SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUALES DE CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
FAMILIA PROFESIONAL: Administración y Gestión
MF0971_1: Reproducción y archivo
1
MF0971_1 Reproducción y archivo
MF0971_1 Reproducción y archivo
MF0971_1 Reproducción y archivo
1ª Edición, 2015
© Andavira Editora, S.L.
© Método Estudios Consultores, S.L.U.
Edita:
ANDAVIRA EDITORA, S.L.
Vía de Édison, 33-35 (Polígono del Tambre)
15890 Santiago de Compostela (A Coruña)
andavira@andavira.com · www.andavira.com
Elaboración y supervisión pedagógica:
MÉTODO ESTUDIOS CONSULTORES, S.L.U.
C/ Aragón 82, bajo · 36206 Vigo (Pontevedra)
metodo@metodoconsultores.com · www.metodoconsultores.com
No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un
sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste
electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo
y por escrito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva
de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal).
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o
escanear algún fragmento de esta obra. Puede contactar con CEDRO a través de la web
www.conlicencia.com o por teléfono en el 91 702 19 70 / 93 272 04 47.
Depósito legal: C 38-2015
ISBN: 978-84-8408-833-2
Impreso en Galicia (España)
Impresión: Tórculo Comunicación Gráfica, S.A.
3
Índice
Índice de contenidos
UF0513 Gestión de archivo en soporte convencional o informáti-
co............................................................................................................... 9
Objetivos..........................................................................................................  11
1. Sistemas operativos habituales............................................................... 13
1.1. Sistema operativo................................................................................................................ 18
1.2. Entorno de trabajo. Interfaz...........................................................................................  22
1.2.1. Partes............................................................................................................................ 24
1.2.2. Desplazamiento........................................................................................................ 24
1.2.3. Configuración.............................................................................................................  25
1.3. Carpetas, directorios, operaciones con ellos...........................................................  32
1.3.1. Definición.....................................................................................................................  32
1.3.2. Creación....................................................................................................................... 34
1.3.3. Cambio de nombre................................................................................................... 36
1.3.4. Apertura....................................................................................................................... 37
1.3.5. Copiado.......................................................................................................................... 37
1.3.6. Cambio de ubicación............................................................................................... 38
1.3.7. Eliminación.................................................................................................................. 38
1.4. Ficheros, operaciones con ellos.................................................................................... 39
1.4.1. Definición.................................................................................................................... 39
1.4.2. Creación....................................................................................................................... 40
1.4.3. Cambio de nombre................................................................................................... 41
1.4.4. Apertura....................................................................................................................... 41
1.4.5. Copiado........................................................................................................................ 42
1.4.6. Cambio de ubicación.............................................................................................. 42
1.4.7. Guardado..................................................................................................................... 43
1.4.8. Eliminación................................................................................................................. 44
1.5. Aplicaciones y herramientas.......................................................................................... 44
1.6. Exploración/navegación..................................................................................................  47
1.7. Configuración de elementos.......................................................................................... 50
4
MF0971_1 Reproducción y archivo
1.8. Cuentas de usuario. Uso..................................................................................................  53
1.9. Copia de seguridad. Soportes........................................................................................  55
1.10. Operaciones en un entorno de red........................................................................... 56
1.10.1. Acceso......................................................................................................................... 57
1.10.2. Búsqueda de recursos de red. .......................................................................... 57
1.10.3. Operaciones con recursos de red................................................................... 58
2. Archivo y clasificación de documentación administrativa................... 61
2.1. El archivo en la empresa................................................................................................... 63
2.1.1. Descripción................................................................................................................. 63
2.1.2. Finalidad...................................................................................................................... 64
2.1.3. Importancia del archivo para la empresa....................................................... 64
2.1.4. Tipos de archivos..................................................................................................... 64
2.1.5. Equipos y materiales para el archivo................................................................ 65
2.1.6. Funcionamiento de un archivo...........................................................................  67
2.1.7. Mantenimiento de un archivo.............................................................................  67
2.1.8. Proceso de archivo de un documento............................................................. 68
2.1.9. Normas que regulan la conservación de documentos............................. 69
2.1.10. Destrucción de los documentos...................................................................... 69
2.1.11. Confidencialidad y seguridad de la información........................................  70
2.2. La organización del archivo............................................................................................. 72
2.2.1. Centralizado................................................................................................................ 73
2.2.2. Descentralizado........................................................................................................ 73
2.2.3. Mixto.............................................................................................................................. 73
2.2.4. Activo............................................................................................................................ 74
2.2.5. Semiactivo................................................................................................................... 74
2.2.6. Inactivo o pasivo. ..................................................................................................... 74
2.3. Sistema de ordenación y clasificación de la documentación administrati-
va........................................................................................................................................................ 74
2.3.1. Concepto de ordenación y clasificación........................................................... 74
2.3.2. Clasificación alfabética........................................................................................... 75
2.3.3. Clasificación numérica............................................................................................ 75
2.3.4. Sistema mixto...........................................................................................................  76
2.3.5. Clasificación cronológica......................................................................................  76
5
Índice
2.3.6. Criterio geográfico..................................................................................................  76
2.3.7. Calificación por materias......................................................................................  76
3. Base de datos.............................................................................................. 77
3.1. Entrada y salida de la aplicación.................................................................................... 81
3.2. La ventana de la aplicación............................................................................................ 82
3.3. Objetos básicos................................................................................................................... 85
3.3.1. Tablas............................................................................................................................ 85
3.3.2. Consultas.................................................................................................................... 86
