SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO
La metrología es la rama de la física que estudia las mediciones
de las magnitudes garantizando su normalización mediante la
trazabilidad. Acorta la incertidumbre en las medidas mediante un
campo de tolerancia. Incluye el estudio, mantenimiento y
aplicación del sistema de pesos y medidas. Actúa tanto en los
ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier otro
demandado por la sociedad. Su objetivo fundamental es la
obtención y expresión del valor de las magnitudes empleando para
ello instrumentos, métodos y medios apropiados, con la exactitud
requerida en cada caso.
La metrología tiene dos características muy importantes; el
resultado de la medición y la incertidumbre de medida.
POR QUE O PARA QUE SE MIDE
EN LA VIDA COTIDIANA
Las mediciones juegan un importante papel en la vida diaria de las
personas. Se encuentran en cualquiera de las actividades, desde
la estimación a simple vista de una distancia, hasta un proceso de
control o la investigación básica.
La Metrología es probablemente la ciencia más antigua del mundo
y el conocimiento sobre su aplicación es una necesidad
fundamental en la práctica de todas las profesiones con
fundamento científico ya que la medición permite conocer de
forma cuantitativa, las propiedades físicas y químicas de los
objetos. El progreso en la ciencia siempre ha estado íntimamente
ligado a los avances en la capacidad de medición.
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA
METROLOGÍA
-Dar a conocer al asistente de forma práctica el campo de
aplicación y la importancia de la metrología dimensional.
-Dar a conocer al asistente las magnitudes de influencia en el
campo de Metrología dimensional.
-Explicar los requisitos de los distintos métodos de calibración en
Metrología dimensional.-Proporcionar criterios y conocimientos
básicos para desarrollar una estimación de incertidumbre de la
medición.
RELACIÓN ENTRE SISTEMAS DE
MEDICIÓN
Un elemento necesario es el establecimiento por parte de la
dirección de las políticas y objetivos de innovación de la
organización. La primera constituye una declaración de principios
en la que la organización determina cuál va a ser su actuación
respecto a la actividad de innovación. A su vez, los objetivos de
innovación describen de forma cualitativa lo que la empresa
espera obtener de su actividad de innovación. Estos objetivos
cualitativos deberán cuantificarse sobre la base de los
indicadores del sistema de gestión de la innovación.
IMPORTANCIA DE LA METROLOGÍA
Con todo esto, no es de extrañar que la metrología sea
considerada uno de los pilares fundamentales de la calidad (RD
2200/1995) ni que juegue un papel relevante en los requisitos de
los principales sistemas de gestión (calidad, ambiental, SSL,…), ya
que resulta crucial medir, y hacerlo bien. Para ello debemos tener
claro qué queremos medir y cuál será la unidad de medida
empleada, luego utilizar instrumentos y métodos adecuados,
saber cómo usarlos, y cómo expresar e interpretar un resultado.
 MAGNITUD: Una magnitud física es una propiedad o cualidad
medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden
asignar distintos valores como resultado de una medición o una
relación de medidas. Las magnitudes físicas se miden usando un
patrón que tenga bien definida esa magnitud, y tomando como
unidad la cantidad de esa propiedad que posea el objeto patrón.
 SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES: Es el heredero
del antiguo Sistema Métrico Decimal y por ello también se conoce
como «sistema métrico», especialmente por las personas de más
edad y en las pocas naciones donde aún no se ha implantado para
uso cotidiano. Se instauró en 1960, en la XI Conferencia General
de Pesas y Medidas, durante la cual inicialmente se reconocieron
seis unidades físicas básicas. En 1971 se añadió la séptima unidad
básica: el mol.
 METROLOGIA: La metrología es la rama de la física que estudia
las mediciones de las magnitudes garantizando su normalización
mediante la trazabilidad.
 PRINCIPIOS DE MEDIDA: Base científica de una
medición.EJEMPLOS:a) El efecto termoeléctrico utilizado para la
medición de la temperatura) El efecto Josephson utilizado para la
medición de la tensión eléctrica) El efecto Doppler utilizado para
la medición de la velocidad) El efecto Raman utilizado para la
medición del número de ondas de las vibraciones moleculares
 PROCEDIMIENTO DE MEDIDA: •Procedimiento para la
calibración de Herramientas Dinamométricas •Incertidumbre en
mediciones de fuerza • Procedimiento para la calibración
