SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Presentan esqueleto en el que se
encuentra la columna vertebral sobre la
que se insertan el resto de huesos.
2. Poseen simetría bilateral, que divide el
cuerpo en parte derecha e izquierda
simétricas.
3. Cuerpo dividido en tres partes: cabeza,
tronco y cola. Del tronco salen las
extremidades anteriores y posteriores.
4. Aparato digestivo formado por el tubo
digestivo y glándulas (hígado y
páncreas)
5. Aparato excretos formado por riñones.
6. Reproducción sexual, con sexos
separados, pudiendo ser ovíparos
(monotremas) o vivíparos.
7. Sistema nervioso formado por el
encéfalo y la médula espinal,
protegidos por el cráneo y columna
vertebral respectivamente. De ambos
salen los nervios que llegan a todos los
órganos del cuerpo.
• Comprenden:
• los peces cartilaginosos o condrictios: tiburones y rayas
• Peces óseos (el resto de peces)
• Esqueleto cartilaginoso.
• Piel con escamas pequeñas y
puntiagudas.
• Cuerpo fusiforme con aleta caudal
heterocerca
•Ventral con mandíbulas y dientes.
• De 5 a 7 pares de hendiduras
branquiales para respirar.
• Reproducción: sexos separados.
Desarrollos embriones ovíparos y
ovovivíparos
Sentidos: Poca vista, gran olfato y muy desarrollada la línea lateral que les permite
calcular muy bien las distancias y detectar las vibraciones y corrientes de agua. También
pueden detectar campos eléctricos de animales enterrados bajo la arena.
http://azulvertical.blogspot.com.es/2012/07/tiburones-del-mediterraneo.html
• Viven en elmedio acuático ya sea dulce o
salado.
• ¿Cómo son?:
• Cuerpo fusiforme con cabeza ,
tronco y cola.
• Esqueleto de hueso, y cuerpo
recubierto de escamas. Las branquias
están protegidas por el opérculo.
• En la cabeza tienen los ojos sin párpados, la boca con dientes, las narinas
(olfato) que no comunican con aparato respiratorio.
• Del tronco salen la aletas que son repliegues de piel que se sostienen por
espinas. Le sirven al pez para nadar o permanecer inmóvil.
• Casi todos los peces tienen vejiga natatoria, que al llenarla de aire sirve para
subir o bajar en profundidad y mantener el equilibrio.
• ¿Cómo viven?
• Son animales ectotérmicos (su temperatura depende de la del agua).
• Respiran por las branquias, que extraen el O2 del agua que les llega
desde la boca y expulsan por el opérculo.
• Son ovíparos y tienen fecundación externa. Nacen crías llamadas
alevines.
• Alimentación: La mayoría carnívoros, aunque los hay herbívoros y
omnívoros.
• ¿Quiénes son? Son las ranas, los sapos, los tritones y
las salamandras.
• ¿Dónde viven? Los adultos son terrestres pero siempre
cerca del agua dulce. Las crías viven en el agua
(renacuajos)
•¿Cómo son?
•Tienen la piel siempre húmeda y con un recubrimiento mucoso gracias a
unas glándulas. A veces la piel tiene colores brillantes y es venenosa.
• Los adultos tiene 4 patas con 4 dedos. Las larvas tienen cola y carecen
de extremidades.
• ¿Cómo viven?
•Son ectotérmicos, por lo que
aletargan al llegar el invierno (se
inactivan) enterrados en el barro.
• Respiración pulmonar y
cutánea (por la piel) en los
adultos. Las larvas tienen
respiración branquial.
•Alimentación: Los adultos son
carnívoros (cazan a sus presas).
Las larvas son herbívoras.
Se reproducen
poniendo huevos en el
agua agrupados en
masas gelatinosas.