3.3.3. Formularios................................................................................................................ 86
3.3.4. Informes o reports..................................................................................................  87
3.4. Creación..................................................................................................................................  87
3.5. Apertura................................................................................................................................. 89
3.6. Guardado................................................................................................................................ 90
3.7. Cierre........................................................................................................................................ 90
3.8. Copia de seguridad. ........................................................................................................... 91
3.9. Herramientas de recuperación y mantenimiento................................................ 92
4. Inserción de datos en tablas..................................................................... 93
4.1. Registros y campos............................................................................................................ 95
4.2. Introducción de datos....................................................................................................... 95
4.3. Movimientos por los campos y registros. ................................................................ 99
4.4. Eliminación de registros.................................................................................................. 99
4.5. Modificación de registros.............................................................................................. 100
4.6. Copiado y movimiento de datos................................................................................. 100
4.7. Búsqueda y reemplazado de datos........................................................................... 100
4.8. Aplicación de filtros.........................................................................................................  101
4.9. Ordenación alfabética de campos............................................................................. 102
4.10. Formatos de una tabla................................................................................................. 103
4.11. Operaciones básicas con tablas............................................................................... 104
4.11.1. Cambio del nombre............................................................................................. 104
4.11.2. Eliminación............................................................................................................. 105
4.11.3. Copiado.................................................................................................................... 105
4.11.4. Exportación e importación.............................................................................. 106
6
MF0971_1 Reproducción y archivo
5. Consultas de selección............................................................................. 111
5.1. Creación................................................................................................................................. 113
5.2. Guardado..............................................................................................................................  116
5.3. Ejecución............................................................................................................................... 117
5.4. Modificación de los criterios......................................................................................... 117
5.5. Impresión de resultados................................................................................................ 120
5.6. Eliminación........................................................................................................................... 121
6. Formularios e informes............................................................................ 123
6.1. Introducción, modificación y eliminación de datos en formularios.............. 125
6.2. Aplicación de filtros en formularios.......................................................................... 128
6.3. Creación de informes con el asistente..................................................................... 130
6.4. Publicación de informes en el procesador de texto para su mejora........... 132
6.5. Impresión de formularios e informes....................................................................... 133
Resumen UF0513......................................................................................... 135
UF0514 Gestión auxiliar de reproducción en soporte convencional o
informático.........................................................................................  139
Objetivos........................................................................................................ 141
1. Reproducción en equipos de reprografía.............................................. 143
1.1. Equipos de reprografía.................................................................................................... 146
1.1.1. Elementos.................................................................................................................. 146
1.1.2. Tipos: fotocopiadoras e impresoras............................................................... 148
1.1.3. Características......................................................................................................... 150
1.1.4. Funcionamiento......................................................................................................  161
1.1.5. Instrucciones técnicas......................................................................................... 162
1.1.6. Puesta en marcha.................................................................................................. 168
1.1.7. Mantenimiento y limpieza.................................................................................. 169
1.2. Soportes en la reproducción........................................................................................ 170
1.2.1. Papeles para reprografía...................................................................................... 171
1.2.2. Cartulina para reprografía.................................................................................. 173
1.2.3. Cartón......................................................................................................................... 173
1.2.4. Plásticos....................................................................................................................  174
7
Índice
1.2.5. Digitales..................................................................................................................... 175
1.3. Consumibles para los equipos de reprografía....................................................... 176
1.3.1. Tóner............................................................................................................................ 176
1.3.2. Tintas..........................................................................................................................  177
1.4. La reproducción de los originales............................................................................... 178
1.4.1. Tipos de originales................................................................................................ 179
1.4.2. Compatibilidad de los originales digitales................................................... 184
1.5. Producción en reprografía............................................................................................. 185
1.5.1. Calidad en la reproducción.................................................................................. 186
1.5.2. Parámetros modificables.................................................................................... 187
1.5.3. Pruebas de reproducción.................................................................................... 199
1.5.4. Ajustes durante la reproducción..................................................................... 199
1.6. Normativa de seguridad, salud y medioambiente en las operaciones de re-
prografía......................................................................................................................................  200
1.6.1. Normas de seguridad en las operaciones de puesta en marcha, manejo
y mantenimiento de los equipos................................................................................  200
1.6.2. Riesgos específicos y factores implicados................................................  203
1.6.3. Procedimientos de la gestión de residuos................................................. 204
2. Operaciones de encuadernación funcional de documentos............  207
2.1. La encuadernación funcional..............................................................................  209
2.1.1. Características y aplicaciones........................................................................... 210
2.1.2.Tipos de encuadernación funcional: canutillo, espiral, anillas............. 210
2.1.3. Ajuste de equipos.................................................................................................. 215
2.1.4. Mantenimiento....................................................................................................... 216
2.2. Materiales y útiles de encuadernación................................................................... 218
2.2.1. Papeles de cubrir.................................................................................................... 218
2.2.2. Cartulinas.................................................................................................................  220
2.2.3. Plásticos: transparencias................................................................................... 221
2.2.4. Grapas y anillas....................................................................................................... 222
