SlideShare una empresa de Scribd logo
MI CUADERNO
PLAN DE TRABAJO
MARÍA CAMILA YEPES PARRA
MODALIDAD:
TÉCNICO EN SISTEMAS
PROFESOR:
YOHANY ORTIZ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GONZALO RESTREPO JARAMILLO
FORMULARIOS DE GOOGLE.
UN FORMULARIO ES UN DOCUMENTO EN EL CUAL SE PUEDE RECOLECTAR
INFORMACIÓN A TRAVÉS DE UNA SERIE DE PREGUNTAS DE DISTINTOS
TIPOS, LOS FORMULARIOS SE PUEDEN CONVERTIR EN TEST, DONDE SE
EVALÚAN Y MUESTRAN RESULTADOS AUTOMÁTICAMENTE.
HOJAS ELECTRÓNICAS Y PRESENTACIONES ONLINE
USANDO UNA CUENTA DE GOOGLE SE PUEDE CREAR INFINIDAD DE
TRABAJOS, DENTRO DE LOS CUALES SE DESTACAN LOS DOCUMENTOS,
LAS HOJAS DE CÁLCULO, LAS PRESENTACIONES, OS FORMULARIOS Y LOS
SITIOS WEB.
UNA HOJA DE CÁLCULO DE GOOGLE TIENE LAS MISMAS FUNCIONES DE
MICROSOFT EXCEL Y UNA PRESENTACIÓN DE GOOGLE LAS MISMAS
FUNCIONES DE MICROSOFT POWER POINT.
24 Julio / 2017
Medidores de velocidad
En la actualidad existen herramientas online que nos permiten medir velocidad
acceso a internet, cada una de ellas tiene distintas características pero arrojan la
misma información.
Al realizar una prueb de velocidad se debe tener en cuenta en dejar solo abierta la
página de medición y mirar los siguientes datos.
Dirección ip: es un número que se asigna a un equipo que se conecta a una red.
Ejemplo: 189.15.221.135.
Velocidad de bajada (Download): Es la velocidad a la cual se descarga la
información de internet esta velocidad se mide en MBPS (Megabits por segundo).
Velocidad de subida (Upload): Es la velocidad a la cual se sube la información a
internet, esta velocidad se mide en MBPS (Megabits por segundo).
Ping o Latencia: Es la velocidad en la cual un paquete de datos va y regresa de un
punto dentro de la red, esta velocidad se mide en milisegundos (ms).
JULIO 27
REDES Y TELECOMUNICACIONES
¿QUÉ ES UNA RED?
Es la conexión que se hace entre dos o más computadores con el objetivo de compartir
información y recursos.
ELEMENTOSDE UNARED
Los principales elementos que conforman una red de cómputo son:
1.SERVIDOR O SERVIDORES: Es el computador principal de una red a él se conectan los
demás computadores, cada servidor tiene la función de prestar un servicio.
CLASIFICACIÓN DE SERVIDORES: Se pueden clasificar en dos tipos:
-Dedicados: Sólo se usa para prestar el servicio.
-No dedicados: También se usa como estación de trabajo
2.ESTACIONES DE TRABAJO: Son los demás equipos que se conectan al servidor, según
sus características pueden ser:
-Estaciones brutas: Son aquellas que dependen totalmente del servidor
-Estaciones inteligentes:Son aquellas que tienen características propias y NO dependen
del servidor.
3.CABLEADO DE RED: Es el medio a través del cual fluye la información, los cables
usados para la conexión son:
-CABLE COAXIAL O RG58: Fue el primer cable usado para conectar redes, los equipos
se conectan uno a la vez.
-PAR TRENZADO, UTP O RJ45: Es el más utilizado en la actualidad, alcanza una distancia
de hasta 100 metros, de un equipo a otro, según su calibre puede ser categoría 5 o 6.
-FIBRA ÓPTICA: Este cable permite transmitir información a grandes velocidades, ya que
usa la luz para enviar la información.
4.TARJETAS DE RED: A través de ellas se conecta el cable de red al computador, también
se llaman NIC.
5.SISTEMAOPERATIVOS: Se requiere de un sistema operativo que permita el trabajo en
red. Como Windows o Linux.
TIPOS DE REDES
Existen diversas formas de clasificar una red, ellas son:
-SEGÚN LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
LAN (Local Area Network): Los equipos se encuentran dentro de un mismo local o edificio
a una distancia aprox de 100mts entro uno y otro.
MAN (Metropolitan Área Network): Es aquella donde los equipos está a una distancia
entre 10 y 100 km. EJ: Red de Flamingo.
WAN(Wide Área Network): Red de área mundial donde los equipos están distribuidos por
todo el mundo. EJ: INTERNET.
WLAN(Wireless Local Network): Es una red de área local inalámbrica.
31 de Julio
TOPOLOGÍAS DE RED
Es un término que hace referencia a la distribución de los equipos dentro de una
red; existen dos tipos de topología:
Físicas: La conexión de los equipos en un espacio
Lógicas: Forma como fluye la información
TOPOLOGIAS FISICAS
TOPOLOGÍA BUS:
Es una topología donde los computadores se con conectan a un solo cable, que
