SlideShare una empresa de Scribd logo
LA METROLOGIA
Luisa rozo
Karen villa
10-1
∗ La metrología es la rama de la física que estudia las mediciones
de las magnitudes garantizando su normalización mediante la
trazabilidad. Acorta la incertidumbre en las medidas mediante
un campo de tolerancia. Incluye el estudio, mantenimiento y
aplicación del sistema de pesos y medidas. Actúa tanto en los
ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier otro
demandado por la sociedad. Su objetivo fundamental es la
obtención y expresión del valor de las magnitudes empleando
para ello instrumentos, métodos y medios apropiados, con la
exactitud requerida en cada caso.
∗ La metrología tiene dos características muy importantes; el
resultado de la medición y la incertidumbre de medida.
CONCEPTO DE
METROLOGIA
∗ Las mediciones juegan un importante papel en la vida diaria
de las personas. Se encuentran en cualquiera de las
actividades, desde la estimación a simple vista de una
distancia, hasta un proceso de control o la investigación
básica.
∗ La Metrología es probablemente la ciencia más antigua del
mundo y el conocimiento sobre su aplicación es una
necesidad fundamental en la práctica de todas las
profesiones con fundamento científico ya que la medición
permite conocer de forma cuantitativa, las propiedades
físicas y químicas de los objetos. El progreso en la ciencia
siempre ha estado íntimamente ligado a los avances en la
capacidad de medición.
LA METROLOGIA EN LA
VIDA COTIDIANA
∗ Tipos de Metrología
La metrología tiene varios campos: metrología legal, metrología
industrial y metrología científica son divisiones que se ha
aceptado en el mundo encargadas en cubrir todos los aspectos
técnicos y prácticos de las mediciones:
∗ La Metrología Legal
Este término está relacionado con los requisitos técnicos
obligatorios. Un servicio de metrología legal comprueba estos
requisitos con el fin de garantizar medidas correctas en áreas de
interés público, como el comercio, la salud, el medio ambiente y
la seguridad. El alcance de la metrología legal depende de las
reglamentaciones nacionales y puede variar de un país a otro.
CAMPOS DE ACCION DE LA
METROLOGIA
∗ La Metrología Industrial
Esta disciplina se centra en las medidas aplicadas a la
producción y el control de la calidad. Materias típicas son los
procedimientos e intervalos de calibración, el control de los
procesos de medición y la gestión de los equipos de medida. En
la Metrología industrial la personas tiene la alternativa de poder
mandar su instrumento y equipo a verificarlo bien sea, en el país
o en el exterior. Tiene posibilidades de controlar más este sector,
la metrología industrial ayuda a la industria en su producción,
aquí se distribuye el costo, la ganancia.
∗ La Metrología Científica
Se ocupa de los problemas teóricos y prácticos relacionados con
las unidades de medida (como la estructura de un sistema de
unidades o la conversión de las unidades de medida en fórmulas),
del problema de los errores en la medida; del problema en las
propiedades metrológicas de los instrumentos de medidas
aplicables independientemente de la magnitud involucrada.
∗ La información de las mediciones esta siendo usada más que
nunca antes. Por ejemplo, la decisión para ajustar o no un
proceso de manufactura es ahora comúnmente basada en los
datos de las mediciones. Los datos de las mediciones, o alguna
estadística calculada a partir de los mismos, se comparan con
los límites estadísticos de control para el proceso, y si la
comparación indica que el proceso esta por fuera de control
estadístico, alguna clase de ajuste es realizado. De lo contrario,
se permite que el proceso continúe normalmente.
RELACION ENTRE LOS
SISTEMAS DE MEDICION
∗ La importancia de la metrología radica en que tanto
empresarios como consumidores necesitan saber con
suficiente exactitud cuál es el contenido exacto de un
determinado producto. En este sentido, las empresas deben
contar con instrumentos de medición adecuados (balanzas,
termómetros, reglas, pesas, etc.), para obtener medidas
confiables y garantizar buenos resultados en el proceso de
fabricación de un producto. Por otro lado, es necesario
homogenizar las unidades de medida en todos los pueblos y
países. Por ejemplo, un kilo de azúcar en Lima debe contener la
misma cantidad de masa que un kilo de azúcar en cualquier
parte del mundo.
IMPORTANCIA DE LA
METROLOGIA
∗ SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES:
∗ Es el heredero del antiguo Sistema Métrico Decimal y por ello
también se conoce como «sistema métrico», especialmente por
las personas de más edad y en las pocas naciones donde aún
no se ha implantado para uso cotidiano.
∗ METROLOGIA:
es la rama de la física que estudia las mediciones de las
magnitudes garantizando su normalización mediante la
trazabilidad. Acorta la incertidumbre en las medidas mediante un
campo de tolerancia. Incluye el estudio, mantenimiento y
aplicación del sistema de pesos y medidas. Actúa tanto en los
ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier otro