2.3. Operaciones de encuadernación............................................................................... 223
2.3.1. Igualado....................................................................................................................  224
2.3.2. Alzado........................................................................................................................  224
2.3.3. Perforado.................................................................................................................. 225
2.3.4. Numerado................................................................................................................. 225
8
MF0971_1 Reproducción y archivo
2.3.5. Engomado................................................................................................................ 225
2.3.6. Grapado....................................................................................................................  226
2.4. Máquinas de encuadernación....................................................................................  228
2.4.1. Corte (guillotina manual, cizalla)....................................................................  228
2.4.2. Plegado (plegadora de planos).......................................................................  229
2.4.3. Plastificado (plastificadora).............................................................................  230
2.5. Normativa de seguridad, salud y medioambiente en las operaciones de en-
cuadernación funcional.......................................................................................................... 232
2.5.1. Riesgos....................................................................................................................... 233
2.5.2. Sistemas de protección......................................................................................  234
2.5.3. Procedimientos de trabajo seguros............................................................... 235
2.5.4. Eliminación y reciclaje de residuos................................................................  236
2.6. Control de calidad en la encuadernación funcional........................................... 241
2.6.1. Criterios de calidad del proceso......................................................................  242
2.6.2. Pautas para la inspección del producto......................................................  245
Resumen UF0514........................................................................................  247
Glosario........................................................................................................... 251
Bibliografía..................................................................................................... 261
9
UF0513 Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático
UF0513 Gestión de archivo
en soporte convencional o
informático
11
UF0513 Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático
El objetivo general de este módulo formativo se corresponde con la
Unidad de Competencia UC0971_1:
yy Realizar operaciones auxiliares de reproducción y archivo en
soporte convencional o informático.
Los objetivos específicos de la UF0513 son:
yy Utilizar las funciones básicas de los sistemas operativos habi-
tuales en la gestión y búsqueda de carpetas y archivos.
yy Aplicar técnicas de archivo y clasificación básicas y habituales
en la codificación y organización de documentación administra-
tiva tipo, utilizando archivos físicos o informáticos.
yy Utilizar las técnicas básicas de acceso, entrega, transferencia y
eliminación de documentos y archivos, en función de los distin-
tos niveles de acceso, conservación y vigencia.
yy Utilizar las funciones básicas de bases de datos necesarias, in-
troduciendo, ordenando, consultando y presentando informa-
ción de forma actualizada.
Objetivos
O
13
UF0513 Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático
Sistemas operativos
habituales
1
15
1. Sistemas operativos habituales
La informática ha cambiado radicalmente nuestra forma de trabajar. Hoy en día,
es rara la empresa, establecimiento, negocio… que no tenga al menos un sistema
informático (ordenador) como herramienta de trabajo, por tanto, hemos de saber
trabajar con ellos.
Un sistema informático es un conjunto de componentes físicos – hardware - y lógi-
cos – software-.
La parte física está formada por todos los elementos electrónicos y mecánicos
como, por ejemplo, la carcasa del ordenador, el microprocesador, los dispositivos de
entrada o salida de la información, el ratón, el teclado…
Estos sistemas atendiendo a las características físicas, pueden clasificarse en:
„„ Superordenadores: ordenadores no comerciales que se fabrican especial-
mente para grandes organizaciones con el fin de realizar tareas específicas
y muy avanzadas.
„„ Macroordenadores: también conocidos por la palabra inglesa mainframes.
Son ordenadores que pueden dar servicio a cientos de usuarios al mismo
tiempo. Suelen ocupar grandes espacios.
„„ Servidores y estaciones de trabajo o workstations: estos ordenadores
pueden ofrecer servicios a otros ordenadores dentro de una red, como co-
nexión a Internet, acceso a los periféricos, acceso a bases de datos compar-
tidas…
El tamaño de éstos puede ser más grande o más pequeño dependiendo de
los servicios ofrecidos y del tamaño de la red a la que sirva.
Las estaciones de trabajo, pese a tener más prestaciones que los ordenado-
res personales, no suelen ser mucho más grandes que éstos.
„„ Ordenadores personales o PC: son ordenadores que surgieron tras la in-
corporación de los microprocesadores. Se utilizan tanto en el entorno do-
méstico como en el profesional.
Éstos a su vez pueden ser de sobremesa o portátiles, que en tamaño redu-
cido se denominan netbooks.
16
UF0513 Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático
Hoy en día, y hacemos una clasificación nueva debido a la importancia que
están adquiriendo, aunque no se tratan más que de un subtipo de ordena-
dores personales, podemos encontrar las llamadas tablets, que son PCs pe-
queños sin teclado y con pantalla táctil.
La parte lógica o software está formada por todos los elementos no físicos, como
el sistema operativo, los programas de aplicaciones y los datos almacenados dentro
del ordenador.
Los sistemas operativos han ido evolucionando de forma paralela a la informática,
aunque su desarrollo no ha sido igual dependiendo del fabricante que lo comercia-
lizase.
En un principio, los sistemas operativos presentes en el mercado eran muchos, y
cada uno de ellos se diferenciaba de los demás porque respondía a una marca o tipo
de ordenador en particular, fórmula que utilizaba el fabricante para fidelizar a los
clientes con sus productos.
Con el paso del tiempo, se ha visto que esta política no era bien aceptada por el mer-
cado, puesto que lo que la sociedad requería era compatibilidad entre los distintos
sistemas para poder llevar a cabo intercambios de información entre ordenadores
de diferentes fabricantes y, por tanto, con diferentes sistemas operativos.
En la actualidad, los más utilizados son:
„„ Windows, siendo el de más instalado en cuanto a número de máquinas. De-
pende de Microsoft y es el que usa el 90% de los ordenadores personales
de todo el mundo.
17
1. Sistemas operativos habituales
Periódicamente sacan versiones mejoradas y es barata la adquisición de
la licencia. La mayoría de las veces viene instalado en el propio ordenador.
Además, la práctica totalidad de los programas que se comercializan dispo-
nen de una versión para Windows. Sin embargo, es también uno de los sis-
temas más criticados por sus fallos de seguridad.
„„ 	Mac Os, que es considerado por muchos expertos el sistema operativo más
sencillo de utilizar, más innovador y de estética más cuidada. En su última
versión ha mejorado su estabilidad, seguridad y ausencia de virus.
El número de programas disponibles para esta plataforma sigue sin ser tan
alto como el de Microsoft, aunque cumple las necesidades de cualquier
usuario doméstico o profesional multimedia. Es en el retoque, la producción
y edición de música, fotografías y vídeos donde este sistema tiene su punto
fuerte.
Es propietario y su licencia no es excesivamente cara. El mayor coste que
tendremos será comprar la máquina en la que lo instalemos, puesto que
este sistema operativo requiere ordenadores de marca Apple Macintosh,
sensiblemente más costosos que los pcs habituales.
„„ 	Linux es el sistema preferido por muchos de los profesionales de la infor-
mática y de Internet. Es libre (se puede modificar desde su código fuente en
base a nuestras necesidades) y gratuito (puede descargarse de Internet sin
coste alguno), pero algo más difícil de usar que los anteriores; para realizar
algunas tareas se necesitan conocimientos técnicos.
Las aplicaciones disponibles para algunos entornos son aún escasas o de poca cali-
dad, pese a que día a día van mejorando.
En relación con la instalación de nuevos periféricos, la compatibilidad también es
más escasa con algunos sistemas operativos que con otros. Windows y MacOS
18
UF0513 Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático
normalmente tienen compatibilidad total y no suele ser necesario realizar ninguna
configuración manual, al contrario que con Linux.
1.1. Sistema operativo
El sistema operativo es el software que hace que el ordenador que tanto la parte
lógica como la física del ordenador lleguen a un buen entendimiento. También es el
programa intermediario entre el usuario y la máquina.
Se trata de una parte indispensable en todo sistema para que funcione. Se conside-
ra como el software de base cuyas funciones principales son:
„„ Gestionar de forma eficiente los recursos de hardware y software del siste-
ma informático.
„„ Desvincular al usuario de las particularidades internas del sistema propor-
cionándoles un interfaz de uso amigable.
„„ Controlar y administrar la ejecución de programas.
„„ Controlar y administrar el sistema de archivos.
„„ Detectar e intentar solucionar los errores que se puedan producir.
ISBN: 987-84-8408-833-2
El contenido de este manual ha sido elaborado conforme a la normativa
y a las exigencias curriculares de los certificados de profesionalidad.

