo (Seg.) f(x) Presión (Pa) x 60 1.5 120 4.3 240 5.7 480 7.2 
Utilizando C# (C Sharp), Matlab o Excel, obtén el tiempo en el que el compresor alcanza los 6Pa, utilizando las siguientes interpolaciones: 
a. Interpolación lineal 
b. Interpolación cuadrática 
c. Polinomio de Lagrange (segundo grado) 
d. Polinomio de Newton (tercer grado). 
e. ¿Cuál haría más eficiente un proceso industrial? 
2. Programa y utiliza la regla rectangular para encontrar el área que encierra la siguiente función: 
3. Resuelve ahora el problema anterior pero programando y utilizando la regla trapezoidal (n=3), y calcula el error. ¿En qué actividades de la industria se podrían aplicar? 
4. Si tienes el siguiente polinomio integrable: 
a. Calcula el resultado exacto de la integral. 
b. Programa y utiliza el método de Simpson 1/3 para realizar la integral en el intervalo de integración: 
c. ¿Qué error presenta el resultado? 
d. Si n=4, encuentra el resultado de la integral, utilizando la regla de Simpson de aplicaciones múltiples. 
e. ¿Cuál es ahora el error? 
f. Analiza una aplicación a la industria del método de Simpson. 
5. Utiliza C# (C Sharp), Matlab o Excel para resolver la siguiente ecuación diferencial por el método de Euler:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Investiga dos aplicaciones de este método en la industria. 
6. Utiliza C# (C Sharp), Matlab o Excel, para resolver el método de Runge-Kutta de segundo orden para integrar numéricamente la siguiente función: 
Desde x=0 hasta x=3.5, teniendo como condición inicial: 
7. Investiga dos ecuaciones diferenciales ordinarias de grado superior que puedan ser resueltas en la industria por el método del disparo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion en matlab
Programacion en matlabProgramacion en matlab
Programacion en matlab
Nicolas Pinilla
 
Campos vectoriales con Matlab y Mathematica
Campos vectoriales con Matlab y MathematicaCampos vectoriales con Matlab y Mathematica
Campos vectoriales con Matlab y Mathematica
Junior Lino Mera Carrasco
 
Practica 9 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 9 Laboratorio de Computación para Ingenieros FIPractica 9 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 9 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FIPractica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Vectores matricesi
Vectores matricesiVectores matricesi
Vectores matricesi
Self-Employed
 
Tutorial matlab
Tutorial matlabTutorial matlab
Tutorial matlab
Mocha Danny
 
Practica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FIPractica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Tutorial de matrices matlab
Tutorial de matrices matlabTutorial de matrices matlab
Tutorial de matrices matlab
Mario Alejandro Useche Arteaga
 
Practica 9 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 9 Laboratorio de Computación para Ingenieros FIPractica 9 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 9 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
1.introduccion analisis
1.introduccion analisis1.introduccion analisis
1.introduccion analisis
rjvillon
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
heidiromero11
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
KatherinBarrios17
 
diapositivas de matlab
diapositivas de matlabdiapositivas de matlab
diapositivas de matlab
sarahy4625
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Maestros Online
 
20 ejercicios propuestos
20 ejercicios propuestos20 ejercicios propuestos
20 ejercicios propuestos
SykesPonce
 
Cuestionario Fundamentos de Programación
Cuestionario Fundamentos de ProgramaciónCuestionario Fundamentos de Programación
Cuestionario Fundamentos de Programación
Anita Albán
 

La actualidad más candente (16)

Programacion en matlab
Programacion en matlabProgramacion en matlab
Programacion en matlab
 
Campos vectoriales con Matlab y Mathematica
Campos vectoriales con Matlab y MathematicaCampos vectoriales con Matlab y Mathematica
Campos vectoriales con Matlab y Mathematica
 
Practica 9 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 9 Laboratorio de Computación para Ingenieros FIPractica 9 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 9 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
 
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FIPractica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
 
Vectores matricesi
Vectores matricesiVectores matricesi
Vectores matricesi
 
Tutorial matlab
Tutorial matlabTutorial matlab
Tutorial matlab
 
Practica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FIPractica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
 