Nacen larvas
(renacuajos) que sufren
la metamorfosis para
convertirse en adultos.
Las branquias se
transforman en
pulmones, eliminan la
cola y desarrollan las
extremidades.
CLASIFICACIÓN DE ANFIBIOS
• Orden Gimnofiones: Cecilias (no tiene
Gimnofiones
extremidades)
• Orden Urodelos: Salamandras y tritones (con
Urodelos
extremidades y cola)

Tritón
Salamandra

• Orden Anuros: Ranas y sapos (Metamorfosis
Anuros
complejas y adultos sin cola)

Rana
• Quiénes son? Serpientes,
tortugas, lagartos y cocodrilos.
• ¿Dónde viven? La mayoría son
terrestres y algunos son acuáticos
(deben salir a respirar).
• ¿Cómo son?
•Todos presentan el cuerpo
recubierto de escamas.
• Dos tipos de cuerpos:
• Sin extremidades,
alargado, como en las
serpientes y culebras.
• Con cabeza, tronco (del
que salen las 4
extremidades con 5 dedos)
y una cola en los lagartos,
cocodrilos y tortugas.
• Ojos bien desarrollados, con
párpados. Buen olfato en las
serpientes
•¿Cómo viven?
• Son ectotérmicos. Se calientan al sol
para activarse.
• Respiran por pulmones.
• Reproducción por huevos (ovíparos)
con cáscara. Nacen crías parecidas a
los padres (no hay metamorfosis).
• El huevo está recubierto de una
cáscara, y en el interior el embrión se
encuentra protegido por el amnios y
alimentado gracias al alimento
contenido dentro del huevo.

Huevo amniota

1. Tortugas:
•Coraza con caparazón dorsal y peto ventral.
•Poco oído pero buena vista y olfato.
•Ovíparos que entierran los huevos.
•Tamaños que llegan hasta los dos metros de
longitud y 750 kilos de la tortuga laúd. Las
terrestres como la de las tortugas de las
Galápagos pesan unos 300 kg y llegan a vivir
hasta los 250 años.
Tortuga laúd
2. Cocodrilos
•Hay 14 especies entre cocodrilos,
caimanes, gaviales y aligátores.
•Viven hasta 50 años en zonas tropicales
de África, Asia , Centro y Sudámerica y
Australia.
•Tamaños: Hasta los 8,5 metros y 1700 kg
(cocodrilo marino)
•Alimentación: son depredadores de todo
tipos de animales: aves, mamíferos, peces,
anfibios, etc
•Ectotérmicos, por lo que se calientan al
sol durante el día y se meten en agua por
la noche al conservar mejor ésta en calor
del sol.
•Ojos y fosas nasales en parte superior
de cabeza, por lo que ven y respiran con el
cuerpo sumergido.
•Respiración pulmonar. Aguantan hasta 6
horas sumergidos y en movimiento y hasta
2 días quietos.

Cocodrilo del Nilo

Gavial
3. Saurios: Son los
lagartos, salamanquesas,
iguanas, eslizones y
camaleones.
• Presentan cuatro patas
aunque pueden llegar a
reducirlas como en los
eslizones.
• Párpados móviles,
dientes pero no colmillos.
• Solo son venenosos el
Monstruo de Gila y el
Lagarto Barbudo
mejicano.
• Desprenden la cola
como medida de seguridad
frente a depredadores, que
pueden regenerar en unas
10 semanas.
• Viven en climas áridos.