Más contenido relacionado

Similar a MF0971 andavira editora

introduccion a la programacion
introduccion a la programacion introduccion a la programacion
introduccion a la programacion
Edison Gomez
 
Lg 3101-01 catálogo de materiales
Lg 3101-01 catálogo de materialesLg 3101-01 catálogo de materiales
Lg 3101-01 catálogo de materialesEdgar Villalva
 
Manual ADOS 2.pdf
Manual ADOS 2.pdfManual ADOS 2.pdf
Manual ADOS 2.pdf
JOSEPEDROCONTRERASCO
 
978 84-96578-27-2
978 84-96578-27-2978 84-96578-27-2
978 84-96578-27-2jmiguelop
 
metrologia.pdf
metrologia.pdfmetrologia.pdf
metrologia.pdf
luis569775
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
daniel106790
 
Escuela primaria
Escuela primariaEscuela primaria
Escuela primaria
Tecnología Educativa, SEQ
 
Guia ergonomia (ergonomia en los sistemas de trabajo, ugt)
Guia ergonomia (ergonomia en los sistemas de trabajo, ugt)Guia ergonomia (ergonomia en los sistemas de trabajo, ugt)
Guia ergonomia (ergonomia en los sistemas de trabajo, ugt)
Joaquim Guasch Bosch
 
Fb4 s matematicas4
Fb4 s matematicas4Fb4 s matematicas4
Fb4 s matematicas4Byron Daniel
 
Tics en el sector del comercio minorista
Tics en el sector del comercio minoristaTics en el sector del comercio minorista
Tics en el sector del comercio minorista
yadira0816
 
Manual identidad visual_corporativa[1]
Manual identidad visual_corporativa[1]Manual identidad visual_corporativa[1]
Manual identidad visual_corporativa[1]
nam jap
 
Proyecto grado
Proyecto grado Proyecto grado
Proyecto grado
Angelo Morocho
 
Guia 5° tomo 1
Guia 5° tomo 1Guia 5° tomo 1
Guia 5° tomo 1
C MG
 
Misterios d excel pre
Misterios d excel preMisterios d excel pre
Misterios d excel prejtk1
 
Memoria 20 21
Memoria 20 21Memoria 20 21
Memoria 20 21
02004549
 

Similar a MF0971 andavira editora (20)

introduccion a la programacion
introduccion a la programacion introduccion a la programacion
introduccion a la programacion
 
16185199 mecanizado-cnc-torno-y-fresadora
16185199 mecanizado-cnc-torno-y-fresadora16185199 mecanizado-cnc-torno-y-fresadora
16185199 mecanizado-cnc-torno-y-fresadora
 
Lg 3101-01 catálogo de materiales
Lg 3101-01 catálogo de materialesLg 3101-01 catálogo de materiales
Lg 3101-01 catálogo de materiales
 
Manual ADOS 2.pdf
Manual ADOS 2.pdfManual ADOS 2.pdf
Manual ADOS 2.pdf
 
978 84-96578-27-2
978 84-96578-27-2978 84-96578-27-2
978 84-96578-27-2
 
metrologia.pdf
metrologia.pdfmetrologia.pdf
metrologia.pdf
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
2733 metrologia
2733 metrologia2733 metrologia
2733 metrologia
 
Escuela primaria
Escuela primariaEscuela primaria
Escuela primaria
 
Guia ergonomia (ergonomia en los sistemas de trabajo, ugt)
Guia ergonomia (ergonomia en los sistemas de trabajo, ugt)Guia ergonomia (ergonomia en los sistemas de trabajo, ugt)
Guia ergonomia (ergonomia en los sistemas de trabajo, ugt)
 