secundaria de micrófonos• Procedimiento para la calibración de
micrómetros de exteriores de dos contactos Procedimiento para
la calibración de escuadras de perpendicularidad • Procedimiento
para la calibración de fluxómetros • Procedimiento para la
calibración de reglas rígidas en trazos.
 ERROR DE MEDIDA: El error de medición se define como la
diferencia entre el valor medido y el valor verdadero. Afectan a
cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas
causas. Las que se pueden de alguna manera prever, calcular,
eliminar mediante calibraciones y compensaciones, se denominan
determinísticos o sistemáticos y se relacionan con la exactitud de
las mediciones. Los que no se pueden prever, pues dependen de
causas desconocidas, o estocásticas se denominan aleatorios y
están relacionados con la precisión del instrumento.
 TRAZABILIDAD METROLOGICA: La trazabilidad es la
propiedad del resultado de las mediciones efectuadas por un
instrumento o por un patrón, tal que puede relacionarse con
patrones nacionales o internacionales y a través de éstos a las
unidades fundamentales del sistema Internacional de Unidades
por medio de una cadena ininterrumpida de comparaciones, con
todas las incertidumbres determinadas.
 INSTRUMENTO DE MEDIDA: Un instrumento de medición es un
aparato que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un
proceso de medición. Como unidades de medida se utilizan
objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o
patrones y de la medición resulta un número que es la relación
entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los
instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta
lógica conversión.
 UNIDAD DE MEDIDA: Una unidad de medida es una cantidad
estandarizada de una determinada magnitud física, definida y
adoptada por convención o por ley.1 Cualquier valor de una
cantidad física puede expresarse como un múltiplo de la unidad
de medida. En general, una unidad de medida toma su valor a
partir de un patrón o de una composición de otras unidades
definidas previamente. Las primeras unidades se conocen como
unidades básicas o de base (fundamentales), mientras que las
segundas se llaman unidades derivadas.2
 MEDICIÓN: La medición es un proceso básico de la ciencia que
consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o
fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas
veces el patrón está contenido en esa magnitud.
 MESURADO: circunspecto, comedido, moderado, juicioso,
prudente, sensato, moderar, calmar, contener, aplacar.
 METODO DE MEDIDA: En dependencia de las condiciones de
precisión requerida y de otros factores, las magnitudes
eléctricas se miden por distintos métodos. El valor de la magnitud
a medir se puede obtener directamente por el dispositivo de
lectura del instrumento de medida previamente graduado. Este
medio se denomina método de valoración directa.
 RESULTADO DE MEDIDA: El valor de una medida, además de ir
acompañada de su imprecisión, debe expresarse con un
determinado número de cifras. Existen unas reglas para expresar
la imprecisión y el resultado de la medida.
INCERTIDUMBRE DE MEDIDA: Incertidumbre, en metrología, es
una cota superior del valor de la corrección residual de la medida.
 VERIFICACION: Dentro de un campo metrológico industrial
tenemos que Asegurar que las mediciones que estemos realizando
sean lo mas exactas por ello debemos implementar un sistema de
verificación metrológica.
 RESOLUCION: La resolución es la mínima división de la escala
secundaria y es el valor mínimo que se puede medir con un
calibrador con vernier.
CUAL ES EL OBJETIVO DE LA INM
La coordinación nacional de la metrología científica e industrial, y
la ejecución de actividades que permitan la innovación y soporten
el desarrollo económico, científico y tecnológico del país,
mediante la investigación, la prestación de servicios metrológicos,
el apoyo a las actividades de control metrológico y la diseminación
de mediciones trazables al Sistema Internacional de unidades
(SI).
DEFINICION DE ACRONIMOS
 ANDIMET: Sistema Interamericano de Metrología
 DNP: Departamento Nacional de Planeación
 OILML: Organización Internacional de Metrología Legal
 PTB: Partido de trabajo de Bélgica
 SIM: Sistema de información de la mercadotecnia
 BIPM: Oficina Internacional de Pesas y Medidas
 INM: instituto nacional de metrología
 ONAC: Organismo Nacional de Acreditación de Colombia
 SIC: Standard Industrial Classificación
 SNCA: Sistema Nacional de Creadores de Arte
UNIDADES BÁSICAS DE MEDICIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
Alfredo Sánchez
 