Lagarto Barbudo

Monstruo de Gila
LAGARTO OCELADO
Lagarto verdinegro
Salamanquesa común
Eslizón ibérico
Camaleón común
4. Ofidios (SERPIENTES)
•Apodos, sin extremidades.
•Multidud de vértebras y costillas.
•Cráneo y mandíbulas adaptados para
engullir grandes presas. Las
mándíbulas se dislocan con facilidad.
Los huesos del cráneo pueden
flexionarse. Además para no ahogarse
mientras tragan la presa proyectan la
tráquea entre las mandíbulas
inferiores.
•Órgano de Jacobson en el cielo de la
boca donde introducen su lengua bífida
y es olida.
•Algunos crótalos o serpientes de
cascabel poseen fosetas
termosensibles con las que captan el
calor de sus presas pudiendo
perseguirlas incluso durante la noche.
•Matan a sus presas mediante
venenos neurotóxicos o hemolíticos
(10.000 muertos al año en la India), por
constricción (pitones y boas) o por
mordisco y engullición
Culebra de escalera
Culebra de herradura
Víbora aspid
Víbora hocicuda
• ¿Quiénes son? Son animales muy
conocidos: los pájaros ( gorriones, jilgueros,
pinzones…) y otros como las águilas, los
flamencoa o las gaviotas.
• ¿Dónde viven? Son los únicos
vertebrados que han colonizado el medio
aéreo junto a los murciélagos (mamíferos)
• ¿Cómo son?
• Cuerpo:
•Recubierto de plumas: Tipos:
Coberteras, plumón
•extremidades anteriores
transformadas en alas para volar
(aunque no todos = pingüinos,
avestruces, kiwis)
• Boca sin dientes y transformada
en un pico.
• Huesos delgados y huecos, con
el esternón muy desarrollado para
sujetar la pechuga ( músculo de
vuelo)
• ¿Cómo viven?
• Son animales endotermos:
generan calor interno que lo
mantienen gracias a las plumas
(plumón).
• Respiran mediante pulmones
que se prolongan formando las
sacos aéreos que se extienden
por el interior de los huesos
huecos y por las vísceras,
favoreciendo el vuelo del ave.
• Alimentación muy variada,
presentando el pico adaptado
a ésta (al igual que las patas ya
que están relacionados con el
modo de vida)
• Reproducción: Son ovíparas.
Los pollos nacen del interior de
huevos protegidos por cáscara
dura. Los padres los incuban
hasta el nacimiento.
• ¿Quiénes son? Es el grupo al que pertenecemos nosotros junto a los osos,
leones, caballos, canguros u ornitorrincos
• ¿Dónde viven? En todos los medios: acuático (delfín), terrestre (león) y aéreo
(murciélagos)
• ¿Cómo son?
1.Cuerpo cubierto por pelo, aunque reducido en algunos. Sirve de aislamiento
contra el frío, impermeabilidad.
2.Piel provistas de glándulas MAMARIAS con los que alimentan a las crías. Además
tienen otras como las del sudor o sebáceas (grasa)
3.Cuatro extremidades (reducidas o que faltan en algunos), adaptadas a diferentes
tipos de locomoción (caminar, nadar, correr, volar, saltar)
• ¿Cómo viven?
• Son endotérmicos y respiran
mediante pulmones.
• Alimentación herbívora (estómagos
especiales para la digestión de
celulosa), carnívoros, omnívoros e
insectívoros.
•Tipos de reproducción:
-Monotremas: Ovíparos. Pone dos
huevos que se fecundan en el
oviducto. Se incuban 12 días y
eclosionan y las crías se alimentan
con leche materna que lamen.
-Marsupiales: Los canguros
desarrollan el embrión en su útero.
Nacen prematuramente ascendiendo
hasta el marsupio donde completan
su desarrollo alimentándose de la
leche que maman
-Placentarios: El embrión se desarrollo
por completo en el útero
alimentándose a través de la placenta
(una conexión íntima entre madre y
embrión)

-MONOTREMAS: Ornitorrinco
-MARSUPIALES: Canguros
-PLACENTARIOS: Leones, monos…
ornitorrinco
equidna
Canguro rojo
wallaby

koala

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8. los vertebrados (1º de eso)
Tema 8. los vertebrados (1º de eso)Tema 8. los vertebrados (1º de eso)
Tema 8. los vertebrados (1º de eso)
javiervalenzuelaarco63
 
Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibiostiapame
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
1 eso.t 8. Animales Vertebrados
1 eso.t 8. Animales Vertebrados1 eso.t 8. Animales Vertebrados
1 eso.t 8. Animales Vertebrados
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Tema 11 los animales. ed oxford 1º eso
Tema 11 los animales. ed oxford  1º esoTema 11 los animales. ed oxford  1º eso
Tema 11 los animales. ed oxford 1º esomompito
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibiosdantin
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
Romina Ortega Bustos
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
Lidien Con Ella
 