Fb4 s matematicas4
Fb4 s matematicas4Fb4 s matematicas4
Fb4 s matematicas4
 
Tics en el sector del comercio minorista
Tics en el sector del comercio minoristaTics en el sector del comercio minorista
Tics en el sector del comercio minorista
 
Manual identidad visual_corporativa[1]
Manual identidad visual_corporativa[1]Manual identidad visual_corporativa[1]
Manual identidad visual_corporativa[1]
 
Proyecto grado
Proyecto grado Proyecto grado
Proyecto grado
 
Guia 5° tomo 1
Guia 5° tomo 1Guia 5° tomo 1
Guia 5° tomo 1
 
Guia Mémetodos
Guia MémetodosGuia Mémetodos
Guia Mémetodos
 
4297104 la-biblia-de-excel
4297104 la-biblia-de-excel4297104 la-biblia-de-excel
4297104 la-biblia-de-excel
 
Misterios d excel pre
Misterios d excel preMisterios d excel pre
Misterios d excel pre
 
Memoria 20 21
Memoria 20 21Memoria 20 21
Memoria 20 21
 
Sistemas de gestion de la calidad
Sistemas de gestion de la calidadSistemas de gestion de la calidad
Sistemas de gestion de la calidad
 

Más de Marta Valls Huguet

Medi ambient
Medi ambientMedi ambient
Medi ambient
Marta Valls Huguet
 
Guió per a la classe a impartir
Guió per a la classe a impartirGuió per a la classe a impartir
Guió per a la classe a impartir
Marta Valls Huguet
 
La ardilla hacendosa
La ardilla hacendosaLa ardilla hacendosa
La ardilla hacendosa
Marta Valls Huguet
 
Microsoft word llibre access 2013
Microsoft word   llibre access 2013Microsoft word   llibre access 2013
Microsoft word llibre access 2013
Marta Valls Huguet
 
IDENTIFICACIÓ DEL CERTIFICAT DE PROFESSIONALITAT
IDENTIFICACIÓ DEL CERTIFICAT DE PROFESSIONALITATIDENTIFICACIÓ DEL CERTIFICAT DE PROFESSIONALITAT
IDENTIFICACIÓ DEL CERTIFICAT DE PROFESSIONALITAT
Marta Valls Huguet
 
Expedició i conservació de factures boe
Expedició i conservació de factures boeExpedició i conservació de factures boe
Expedició i conservació de factures boe
Marta Valls Huguet
 
ADGG508 BOE
ADGG508 BOEADGG508 BOE
ADGG508 BOE
Marta Valls Huguet
 

Más de Marta Valls Huguet (7)

Medi ambient
Medi ambientMedi ambient
Medi ambient
 
Guió per a la classe a impartir
Guió per a la classe a impartirGuió per a la classe a impartir
Guió per a la classe a impartir
 
La ardilla hacendosa
La ardilla hacendosaLa ardilla hacendosa
La ardilla hacendosa
 
Microsoft word llibre access 2013
Microsoft word   llibre access 2013Microsoft word   llibre access 2013
Microsoft word llibre access 2013
 
IDENTIFICACIÓ DEL CERTIFICAT DE PROFESSIONALITAT
IDENTIFICACIÓ DEL CERTIFICAT DE PROFESSIONALITATIDENTIFICACIÓ DEL CERTIFICAT DE PROFESSIONALITAT
IDENTIFICACIÓ DEL CERTIFICAT DE PROFESSIONALITAT
 
Expedició i conservació de factures boe
Expedició i conservació de factures boeExpedició i conservació de factures boe
Expedició i conservació de factures boe
 
ADGG508 BOE
ADGG508 BOEADGG508 BOE
ADGG508 BOE
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