Aparatos de medición ópticos
Aparatos de medición ópticosAparatos de medición ópticos
Aparatos de medición ópticosChuy Rosales
 
Normas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IECNormas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IECHaviid Sibajaa
 
Metrologia y normas
Metrologia y normasMetrologia y normas
Metrologia y normas
Norber Herrera
 
Instrumentos ópticos
Instrumentos ópticosInstrumentos ópticos
Instrumentos ópticos
zaidanmn
 
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacionMaquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Marlon Geronimo
 
Mediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de reyMediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de reyJesus Reyes
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de mediciónmoreno_nat8
 
Instrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de mediciónInstrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de medición
CHICOTIN95
 
historia metro-logia
historia metro-logia historia metro-logia
historia metro-logia rojas001
 
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónNatalia Urrego Ospina
 
Instrumento 1 nivel
Instrumento 1  nivelInstrumento 1  nivel
Instrumento 1 nivel
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización) Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Instituto Tecnologico de Delicias
 
Diseño asistido por computadota
Diseño asistido por computadotaDiseño asistido por computadota
Diseño asistido por computadotaVanezzitha Garcia
 
Instrumentos de medición optica
Instrumentos de medición optica Instrumentos de medición optica
Instrumentos de medición optica
Alfredo gonzalez gayosso
 
Micrometro o1
Micrometro o1Micrometro o1
Micrometro o1
Sergio Mora
 
Metrologia i-pdf
Metrologia i-pdfMetrologia i-pdf
Metrologia i-pdf
Héctor Chire
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
Emmanuel Dohma
 
Unidad 1 presentacion Principios generales
Unidad 1 presentacion Principios generalesUnidad 1 presentacion Principios generales
Unidad 1 presentacion Principios generales
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Aparatos de medición ópticos
Aparatos de medición ópticosAparatos de medición ópticos
Aparatos de medición ópticos
 
Normas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IECNormas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IEC
 
3. medición y error
3. medición y error3. medición y error
3. medición y error
 
Metrologia y normas
Metrologia y normasMetrologia y normas
Metrologia y normas
 
Instrumentos ópticos
Instrumentos ópticosInstrumentos ópticos
Instrumentos ópticos
 
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacionMaquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
 
Mediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de reyMediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de rey
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Instrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de mediciónInstrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de medición
 
historia metro-logia
historia metro-logia historia metro-logia
historia metro-logia
 
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
 
Instrumento 1 nivel
Instrumento 1  nivelInstrumento 1  nivel
Instrumento 1 nivel
 
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización) Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
 
Diseño asistido por computadota
Diseño asistido por computadotaDiseño asistido por computadota
Diseño asistido por computadota
 
Instrumentos de medición optica
Instrumentos de medición optica Instrumentos de medición optica
Instrumentos de medición optica
 
Micrometro o1
Micrometro o1Micrometro o1
Micrometro o1
 
Metrologia i-pdf
Metrologia i-pdfMetrologia i-pdf
Metrologia i-pdf
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Unidad 1 presentacion Principios generales
Unidad 1 presentacion Principios generalesUnidad 1 presentacion Principios generales
Unidad 1 presentacion Principios generales
 