Phylum Annelida - Class Polychaeta, Class Oligochaeta, Class Hirudinea
Phylum Annelida - Class Polychaeta, Class Oligochaeta, Class HirudineaPhylum Annelida - Class Polychaeta, Class Oligochaeta, Class Hirudinea
Phylum Annelida - Class Polychaeta, Class Oligochaeta, Class Hirudinea
Martin Arnaiz
 
Invertebrados 1 eso
 Invertebrados 1 eso Invertebrados 1 eso
Invertebrados 1 eso
soltero1980
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
Javier A. Millan
 
Invertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodos
Invertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodosInvertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodos
Invertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodos
gerardoprofe
 
Artropodos presentacion
Artropodos presentacionArtropodos presentacion
Artropodos presentacionKely Núñez
 
Poríferos y celentéreos
Poríferos y celentéreosPoríferos y celentéreos
Poríferos y celentéreos
bernalau
 
Unidad 4 Los animales invertebrados
Unidad 4 Los animales invertebradosUnidad 4 Los animales invertebrados
Unidad 4 Los animales invertebrados
Raquel Quesada
 

La actualidad más candente (20)

Tema 8. los vertebrados (1º de eso)
Tema 8. los vertebrados (1º de eso)Tema 8. los vertebrados (1º de eso)
Tema 8. los vertebrados (1º de eso)
 
Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibios
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Clase reptiles
Clase reptilesClase reptiles
Clase reptiles
 
1 eso.t 8. Animales Vertebrados
1 eso.t 8. Animales Vertebrados1 eso.t 8. Animales Vertebrados
1 eso.t 8. Animales Vertebrados
 
Tema 11 los animales. ed oxford 1º eso
Tema 11 los animales. ed oxford  1º esoTema 11 los animales. ed oxford  1º eso
Tema 11 los animales. ed oxford 1º eso
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
 
Los cordados
Los cordadosLos cordados
Los cordados
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Phylum Annelida - Class Polychaeta, Class Oligochaeta, Class Hirudinea
Phylum Annelida - Class Polychaeta, Class Oligochaeta, Class HirudineaPhylum Annelida - Class Polychaeta, Class Oligochaeta, Class Hirudinea
Phylum Annelida - Class Polychaeta, Class Oligochaeta, Class Hirudinea
 
Invertebrados 1 eso
 Invertebrados 1 eso Invertebrados 1 eso
Invertebrados 1 eso
 
Tema 9.los invertebrados (1º de eso)
Tema 9.los invertebrados (1º de eso)Tema 9.los invertebrados (1º de eso)
Tema 9.los invertebrados (1º de eso)
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
Invertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodos
Invertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodosInvertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodos
Invertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodos
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
 
Artropodos presentacion
Artropodos presentacionArtropodos presentacion
Artropodos presentacion
 
Poríferos y celentéreos
Poríferos y celentéreosPoríferos y celentéreos
Poríferos y celentéreos
 
Anfibios!!!
Anfibios!!!Anfibios!!!
Anfibios!!!
 
Unidad 4 Los animales invertebrados
Unidad 4 Los animales invertebradosUnidad 4 Los animales invertebrados
Unidad 4 Los animales invertebrados
 

Similar a Vertebrados 1ºeso

12. Animales vertebrados
12. Animales vertebrados12. Animales vertebrados
12. Animales vertebradosjosemanuel7160
 
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
Eduardo Sanz
 
Los animales vertebrados inma nieto
Los animales vertebrados inma nietoLos animales vertebrados inma nieto
Los animales vertebrados inma nieto
inmanietoc
 
Los animales vertebrados-inma-nieto
Los animales vertebrados-inma-nietoLos animales vertebrados-inma-nieto
Los animales vertebrados-inma-nieto
inietoc
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tipos de animales
Tipos de animalesTipos de animales
Tipos de animales
raulmx3
 
Clasificacion de los animales. explicaciones no presenciales
Clasificacion de los animales. explicaciones no presencialesClasificacion de los animales. explicaciones no presenciales
Clasificacion de los animales. explicaciones no presenciales
Marta
 