MF0971 andavira editora

  • 1. MANUALES DE CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD FAMILIA PROFESIONAL: Administración y Gestión MF0971_1: Reproducción y archivo
  • 2.
  • 3. 1 MF0971_1 Reproducción y archivo MF0971_1 Reproducción y archivo
  • 4. MF0971_1 Reproducción y archivo 1ª Edición, 2015 © Andavira Editora, S.L. © Método Estudios Consultores, S.L.U. Edita: ANDAVIRA EDITORA, S.L. Vía de Édison, 33-35 (Polígono del Tambre) 15890 Santiago de Compostela (A Coruña) andavira@andavira.com · www.andavira.com Elaboración y supervisión pedagógica: MÉTODO ESTUDIOS CONSULTORES, S.L.U. C/ Aragón 82, bajo · 36206 Vigo (Pontevedra) metodo@metodoconsultores.com · www.metodoconsultores.com No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal). Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Puede contactar con CEDRO a través de la web www.conlicencia.com o por teléfono en el 91 702 19 70 / 93 272 04 47. Depósito legal: C 38-2015 ISBN: 978-84-8408-833-2 Impreso en Galicia (España) Impresión: Tórculo Comunicación Gráfica, S.A.
  • 5. 3 Índice Índice de contenidos UF0513 Gestión de archivo en soporte convencional o informáti- co............................................................................................................... 9 Objetivos..........................................................................................................  11 1. Sistemas operativos habituales............................................................... 13 1.1. Sistema operativo................................................................................................................ 18 1.2. Entorno de trabajo. Interfaz...........................................................................................  22 1.2.1. Partes............................................................................................................................ 24 1.2.2. Desplazamiento........................................................................................................ 24 1.2.3. Configuración.............................................................................................................  25 1.3. Carpetas, directorios, operaciones con ellos...........................................................  32 1.3.1. Definición.....................................................................................................................  32 1.3.2. Creación....................................................................................................................... 34 1.3.3. Cambio de nombre................................................................................................... 36 1.3.4. Apertura....................................................................................................................... 37 1.3.5. Copiado.......................................................................................................................... 37 1.3.6. Cambio de ubicación............................................................................................... 38 1.3.7. Eliminación.................................................................................................................. 38 1.4. Ficheros, operaciones con ellos.................................................................................... 39 1.4.1. Definición.................................................................................................................... 39 1.4.2. Creación....................................................................................................................... 40 1.4.3. Cambio de nombre................................................................................................... 41 1.4.4. Apertura....................................................................................................................... 41 1.4.5. Copiado........................................................................................................................ 42 1.4.6. Cambio de ubicación.............................................................................................. 42 1.4.7. Guardado..................................................................................................................... 43 1.4.8. Eliminación................................................................................................................. 44 1.5. Aplicaciones y herramientas.......................................................................................... 44 1.6. Exploración/navegación..................................................................................................  47 1.7. Configuración de elementos.......................................................................................... 50
  • 6. 4 MF0971_1 Reproducción y archivo 1.8. Cuentas de usuario. Uso..................................................................................................  53 1.9. Copia de seguridad. Soportes........................................................................................  55 1.10. Operaciones en un entorno de red........................................................................... 56 1.10.1. Acceso......................................................................................................................... 57 1.10.2. Búsqueda de recursos de red. .......................................................................... 57 1.10.3. Operaciones con recursos de red................................................................... 58 2. Archivo y clasificación de documentación administrativa................... 61 2.1. El archivo en la empresa................................................................................................... 63 2.1.1. Descripción................................................................................................................. 63 2.1.2. Finalidad...................................................................................................................... 64 2.1.3. Importancia del archivo para la empresa....................................................... 64 2.1.4. Tipos de archivos..................................................................................................... 64 2.1.5. Equipos y materiales para el archivo................................................................ 65 2.1.6. Funcionamiento de un archivo...........................................................................  67 2.1.7. Mantenimiento de un archivo.............................................................................  67 2.1.8. Proceso de archivo de un documento............................................................. 68 2.1.9. Normas que regulan la conservación de documentos............................. 69 2.1.10. Destrucción de los documentos...................................................................... 69 2.1.11. Confidencialidad y seguridad de la información........................................  70 2.2. La organización del archivo............................................................................................. 72 2.2.1. Centralizado................................................................................................................ 73 2.2.2. Descentralizado........................................................................................................ 73 2.2.3. Mixto.............................................................................................................................. 73 2.2.4. Activo............................................................................................................................ 74 2.2.5. Semiactivo................................................................................................................... 74 2.2.6. Inactivo o pasivo. ..................................................................................................... 74 2.3. Sistema de ordenación y clasificación de la documentación administrati- va........................................................................................................................................................ 74 2.3.1. Concepto de ordenación y clasificación........................................................... 74 2.3.2. Clasificación alfabética........................................................................................... 75 2.3.3. Clasificación numérica............................................................................................ 75 2.3.4. Sistema mixto...........................................................................................................  76 2.3.5. Clasificación cronológica......................................................................................  76
