SlideShare una empresa de Scribd logo
La metrología es una ciencia y tecnología que su objeto de estudio
es el sistema de pesos y medidas y además la determinación de
multitudes físicas.

Medir es comparar una magnitud con otra de la misma naturaleza
tomada de manera arbitraria como referencia denominada patrón y
expresar cuantas la contienen.

El avance de las medidas determina el progreso de un pueblo por
que a través de la medición se determina como va a ser el esquema
del poder público, es decir se calcula el nivel de economía.

La metrología se clasifica en 3 y sus áreas específicas son:

   METROLOGIA LEGAL: Orienta y protege al consumidor y es
    realizada por el estado.
   METROLOGIA INDUSTRIAL: Persigue y promueve la
    competitividad industrial a través de la mejor permanencia.
   METROLOGIA CIENTÍFICA: Define las unidades de medida
    de desarrollo técnico para la conservación.
LAS UNIDADES BÁSICAS y DERIVADAS

           EL METRO (m): Para la magnitud de longitud.
           EL KILOGRAMO (kg): Para magnitud de masa.
           EL SEGUNDO (s): Para la magnitud del tiempo.
           EL AMPERIO (a): Para la corriente eléctrica.
           EL KELVIN (k): Para la temperatura termodinámica.
           EL MOL (m): Para la cantidad de sustancias.

LA RELACION QUE EXISTE ENTRE METROLOGIA Y
CONTROL DE CALIDAD: Es que a través de la metrología se puede
establecer el control de calidad para detectar la presencia de
errores.


IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA METROLOGÍA.

Las mediciones correctas tienen una importancia fundamental para
los gobiernos, para las empresas y para la población en general,
ayudando a ordenar y facilitar las transacciones comerciales. A
menudo las cantidades y las características de un producto son
resultado de un contrato entre el cliente (consumidor) y el
proveedor (fabricante); las mediciones facilitan este proceso y por
ende inciden en la calidad de vida de la población, protegiendo al
consumidor, ayudando a preservar el medio ambiente y
contribuyendo a usar racionalmente los recursos naturales.

Actualmente, con la dinamización del comercio a nivel mundial, la
Metrología adquiere mayor importancia y se hace más énfasis en la
relación que existe entre ella y la calidad, entre las mediciones y el
control de la calidad, la calibración, la acreditación de laboratorios,
la trazabilidad y la certificación. La Metrología es el núcleo central
básico que permite el ordenamiento de estas funciones y su
operación coherente las ordena con el objetivo final de mejorar y
garantizar la calidad de productos y servicios.

El desarrollo de la metrología proporciona múltiples beneficios al
mundo industrial, como veremos a continuación:

• Promueve el desarrollo de un sistema armonizado de medidas,
análisis ensayos exactos, necesarios para que la industria sea
competitiva.
• Facilita a la industria las herramientas de medida necesarias para
la investigación y desarrollo de campos determinados y para definir
y controlar mejor la calidad de los
productos.

• Perfecciona los métodos y medios de
medición.

• Facilita el intercambio de información
científica y técnica.

• Posibilita una mayor normalización internacional de productos en
general, maquinaria, equipos y medios de medición.
TERMINOS.
 MAGNITUD: Es una propiedad que poseen todos los cuerpos,
  fenómenos y relaciones entre ellos, que permite que puedan
  ser medidos y dicha medida, representada en la cantidad,
  puede ser expresada mediante números sobre la base de una
  comparación con otro cuerpo o fenómeno que se toma como
  patrón.
 CALIBRACIÓN: Es simplemente el procedimiento de
  comparación entre lo que indica un instrumento y lo que
  "debiera indicar" de acuerdo a un patrón de referencia con
  valor conocido.
 VERIFICACIÓN: distintos procesos y actividades que el
  científico realiza para la justificación de la verdad de sus
  hipótesis ante la comunidad científica. La verificación sirve
  para garantizar la verdad de una teoría. Como generalmente
  las hipótesis no se pueden constatar directamente con los
  hechos por su carácter general, el científico deduce de sus
  hipótesis enunciados menos generales y los contrasta con los
  hechos.
 AJUSTE: Se denomina ajuste a la relación mecánica
  existente entre dos piezas que pertenecen a una máquina o
  equipo industrial, cuando una de ellas encaja o se acopla en la
  otra.
 NORMALIZACIÓN: Es el proceso mediante el cual se regulan
  las actividades desempeñadas por sectores tanto privado
  como público. En materia de salud, medio ambiente, seguridad,
  comercio, etc. Por medio de la cual se establece la
  terminología, las directrices, las especificaciones y métodos
  de prueba.