Tutorial de matrices matlab
Tutorial de matrices matlabTutorial de matrices matlab
Tutorial de matrices matlab
 
Practica 9 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 9 Laboratorio de Computación para Ingenieros FIPractica 9 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 9 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
 
1.introduccion analisis
1.introduccion analisis1.introduccion analisis
1.introduccion analisis
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
 
diapositivas de matlab
diapositivas de matlabdiapositivas de matlab
diapositivas de matlab
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
20 ejercicios propuestos
20 ejercicios propuestos20 ejercicios propuestos
20 ejercicios propuestos
 
Cuestionario Fundamentos de Programación
Cuestionario Fundamentos de ProgramaciónCuestionario Fundamentos de Programación
Cuestionario Fundamentos de Programación
 

Similar a Metodos numericos ss13

Metodos numericos 2013 ma9301
Metodos numericos 2013 ma9301Metodos numericos 2013 ma9301
Metodos numericos 2013 ma9301
Maestros Online Mexico
 
Metodos numericos sept2012 ma9301
Metodos numericos sept2012 ma9301Metodos numericos sept2012 ma9301
Metodos numericos sept2012 ma9301
Maestros Online Mexico
 
Metodos numericos
Metodos numericosMetodos numericos
Metodos numericos
Maestros Online
 
Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012
Maestros en Linea
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Maestros Online
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Maestros en Linea MX
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Maestros en Linea
 
Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012
Maestros Online
 
Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Matemáticas y ciencias 2
Matemáticas y ciencias 2Matemáticas y ciencias 2
Matemáticas y ciencias 2
Maestros Online
 
Metodos numericos s14
Metodos numericos s14Metodos numericos s14
Metodos numericos s14
Maestros Online Mexico
 
Metodos numericos s14
Metodos numericos s14Metodos numericos s14
Metodos numericos s14
Maestros Online
 
Trabajo de arreglo
Trabajo de arregloTrabajo de arreglo
Trabajo de arreglo
Sol Hernández
 
Computación 2 c++
Computación 2 c++Computación 2 c++
Computación 2 c++
Maestros en Linea
 
Computación 2
Computación 2Computación 2
Computación 2
Maestros en Linea
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
KatherinBarrios17
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
Maestros en Linea
 
Ejercicios.propuestos.vb
Ejercicios.propuestos.vbEjercicios.propuestos.vb
Ejercicios.propuestos.vb
ArTuro FhliNn
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
Maestros Online
 
Tareafunciones
TareafuncionesTareafunciones
Tareafunciones
Sol Hernández
 

Similar a Metodos numericos ss13 (20)

Metodos numericos 2013 ma9301
Metodos numericos 2013 ma9301Metodos numericos 2013 ma9301
Metodos numericos 2013 ma9301
 
Metodos numericos sept2012 ma9301
Metodos numericos sept2012 ma9301Metodos numericos sept2012 ma9301
Metodos numericos sept2012 ma9301
 
Metodos numericos
Metodos numericosMetodos numericos
Metodos numericos
 
Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012
 
Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
 
Matemáticas y ciencias 2
Matemáticas y ciencias 2Matemáticas y ciencias 2
Matemáticas y ciencias 2
 
Metodos numericos s14
Metodos numericos s14Metodos numericos s14
Metodos numericos s14
 
Metodos numericos s14
Metodos numericos s14Metodos numericos s14
Metodos numericos s14
 
Trabajo de arreglo
Trabajo de arregloTrabajo de arreglo
Trabajo de arreglo
 
Computación 2 c++
Computación 2 c++Computación 2 c++
Computación 2 c++
 
Computación 2
Computación 2Computación 2
Computación 2
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Ejercicios.propuestos.vb
Ejercicios.propuestos.vbEjercicios.propuestos.vb
Ejercicios.propuestos.vb
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Tareafunciones
TareafuncionesTareafunciones
Tareafunciones
 

Más de Maestros Online

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
Maestros Online
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
Maestros Online
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Maestros Online
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
Maestros Online
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
Maestros Online
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Maestros Online
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Maestros Online
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Maestros Online
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Maestros Online
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Maestros Online
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
Maestros Online
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Maestros Online
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 