  • 7. 5 Índice 2.3.6. Criterio geográfico..................................................................................................  76 2.3.7. Calificación por materias......................................................................................  76 3. Base de datos.............................................................................................. 77 3.1. Entrada y salida de la aplicación.................................................................................... 81 3.2. La ventana de la aplicación............................................................................................ 82 3.3. Objetos básicos................................................................................................................... 85 3.3.1. Tablas............................................................................................................................ 85 3.3.2. Consultas.................................................................................................................... 86 3.3.3. Formularios................................................................................................................ 86 3.3.4. Informes o reports..................................................................................................  87 3.4. Creación..................................................................................................................................  87 3.5. Apertura................................................................................................................................. 89 3.6. Guardado................................................................................................................................ 90 3.7. Cierre........................................................................................................................................ 90 3.8. Copia de seguridad. ........................................................................................................... 91 3.9. Herramientas de recuperación y mantenimiento................................................ 92 4. Inserción de datos en tablas..................................................................... 93 4.1. Registros y campos............................................................................................................ 95 4.2. Introducción de datos....................................................................................................... 95 4.3. Movimientos por los campos y registros. ................................................................ 99 4.4. Eliminación de registros.................................................................................................. 99 4.5. Modificación de registros.............................................................................................. 100 4.6. Copiado y movimiento de datos................................................................................. 100 4.7. Búsqueda y reemplazado de datos........................................................................... 100 4.8. Aplicación de filtros.........................................................................................................  101 4.9. Ordenación alfabética de campos............................................................................. 102 4.10. Formatos de una tabla................................................................................................. 103 4.11. Operaciones básicas con tablas............................................................................... 104 4.11.1. Cambio del nombre............................................................................................. 104 4.11.2. Eliminación............................................................................................................. 105 4.11.3. Copiado.................................................................................................................... 105 4.11.4. Exportación e importación.............................................................................. 106
  • 8. 6 MF0971_1 Reproducción y archivo 5. Consultas de selección............................................................................. 111 5.1. Creación................................................................................................................................. 113 5.2. Guardado..............................................................................................................................  116 5.3. Ejecución............................................................................................................................... 117 5.4. Modificación de los criterios......................................................................................... 117 5.5. Impresión de resultados................................................................................................ 120 5.6. Eliminación........................................................................................................................... 121 6. Formularios e informes............................................................................ 123 6.1. Introducción, modificación y eliminación de datos en formularios.............. 125 6.2. Aplicación de filtros en formularios.......................................................................... 128 6.3. Creación de informes con el asistente..................................................................... 130 6.4. Publicación de informes en el procesador de texto para su mejora........... 132 6.5. Impresión de formularios e informes....................................................................... 133 Resumen UF0513......................................................................................... 135 UF0514 Gestión auxiliar de reproducción en soporte convencional o informático.........................................................................................  139 Objetivos........................................................................................................ 141 1. Reproducción en equipos de reprografía.............................................. 143 1.1. Equipos de reprografía.................................................................................................... 146 1.1.1. Elementos.................................................................................................................. 146 1.1.2. Tipos: fotocopiadoras e impresoras............................................................... 148 1.1.3. Características......................................................................................................... 150 1.1.4. Funcionamiento......................................................................................................  161 1.1.5. Instrucciones técnicas......................................................................................... 162 1.1.6. Puesta en marcha.................................................................................................. 168 1.1.7. Mantenimiento y limpieza.................................................................................. 169 1.2. Soportes en la reproducción........................................................................................ 170 1.2.1. Papeles para reprografía...................................................................................... 171 1.2.2. Cartulina para reprografía.................................................................................. 173 1.2.3. Cartón......................................................................................................................... 173 1.2.4. Plásticos....................................................................................................................  174
  • 9. 7 Índice 1.2.5. Digitales..................................................................................................................... 175 1.3. Consumibles para los equipos de reprografía....................................................... 176 1.3.1. Tóner............................................................................................................................ 176 1.3.2. Tintas..........................................................................................................................  177 1.4. La reproducción de los originales............................................................................... 178 1.4.1. Tipos de originales................................................................................................ 179 1.4.2. Compatibilidad de los originales digitales................................................... 184 1.5. Producción en reprografía............................................................................................. 185 1.5.1. Calidad en la reproducción.................................................................................. 186 1.5.2. Parámetros modificables.................................................................................... 187 1.5.3. Pruebas de reproducción.................................................................................... 199 1.5.4. Ajustes durante la reproducción..................................................................... 199 1.6. Normativa de seguridad, salud y medioambiente en las operaciones de re- prografía......................................................................................................................................  200 1.6.1. Normas de seguridad en las operaciones de puesta en marcha, manejo y mantenimiento de los equipos................................................................................  200 1.6.2. Riesgos específicos y factores implicados................................................  203 1.6.3. Procedimientos de la gestión de residuos................................................. 204 2. Operaciones de encuadernación funcional de documentos............  207 2.1. La encuadernación funcional..............................................................................  209 2.1.1. Características y aplicaciones........................................................................... 210 2.1.2.Tipos de encuadernación funcional: canutillo, espiral, anillas............. 210 2.1.3. Ajuste de equipos.................................................................................................. 215 2.1.4. Mantenimiento....................................................................................................... 216 2.2. Materiales y útiles de encuadernación................................................................... 218 2.2.1. Papeles de cubrir.................................................................................................... 218 2.2.2. Cartulinas.................................................................................................................  220 2.2.3. Plásticos: transparencias................................................................................... 221 2.2.4. Grapas y anillas....................................................................................................... 222 2.3. Operaciones de encuadernación............................................................................... 223 2.3.1. Igualado....................................................................................................................  224 2.3.2. Alzado........................................................................................................................  224 2.3.3. Perforado.................................................................................................................. 225 2.3.4. Numerado................................................................................................................. 225