demandado por la sociedad. Su objetivo fundamental es la
obtención y expresión del valor de las magnitudes empleando
para ello instrumentos, métodos y medios apropiados, con la
exactitud requerida en cada caso.
∗ PRINCIPIO DE MEDIDA:
Base científica de una medición.EJEMPLOS:a) El efecto
termoeléctrico utilizado para la medición de la temperatura) El efecto
Josephson utilizado para la medición de la tensión eléctrica) El efecto
Doppler utilizado para la medición de la velocidad) El efecto Raman
utilizado para la medición del número de ondas de las vibraciones
moleculares.
∗ PROCEDIMIENTO DE MEDIDA :
La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en
comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya
magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón está
contenido en esa magnitud.
∗ ERROR DE MEDIDA:
se define como la diferencia entre el valor medido y el valor
verdadero. Afectan a cualquier instrumento de medición y pueden
deberse a distintas causas. Las que se pueden de alguna manera
prever, calcular, eliminar mediante calibraciones y compensaciones,
se denominan determinísticos o sistemáticos y se relacionan con la
exactitud de las mediciones. Los que no se pueden prever, pues
dependen de causas desconocidas, o estocásticas se denominan
aleatorios y están relacionados con la precisión del instrumento.
∗ TRAZABILIDAD METROLOGICA :
•La trazabilidad es la propiedad del resultado de las mediciones
efectuadas por un instrumento o por un patrón, tal que puede
relacionarse con patrones nacionales o internacionales y a través
de éstos a las unidades fundamentales del sistema Internacional
de Unidades por medio de una cadena ininterrumpida de
comparaciones, con todas las incertidumbres determinadas.
*INSTRUMENTO DE MEDIDA:
Un instrumento de medición es un aparato que se usa para
comparar magnitudes físicas mediante un proceso de medición.
Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos
previamente establecidos como estándares o patrones y de la
medición resulta un número que es la relación entre el objeto de
estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición
son el medio por el que se hace esta lógica conversión
*UNIDAD DE MEDIDA:
Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una
determinada magnitud física, definida y adoptada por
convención o por ley.1 Cualquier valor de una cantidad física
puede expresarse como un múltiplo de la unidad de medida. En
general, una unidad de medida toma su valor a partir de un
patrón o de una composición de otras unidades definidas
previamente. Las primeras unidades se conocen como unidades
básicas o de base (fundamentales), mientras que las segundas
se llaman unidades derivadas.2
*MEDICION :
La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en
comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya
magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón
está contenido en esa magnitud.
MESURADO:
circunspecto, comedido, moderado, juicioso, prudente,
sensato, moderar, calmar, contener, aplacar.
METODO DE MEDIDA:
En dependencia de las condiciones de precisión requerida y de
otros factores, las magnitudes eléctricas se miden por distintos
métodos. El valor de la magnitud a medir se puede obtener
directamente por el dispositivo de lectura del instrumento de
medida previamente graduado. Este medio se denomina
método de valoración directa.
RESULTADO DE MEDIDA:
El valor de una medida, además de ir acompañada de su
imprecisión, debe expresarse con un determinado número de
cifras. Existen unas reglas para expresar la imprecisión y el
resultado de la medida.
INCERTIDUMBRE DE MEDIDA:
Incertidumbre, en metrología, es una cota superior del valor de la
corrección residual de la medida.
VERIFICACION:
Dentro de un campo metrológico industrial tenemos que Asegurar
que las mediciones que estemos realizando sean lo mas exactas por
ello debemos implementar un sistema de verificación metrológica.
RESOLUCION:
La resolución es la mínima división de la escala secundaria y es el
valor mínimo que se puede medir con un calibrador con vernier.
CUAL ES EL OBJETIVO DE LA INM
La coordinación nacional de la metrología científica e
industrial, y la ejecución de actividades que permitan la
innovación y soporten el desarrollo económico, científico y
tecnológico del país, mediante la investigación, la prestación
de servicios metrológicos, el apoyo a las actividades de
control metrológico y la diseminación de mediciones
trazables al Sistema Internacional de unidades (SI).
DEFINICION DE ACRONIMOS
ANDIMET: Sistema Interamericano de Metrología
DNP: Departamento Nacional de Planeación
OILML: Organización Internacional de Metrología Legal
PTB: Partido de trabajo de Bélgica
SIM: Sistema de información de la mercadotecnia
BIPM: Oficina Internacional de Pesas y Medidas
INM: instituto nacional de metrología
ONAC: Organismo Nacional de Acreditación de Colombia
SIC: Standard Industrial Clasificación
SNCA: Sistema Nacional de Creadores de Arte
UNIDADES BÁSICAS DE MEDICIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
reyjohana
 