Destacado

LA METROLOGIA
LA METROLOGIALA METROLOGIA
LA METROLOGIA
Luiisa Rozo
 
Organiser un jeu concours avec AWeber
Organiser un jeu concours avec AWeberOrganiser un jeu concours avec AWeber
Organiser un jeu concours avec AWeber
Samuel Breton
 
Verif int
Verif intVerif int
Verif int
autoecoleaem
 
Cubical Drift : Studio de jeux vidéo indépendant
Cubical Drift : Studio de jeux vidéo indépendantCubical Drift : Studio de jeux vidéo indépendant
Cubical Drift : Studio de jeux vidéo indépendant
French Tech Côte d'Azur
 
1. présentation le changement climatique bamako - 17 juin 2010 - renaat van...
1. présentation le changement climatique   bamako - 17 juin 2010 - renaat van...1. présentation le changement climatique   bamako - 17 juin 2010 - renaat van...
1. présentation le changement climatique bamako - 17 juin 2010 - renaat van...
Renaat Van Rompaey
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Yen Chong
 
Voyage dans la drome
Voyage dans la drome Voyage dans la drome
Voyage dans la drome
jlegueut
 
Minecraft redstone
Minecraft redstoneMinecraft redstone
Minecraft redstone
Jonathan Vaz Sanches
 
Lire & Écrire en Sciences de l'Éducation (Licence) : la documentation et les ...
Lire & Écrire en Sciences de l'Éducation (Licence) : la documentation et les ...Lire & Écrire en Sciences de l'Éducation (Licence) : la documentation et les ...
Lire & Écrire en Sciences de l'Éducation (Licence) : la documentation et les ...
Alain Marois
 
Traditions camarguaise, Fêtes votives Saint Rémy de Provence 2015
Traditions camarguaise, Fêtes votives Saint Rémy de Provence 2015Traditions camarguaise, Fêtes votives Saint Rémy de Provence 2015
Traditions camarguaise, Fêtes votives Saint Rémy de Provence 2015
Office de Tourisme Saint Rémy de Provence
 
Organisation dans le temps
Organisation dans le tempsOrganisation dans le temps
Organisation dans le temps
DFIE Lyon
 
RIESGOS EN UN EMPRESA
RIESGOS EN UN EMPRESA RIESGOS EN UN EMPRESA
RIESGOS EN UN EMPRESA
David Sierra
 
Blog aspect techniques
Blog   aspect techniquesBlog   aspect techniques
Blog aspect techniques
Damien Seguy
 
Les outils tice en lv(2)
Les outils tice en lv(2)Les outils tice en lv(2)
Les outils tice en lv(2)Mélanie Auriel
 
CV - Christian Rimbaut - Acheteur international 2
CV - Christian Rimbaut - Acheteur international 2CV - Christian Rimbaut - Acheteur international 2
CV - Christian Rimbaut - Acheteur international 2Christian Rimbaut
 
Encuesta sobre el uso de las tic
Encuesta sobre el uso de las ticEncuesta sobre el uso de las tic
Encuesta sobre el uso de las tic
hermesortiz1508
 
Fr pol-achats
Fr pol-achatsFr pol-achats
Fr pol-achats
scorpio2008
 

Destacado (20)

LA METROLOGIA
LA METROLOGIALA METROLOGIA
LA METROLOGIA
 
Organiser un jeu concours avec AWeber
Organiser un jeu concours avec AWeberOrganiser un jeu concours avec AWeber
Organiser un jeu concours avec AWeber
 
Verif int
Verif intVerif int
Verif int
 
Cubical Drift : Studio de jeux vidéo indépendant
Cubical Drift : Studio de jeux vidéo indépendantCubical Drift : Studio de jeux vidéo indépendant
Cubical Drift : Studio de jeux vidéo indépendant
 
1. présentation le changement climatique bamako - 17 juin 2010 - renaat van...
1. présentation le changement climatique   bamako - 17 juin 2010 - renaat van...1. présentation le changement climatique   bamako - 17 juin 2010 - renaat van...
1. présentation le changement climatique bamako - 17 juin 2010 - renaat van...
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Voyage dans la drome
Voyage dans la drome Voyage dans la drome
Voyage dans la drome
 