 ACREDITACIÓN: Es el reconocimiento formal que hace una
  tercera parte de que un organismo cumple con los requisitos
  especificados y es competente para desarrollar tareas
  específicas de evaluación de la conformidad. Las actividades
  de evaluación de la conformidad incluyen auditorías,
  certificaciones, ensayos, calibraciones, inspecciones, etc.
 LA CERTIFICACIÓN: Es el procedimiento mediante el cual
  una tercera parte diferente e independiente del productor y
  el comprador, asegura por escrito que un producto, un proceso
  o un servicio, cumple los requisitos especificados,
  convirtiéndose en la actividad más valiosa en las transacciones
  comerciales nacionales e internacionales. Es un elemento
  insustituible para generar confianza en las relaciones cliente-
  proveedor.
 PATRÓN DE MEDIAS: Puede ser un instrumento de medida,
  una medición materializada, un material de referencia o un
  sistema de medida destino a definir varios valores.
 INCERTIDUMBRE: Es una estimación cuantitativa del error

  que está presente en todos los datos; todas las medidas
  contienen alguna incertidumbre generada a través del error
  sistemático y o del error común.
   MARGEN DE ERROR: Es una medida estadística de
    variación o de incertidumbre, asociada con cualquier
    resultado de una encuesta y se debe a que no se mide a toda
    la población de interés. Es decir, hay una probabilidad de que
    los hallazgos de la encuesta tengan un error, incluso muy
    pequeño, simplemente porque se seleccionó una muestra de la
    población y no su totalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
Robert Orellana
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
camilam1997
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
divermoratalla
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
LA METROLOGIA
Tefiz G'mez
 
Metrología en el Perú
Metrología en el PerúMetrología en el Perú
Metrología en el Perú
Yuri Milachay
 
Libro de metrologia
Libro de metrologiaLibro de metrologia
Libro de metrologia
Aurelio Antonio
 
Metrología 11-A
Metrología 11-AMetrología 11-A
Metrología 11-A
sebaswipi
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
Eri Tamayo
 
Ley de metrologia
Ley de metrologiaLey de metrologia
Ley de metrologia
Jose Manuel Aller
 
Metrologia basica metrologia_basica_metr
Metrologia basica metrologia_basica_metrMetrologia basica metrologia_basica_metr
Metrologia basica metrologia_basica_metr
Makro
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
PaolaTatiBer
 
Ley federal de metrologia y normalizacion
Ley federal de metrologia y normalizacionLey federal de metrologia y normalizacion
Ley federal de metrologia y normalizacion
Profesor Amador Betancourt
 
Metrologia1
Metrologia1Metrologia1
Metrologia1
Mariana Lopez
 
Mediciones mecanicas y electricas2
Mediciones mecanicas y electricas2Mediciones mecanicas y electricas2
Mediciones mecanicas y electricas2
SONY0907
 
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajoManual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Anibal Carro
 
Cuadernillo 065
Cuadernillo 065Cuadernillo 065
Cuadernillo 065
Elliot Ruiz
 
Libro metrologia 1
Libro metrologia 1Libro metrologia 1
Libro metrologia 1
Abraham Sanchez A
 
METROLOGIA Y NACIONALIZACIÓN 3°-1
METROLOGIA Y NACIONALIZACIÓN  3°-1METROLOGIA Y NACIONALIZACIÓN  3°-1
METROLOGIA Y NACIONALIZACIÓN 3°-1
eleazarbautista35
 