Pirómetro
PirómetroPirómetro
Pirómetro
18794774
 
Presentacion promocion ing. industrial
Presentacion promocion ing. industrialPresentacion promocion ing. industrial
Presentacion promocion ing. industrial
Universidad Cristóbal Colón
 
Patrones de medida
Patrones de medidaPatrones de medida
Patrones de medida
anyelofh
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
Jhonny Henriquez
 
Ley De Gauss
Ley De GaussLey De Gauss
Ley De Gaussisrael.1x
 
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria IndustrialMetrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria IndustrialIsrael Grajales Ramirez
 
Metodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistenciaMetodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistencia
WUILFREDO MARTINEZ
 
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohmInforme de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Luis Guevara Aldaz
 
Variables electricas
Variables electricasVariables electricas
Variables electricas
Monica Patiño
 
Instrumentos ópticos
Instrumentos ópticosInstrumentos ópticos
Instrumentos ópticos
zaidanmn
 
Flujo electrico y sus clasificaciones
Flujo electrico y sus clasificacionesFlujo electrico y sus clasificaciones
Flujo electrico y sus clasificacionesOskaar Garciaa
 
Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1
anasantaella
 
Patrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSMPatrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSM
Ronny277
 
Metrología Dimensional
Metrología DimensionalMetrología Dimensional
Metrología Dimensional
Scorpion23
 
Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de UnidadesSistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de Unidades
paolo zapata
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
Troya Guerrera
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
grego42ipm
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricosClase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Tensor
 
Campo magnetico en un solenoide
Campo magnetico en un solenoideCampo magnetico en un solenoide
Campo magnetico en un solenoidegualii
 

La actualidad más candente (20)

IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
 
Pirómetro
PirómetroPirómetro
Pirómetro
 
Presentacion promocion ing. industrial
Presentacion promocion ing. industrialPresentacion promocion ing. industrial
Presentacion promocion ing. industrial
 
Patrones de medida
Patrones de medidaPatrones de medida
Patrones de medida
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 
Ley De Gauss
Ley De GaussLey De Gauss
Ley De Gauss
 
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria IndustrialMetrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
 
Metodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistenciaMetodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistencia
 
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohmInforme de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
 
Variables electricas
Variables electricasVariables electricas
Variables electricas
 
Instrumentos ópticos
Instrumentos ópticosInstrumentos ópticos
Instrumentos ópticos
 
Flujo electrico y sus clasificaciones
Flujo electrico y sus clasificacionesFlujo electrico y sus clasificaciones
Flujo electrico y sus clasificaciones
 
Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1
 
Patrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSMPatrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSM
 
Metrología Dimensional
Metrología DimensionalMetrología Dimensional
Metrología Dimensional
 
Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de UnidadesSistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de Unidades
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricosClase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricos
 
Campo magnetico en un solenoide
Campo magnetico en un solenoideCampo magnetico en un solenoide
Campo magnetico en un solenoide
 

Similar a LA METROLOGIA

LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
nikolaz123
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
pablor003
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
Concepto de metrología
Concepto de metrologíaConcepto de metrología
Concepto de metrología
jags2345
 
La metrología
La metrologíaLa metrología
La metrología
Zorravirgen
 
La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones
Kevin Mejia
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
Esneiider Giiraldo
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
Camila Murillo
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
Valentina Garcia Perez
 
berriondo and pipe fox
berriondo and pipe foxberriondo and pipe fox
berriondo and pipe fox
Daniel Pulgarin
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍADIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
Didier Montoya García
 
La Metrología
La MetrologíaLa Metrología
La Metrología
Kevin Moreno
 

Similar a LA METROLOGIA (20)

LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
LA METROLOGIA
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
LA METROLOGIA
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
LA METROLOGIA
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
Concepto de metrología
Concepto de metrologíaConcepto de metrología
Concepto de metrología
 