Minecraft redstone
Minecraft redstoneMinecraft redstone
Minecraft redstone
 
Momentos de la investigación uft
Momentos de la investigación uftMomentos de la investigación uft
Momentos de la investigación uft
 
Lire & Écrire en Sciences de l'Éducation (Licence) : la documentation et les ...
Lire & Écrire en Sciences de l'Éducation (Licence) : la documentation et les ...Lire & Écrire en Sciences de l'Éducation (Licence) : la documentation et les ...
Lire & Écrire en Sciences de l'Éducation (Licence) : la documentation et les ...
 
Practica04
Practica04Practica04
Practica04
 
Traditions camarguaise, Fêtes votives Saint Rémy de Provence 2015
Traditions camarguaise, Fêtes votives Saint Rémy de Provence 2015Traditions camarguaise, Fêtes votives Saint Rémy de Provence 2015
Traditions camarguaise, Fêtes votives Saint Rémy de Provence 2015
 
Organisation dans le temps
Organisation dans le tempsOrganisation dans le temps
Organisation dans le temps
 
RIESGOS EN UN EMPRESA
RIESGOS EN UN EMPRESA RIESGOS EN UN EMPRESA
RIESGOS EN UN EMPRESA
 
Blog aspect techniques
Blog   aspect techniquesBlog   aspect techniques
Blog aspect techniques
 
Les outils tice en lv(2)
Les outils tice en lv(2)Les outils tice en lv(2)
Les outils tice en lv(2)
 
FichePeda-TALIA-RAQUEL-MULTIMEDIA
FichePeda-TALIA-RAQUEL-MULTIMEDIAFichePeda-TALIA-RAQUEL-MULTIMEDIA
FichePeda-TALIA-RAQUEL-MULTIMEDIA
 
CV - Christian Rimbaut - Acheteur international 2
CV - Christian Rimbaut - Acheteur international 2CV - Christian Rimbaut - Acheteur international 2
CV - Christian Rimbaut - Acheteur international 2
 
Encuesta sobre el uso de las tic
Encuesta sobre el uso de las ticEncuesta sobre el uso de las tic
Encuesta sobre el uso de las tic
 
Fr pol-achats
Fr pol-achatsFr pol-achats
Fr pol-achats
 

Similar a Metrología

La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
nikolaz123
 
La metrología
La metrologíaLa metrología
La metrología
Zorravirgen
 
La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones
Kevin Mejia
 
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6
udwen
 
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDO
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDOTrabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDO
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDO
udwen
 
La Metrología
La MetrologíaLa Metrología
La Metrología
Kevin Moreno
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
Camila Murillo
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍADIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
Didier Montoya García
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
berriondo and pipe fox
berriondo and pipe foxberriondo and pipe fox
berriondo and pipe fox
Daniel Pulgarin
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
Esneiider Giiraldo
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologiasara_deyO
 
Concepto de metrología
Concepto de metrologíaConcepto de metrología
Concepto de metrología
jags2345
 

Similar a Metrología (20)

La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
La metrología
La metrologíaLa metrología
La metrología
 
La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones
 
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6
 
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDO
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDOTrabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDO
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDO
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
LA METROLOGIA
 
La Metrología
La MetrologíaLa Metrología
La Metrología
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
LA METROLOGIA
 
METRO1.pdf
METRO1.pdfMETRO1.pdf
METRO1.pdf
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍADIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
LA METROLOGIA
 
berriondo and pipe fox
berriondo and pipe foxberriondo and pipe fox
berriondo and pipe fox
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
LA METROLOGIA
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
Concepto de metrología
Concepto de metrologíaConcepto de metrología
Concepto de metrología
 

Último

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 

Último (17)