Espacio de la normalización
Espacio de la normalizaciónEspacio de la normalización
Espacio de la normalización
Carlitos Galleta
 

La actualidad más candente (20)

Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
LA METROLOGIA
 
Metrología en el Perú
Metrología en el PerúMetrología en el Perú
Metrología en el Perú
 
Libro de metrologia
Libro de metrologiaLibro de metrologia
Libro de metrologia
 
Metrología 11-A
Metrología 11-AMetrología 11-A
Metrología 11-A
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
Ley de metrologia
Ley de metrologiaLey de metrologia
Ley de metrologia
 
Metrologia basica metrologia_basica_metr
Metrologia basica metrologia_basica_metrMetrologia basica metrologia_basica_metr
Metrologia basica metrologia_basica_metr
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Ley federal de metrologia y normalizacion
Ley federal de metrologia y normalizacionLey federal de metrologia y normalizacion
Ley federal de metrologia y normalizacion
 
Metrologia1
Metrologia1Metrologia1
Metrologia1
 
Mediciones mecanicas y electricas2
Mediciones mecanicas y electricas2Mediciones mecanicas y electricas2
Mediciones mecanicas y electricas2
 
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajoManual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
 
Cuadernillo 065
Cuadernillo 065Cuadernillo 065
Cuadernillo 065
 
Libro metrologia 1
Libro metrologia 1Libro metrologia 1
Libro metrologia 1
 
METROLOGIA Y NACIONALIZACIÓN 3°-1
METROLOGIA Y NACIONALIZACIÓN  3°-1METROLOGIA Y NACIONALIZACIÓN  3°-1
METROLOGIA Y NACIONALIZACIÓN 3°-1
 
Espacio de la normalización
Espacio de la normalizaciónEspacio de la normalización
Espacio de la normalización
 

Similar a Metrologia

Metrologìa
MetrologìaMetrologìa
Metrologìa
stefaniia c'e
 
La Metrología
La MetrologíaLa Metrología
La Metrología
Kevin Moreno
 
METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
nikolaz123
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
sara_deyO
 
Metrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de MedicionMetrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de Medicion
BUAP
 
Metrlogia
Metrlogia Metrlogia
Metrlogia
andres gaviria
 
Metrodologia
MetrodologiaMetrodologia
Metrodologia
Tatiana Gil
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
PPT Metrología 1.pptx
PPT Metrología 1.pptxPPT Metrología 1.pptx
PPT Metrología 1.pptx
alexisbarria5
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
La metrología
La metrologíaLa metrología
La metrología
Luisa Muños
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
yulianarua
 
La metrología
La metrologíaLa metrología
La metrología
Jesid Cardona
 
La metrologia101
La metrologia101La metrologia101
La metrologia101
gabbhy
 
La metrologiajikahlkzul
La metrologiajikahlkzulLa metrologiajikahlkzul
La metrologiajikahlkzul
gabbhy
 

Similar a Metrologia (20)

Metrologìa
MetrologìaMetrologìa
Metrologìa
 
La Metrología
La MetrologíaLa Metrología
La Metrología
 
METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
METROLOGIA
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
Metrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de MedicionMetrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de Medicion
 
Metrlogia
Metrlogia Metrlogia
Metrlogia
 
Metrodologia
MetrodologiaMetrodologia
Metrodologia
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
LA METROLOGIA
 
PPT Metrología 1.pptx
PPT Metrología 1.pptxPPT Metrología 1.pptx
PPT Metrología 1.pptx
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
LA METROLOGIA
 
La metrología
La metrologíaLa metrología
La metrología
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
LA METROLOGIA
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
La metrología
La metrologíaLa metrología
La metrología
 
La metrologia101
La metrologia101La metrologia101
La metrologia101
 
La metrologiajikahlkzul
La metrologiajikahlkzulLa metrologiajikahlkzul
La metrologiajikahlkzul
 

Más de Luisa Regino Lozano

SISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOSSISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOS
Luisa Regino Lozano
 
La simbiosis de la informática
La simbiosis de la informáticaLa simbiosis de la informática
La simbiosis de la informática
Luisa Regino Lozano
 