Clasificacion de los animales. explicaciones no presenciales
Clasificacion de los animales. explicaciones no presencialesClasificacion de los animales. explicaciones no presenciales
Clasificacion de los animales. explicaciones no presencialesMarta
 
Cordados 2
Cordados 2Cordados 2
Cordados 2
Ernesto Argüello
 
10. los vertebrados [autoguardado]
10. los vertebrados [autoguardado]10. los vertebrados [autoguardado]
10. los vertebrados [autoguardado]
Rosmakoch
 
CORDADOS v2024.pptx
CORDADOS v2024.pptxCORDADOS v2024.pptx
CORDADOS v2024.pptx
LauraBlancoAdame1
 
Animales clasificacion
Animales clasificacionAnimales clasificacion
Animales clasificacion
Alejandra Palma
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
Claudia Silva
 
146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]
Evaxxv
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
morejitos
 
Los vertebrados 1º ESO
Los vertebrados 1º ESO Los vertebrados 1º ESO
Los vertebrados 1º ESO
google
 

Similar a Vertebrados 1ºeso (20)

12. Animales vertebrados
12. Animales vertebrados12. Animales vertebrados
12. Animales vertebrados
 
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
 
Los animales vertebrados inma nieto
Los animales vertebrados inma nietoLos animales vertebrados inma nieto
Los animales vertebrados inma nieto
 
Los animales vertebrados-inma-nieto
Los animales vertebrados-inma-nietoLos animales vertebrados-inma-nieto
Los animales vertebrados-inma-nieto
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tipos de animales
Tipos de animalesTipos de animales
Tipos de animales
 
MAMÍFEROS
MAMÍFEROSMAMÍFEROS
MAMÍFEROS
 
Criterios de clasificación de los animales
Criterios de clasificación de los animalesCriterios de clasificación de los animales
Criterios de clasificación de los animales
 
Clasificacion de los animales. explicaciones no presenciales
Clasificacion de los animales. explicaciones no presencialesClasificacion de los animales. explicaciones no presenciales
Clasificacion de los animales. explicaciones no presenciales
 
Clasificacion de los animales. explicaciones no presenciales
Clasificacion de los animales. explicaciones no presencialesClasificacion de los animales. explicaciones no presenciales
Clasificacion de los animales. explicaciones no presenciales
 
Cordados 2
Cordados 2Cordados 2
Cordados 2
 
10. los vertebrados [autoguardado]
10. los vertebrados [autoguardado]10. los vertebrados [autoguardado]
10. los vertebrados [autoguardado]
 
CORDADOS v2024.pptx
CORDADOS v2024.pptxCORDADOS v2024.pptx
CORDADOS v2024.pptx
 
146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]
 
Animales clasificacion
Animales clasificacionAnimales clasificacion
Animales clasificacion
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]
 
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
CELENTÉREOS Y MOLUSCOSCELENTÉREOS Y MOLUSCOS
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
 
Los vertebrados 1º ESO
Los vertebrados 1º ESO Los vertebrados 1º ESO
Los vertebrados 1º ESO
 

Más de OSCAR MALO

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
OSCAR MALO
 
Aparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretorAparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretor
OSCAR MALO
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
OSCAR MALO
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
OSCAR MALO
 
Tutorial edmodo 2013 manual para profesor
Tutorial edmodo 2013 manual para profesorTutorial edmodo 2013 manual para profesor
Tutorial edmodo 2013 manual para profesor
OSCAR MALO
 
Aves y mamíferos
Aves y mamíferosAves y mamíferos
Aves y mamíferos
OSCAR MALO
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
OSCAR MALO
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
OSCAR MALO
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
OSCAR MALO
 
Funciones básicas de las células
Funciones básicas de las célulasFunciones básicas de las células
Funciones básicas de las células
OSCAR MALO
 
La herencia biológica 4º eso
La herencia biológica 4º esoLa herencia biológica 4º eso
La herencia biológica 4º eso
OSCAR MALO
 
Biología molecular ing. genética biotecnología reprod asistida
Biología molecular ing. genética biotecnología reprod asistidaBiología molecular ing. genética biotecnología reprod asistida
Biología molecular ing. genética biotecnología reprod asistida
OSCAR MALO
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadOSCAR MALO
 