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 

Metrología

  • 1.
  • 2. CONCEPTO La metrología es la rama de la física que estudia las mediciones de las magnitudes garantizando su normalización mediante la trazabilidad. Acorta la incertidumbre en las medidas mediante un campo de tolerancia. Incluye el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas. Actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier otro demandado por la sociedad. Su objetivo fundamental es la obtención y expresión del valor de las magnitudes empleando para ello instrumentos, métodos y medios apropiados, con la exactitud requerida en cada caso. La metrología tiene dos características muy importantes; el resultado de la medición y la incertidumbre de medida.
  • 3. POR QUE O PARA QUE SE MIDE EN LA VIDA COTIDIANA Las mediciones juegan un importante papel en la vida diaria de las personas. Se encuentran en cualquiera de las actividades, desde la estimación a simple vista de una distancia, hasta un proceso de control o la investigación básica. La Metrología es probablemente la ciencia más antigua del mundo y el conocimiento sobre su aplicación es una necesidad fundamental en la práctica de todas las profesiones con fundamento científico ya que la medición permite conocer de forma cuantitativa, las propiedades físicas y químicas de los objetos. El progreso en la ciencia siempre ha estado íntimamente ligado a los avances en la capacidad de medición.
  • 4. CAMPOS DE ACCIÓN DE LA METROLOGÍA -Dar a conocer al asistente de forma práctica el campo de aplicación y la importancia de la metrología dimensional. -Dar a conocer al asistente las magnitudes de influencia en el campo de Metrología dimensional. -Explicar los requisitos de los distintos métodos de calibración en Metrología dimensional.-Proporcionar criterios y conocimientos básicos para desarrollar una estimación de incertidumbre de la medición.
  • 5. RELACIÓN ENTRE SISTEMAS DE MEDICIÓN Un elemento necesario es el establecimiento por parte de la dirección de las políticas y objetivos de innovación de la organización. La primera constituye una declaración de principios en la que la organización determina cuál va a ser su actuación respecto a la actividad de innovación. A su vez, los objetivos de innovación describen de forma cualitativa lo que la empresa espera obtener de su actividad de innovación. Estos objetivos cualitativos deberán cuantificarse sobre la base de los indicadores del sistema de gestión de la innovación.
  • 6. IMPORTANCIA DE LA METROLOGÍA Con todo esto, no es de extrañar que la metrología sea considerada uno de los pilares fundamentales de la calidad (RD 2200/1995) ni que juegue un papel relevante en los requisitos de los principales sistemas de gestión (calidad, ambiental, SSL,…), ya que resulta crucial medir, y hacerlo bien. Para ello debemos tener claro qué queremos medir y cuál será la unidad de medida empleada, luego utilizar instrumentos y métodos adecuados, saber cómo usarlos, y cómo expresar e interpretar un resultado.
  • 7.  MAGNITUD: Una magnitud física es una propiedad o cualidad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una relación de medidas. Las magnitudes físicas se miden usando un patrón que tenga bien definida esa magnitud, y tomando como unidad la cantidad de esa propiedad que posea el objeto patrón.  SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES: Es el heredero del antiguo Sistema Métrico Decimal y por ello también se conoce como «sistema métrico», especialmente por las personas de más edad y en las pocas naciones donde aún no se ha implantado para uso cotidiano. Se instauró en 1960, en la XI Conferencia General de Pesas y Medidas, durante la cual inicialmente se reconocieron seis unidades físicas básicas. En 1971 se añadió la séptima unidad básica: el mol.
  • 8.  METROLOGIA: La metrología es la rama de la física que estudia las mediciones de las magnitudes garantizando su normalización mediante la trazabilidad.  PRINCIPIOS DE MEDIDA: Base científica de una medición.EJEMPLOS:a) El efecto termoeléctrico utilizado para la medición de la temperatura) El efecto Josephson utilizado para la medición de la tensión eléctrica) El efecto Doppler utilizado para la medición de la velocidad) El efecto Raman utilizado para la medición del número de ondas de las vibraciones moleculares  PROCEDIMIENTO DE MEDIDA: •Procedimiento para la calibración de Herramientas Dinamométricas •Incertidumbre en mediciones de fuerza • Procedimiento para la calibración secundaria de micrófonos• Procedimiento para la calibración de micrómetros de exteriores de dos contactos Procedimiento para la calibración de escuadras de perpendicularidad • Procedimiento para la calibración de fluxómetros • Procedimiento para la calibración de reglas rígidas en trazos.