tiene terminales en cada punta. Fue usada en las primeras redes
TOPOLOGÍA ANILLO:
Es una topología donde los computadores se conectan uno a uno de manera
circular. La información fluye en un solo sentido. Se usa en la actualidad en redes
de fibra óptica.
TOPOLOGÍA ESTRELLA:
En esta topología cada computador cuenta con un cable de conexión al switch. Esta
topología más usada en la actualidad.Para la conexión se usa el cable par trenzado
UTP.
TOPOLOGÍAMALLA
En esta topología se realiza una conexión entre todos los equipos de la red. Es
usada para interconectar servidores y router en internet.
TOPOLOGÍAHÍBRIDA:
Es una topología en la cual se mezclan las topologías anteriores
TOPOLOGÍAS LÓGICAS:
Las topologías lógicas hace alusión a la forma como fluye la información de una red,
las topologías lógicas usadas en la actualidad son:
● TOKEN BUS: Es un protocolo para redes de área local con similitudes a
Token Ring, pero en vez de estar destinado a topologías en anillo está
diseñado para topologías en bus. Es un protocolo de acceso al medio en el
cual los nodos están conectados a un bus o canal para comunicarse con el
resto.
● TOKEN RING: Es una arquitectura de red desarrollada por IBM en los años
1970 con topología física en anillo y técnica de acceso de paso de testigo,
usando un frame de 3 bytes llamado token que viaja alrededor del anillo
● ETHERNET: Es un estándar de redes de área local para computadores con
acceso al medio por detección de la onda portadora y con detección de
colisiones. Su nombre viene del concepto físico de ether.
● FAST ETHERNET:Fast Ethernet o Ethernet de alta velocidad es el nombre
de una serie de estándares de IEEE de redes Ethernet de 100 Mbps
(megabits por segundo). El nombre Ethernet viene del concepto físico de
ether. En su momento el prefijo fast se le agregó para diferenciarla de la
versión original Ethernet de 10 Mbps.
PUNTAS DE ENLACE
Es una dirección que se usa y reserva para que los demás computadoras se conecten a
internet a través de ella. Generalmente se utiliza la dirección uno a los 254 la puerta de
enlace puede configurarse en todos los computadores de una red.
DNS (DOMAIN NAME SERVICE): Es un servicio donde se buscan las direcciones URL y se
convierte en direcciones IP, cada equipo que se conecta a un a red tiene dos direcciones
DNS
- DNS Principal: 200.13.249.101
-DNS Alternativo: 200.13.224.54
TIPOS DE DIRECCIONAMIENTO
Existen dos formas de asignarle una dirección IP a un equipo dentro de una red:
Direccionamiento Manual: Se configura manualmente en cada computador la
dirección de red, se escribe: DIRECCIÓN IP, MÁSCARA, PUERTA DE ENLACE,
DNS, DNS ALTERNATIVO.
Direccionamiento Automático DHCP): Es un servicio en el cual se asigna
automáticamente la dirección IP a cada equipo a través de un servidor
17 / Agosto
TIPO DE DIRECCIONES IP
Las direcciones IP se pueden clasificar en dos tipos:
1. Públicas: Son aquellas que ya están asignadas a páginas de Internet, por lo tanto
no pueden ser usadas dentro de una red.
2. Privadas: estas direcciones son las que debemos utilizar al configurar una red. De
cada clase hay un rango separado para utilizar
CLASE PRIVADAS
A 10.0.0.0
B 172. (16-31).0.0
C 192.168.(1-255).0
COMANDO PING
Para consultar la dirección IP de una página de Internet se deben seguir los siguientes
pasos.
Inicio-programas.accesorios-simbolo de sistemas.ç
Ping WWW.GOOGLE.COM
24/08
SIMULACIONES DIRECCIONAMIENTO
Simular en Packet tracert, la configuración del direccionamiento IP de tres redes, cada una
con clase A,B,C.
Privadas: Cada red estará formada por 12 computadores, 1 router y 1 switch. A cada uno de
los equipos se le debe configurar la siguiente información:
1. Dirección IP.
2. Máscara de red.
3. Puerta de enlace (Gateway)
4. DNS
DIRECCIONAMIENTO CLASE A:
28 / Agosto
DHCP
(DYNAMIC HOST CONTROL PROTOCOL)
Es un servicio a través del cual se asignan automáticamente direcciones IPa los
equipos de una red, este servicio se configura e instala en un servidor y en cada
computador se configura el direccionamiento automático.
Al usar este tipo de direccionamiento puede visitar la dirección IP asignada a cada
equipo de l
31.08.2017
EQUIPOS ACTIVOS DE INTERCONEXIÓN.
EL AMANECER DE LA RED