Modelado kárstico 4ºeso
Modelado kárstico 4ºesoModelado kárstico 4ºeso
Modelado kárstico 4ºeso
OSCAR MALO
 
Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana pptOSCAR MALO
 
Paau Nueva Normativa
Paau Nueva NormativaPaau Nueva Normativa
Paau Nueva Normativa
OSCAR MALO
 

Más de OSCAR MALO (16)

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretorAparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretor
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Tutorial edmodo 2013 manual para profesor
Tutorial edmodo 2013 manual para profesorTutorial edmodo 2013 manual para profesor
Tutorial edmodo 2013 manual para profesor
 
Aves y mamíferos
Aves y mamíferosAves y mamíferos
Aves y mamíferos
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Funciones básicas de las células
Funciones básicas de las célulasFunciones básicas de las células
Funciones básicas de las células
 
La herencia biológica 4º eso
La herencia biológica 4º esoLa herencia biológica 4º eso
La herencia biológica 4º eso
 
Biología molecular ing. genética biotecnología reprod asistida
Biología molecular ing. genética biotecnología reprod asistidaBiología molecular ing. genética biotecnología reprod asistida
Biología molecular ing. genética biotecnología reprod asistida
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
 
Modelado kárstico 4ºeso
Modelado kárstico 4ºesoModelado kárstico 4ºeso
Modelado kárstico 4ºeso
 
Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana ppt
 
Paau Nueva Normativa
Paau Nueva NormativaPaau Nueva Normativa
Paau Nueva Normativa
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Vertebrados 1ºeso