  • 9.  ERROR DE MEDIDA: El error de medición se define como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero. Afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas. Las que se pueden de alguna manera prever, calcular, eliminar mediante calibraciones y compensaciones, se denominan determinísticos o sistemáticos y se relacionan con la exactitud de las mediciones. Los que no se pueden prever, pues dependen de causas desconocidas, o estocásticas se denominan aleatorios y están relacionados con la precisión del instrumento.  TRAZABILIDAD METROLOGICA: La trazabilidad es la propiedad del resultado de las mediciones efectuadas por un instrumento o por un patrón, tal que puede relacionarse con patrones nacionales o internacionales y a través de éstos a las unidades fundamentales del sistema Internacional de Unidades por medio de una cadena ininterrumpida de comparaciones, con todas las incertidumbres determinadas.
  • 10.  INSTRUMENTO DE MEDIDA: Un instrumento de medición es un aparato que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un proceso de medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o patrones y de la medición resulta un número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta lógica conversión.  UNIDAD DE MEDIDA: Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física, definida y adoptada por convención o por ley.1 Cualquier valor de una cantidad física puede expresarse como un múltiplo de la unidad de medida. En general, una unidad de medida toma su valor a partir de un patrón o de una composición de otras unidades definidas previamente. Las primeras unidades se conocen como unidades básicas o de base (fundamentales), mientras que las segundas se llaman unidades derivadas.2
  • 11.  MEDICIÓN: La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.  MESURADO: circunspecto, comedido, moderado, juicioso, prudente, sensato, moderar, calmar, contener, aplacar.  METODO DE MEDIDA: En dependencia de las condiciones de precisión requerida y de otros factores, las magnitudes eléctricas se miden por distintos métodos. El valor de la magnitud a medir se puede obtener directamente por el dispositivo de lectura del instrumento de medida previamente graduado. Este medio se denomina método de valoración directa.  RESULTADO DE MEDIDA: El valor de una medida, además de ir acompañada de su imprecisión, debe expresarse con un determinado número de cifras. Existen unas reglas para expresar la imprecisión y el resultado de la medida.
  • 12. INCERTIDUMBRE DE MEDIDA: Incertidumbre, en metrología, es una cota superior del valor de la corrección residual de la medida.  VERIFICACION: Dentro de un campo metrológico industrial tenemos que Asegurar que las mediciones que estemos realizando sean lo mas exactas por ello debemos implementar un sistema de verificación metrológica.  RESOLUCION: La resolución es la mínima división de la escala secundaria y es el valor mínimo que se puede medir con un calibrador con vernier.
  • 13. CUAL ES EL OBJETIVO DE LA INM La coordinación nacional de la metrología científica e industrial, y la ejecución de actividades que permitan la innovación y soporten el desarrollo económico, científico y tecnológico del país, mediante la investigación, la prestación de servicios metrológicos, el apoyo a las actividades de control metrológico y la diseminación de mediciones trazables al Sistema Internacional de unidades (SI).
  • 14. DEFINICION DE ACRONIMOS  ANDIMET: Sistema Interamericano de Metrología  DNP: Departamento Nacional de Planeación  OILML: Organización Internacional de Metrología Legal  PTB: Partido de trabajo de Bélgica  SIM: Sistema de información de la mercadotecnia  BIPM: Oficina Internacional de Pesas y Medidas  INM: instituto nacional de metrología  ONAC: Organismo Nacional de Acreditación de Colombia  SIC: Standard Industrial Classificación  SNCA: Sistema Nacional de Creadores de Arte
  • 15. UNIDADES BÁSICAS DE MEDICIÓN