Más de Maestros Online (20)

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Metodos numericos ss13

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Métodos Numéricos Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Investiga en Internet o en alguna fuente confiable acerca del lenguaje C# (C Sharp) y realiza las siguientes actividades: 1. Realiza una lista con las principales ventajas y desventajas de la programación en C# (C Sharp). 2. Describe el orden en que C# (C Sharp) realizaría las operaciones que se llevan a cabo en los primeros tres componentes (en negritas) de la siguiente Serie de Taylor: 3. Baja de Internet e instala en tu computadora el programa: Microsoft Visual C# 2010 Express. En el siguiente link puedes descargar de manera gratuita la última versión de Microsoft Visual C# 2010 Express: http://www.microsoft.com/visualstudio/en-us/products/2010-editions/visual-csharp- express 1. Investiga en tu libro de texto o en fuentes confiables acerca de los errores por redondeo y responde lo siguiente: Considera los datos p1=2.18235, p2=3.8161, que se te proporcionan con cuatro cifras significativas. Menciona cuál es el resultado correcto en cuanto a cifras significativas se refiere a la hora de: a. Restar: p1 menos p2. b. Dividir: p1 entre p2. 2. Escribe dos ejemplos de error por redondeo y dos ejemplos de error por truncamiento. 3. Investiga en Internet, y en bibliografías, todas las funciones predefinidas con las que cuenta el lenguaje C# (C Sharp), y muestra un ejemplo de tres de ellas. 4. Realiza un programa en C# (C Sharp) que eleve a cualquier potencia un número que el usuario proporcione. El usuario dará el número y la potencia, y en la consola aparecerá el resultado, redondeado a cuatro dígitos. Realiza los siguientes actividades y programas en C# (C Sharp): 1. Haz el diagrama de flujo y el programa de una aplicación que dé al usuario tres oportunidades para adivinar un número del 1 al 15. 2. Utilizando la instrucción switch, haz un programa que lea un número que el usuario teclee y que diga si se trata de un número mayor o menor a 10. 3. Realiza un programa que escriba en pantalla la tabla de multiplicar del 9. 4. Crear un programa que escriba en pantalla los números del 1 al 50 que sean múltiplos de 5. 5. Crea un programa que escriba en pantalla los números del 1 al 20 y vaya multiplicando cada uno por 5. Utiliza la instrucción while.
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 6. Utilizando la instrucción while haz un programa que escriba en la pantalla los números impares existentes entre el 1 y el 50. 7. Utilizando la instrucción do… while, realiza un programa que escriba en la pantalla los números del 1 al 100 y diga si son divisibles entre 2. Realizar los siguientes programas en C# (C Sharp): 1. Realizar un programa que almacene en una tabla el número de días que tiene cada mes (año bisiesto), y que pida al usuario que le indique el número de mes en curso (Enero = 01, Febrero = 02, etc.), y muestre en la consola el número de días que tiene el mes seleccionado. 2. Crear un programa que pida al usuario 10 números y luego los muestre en orden inverso (del último al primero). 3. Un programa saque la varianzade una lista de 25 datos. 4. Realizar un programa en el que el usuario coloque 15 datos (números enteros) y se muestre el mayor dato y el menor dato que se ha introducido. A partir de los programas realizados en clase, y utilizando las instrucciones de control, arreglos, funciones, tipos de datos, etc., estudiados en el módulo 1, construye una nueva generalización algorítmica que te permita resolver los siguientes problemas matemáticos: 1. Ingresar las calificaciones de un grupo escolar de 10 alumnos, obteniendo el promedio grupal, la calificación más alta y más baja del grupo; y con la posibilidad de ordenar de mayor a menor las calificaciones del grupo. 2. Hacer que las calificaciones del problema anterior se muestren de mayor a menor, y que se señale si la calificación obtenida es aprobatoria y reprobatoria. 