Proceso que se realiza en la red al solicitar una información
la cual se encarga de etiquetar paquetes, luego este paquete es enviado a la red
interna del computador, para pasar por el proxy y luego salir a la red después de ser
analizada por el Router
Después lo paquetes siguen su camino a destino, a través de Internet, el switch en
ruta los los paquetes en el camino correcto con gran precisión.
DEFINICIÓN:Los equipos activos de interconexión son dispositivos que permiten la
conexión entre los equipos de una red; los más usados son (Modem, hub, switch,
router, Access point.)
➔ MODEM: Es un dispositivo que se usaba cuando los computadores se
conectaban a internet a través de la línea telefónica, se encargaba de
transformar la señal digital en una señal análoga y viceversa.
➔ CONCENTRADOR O HUB: Es un dispositivo que permite conectar los cables
de una red, en la actualidad no se usa porque fue reemplazado por los
switch, debido a su funcionamiento ya que distribuían el ancho de banda
entre todos los puertos de conexión
➔ SWITCH: Es un dispositivo que permite la conexión de los equipos de una red; cada
puerto tiene la misma velocidad; existen switch de diversos tamaños de 8 hasta 32
puertos, las marcas más reconocidas son: Cisco, Linksys, Avaya.
➔ ENRUTADOR O ROUTER: Son dispositivos que permiten interconectar redes; estos
aparatos se encargan de definir la ruta que deben seguir los datos para ir de un
lugar a otro
➔ ACCESS POINT:Es un dispositivo que permite la conexión a la red
inalambricamente (Wi-Fi o Ap)
04/09/2017
PONCHADO DE CABLES
Para conectar los equipos de una red se requiere de un cable par trenzado, que
para hacerlo se realiza un procedimiento llamado ponchado de cables. Que
consiste en fijar los conectores al cable.
Para ponchar cables se debe tener en cuenta:
EQUIPOS NECESARIOS.
EQUIPO IMAGEN
CABLE DE RED
CONECTORES RJ5
PONCHADORA
PROBADOR
TIJERAS O PELACABLE
ESTÁNDARES DE CABLEADO 658 A Y 568B
La ISO (International Standard Organization) tiene dos estándares para el cableado
de una red donde establece el orden de los cables dentro del conector. Este
estándar internacional aplica para todos los cables, existen dos tipos:
TIA/EIA 568B TIA/EIA 568A
BLANCO-NARANJA BLANCO-VERDE
NARANJA VERDE
BLANCO-VERDE BLANCO-NARANJA
AZUL AZUL
BLANCO-AZUL BLANCO-AZUL
VERDE NARANJA
BLANCO-CAFÉ BLANCO-CAFÉ
CAFÉ CAFÉ
TIPOS DE CABLE
Se puede hacer dos tipos de cable de red, cada uno con una función distinta:
CABLE DIRECTO: Es aquel que en ambas puntas tiene el mismo estándar, es el más
usado, permite conectar distintos equipos (PC-switch, Switch-Router, Modem-Pc, Modem-
Switch)
CABLE CRUZADO: Es aquel que tiene un estándar distinto en cada punta. Solo se puede
conectar a equipos iguales (Pc-Pc, Switch-Switch, Router- Router)
18/09/2017
MICROSOFT PUBLISHER
Es un programa creado por microsoft para el diseño de cómo poster, tarjetas, hojas de vida,
curriculums (hojas de vida) letreros, postales, sobres y páginas webs.
AUTOCAD:
PHOTOSHOP:
COREl DRAW:
ILLUSTRATOR:
FREEHAND:
21/09/2017
CREACIÓN DE BLOGS
Un blog es una página de internet en la cual las publicaciones aparecen cronológicamente;
existen varias páginas para la creación de blogs dentro de las más usadas están
Blogger.com y wordpress.com.
Al crearlo se debe tener una dirección de correo y el título del blog, además seleccionar una
plantilla. Se debe modificar el diseño Gadgets (Texto, imágenes, vídeos, barra de vídeo,
contador de visitas, música de fondo, puntero del mouse)
TÍTULO:MI BLOG DE SISTEMAS.
DIRECCIÓN:SISTEMASCAMILAP.BLOGSPOT.COM
https://sistemascamilap.blogspot.com.co/
25/SEP
GADGETS PARA BLOGGER
Al crear un blog es posible agregar unos elementos como imágenes, vídeos,
presentaciones, encuestas contador de visita, punteros del mouse, entre otros, que hacen
de este sitio mucho más llamativo. Para agregar estos elementos se ingresa por la opción
de diseño-Añadir un gadget
y luego la opción imagen para seleccionar una imagen o HTML/JAVA SCRIPT para pegar el
código el Gadget.
-INSERTAR VÍDEO
- INSERTAR CONTADOR DE VISITAS: Contadorvisitasgratis.com
- INSERTAR PUNTERO DEL MOUSE: cursors-4u.com
- INSERTAR MÚSICADE FONDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes
RedesRedes
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
pepitabueni
 