  • 1.
  • 2. 1. Presentan esqueleto en el que se encuentra la columna vertebral sobre la que se insertan el resto de huesos. 2. Poseen simetría bilateral, que divide el cuerpo en parte derecha e izquierda simétricas. 3. Cuerpo dividido en tres partes: cabeza, tronco y cola. Del tronco salen las extremidades anteriores y posteriores. 4. Aparato digestivo formado por el tubo digestivo y glándulas (hígado y páncreas) 5. Aparato excretos formado por riñones. 6. Reproducción sexual, con sexos separados, pudiendo ser ovíparos (monotremas) o vivíparos. 7. Sistema nervioso formado por el encéfalo y la médula espinal, protegidos por el cráneo y columna vertebral respectivamente. De ambos salen los nervios que llegan a todos los órganos del cuerpo.
  • 3. • Comprenden: • los peces cartilaginosos o condrictios: tiburones y rayas • Peces óseos (el resto de peces) • Esqueleto cartilaginoso. • Piel con escamas pequeñas y puntiagudas. • Cuerpo fusiforme con aleta caudal heterocerca •Ventral con mandíbulas y dientes. • De 5 a 7 pares de hendiduras branquiales para respirar. • Reproducción: sexos separados. Desarrollos embriones ovíparos y ovovivíparos Sentidos: Poca vista, gran olfato y muy desarrollada la línea lateral que les permite calcular muy bien las distancias y detectar las vibraciones y corrientes de agua. También pueden detectar campos eléctricos de animales enterrados bajo la arena.
  • 5.
  • 6.
  • 7. • Viven en elmedio acuático ya sea dulce o salado. • ¿Cómo son?: • Cuerpo fusiforme con cabeza , tronco y cola. • Esqueleto de hueso, y cuerpo recubierto de escamas. Las branquias están protegidas por el opérculo. • En la cabeza tienen los ojos sin párpados, la boca con dientes, las narinas (olfato) que no comunican con aparato respiratorio. • Del tronco salen la aletas que son repliegues de piel que se sostienen por espinas. Le sirven al pez para nadar o permanecer inmóvil. • Casi todos los peces tienen vejiga natatoria, que al llenarla de aire sirve para subir o bajar en profundidad y mantener el equilibrio. • ¿Cómo viven? • Son animales ectotérmicos (su temperatura depende de la del agua). • Respiran por las branquias, que extraen el O2 del agua que les llega desde la boca y expulsan por el opérculo. • Son ovíparos y tienen fecundación externa. Nacen crías llamadas alevines. • Alimentación: La mayoría carnívoros, aunque los hay herbívoros y omnívoros.
  • 8. • ¿Quiénes son? Son las ranas, los sapos, los tritones y las salamandras. • ¿Dónde viven? Los adultos son terrestres pero siempre cerca del agua dulce. Las crías viven en el agua (renacuajos) •¿Cómo son? •Tienen la piel siempre húmeda y con un recubrimiento mucoso gracias a unas glándulas. A veces la piel tiene colores brillantes y es venenosa. • Los adultos tiene 4 patas con 4 dedos. Las larvas tienen cola y carecen de extremidades. • ¿Cómo viven? •Son ectotérmicos, por lo que aletargan al llegar el invierno (se inactivan) enterrados en el barro. • Respiración pulmonar y cutánea (por la piel) en los adultos. Las larvas tienen respiración branquial. •Alimentación: Los adultos son carnívoros (cazan a sus presas). Las larvas son herbívoras.
  • 9. Se reproducen poniendo huevos en el agua agrupados en masas gelatinosas. Nacen larvas (renacuajos) que sufren la metamorfosis para convertirse en adultos. Las branquias se transforman en pulmones, eliminan la cola y desarrollan las extremidades.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE ANFIBIOS • Orden Gimnofiones: Cecilias (no tiene Gimnofiones extremidades) • Orden Urodelos: Salamandras y tritones (con Urodelos extremidades y cola) Tritón Salamandra • Orden Anuros: Ranas y sapos (Metamorfosis Anuros complejas y adultos sin cola) Rana
  • 11. • Quiénes son? Serpientes, tortugas, lagartos y cocodrilos. • ¿Dónde viven? La mayoría son terrestres y algunos son acuáticos (deben salir a respirar). • ¿Cómo son? •Todos presentan el cuerpo recubierto de escamas. • Dos tipos de cuerpos: • Sin extremidades, alargado, como en las serpientes y culebras. • Con cabeza, tronco (del que salen las 4 extremidades con 5 dedos) y una cola en los lagartos, cocodrilos y tortugas. • Ojos bien desarrollados, con párpados. Buen olfato en las serpientes
  • 12. •¿Cómo viven? • Son ectotérmicos. Se calientan al sol para activarse. • Respiran por pulmones. • Reproducción por huevos (ovíparos) con cáscara. Nacen crías parecidas a los padres (no hay metamorfosis). • El huevo está recubierto de una cáscara, y en el interior el embrión se encuentra protegido por el amnios y alimentado gracias al alimento contenido dentro del huevo. Huevo amniota 1. Tortugas: •Coraza con caparazón dorsal y peto ventral. •Poco oído pero buena vista y olfato. •Ovíparos que entierran los huevos. •Tamaños que llegan hasta los dos metros de longitud y 750 kilos de la tortuga laúd. Las terrestres como la de las tortugas de las Galápagos pesan unos 300 kg y llegan a vivir hasta los 250 años. Tortuga laúd