3. Realizar la suma, resta y multiplicación entre tres vectores que el usuario introduzca previamente. Los algoritmos deberán cumplir con los siguientes criterios de contenido: 1. Análisis de problema: análisis de los requerimientos, diagramas UML, diseño completo. 2. Usa el lenguaje C# (C Sharp): Modulación, congruencia con el diseño, optimización del código. 3. Construye nuevos principios algorítmicos: completa, originalidad, muestra ventajas del método que utilizó. 4. Mejora la eficacia y eficiencia en la industria: que los requerimientos cumplan con lo planeado, lo aplica a la industria, muestra mejoras. . Si tenemos dos ecuaciones con dos incógnitas del siguiente modo:
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Encuentra el valor de x1 y x2 por el método especificado: a. Método gráfico b. Regla de Cramer c. Eliminación de incógnitas 2. La siguiente matriz representa un sistema de ecuaciones de tres ecuaciones con tres incógnitas: A = Utilizando C# (C Sharp) o Matlab, encuentra el valor de las tres incógnitas. Utiliza el método del intervalo medio para encontrar en qué valor de x, la función f(x) = 0. Función: Valores iniciales: x-1=0, x0=1 2. Resuelve el ejercicio anterior (en papel) por los métodos de la Newton-Raphson y de la secante. 3. Comprueba tus resultados utilizando C# (C Sharp) y Matlab. Realiza un mapa conceptual en el que se comparen los pasos a seguir para resolver un sistema de ecuaciones no lineales por los métodos de Newton-Raphson y el de iteración de punto fijo. 2. Utilizando los programas presentados en la explicación del tema de los métodos de Seidel y Newton-Raphson generalizado, encuentra la solución al siguiente sistema de ecuaciones no lineales: 3. Realiza una función en Matlab que se guarde en un M-file, en la cual el usuario introduzca el diámetro de un círculo, y la función entregue el radio del círculo, su perímetro y su área. Utilizando una hoja de cálculo, encuentra los parámetros y la fórmula de una línea recta que ajuste la siguiente serie de datos x y y: xi 1 2 3 4 5 yi 13.5 14.2 14.6 15.5 17.7 2. Obtén los parámetros y la fórmula de un polinomio que ajuste la serie de datos x y y del ejercicio anterior. 3. Comprueba tus resultados utilizando Matlab.
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 4. Ajusta la ecuación de razón del crecimiento a la siguiente serie de datos: xi yi 1 0.018 2 0.031 3 0.048 4 0.073 5 0.12 Resuelve las siguientes ecuaciones y posteriormente corrobora tus resultados con Matlab, C# (C Sharp) o Excel. Todos los ejercicios deben de cumplir con los siguientes criterios de contenido: 1. Infiere el método numérico más apropiado 2. Lleva a cabo la mejora de un proceso industrial 3. Aplica algoritmos en programas 4. Utiliza C# (C Sharp) y Matlab Para cada uno de los criterios anteriores, deberás de proponer mínimo 3 opciones de solución a seguir. Justifica cuál de esas 3 opciones es la que consideras más adecuada para la solución del problema. 1. Resuelve por eliminación gaussiana o por el método montante el siguiente sistema de ecuaciones: 2. Utilizando alguno de los métodos simples resuelve el siguiente sistema de ecuaciones: 3. Utiliza el método del intervalo medio, de la secante o el de Newton-Raphson para encontrar en qué valor de x, la función f(x) = 0. Función: Valores iniciales: x-1 = 1, x0=1 4. Encuentra la solución del siguiente sistema de ecuaciones no lineales utilizando el método de iteración de punto fijo o el método de Newton-Raphson generalizado:
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 5. Utilizando una hoja de cálculo, encuentra los parámetros y la fórmula de una línea recta o de un polinomio que ajuste la siguiente serie de datos x y y: xi 0 1 2 3 4 yi 0 2 8 18 32 6. Ajusta la ecuación de una parábola a la siguiente serie de datos: X Y 1 2 2 6 3 10 4 14 5 20 Se hicieron las siguientes mediciones de presión al estar cargando material levantado por una grúa hidráulica: Tiempo (Seg.) f(x) Presión (Pa) x 1.1 35 9.3 60 17.8 70 24.5 100 Obtén el tiempo en el que la grúa alcanza los 75 Pa, utilizando las siguientes interpolaciones: a. Interpolación lineal b. Interpolación cuadrática c. Polinomio de Lagrange (segundo grado) d. Polinomio de Newton (tercer grado) Puedes apoyarte de algún software para comprobar tus resultados. Utilizando la regla rectangular, encuentra el área que encierra la siguiente función: 2. Resuelve ahora el problema anterior pero utilizando la regla trapezoidal (n=3), y calcula el error. 3. Realiza una gráfica y obtén los resultados con Matlab, C# (C Sharp) u otro lenguaje de programación, para compararlos. 4. Has una propuesta para programar la regla trapezoidal en C# (C Sharp).