Diseño de una red lan
Diseño de una red lanDiseño de una red lan
Diseño de una red lan
Cule98
 
Redes
RedesRedes
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanRequisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanLeonard Sanoja
 
Introducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadoresIntroducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadores
marlytic1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
PaulaInigo
 
Presentación Esme
Presentación  EsmePresentación  Esme
Presentación Esme
luciavk
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
Alberto Jiménez
 
Mi cuaderno katerine jaramillo
Mi cuaderno katerine jaramilloMi cuaderno katerine jaramillo
Mi cuaderno katerine jaramillo
katejaramillo2
 
Redes
RedesRedes
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3saray1442
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3saray1442
 
Presentación Redes - Matías Lotito
Presentación Redes - Matías LotitoPresentación Redes - Matías Lotito
Presentación Redes - Matías Lotito
ZaderCode
 
Redes
RedesRedes
Redes
UTLA
 
Redes
RedesRedes

La actualidad más candente (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
PresentacionRedes
PresentacionRedesPresentacionRedes
PresentacionRedes
 
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redes
 
Diseño de una red lan
Diseño de una red lanDiseño de una red lan
Diseño de una red lan
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanRequisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lan
 
Introducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadoresIntroducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación Esme
Presentación  EsmePresentación  Esme
Presentación Esme
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
 
Mi cuaderno katerine jaramillo
Mi cuaderno katerine jaramilloMi cuaderno katerine jaramillo
Mi cuaderno katerine jaramillo
 
Redes3
Redes3Redes3
Redes3
 
Mi cuaderno
Mi cuaderno   Mi cuaderno
Mi cuaderno
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
 
Presentación Redes - Matías Lotito
Presentación Redes - Matías LotitoPresentación Redes - Matías Lotito
Presentación Redes - Matías Lotito
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Similar a Mi cuaderno sistemas- María Camila Yepes Parra

Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]jpalencia
 
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESOREDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
tecnomarisa
 
Presentación de redes para 4º ESO
Presentación de redes para 4º ESOPresentación de redes para 4º ESO
Presentación de redes para 4º ESOMari Paz Pedron
 
INTRODUCCION REDES
INTRODUCCION REDESINTRODUCCION REDES
INTRODUCCION REDES
MIGUEL0327
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Narcisa Conde
 
Redes
RedesRedes
Redes
Colegio
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
nuggetdeoro
 
Presentación de daniel redes
Presentación de daniel redesPresentación de daniel redes
Presentación de daniel redes
MiguelElVago
 
Redes de area local
Redes de area localRedes de area local
Redes de area local
ptirado1
 
Introduccion en redes
Introduccion en redesIntroduccion en redes
Introduccion en redes
jesusfernandezhuauya
 
Introduccion en redes (1)
Introduccion en redes (1)Introduccion en redes (1)
Introduccion en redes (1)
pilarsolis7
 
Introduccion en redes
Introduccion en redesIntroduccion en redes
Introduccion en redes
jesusfernandezhuauya
 
Introduccion en redes
Introduccion en redesIntroduccion en redes
Introduccion en redes
brianparionalujan
 
Presentacion redes informaticas
Presentacion redes informaticasPresentacion redes informaticas
Presentacion redes informaticasJose Nelson Reyes
 
UTPL_INTERNET
UTPL_INTERNETUTPL_INTERNET
UTPL_INTERNET
alexautpl
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
marinayvirginia
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadoresCarlos Segura
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
Neroro
 

Similar a Mi cuaderno sistemas- María Camila Yepes Parra (20)

Mi cuaderno
Mi cuaderno Mi cuaderno
Mi cuaderno
 
Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]
 
Ashlly ramiz
Ashlly ramizAshlly ramiz
Ashlly ramiz
 
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESOREDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
 
Presentación de redes para 4º ESO
Presentación de redes para 4º ESOPresentación de redes para 4º ESO
Presentación de redes para 4º ESO
 
