SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS ADMINSTRATIVASESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN Y SUS PRECURSORES                                                         SANDY FLORES                                                 AP2-2                                 ING. PIEDAD OFELIA SANDOVAL                                               DOCENTE UNIVERSITARIAQUITO-ECUADOR
La Administración es la ciencia social o Tecnología Social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización.
CARACTERISTICAS 1.         Su Universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, porque en él tiene siempre que existir  coordinación sistemática de medios. La Administración se da por lo mismo en el Estado, en el ejército, en la empresa, en una sociedad religiosa, etc. Y los elementos esenciales en todas esas clases de Administración serán los mismos, aunque lógicamente existan variantes accidentales. 2.         Su especificidad. Aunque la Administración va siempre acompañada de otros fenómenos de índole distinta (v.gr.: en la empresa funciones económicas, contables, productivas, mecánicas, jurídicas, etc.), el fenómeno administrativo es específico y distinto a los que acompaña. Se puede ser, v.gr.: un magnífico ingeniero de producción (como técnico en esta especialidad) y un pésimo administrador.   3.         Su unidad temporal. Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos. Así, v.gr.: al hacer los planes, no por eso se deja de mandar, de controlar, de organizar, etc. 4.         Su unidad jerárquica. Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan, en distintos grados y modalidades, de la misma Administración. Así, v.gr.: en una empresa forman "un solo cuerpo administrativo, desde el Gerente General, hasta el último mayordomo.
ARÉAS
PROCESOADMISNTRATIVO La administración puede verse también como un proceso. Según Fayol, dicho proceso está compuesto por funciones básicas: planificación, organización, dirección, coordinación, control. Planificación: Procedimiento para establecer objetivos y un curso de acción adecuado para lograrlos. Organización: Proceso para comprometer a dos o más personas que trabajan juntas de manera estructurada, con el propósito de alcanzar una meta o una serie de metas específicas. Dirección: Función que consiste en dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea. Coordinación: Integración de las actividades de partes independientes de una organización con el objetivo de alcanzar las metas seleccionadas. Control: Proceso para asegurar que las actividades reales se ajusten a las planificadas. El proceso se da al mismo tiempo. Es decir, el administrador realiza estas funciones simultáneamente.
PERCURSORES  DE LA ADMINSITRACIÓN
Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica. En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo.
Henry Fayol (Estambul, 1841 - París, 1925) fue un ingeniero y teórico de la Administración de empresas. El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa. Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa debía aplicar: la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía del mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general, etc. Hizo grandes contribuciones a los diferentes niveles administrativos. Escribió Administrationindustrielle et générale, el cuál describe su filosofía y sus propuestas
  El papel que Mayo tenía en el desarrollo de la gerencia, se asocia generalmente a su descubrimiento del hombre social y de la necesidad de ello en el lugar de trabajo. Mayo encontró que los trabajadores actuaban según sentimientos y la emociones. El creía que si se tratara al trabajador con respeto y se intentaran resolver sus necesidades, sería los efectos beneficiosos tanto para el trabajador como para la gerencia.
El modelo burocrático de Max Weber, tiene su origen en el pensamiento económico y sociológico. Se desarrolla dentro de la administración, aprovechando una serie de debilidades que poseía la Teoría Clásica y la Teoría de las Relaciones Públicas. Se basa fundamentalmente en la consideración de que los organismos públicos deben funcionar como una mecanismo de relojería. Proponiendo que los entes públicos, deberían tener funciones, normas y procedimientos establecidos y publicados. Dando así a sus integrantes, la oportunidad de especializarse en su trabajo, realizando su tarea cada vez mejor sin obstruir las funciones de los demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características básicas de la administración
Características básicas de la administraciónCaracterísticas básicas de la administración
Características básicas de la administraciónCarolina Islas
 
principios de la administracion, caracteristicas, etapas y aptitudes administ...
principios de la administracion, caracteristicas, etapas y aptitudes administ...principios de la administracion, caracteristicas, etapas y aptitudes administ...
principios de la administracion, caracteristicas, etapas y aptitudes administ...
Cecilia Capetillo
 
Fundamentos de adminstración guía de estudio
Fundamentos de adminstración guía de estudioFundamentos de adminstración guía de estudio
Fundamentos de adminstración guía de estudio
PDVSA Petroleos de Venezuela S.A.
 