ENSAYO 2
ENSAYO 2ENSAYO 2
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS
Luisa Regino Lozano
 
METROLOGIA
METROLOGIA METROLOGIA
METROLOGIA
Luisa Regino Lozano
 
PROYECTO
PROYECTO PROYECTO
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
PROYECTO TECNOLOGICO
PROYECTO TECNOLOGICO PROYECTO TECNOLOGICO
PROYECTO TECNOLOGICO
Luisa Regino Lozano
 
SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS
Luisa Regino Lozano
 
SISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOS SISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOS
Luisa Regino Lozano
 
Sistemas mecánicos
Sistemas mecánicosSistemas mecánicos
Sistemas mecánicos
Luisa Regino Lozano
 
Sistemas tecnologicos
Sistemas tecnologicosSistemas tecnologicos
Sistemas tecnologicos
Luisa Regino Lozano
 
Medidores Del Aire
Medidores Del Aire Medidores Del Aire
Medidores Del Aire
Luisa Regino Lozano
 
Plano Inclinado
Plano InclinadoPlano Inclinado
Plano Inclinado
Luisa Regino Lozano
 

Más de Luisa Regino Lozano (15)

SISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOSSISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOS
 
La simbiosis de la informática
La simbiosis de la informáticaLa simbiosis de la informática
La simbiosis de la informática
 
ENSAYO 2
ENSAYO 2ENSAYO 2
ENSAYO 2
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS
 
METROLOGIA
METROLOGIA METROLOGIA
METROLOGIA
 
PROYECTO
PROYECTO PROYECTO
PROYECTO
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
PROYECTO TECNOLOGICO
PROYECTO TECNOLOGICO PROYECTO TECNOLOGICO
PROYECTO TECNOLOGICO
 
SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS
 
SISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOS SISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOS
 
Sistemas mecánicos
Sistemas mecánicosSistemas mecánicos
Sistemas mecánicos
 
Sistemas tecnologicos
Sistemas tecnologicosSistemas tecnologicos
Sistemas tecnologicos
 