INTRODUCCION REDES
INTRODUCCION REDESINTRODUCCION REDES
INTRODUCCION REDES
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Presentación de daniel redes
Presentación de daniel redesPresentación de daniel redes
Presentación de daniel redes
 
Redes de area local
Redes de area localRedes de area local
Redes de area local
 
Introduccion en redes
Introduccion en redesIntroduccion en redes
Introduccion en redes
 
Introduccion en redes (1)
Introduccion en redes (1)Introduccion en redes (1)
Introduccion en redes (1)
 
Introduccion en redes
Introduccion en redesIntroduccion en redes
Introduccion en redes
 
Introduccion en redes
Introduccion en redesIntroduccion en redes
Introduccion en redes
 
Presentacion redes informaticas
Presentacion redes informaticasPresentacion redes informaticas
Presentacion redes informaticas
 
UTPL_INTERNET
UTPL_INTERNETUTPL_INTERNET
UTPL_INTERNET
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
 

Más de Camilaparra714

My favorite place
My favorite place My favorite place
My favorite place
Camilaparra714
 
Simulación
SimulaciónSimulación
Simulación
Camilaparra714
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
Camilaparra714
 
Diccionario
Diccionario Diccionario
Diccionario
Camilaparra714
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
Camilaparra714
 
Direccionamiento dinámico
Direccionamiento dinámico Direccionamiento dinámico
Direccionamiento dinámico
Camilaparra714
 
Medidores de velocidad
Medidores de velocidad Medidores de velocidad
Medidores de velocidad
Camilaparra714
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
Camilaparra714
 
Dibujos en macromedia
Dibujos en macromediaDibujos en macromedia
Dibujos en macromedia
Camilaparra714
 
Hipervínvulos
HipervínvulosHipervínvulos
Hipervínvulos
Camilaparra714
 
Tablas html.
Tablas html.Tablas html.
Tablas html.
Camilaparra714
 
Listas en HTML.
Listas en HTML.Listas en HTML.
Listas en HTML.
Camilaparra714
 
Página Web.
Página Web.Página Web.
Página Web.
Camilaparra714
 
Páginas Html
Páginas Html  Páginas Html
Páginas Html
Camilaparra714
 
Preguntas abiertas.
Preguntas abiertas.Preguntas abiertas.
Preguntas abiertas.
Camilaparra714
 
Preguntas abiertas.
Preguntas abiertas.Preguntas abiertas.
Preguntas abiertas.
Camilaparra714
 
Dowloads.
Dowloads.Dowloads.
Dowloads.
Camilaparra714
 
Reseña histórica.
Reseña histórica.Reseña histórica.
Reseña histórica.
Camilaparra714
 
Mapa virus.
Mapa virus.Mapa virus.
Mapa virus.
Camilaparra714
 
Componentes CPU
Componentes CPU Componentes CPU
Componentes CPU
Camilaparra714
 

Más de Camilaparra714 (20)

My favorite place
My favorite place My favorite place
My favorite place
 
Simulación
SimulaciónSimulación
Simulación
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Diccionario
Diccionario Diccionario
Diccionario
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Direccionamiento dinámico
Direccionamiento dinámico Direccionamiento dinámico
Direccionamiento dinámico
 
Medidores de velocidad
Medidores de velocidad Medidores de velocidad
Medidores de velocidad
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Dibujos en macromedia
Dibujos en macromediaDibujos en macromedia
Dibujos en macromedia
 
Hipervínvulos
HipervínvulosHipervínvulos
Hipervínvulos
 
Tablas html.
Tablas html.Tablas html.
Tablas html.
 
Listas en HTML.
Listas en HTML.Listas en HTML.
Listas en HTML.
 
Página Web.
Página Web.Página Web.
Página Web.
 
Páginas Html
Páginas Html  Páginas Html
Páginas Html
 
Preguntas abiertas.
Preguntas abiertas.Preguntas abiertas.
Preguntas abiertas.
 
Preguntas abiertas.
Preguntas abiertas.Preguntas abiertas.
Preguntas abiertas.
 
Dowloads.
Dowloads.Dowloads.
Dowloads.
 
Reseña histórica.
Reseña histórica.Reseña histórica.
Reseña histórica.
 
Mapa virus.
Mapa virus.Mapa virus.
Mapa virus.
 