  • 10. 8 MF0971_1 Reproducción y archivo 2.3.5. Engomado................................................................................................................ 225 2.3.6. Grapado....................................................................................................................  226 2.4. Máquinas de encuadernación....................................................................................  228 2.4.1. Corte (guillotina manual, cizalla)....................................................................  228 2.4.2. Plegado (plegadora de planos).......................................................................  229 2.4.3. Plastificado (plastificadora).............................................................................  230 2.5. Normativa de seguridad, salud y medioambiente en las operaciones de en- cuadernación funcional.......................................................................................................... 232 2.5.1. Riesgos....................................................................................................................... 233 2.5.2. Sistemas de protección......................................................................................  234 2.5.3. Procedimientos de trabajo seguros............................................................... 235 2.5.4. Eliminación y reciclaje de residuos................................................................  236 2.6. Control de calidad en la encuadernación funcional........................................... 241 2.6.1. Criterios de calidad del proceso......................................................................  242 2.6.2. Pautas para la inspección del producto......................................................  245 Resumen UF0514........................................................................................  247 Glosario........................................................................................................... 251 Bibliografía..................................................................................................... 261
  • 11. 9 UF0513 Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático UF0513 Gestión de archivo en soporte convencional o informático
  • 12.
  • 13. 11 UF0513 Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático El objetivo general de este módulo formativo se corresponde con la Unidad de Competencia UC0971_1: yy Realizar operaciones auxiliares de reproducción y archivo en soporte convencional o informático. Los objetivos específicos de la UF0513 son: yy Utilizar las funciones básicas de los sistemas operativos habi- tuales en la gestión y búsqueda de carpetas y archivos. yy Aplicar técnicas de archivo y clasificación básicas y habituales en la codificación y organización de documentación administra- tiva tipo, utilizando archivos físicos o informáticos. yy Utilizar las técnicas básicas de acceso, entrega, transferencia y eliminación de documentos y archivos, en función de los distin- tos niveles de acceso, conservación y vigencia. yy Utilizar las funciones básicas de bases de datos necesarias, in- troduciendo, ordenando, consultando y presentando informa- ción de forma actualizada. Objetivos O
  • 14.
  • 15. 13 UF0513 Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático Sistemas operativos habituales 1
  • 16.
  • 17. 15 1. Sistemas operativos habituales La informática ha cambiado radicalmente nuestra forma de trabajar. Hoy en día, es rara la empresa, establecimiento, negocio… que no tenga al menos un sistema informático (ordenador) como herramienta de trabajo, por tanto, hemos de saber trabajar con ellos. Un sistema informático es un conjunto de componentes físicos – hardware - y lógi- cos – software-. La parte física está formada por todos los elementos electrónicos y mecánicos como, por ejemplo, la carcasa del ordenador, el microprocesador, los dispositivos de entrada o salida de la información, el ratón, el teclado… Estos sistemas atendiendo a las características físicas, pueden clasificarse en: „„ Superordenadores: ordenadores no comerciales que se fabrican especial- mente para grandes organizaciones con el fin de realizar tareas específicas y muy avanzadas. „„ Macroordenadores: también conocidos por la palabra inglesa mainframes. Son ordenadores que pueden dar servicio a cientos de usuarios al mismo tiempo. Suelen ocupar grandes espacios. „„ Servidores y estaciones de trabajo o workstations: estos ordenadores pueden ofrecer servicios a otros ordenadores dentro de una red, como co- nexión a Internet, acceso a los periféricos, acceso a bases de datos compar- tidas… El tamaño de éstos puede ser más grande o más pequeño dependiendo de los servicios ofrecidos y del tamaño de la red a la que sirva. Las estaciones de trabajo, pese a tener más prestaciones que los ordenado- res personales, no suelen ser mucho más grandes que éstos. „„ Ordenadores personales o PC: son ordenadores que surgieron tras la in- corporación de los microprocesadores. Se utilizan tanto en el entorno do- méstico como en el profesional. Éstos a su vez pueden ser de sobremesa o portátiles, que en tamaño redu- cido se denominan netbooks.
  • 18. 16 UF0513 Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático Hoy en día, y hacemos una clasificación nueva debido a la importancia que están adquiriendo, aunque no se tratan más que de un subtipo de ordena- dores personales, podemos encontrar las llamadas tablets, que son PCs pe- queños sin teclado y con pantalla táctil. La parte lógica o software está formada por todos los elementos no físicos, como el sistema operativo, los programas de aplicaciones y los datos almacenados dentro del ordenador. Los sistemas operativos han ido evolucionando de forma paralela a la informática, aunque su desarrollo no ha sido igual dependiendo del fabricante que lo comercia- lizase. En un principio, los sistemas operativos presentes en el mercado eran muchos, y cada uno de ellos se diferenciaba de los demás porque respondía a una marca o tipo de ordenador en particular, fórmula que utilizaba el fabricante para fidelizar a los clientes con sus productos. Con el paso del tiempo, se ha visto que esta política no era bien aceptada por el mer- cado, puesto que lo que la sociedad requería era compatibilidad entre los distintos sistemas para poder llevar a cabo intercambios de información entre ordenadores de diferentes fabricantes y, por tanto, con diferentes sistemas operativos. En la actualidad, los más utilizados son: „„ Windows, siendo el de más instalado en cuanto a número de máquinas. De- pende de Microsoft y es el que usa el 90% de los ordenadores personales de todo el mundo.
  • 19. 17 1. Sistemas operativos habituales Periódicamente sacan versiones mejoradas y es barata la adquisición de la licencia. La mayoría de las veces viene instalado en el propio ordenador. Además, la práctica totalidad de los programas que se comercializan dispo- nen de una versión para Windows. Sin embargo, es también uno de los sis- temas más criticados por sus fallos de seguridad. „„ Mac Os, que es considerado por muchos expertos el sistema operativo más sencillo de utilizar, más innovador y de estética más cuidada. En su última versión ha mejorado su estabilidad, seguridad y ausencia de virus. El número de programas disponibles para esta plataforma sigue sin ser tan alto como el de Microsoft, aunque cumple las necesidades de cualquier usuario doméstico o profesional multimedia. Es en el retoque, la producción y edición de música, fotografías y vídeos donde este sistema tiene su punto fuerte. Es propietario y su licencia no es excesivamente cara. El mayor coste que tendremos será comprar la máquina en la que lo instalemos, puesto que este sistema operativo requiere ordenadores de marca Apple Macintosh, sensiblemente más costosos que los pcs habituales. „„ Linux es el sistema preferido por muchos de los profesionales de la infor- mática y de Internet. Es libre (se puede modificar desde su código fuente en base a nuestras necesidades) y gratuito (puede descargarse de Internet sin coste alguno), pero algo más difícil de usar que los anteriores; para realizar algunas tareas se necesitan conocimientos técnicos. Las aplicaciones disponibles para algunos entornos son aún escasas o de poca cali- dad, pese a que día a día van mejorando. En relación con la instalación de nuevos periféricos, la compatibilidad también es más escasa con algunos sistemas operativos que con otros. Windows y MacOS
  • 20. 18 UF0513 Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático normalmente tienen compatibilidad total y no suele ser necesario realizar ninguna configuración manual, al contrario que con Linux. 1.1. Sistema operativo El sistema operativo es el software que hace que el ordenador que tanto la parte lógica como la física del ordenador lleguen a un buen entendimiento. También es el programa intermediario entre el usuario y la máquina. Se trata de una parte indispensable en todo sistema para que funcione. Se conside- ra como el software de base cuyas funciones principales son: „„ Gestionar de forma eficiente los recursos de hardware y software del siste- ma informático. „„ Desvincular al usuario de las particularidades internas del sistema propor- cionándoles un interfaz de uso amigable. „„ Controlar y administrar la ejecución de programas. „„ Controlar y administrar el sistema de archivos. „„ Detectar e intentar solucionar los errores que se puedan producir.
  • 21.
  • 22. ISBN: 987-84-8408-833-2 El contenido de este manual ha sido elaborado conforme a la normativa y a las exigencias curriculares de los certificados de profesionalidad.