Medidores Del Aire
Medidores Del Aire Medidores Del Aire
Medidores Del Aire
 
Plano Inclinado
Plano InclinadoPlano Inclinado
Plano Inclinado
 

Metrologia

  • 1. La metrología es una ciencia y tecnología que su objeto de estudio es el sistema de pesos y medidas y además la determinación de multitudes físicas. Medir es comparar una magnitud con otra de la misma naturaleza tomada de manera arbitraria como referencia denominada patrón y expresar cuantas la contienen. El avance de las medidas determina el progreso de un pueblo por que a través de la medición se determina como va a ser el esquema del poder público, es decir se calcula el nivel de economía. La metrología se clasifica en 3 y sus áreas específicas son:  METROLOGIA LEGAL: Orienta y protege al consumidor y es realizada por el estado.  METROLOGIA INDUSTRIAL: Persigue y promueve la competitividad industrial a través de la mejor permanencia.  METROLOGIA CIENTÍFICA: Define las unidades de medida de desarrollo técnico para la conservación.
  • 2. LAS UNIDADES BÁSICAS y DERIVADAS  EL METRO (m): Para la magnitud de longitud.  EL KILOGRAMO (kg): Para magnitud de masa.  EL SEGUNDO (s): Para la magnitud del tiempo.  EL AMPERIO (a): Para la corriente eléctrica.  EL KELVIN (k): Para la temperatura termodinámica.  EL MOL (m): Para la cantidad de sustancias. LA RELACION QUE EXISTE ENTRE METROLOGIA Y CONTROL DE CALIDAD: Es que a través de la metrología se puede establecer el control de calidad para detectar la presencia de errores. IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA METROLOGÍA. Las mediciones correctas tienen una importancia fundamental para los gobiernos, para las empresas y para la población en general, ayudando a ordenar y facilitar las transacciones comerciales. A menudo las cantidades y las características de un producto son resultado de un contrato entre el cliente (consumidor) y el proveedor (fabricante); las mediciones facilitan este proceso y por ende inciden en la calidad de vida de la población, protegiendo al consumidor, ayudando a preservar el medio ambiente y contribuyendo a usar racionalmente los recursos naturales. Actualmente, con la dinamización del comercio a nivel mundial, la Metrología adquiere mayor importancia y se hace más énfasis en la relación que existe entre ella y la calidad, entre las mediciones y el control de la calidad, la calibración, la acreditación de laboratorios, la trazabilidad y la certificación. La Metrología es el núcleo central básico que permite el ordenamiento de estas funciones y su
  • 3. operación coherente las ordena con el objetivo final de mejorar y garantizar la calidad de productos y servicios. El desarrollo de la metrología proporciona múltiples beneficios al mundo industrial, como veremos a continuación: • Promueve el desarrollo de un sistema armonizado de medidas, análisis ensayos exactos, necesarios para que la industria sea competitiva. • Facilita a la industria las herramientas de medida necesarias para la investigación y desarrollo de campos determinados y para definir y controlar mejor la calidad de los productos. • Perfecciona los métodos y medios de medición. • Facilita el intercambio de información científica y técnica. • Posibilita una mayor normalización internacional de productos en general, maquinaria, equipos y medios de medición.
  • 4. TERMINOS.  MAGNITUD: Es una propiedad que poseen todos los cuerpos, fenómenos y relaciones entre ellos, que permite que puedan ser medidos y dicha medida, representada en la cantidad, puede ser expresada mediante números sobre la base de una comparación con otro cuerpo o fenómeno que se toma como patrón.  CALIBRACIÓN: Es simplemente el procedimiento de comparación entre lo que indica un instrumento y lo que "debiera indicar" de acuerdo a un patrón de referencia con valor conocido.  VERIFICACIÓN: distintos procesos y actividades que el científico realiza para la justificación de la verdad de sus hipótesis ante la comunidad científica. La verificación sirve para garantizar la verdad de una teoría. Como generalmente las hipótesis no se pueden constatar directamente con los hechos por su carácter general, el científico deduce de sus hipótesis enunciados menos generales y los contrasta con los hechos.  AJUSTE: Se denomina ajuste a la relación mecánica existente entre dos piezas que pertenecen a una máquina o equipo industrial, cuando una de ellas encaja o se acopla en la otra.
  • 5.  NORMALIZACIÓN: Es el proceso mediante el cual se regulan las actividades desempeñadas por sectores tanto privado como público. En materia de salud, medio ambiente, seguridad, comercio, etc. Por medio de la cual se establece la terminología, las directrices, las especificaciones y métodos de prueba.  ACREDITACIÓN: Es el reconocimiento formal que hace una tercera parte de que un organismo cumple con los requisitos especificados y es competente para desarrollar tareas específicas de evaluación de la conformidad. Las actividades de evaluación de la conformidad incluyen auditorías, certificaciones, ensayos, calibraciones, inspecciones, etc.  LA CERTIFICACIÓN: Es el procedimiento mediante el cual una tercera parte diferente e independiente del productor y el comprador, asegura por escrito que un producto, un proceso o un servicio, cumple los requisitos especificados, convirtiéndose en la actividad más valiosa en las transacciones comerciales nacionales e internacionales. Es un elemento insustituible para generar confianza en las relaciones cliente- proveedor.  PATRÓN DE MEDIAS: Puede ser un instrumento de medida, una medición materializada, un material de referencia o un sistema de medida destino a definir varios valores.  INCERTIDUMBRE: Es una estimación cuantitativa del error que está presente en todos los datos; todas las medidas contienen alguna incertidumbre generada a través del error sistemático y o del error común.
  • 6. MARGEN DE ERROR: Es una medida estadística de variación o de incertidumbre, asociada con cualquier resultado de una encuesta y se debe a que no se mide a toda la población de interés. Es decir, hay una probabilidad de que los hallazgos de la encuesta tengan un error, incluso muy pequeño, simplemente porque se seleccionó una muestra de la población y no su totalidad.