Componentes CPU
Componentes CPU Componentes CPU
Componentes CPU
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Mi cuaderno sistemas- María Camila Yepes Parra

  • 1. MI CUADERNO PLAN DE TRABAJO MARÍA CAMILA YEPES PARRA MODALIDAD: TÉCNICO EN SISTEMAS PROFESOR: YOHANY ORTIZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA GONZALO RESTREPO JARAMILLO FORMULARIOS DE GOOGLE.
  • 2. UN FORMULARIO ES UN DOCUMENTO EN EL CUAL SE PUEDE RECOLECTAR INFORMACIÓN A TRAVÉS DE UNA SERIE DE PREGUNTAS DE DISTINTOS TIPOS, LOS FORMULARIOS SE PUEDEN CONVERTIR EN TEST, DONDE SE EVALÚAN Y MUESTRAN RESULTADOS AUTOMÁTICAMENTE.
  • 3. HOJAS ELECTRÓNICAS Y PRESENTACIONES ONLINE USANDO UNA CUENTA DE GOOGLE SE PUEDE CREAR INFINIDAD DE TRABAJOS, DENTRO DE LOS CUALES SE DESTACAN LOS DOCUMENTOS, LAS HOJAS DE CÁLCULO, LAS PRESENTACIONES, OS FORMULARIOS Y LOS SITIOS WEB. UNA HOJA DE CÁLCULO DE GOOGLE TIENE LAS MISMAS FUNCIONES DE MICROSOFT EXCEL Y UNA PRESENTACIÓN DE GOOGLE LAS MISMAS FUNCIONES DE MICROSOFT POWER POINT.
  • 4. 24 Julio / 2017 Medidores de velocidad En la actualidad existen herramientas online que nos permiten medir velocidad acceso a internet, cada una de ellas tiene distintas características pero arrojan la misma información. Al realizar una prueb de velocidad se debe tener en cuenta en dejar solo abierta la página de medición y mirar los siguientes datos. Dirección ip: es un número que se asigna a un equipo que se conecta a una red. Ejemplo: 189.15.221.135. Velocidad de bajada (Download): Es la velocidad a la cual se descarga la información de internet esta velocidad se mide en MBPS (Megabits por segundo). Velocidad de subida (Upload): Es la velocidad a la cual se sube la información a internet, esta velocidad se mide en MBPS (Megabits por segundo). Ping o Latencia: Es la velocidad en la cual un paquete de datos va y regresa de un punto dentro de la red, esta velocidad se mide en milisegundos (ms).
  • 5. JULIO 27 REDES Y TELECOMUNICACIONES ¿QUÉ ES UNA RED? Es la conexión que se hace entre dos o más computadores con el objetivo de compartir información y recursos. ELEMENTOSDE UNARED Los principales elementos que conforman una red de cómputo son: 1.SERVIDOR O SERVIDORES: Es el computador principal de una red a él se conectan los demás computadores, cada servidor tiene la función de prestar un servicio. CLASIFICACIÓN DE SERVIDORES: Se pueden clasificar en dos tipos: -Dedicados: Sólo se usa para prestar el servicio. -No dedicados: También se usa como estación de trabajo 2.ESTACIONES DE TRABAJO: Son los demás equipos que se conectan al servidor, según sus características pueden ser: -Estaciones brutas: Son aquellas que dependen totalmente del servidor
  • 6. -Estaciones inteligentes:Son aquellas que tienen características propias y NO dependen del servidor. 3.CABLEADO DE RED: Es el medio a través del cual fluye la información, los cables usados para la conexión son: -CABLE COAXIAL O RG58: Fue el primer cable usado para conectar redes, los equipos se conectan uno a la vez. -PAR TRENZADO, UTP O RJ45: Es el más utilizado en la actualidad, alcanza una distancia de hasta 100 metros, de un equipo a otro, según su calibre puede ser categoría 5 o 6. -FIBRA ÓPTICA: Este cable permite transmitir información a grandes velocidades, ya que usa la luz para enviar la información. 4.TARJETAS DE RED: A través de ellas se conecta el cable de red al computador, también se llaman NIC. 5.SISTEMAOPERATIVOS: Se requiere de un sistema operativo que permita el trabajo en red. Como Windows o Linux. TIPOS DE REDES Existen diversas formas de clasificar una red, ellas son: -SEGÚN LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA: LAN (Local Area Network): Los equipos se encuentran dentro de un mismo local o edificio a una distancia aprox de 100mts entro uno y otro. MAN (Metropolitan Área Network): Es aquella donde los equipos está a una distancia entre 10 y 100 km. EJ: Red de Flamingo. WAN(Wide Área Network): Red de área mundial donde los equipos están distribuidos por todo el mundo. EJ: INTERNET. WLAN(Wireless Local Network): Es una red de área local inalámbrica. 31 de Julio