La metrología
La metrologíaLa metrología
La metrología
 
La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
Metrologìa
MetrologìaMetrologìa
Metrologìa
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
LA METROLOGIA
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
berriondo and pipe fox
berriondo and pipe foxberriondo and pipe fox
berriondo and pipe fox
 
METRO1.pdf
METRO1.pdfMETRO1.pdf
METRO1.pdf
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍADIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
 
La Metrología
La MetrologíaLa Metrología
La Metrología
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

LA METROLOGIA

  • 2. ∗ La metrología es la rama de la física que estudia las mediciones de las magnitudes garantizando su normalización mediante la trazabilidad. Acorta la incertidumbre en las medidas mediante un campo de tolerancia. Incluye el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas. Actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier otro demandado por la sociedad. Su objetivo fundamental es la obtención y expresión del valor de las magnitudes empleando para ello instrumentos, métodos y medios apropiados, con la exactitud requerida en cada caso. ∗ La metrología tiene dos características muy importantes; el resultado de la medición y la incertidumbre de medida. CONCEPTO DE METROLOGIA
  • 3. ∗ Las mediciones juegan un importante papel en la vida diaria de las personas. Se encuentran en cualquiera de las actividades, desde la estimación a simple vista de una distancia, hasta un proceso de control o la investigación básica. ∗ La Metrología es probablemente la ciencia más antigua del mundo y el conocimiento sobre su aplicación es una necesidad fundamental en la práctica de todas las profesiones con fundamento científico ya que la medición permite conocer de forma cuantitativa, las propiedades físicas y químicas de los objetos. El progreso en la ciencia siempre ha estado íntimamente ligado a los avances en la capacidad de medición. LA METROLOGIA EN LA VIDA COTIDIANA
  • 4. ∗ Tipos de Metrología La metrología tiene varios campos: metrología legal, metrología industrial y metrología científica son divisiones que se ha aceptado en el mundo encargadas en cubrir todos los aspectos técnicos y prácticos de las mediciones: ∗ La Metrología Legal Este término está relacionado con los requisitos técnicos obligatorios. Un servicio de metrología legal comprueba estos requisitos con el fin de garantizar medidas correctas en áreas de interés público, como el comercio, la salud, el medio ambiente y la seguridad. El alcance de la metrología legal depende de las reglamentaciones nacionales y puede variar de un país a otro. CAMPOS DE ACCION DE LA METROLOGIA
  • 5. ∗ La Metrología Industrial Esta disciplina se centra en las medidas aplicadas a la producción y el control de la calidad. Materias típicas son los procedimientos e intervalos de calibración, el control de los procesos de medición y la gestión de los equipos de medida. En la Metrología industrial la personas tiene la alternativa de poder mandar su instrumento y equipo a verificarlo bien sea, en el país o en el exterior. Tiene posibilidades de controlar más este sector, la metrología industrial ayuda a la industria en su producción, aquí se distribuye el costo, la ganancia. ∗ La Metrología Científica Se ocupa de los problemas teóricos y prácticos relacionados con las unidades de medida (como la estructura de un sistema de unidades o la conversión de las unidades de medida en fórmulas), del problema de los errores en la medida; del problema en las propiedades metrológicas de los instrumentos de medidas aplicables independientemente de la magnitud involucrada.
  • 6. ∗ La información de las mediciones esta siendo usada más que nunca antes. Por ejemplo, la decisión para ajustar o no un proceso de manufactura es ahora comúnmente basada en los datos de las mediciones. Los datos de las mediciones, o alguna estadística calculada a partir de los mismos, se comparan con los límites estadísticos de control para el proceso, y si la comparación indica que el proceso esta por fuera de control estadístico, alguna clase de ajuste es realizado. De lo contrario, se permite que el proceso continúe normalmente. RELACION ENTRE LOS SISTEMAS DE MEDICION
  • 7. ∗ La importancia de la metrología radica en que tanto empresarios como consumidores necesitan saber con suficiente exactitud cuál es el contenido exacto de un determinado producto. En este sentido, las empresas deben contar con instrumentos de medición adecuados (balanzas, termómetros, reglas, pesas, etc.), para obtener medidas confiables y garantizar buenos resultados en el proceso de fabricación de un producto. Por otro lado, es necesario homogenizar las unidades de medida en todos los pueblos y países. Por ejemplo, un kilo de azúcar en Lima debe contener la misma cantidad de masa que un kilo de azúcar en cualquier parte del mundo. IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