  • 13. 2. Cocodrilos •Hay 14 especies entre cocodrilos, caimanes, gaviales y aligátores. •Viven hasta 50 años en zonas tropicales de África, Asia , Centro y Sudámerica y Australia. •Tamaños: Hasta los 8,5 metros y 1700 kg (cocodrilo marino) •Alimentación: son depredadores de todo tipos de animales: aves, mamíferos, peces, anfibios, etc •Ectotérmicos, por lo que se calientan al sol durante el día y se meten en agua por la noche al conservar mejor ésta en calor del sol. •Ojos y fosas nasales en parte superior de cabeza, por lo que ven y respiran con el cuerpo sumergido. •Respiración pulmonar. Aguantan hasta 6 horas sumergidos y en movimiento y hasta 2 días quietos. Cocodrilo del Nilo Gavial
  • 14. 3. Saurios: Son los lagartos, salamanquesas, iguanas, eslizones y camaleones. • Presentan cuatro patas aunque pueden llegar a reducirlas como en los eslizones. • Párpados móviles, dientes pero no colmillos. • Solo son venenosos el Monstruo de Gila y el Lagarto Barbudo mejicano. • Desprenden la cola como medida de seguridad frente a depredadores, que pueden regenerar en unas 10 semanas. • Viven en climas áridos. Lagarto Barbudo Monstruo de Gila
  • 20. 4. Ofidios (SERPIENTES) •Apodos, sin extremidades. •Multidud de vértebras y costillas. •Cráneo y mandíbulas adaptados para engullir grandes presas. Las mándíbulas se dislocan con facilidad. Los huesos del cráneo pueden flexionarse. Además para no ahogarse mientras tragan la presa proyectan la tráquea entre las mandíbulas inferiores. •Órgano de Jacobson en el cielo de la boca donde introducen su lengua bífida y es olida. •Algunos crótalos o serpientes de cascabel poseen fosetas termosensibles con las que captan el calor de sus presas pudiendo perseguirlas incluso durante la noche. •Matan a sus presas mediante venenos neurotóxicos o hemolíticos (10.000 muertos al año en la India), por constricción (pitones y boas) o por mordisco y engullición
  • 25. • ¿Quiénes son? Son animales muy conocidos: los pájaros ( gorriones, jilgueros, pinzones…) y otros como las águilas, los flamencoa o las gaviotas. • ¿Dónde viven? Son los únicos vertebrados que han colonizado el medio aéreo junto a los murciélagos (mamíferos) • ¿Cómo son? • Cuerpo: •Recubierto de plumas: Tipos: Coberteras, plumón •extremidades anteriores transformadas en alas para volar (aunque no todos = pingüinos, avestruces, kiwis) • Boca sin dientes y transformada en un pico. • Huesos delgados y huecos, con el esternón muy desarrollado para sujetar la pechuga ( músculo de vuelo)
  • 26. • ¿Cómo viven? • Son animales endotermos: generan calor interno que lo mantienen gracias a las plumas (plumón). • Respiran mediante pulmones que se prolongan formando las sacos aéreos que se extienden por el interior de los huesos huecos y por las vísceras, favoreciendo el vuelo del ave. • Alimentación muy variada, presentando el pico adaptado a ésta (al igual que las patas ya que están relacionados con el modo de vida) • Reproducción: Son ovíparas. Los pollos nacen del interior de huevos protegidos por cáscara dura. Los padres los incuban hasta el nacimiento.
  • 27. • ¿Quiénes son? Es el grupo al que pertenecemos nosotros junto a los osos, leones, caballos, canguros u ornitorrincos • ¿Dónde viven? En todos los medios: acuático (delfín), terrestre (león) y aéreo (murciélagos) • ¿Cómo son? 1.Cuerpo cubierto por pelo, aunque reducido en algunos. Sirve de aislamiento contra el frío, impermeabilidad. 2.Piel provistas de glándulas MAMARIAS con los que alimentan a las crías. Además tienen otras como las del sudor o sebáceas (grasa) 3.Cuatro extremidades (reducidas o que faltan en algunos), adaptadas a diferentes tipos de locomoción (caminar, nadar, correr, volar, saltar)
  • 28. • ¿Cómo viven? • Son endotérmicos y respiran mediante pulmones. • Alimentación herbívora (estómagos especiales para la digestión de celulosa), carnívoros, omnívoros e insectívoros. •Tipos de reproducción: -Monotremas: Ovíparos. Pone dos huevos que se fecundan en el oviducto. Se incuban 12 días y eclosionan y las crías se alimentan con leche materna que lamen. -Marsupiales: Los canguros desarrollan el embrión en su útero. Nacen prematuramente ascendiendo hasta el marsupio donde completan su desarrollo alimentándose de la leche que maman -Placentarios: El embrión se desarrollo por completo en el útero alimentándose a través de la placenta (una conexión íntima entre madre y embrión) -MONOTREMAS: Ornitorrinco -MARSUPIALES: Canguros -PLACENTARIOS: Leones, monos…