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Si tienes el siguiente polinomio integrable: a. Calcula el resultado exacto de la integral. b. Utiliza el método de Simpson 1/3 para realizar la integral en el intervalo de integración: c. ¿Qué error presenta el resultado? d. Si n=4, encuentra el resultado de la integral, utilizando la regla de Simpson de aplicaciones múltiples. e. ¿Cuál es ahora el error? 2. Realiza un programa en C# (C Sharp) ó en Matlab que dé el resultado del polinomio anterior por la regla de Simpson 1/3 en sus dos versiones estudiadas. 3. Comprueba tus resultados con Matlab o C# (C Sharp). 1. Realiza una tabla en Excel que automatice el cálculo por el método de Euler de una ecuación diferencial de primer orden. 2. Haz una lista de diez aplicaciones de las ecuaciones diferenciales en la ingeniería. 3. Realiza un programa en Matlab en el que automatices el método de Runge-Kutta de Ralston. 4. Utiliza el método de Runge-Kutta de segundo orden para integrar numéricamente la ecuación: Desde x=0 hasta x=3, teniendo como condición inicial: Resuelve las siguientes ecuaciones y posteriormente corrobora tus resultados con Matlab, C# (C Sharp) o Excel. Todos los ejercicios deben de cumplir con los siguientes criterios de contenido: 1. Aplica los métodos numéricos. 2. Presentación documentada de una alternativa de solución. 3. Programa en C# o Matlab. 4. Solución real de un problema de ingeniería en la industria que optimiza recursos. Para cada uno de los criterios anteriores, deberás de proponer mínimo 3 opciones de solución a seguir. Justifica cuál de esas 3 opciones es la que consideras más adecuada para la solución del problema.
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Se hicieron las siguientes mediciones de presión en un pequeño compresor neumático: Tiempo (Seg.) f(x) Presión (Pa) x 60 1.5 120 4.3 240 5.7 480 7.2 Utilizando C# (C Sharp), Matlab o Excel, obtén el tiempo en el que el compresor alcanza los 6Pa, utilizando las siguientes interpolaciones: a. Interpolación lineal b. Interpolación cuadrática c. Polinomio de Lagrange (segundo grado) d. Polinomio de Newton (tercer grado). e. ¿Cuál haría más eficiente un proceso industrial? 2. Programa y utiliza la regla rectangular para encontrar el área que encierra la siguiente función: 3. Resuelve ahora el problema anterior pero programando y utilizando la regla trapezoidal (n=3), y calcula el error. ¿En qué actividades de la industria se podrían aplicar? 4. Si tienes el siguiente polinomio integrable: a. Calcula el resultado exacto de la integral. b. Programa y utiliza el método de Simpson 1/3 para realizar la integral en el intervalo de integración: c. ¿Qué error presenta el resultado? d. Si n=4, encuentra el resultado de la integral, utilizando la regla de Simpson de aplicaciones múltiples. e. ¿Cuál es ahora el error? f. Analiza una aplicación a la industria del método de Simpson. 5. Utiliza C# (C Sharp), Matlab o Excel para resolver la siguiente ecuación diferencial por el método de Euler:
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Investiga dos aplicaciones de este método en la industria. 6. Utiliza C# (C Sharp), Matlab o Excel, para resolver el método de Runge-Kutta de segundo orden para integrar numéricamente la siguiente función: Desde x=0 hasta x=3.5, teniendo como condición inicial: 7. Investiga dos ecuaciones diferenciales ordinarias de grado superior que puedan ser resueltas en la industria por el método del disparo.