  • 7. TOPOLOGÍAS DE RED Es un término que hace referencia a la distribución de los equipos dentro de una red; existen dos tipos de topología: Físicas: La conexión de los equipos en un espacio Lógicas: Forma como fluye la información TOPOLOGIAS FISICAS TOPOLOGÍA BUS: Es una topología donde los computadores se con conectan a un solo cable, que tiene terminales en cada punta. Fue usada en las primeras redes TOPOLOGÍA ANILLO:
  • 8. Es una topología donde los computadores se conectan uno a uno de manera circular. La información fluye en un solo sentido. Se usa en la actualidad en redes de fibra óptica. TOPOLOGÍA ESTRELLA: En esta topología cada computador cuenta con un cable de conexión al switch. Esta topología más usada en la actualidad.Para la conexión se usa el cable par trenzado UTP.
  • 9. TOPOLOGÍAMALLA En esta topología se realiza una conexión entre todos los equipos de la red. Es usada para interconectar servidores y router en internet.
  • 10. TOPOLOGÍAHÍBRIDA: Es una topología en la cual se mezclan las topologías anteriores TOPOLOGÍAS LÓGICAS:
  • 11. Las topologías lógicas hace alusión a la forma como fluye la información de una red, las topologías lógicas usadas en la actualidad son: ● TOKEN BUS: Es un protocolo para redes de área local con similitudes a Token Ring, pero en vez de estar destinado a topologías en anillo está diseñado para topologías en bus. Es un protocolo de acceso al medio en el cual los nodos están conectados a un bus o canal para comunicarse con el resto. ● TOKEN RING: Es una arquitectura de red desarrollada por IBM en los años 1970 con topología física en anillo y técnica de acceso de paso de testigo, usando un frame de 3 bytes llamado token que viaja alrededor del anillo
  • 12. ● ETHERNET: Es un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por detección de la onda portadora y con detección de colisiones. Su nombre viene del concepto físico de ether. ● FAST ETHERNET:Fast Ethernet o Ethernet de alta velocidad es el nombre de una serie de estándares de IEEE de redes Ethernet de 100 Mbps (megabits por segundo). El nombre Ethernet viene del concepto físico de ether. En su momento el prefijo fast se le agregó para diferenciarla de la versión original Ethernet de 10 Mbps. PUNTAS DE ENLACE
  • 13. Es una dirección que se usa y reserva para que los demás computadoras se conecten a internet a través de ella. Generalmente se utiliza la dirección uno a los 254 la puerta de enlace puede configurarse en todos los computadores de una red. DNS (DOMAIN NAME SERVICE): Es un servicio donde se buscan las direcciones URL y se convierte en direcciones IP, cada equipo que se conecta a un a red tiene dos direcciones DNS - DNS Principal: 200.13.249.101 -DNS Alternativo: 200.13.224.54 TIPOS DE DIRECCIONAMIENTO Existen dos formas de asignarle una dirección IP a un equipo dentro de una red:
  • 14. Direccionamiento Manual: Se configura manualmente en cada computador la dirección de red, se escribe: DIRECCIÓN IP, MÁSCARA, PUERTA DE ENLACE, DNS, DNS ALTERNATIVO. Direccionamiento Automático DHCP): Es un servicio en el cual se asigna automáticamente la dirección IP a cada equipo a través de un servidor 17 / Agosto TIPO DE DIRECCIONES IP
  • 15. Las direcciones IP se pueden clasificar en dos tipos: 1. Públicas: Son aquellas que ya están asignadas a páginas de Internet, por lo tanto no pueden ser usadas dentro de una red. 2. Privadas: estas direcciones son las que debemos utilizar al configurar una red. De cada clase hay un rango separado para utilizar CLASE PRIVADAS A 10.0.0.0 B 172. (16-31).0.0 C 192.168.(1-255).0 COMANDO PING Para consultar la dirección IP de una página de Internet se deben seguir los siguientes pasos. Inicio-programas.accesorios-simbolo de sistemas.ç Ping WWW.GOOGLE.COM 24/08 SIMULACIONES DIRECCIONAMIENTO
  • 16. Simular en Packet tracert, la configuración del direccionamiento IP de tres redes, cada una con clase A,B,C. Privadas: Cada red estará formada por 12 computadores, 1 router y 1 switch. A cada uno de los equipos se le debe configurar la siguiente información: 1. Dirección IP. 2. Máscara de red. 3. Puerta de enlace (Gateway) 4. DNS DIRECCIONAMIENTO CLASE A:
  • 17. 28 / Agosto DHCP (DYNAMIC HOST CONTROL PROTOCOL) Es un servicio a través del cual se asignan automáticamente direcciones IPa los equipos de una red, este servicio se configura e instala en un servidor y en cada computador se configura el direccionamiento automático. Al usar este tipo de direccionamiento puede visitar la dirección IP asignada a cada equipo de l