  • 8. ∗ SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES: ∗ Es el heredero del antiguo Sistema Métrico Decimal y por ello también se conoce como «sistema métrico», especialmente por las personas de más edad y en las pocas naciones donde aún no se ha implantado para uso cotidiano. ∗ METROLOGIA: es la rama de la física que estudia las mediciones de las magnitudes garantizando su normalización mediante la trazabilidad. Acorta la incertidumbre en las medidas mediante un campo de tolerancia. Incluye el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas. Actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier otro demandado por la sociedad. Su objetivo fundamental es la obtención y expresión del valor de las magnitudes empleando para ello instrumentos, métodos y medios apropiados, con la exactitud requerida en cada caso.
  • 9. ∗ PRINCIPIO DE MEDIDA: Base científica de una medición.EJEMPLOS:a) El efecto termoeléctrico utilizado para la medición de la temperatura) El efecto Josephson utilizado para la medición de la tensión eléctrica) El efecto Doppler utilizado para la medición de la velocidad) El efecto Raman utilizado para la medición del número de ondas de las vibraciones moleculares. ∗ PROCEDIMIENTO DE MEDIDA : La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud. ∗ ERROR DE MEDIDA: se define como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero. Afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas. Las que se pueden de alguna manera prever, calcular, eliminar mediante calibraciones y compensaciones, se denominan determinísticos o sistemáticos y se relacionan con la exactitud de las mediciones. Los que no se pueden prever, pues dependen de causas desconocidas, o estocásticas se denominan aleatorios y están relacionados con la precisión del instrumento.
  • 10. ∗ TRAZABILIDAD METROLOGICA : •La trazabilidad es la propiedad del resultado de las mediciones efectuadas por un instrumento o por un patrón, tal que puede relacionarse con patrones nacionales o internacionales y a través de éstos a las unidades fundamentales del sistema Internacional de Unidades por medio de una cadena ininterrumpida de comparaciones, con todas las incertidumbres determinadas. *INSTRUMENTO DE MEDIDA: Un instrumento de medición es un aparato que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un proceso de medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o patrones y de la medición resulta un número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta lógica conversión
  • 11. *UNIDAD DE MEDIDA: Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física, definida y adoptada por convención o por ley.1 Cualquier valor de una cantidad física puede expresarse como un múltiplo de la unidad de medida. En general, una unidad de medida toma su valor a partir de un patrón o de una composición de otras unidades definidas previamente. Las primeras unidades se conocen como unidades básicas o de base (fundamentales), mientras que las segundas se llaman unidades derivadas.2 *MEDICION : La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.
  • 12. MESURADO: circunspecto, comedido, moderado, juicioso, prudente, sensato, moderar, calmar, contener, aplacar. METODO DE MEDIDA: En dependencia de las condiciones de precisión requerida y de otros factores, las magnitudes eléctricas se miden por distintos métodos. El valor de la magnitud a medir se puede obtener directamente por el dispositivo de lectura del instrumento de medida previamente graduado. Este medio se denomina método de valoración directa. RESULTADO DE MEDIDA: El valor de una medida, además de ir acompañada de su imprecisión, debe expresarse con un determinado número de cifras. Existen unas reglas para expresar la imprecisión y el resultado de la medida.
  • 13. INCERTIDUMBRE DE MEDIDA: Incertidumbre, en metrología, es una cota superior del valor de la corrección residual de la medida. VERIFICACION: Dentro de un campo metrológico industrial tenemos que Asegurar que las mediciones que estemos realizando sean lo mas exactas por ello debemos implementar un sistema de verificación metrológica. RESOLUCION: La resolución es la mínima división de la escala secundaria y es el valor mínimo que se puede medir con un calibrador con vernier.
  • 14. CUAL ES EL OBJETIVO DE LA INM La coordinación nacional de la metrología científica e industrial, y la ejecución de actividades que permitan la innovación y soporten el desarrollo económico, científico y tecnológico del país, mediante la investigación, la prestación de servicios metrológicos, el apoyo a las actividades de control metrológico y la diseminación de mediciones trazables al Sistema Internacional de unidades (SI).
  • 15. DEFINICION DE ACRONIMOS ANDIMET: Sistema Interamericano de Metrología DNP: Departamento Nacional de Planeación OILML: Organización Internacional de Metrología Legal PTB: Partido de trabajo de Bélgica SIM: Sistema de información de la mercadotecnia BIPM: Oficina Internacional de Pesas y Medidas INM: instituto nacional de metrología ONAC: Organismo Nacional de Acreditación de Colombia SIC: Standard Industrial Clasificación SNCA: Sistema Nacional de Creadores de Arte
  • 16. UNIDADES BÁSICAS DE MEDICIÓN