  • 18. 31.08.2017 EQUIPOS ACTIVOS DE INTERCONEXIÓN. EL AMANECER DE LA RED Proceso que se realiza en la red al solicitar una información la cual se encarga de etiquetar paquetes, luego este paquete es enviado a la red interna del computador, para pasar por el proxy y luego salir a la red después de ser analizada por el Router Después lo paquetes siguen su camino a destino, a través de Internet, el switch en ruta los los paquetes en el camino correcto con gran precisión. DEFINICIÓN:Los equipos activos de interconexión son dispositivos que permiten la conexión entre los equipos de una red; los más usados son (Modem, hub, switch, router, Access point.) ➔ MODEM: Es un dispositivo que se usaba cuando los computadores se conectaban a internet a través de la línea telefónica, se encargaba de transformar la señal digital en una señal análoga y viceversa. ➔ CONCENTRADOR O HUB: Es un dispositivo que permite conectar los cables de una red, en la actualidad no se usa porque fue reemplazado por los
  • 19. switch, debido a su funcionamiento ya que distribuían el ancho de banda entre todos los puertos de conexión ➔ SWITCH: Es un dispositivo que permite la conexión de los equipos de una red; cada puerto tiene la misma velocidad; existen switch de diversos tamaños de 8 hasta 32 puertos, las marcas más reconocidas son: Cisco, Linksys, Avaya. ➔ ENRUTADOR O ROUTER: Son dispositivos que permiten interconectar redes; estos aparatos se encargan de definir la ruta que deben seguir los datos para ir de un lugar a otro ➔ ACCESS POINT:Es un dispositivo que permite la conexión a la red inalambricamente (Wi-Fi o Ap)
  • 20. 04/09/2017 PONCHADO DE CABLES Para conectar los equipos de una red se requiere de un cable par trenzado, que para hacerlo se realiza un procedimiento llamado ponchado de cables. Que consiste en fijar los conectores al cable. Para ponchar cables se debe tener en cuenta: EQUIPOS NECESARIOS. EQUIPO IMAGEN
  • 21. CABLE DE RED CONECTORES RJ5 PONCHADORA PROBADOR TIJERAS O PELACABLE ESTÁNDARES DE CABLEADO 658 A Y 568B
  • 22. La ISO (International Standard Organization) tiene dos estándares para el cableado de una red donde establece el orden de los cables dentro del conector. Este estándar internacional aplica para todos los cables, existen dos tipos: TIA/EIA 568B TIA/EIA 568A BLANCO-NARANJA BLANCO-VERDE NARANJA VERDE BLANCO-VERDE BLANCO-NARANJA AZUL AZUL BLANCO-AZUL BLANCO-AZUL VERDE NARANJA BLANCO-CAFÉ BLANCO-CAFÉ CAFÉ CAFÉ TIPOS DE CABLE Se puede hacer dos tipos de cable de red, cada uno con una función distinta:
  • 23. CABLE DIRECTO: Es aquel que en ambas puntas tiene el mismo estándar, es el más usado, permite conectar distintos equipos (PC-switch, Switch-Router, Modem-Pc, Modem- Switch) CABLE CRUZADO: Es aquel que tiene un estándar distinto en cada punta. Solo se puede conectar a equipos iguales (Pc-Pc, Switch-Switch, Router- Router) 18/09/2017 MICROSOFT PUBLISHER Es un programa creado por microsoft para el diseño de cómo poster, tarjetas, hojas de vida, curriculums (hojas de vida) letreros, postales, sobres y páginas webs. AUTOCAD:
  • 26.
  • 27. 21/09/2017 CREACIÓN DE BLOGS Un blog es una página de internet en la cual las publicaciones aparecen cronológicamente; existen varias páginas para la creación de blogs dentro de las más usadas están Blogger.com y wordpress.com. Al crearlo se debe tener una dirección de correo y el título del blog, además seleccionar una plantilla. Se debe modificar el diseño Gadgets (Texto, imágenes, vídeos, barra de vídeo, contador de visitas, música de fondo, puntero del mouse) TÍTULO:MI BLOG DE SISTEMAS. DIRECCIÓN:SISTEMASCAMILAP.BLOGSPOT.COM https://sistemascamilap.blogspot.com.co/
  • 28. 25/SEP GADGETS PARA BLOGGER Al crear un blog es posible agregar unos elementos como imágenes, vídeos, presentaciones, encuestas contador de visita, punteros del mouse, entre otros, que hacen de este sitio mucho más llamativo. Para agregar estos elementos se ingresa por la opción de diseño-Añadir un gadget y luego la opción imagen para seleccionar una imagen o HTML/JAVA SCRIPT para pegar el código el Gadget. -INSERTAR VÍDEO - INSERTAR CONTADOR DE VISITAS: Contadorvisitasgratis.com - INSERTAR PUNTERO DEL MOUSE: cursors-4u.com