Definicion de administracion
Definicion de administracionDefinicion de administracion
Definicion de administracionDiego Espinoza
 
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativaOrigen, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativawilmer293112
 
Características de la Administración por Giovanny Subia
Características de la Administración por Giovanny SubiaCaracterísticas de la Administración por Giovanny Subia
Características de la Administración por Giovanny SubiaGeovanny_alex
 
Unidad i (1)
Unidad i (1)Unidad i (1)
Unidad i (1)
Ashdy Nava GY
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
UTPL
 
Unidad 1 alta dirección política del estado
Unidad 1 alta dirección política del estadoUnidad 1 alta dirección política del estado
Unidad 1 alta dirección política del estado
Axel Mérida
 
precursores de administracion
precursores de administracionprecursores de administracion
precursores de administracion
Gendy Rodriguez
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
Leonardo Bonilla
 
Presntacion la administracion en america.
Presntacion la administracion en america.Presntacion la administracion en america.
Presntacion la administracion en america.
jose luis ortega
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
john faber marin
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
Lisbet Espinoza
 
Definiciòn de administraciòn presentacvion
Definiciòn de administraciòn presentacvionDefiniciòn de administraciòn presentacvion
Definiciòn de administraciòn presentacvionsergio
 
Administracion teo
Administracion teoAdministracion teo
Administracion teo
koga22
 

La actualidad más candente (17)

Admon empresa 13
Admon empresa 13Admon empresa 13
Admon empresa 13
 
Características básicas de la administración
Características básicas de la administraciónCaracterísticas básicas de la administración
Características básicas de la administración
 
principios de la administracion, caracteristicas, etapas y aptitudes administ...
principios de la administracion, caracteristicas, etapas y aptitudes administ...principios de la administracion, caracteristicas, etapas y aptitudes administ...
principios de la administracion, caracteristicas, etapas y aptitudes administ...
 
Fundamentos de adminstración guía de estudio
Fundamentos de adminstración guía de estudioFundamentos de adminstración guía de estudio
Fundamentos de adminstración guía de estudio
 
Definicion de administracion
Definicion de administracionDefinicion de administracion
Definicion de administracion
 
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativaOrigen, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativa
 
Características de la Administración por Giovanny Subia
Características de la Administración por Giovanny SubiaCaracterísticas de la Administración por Giovanny Subia
Características de la Administración por Giovanny Subia
 
Unidad i (1)
Unidad i (1)Unidad i (1)
Unidad i (1)
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Unidad 1 alta dirección política del estado
Unidad 1 alta dirección política del estadoUnidad 1 alta dirección política del estado
Unidad 1 alta dirección política del estado
 
precursores de administracion
precursores de administracionprecursores de administracion
precursores de administracion
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Presntacion la administracion en america.
Presntacion la administracion en america.Presntacion la administracion en america.
Presntacion la administracion en america.
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Definiciòn de administraciòn presentacvion
Definiciòn de administraciòn presentacvionDefiniciòn de administraciòn presentacvion
Definiciòn de administraciòn presentacvion
 
Administracion teo
Administracion teoAdministracion teo
Administracion teo
 

Destacado

Holiday Gift Program Mc Gladrey Wmb 91212
Holiday Gift Program Mc Gladrey Wmb 91212Holiday Gift Program Mc Gladrey Wmb 91212
Holiday Gift Program Mc Gladrey Wmb 91212
billybooe
 
BGP Protocol Makes the Internet Work
BGP Protocol Makes the Internet WorkBGP Protocol Makes the Internet Work
BGP Protocol Makes the Internet Work
IT Tech
 
Task & resource self adaptive
Task & resource self adaptiveTask & resource self adaptive
Task & resource self adaptive
csandit
 
802 1 x
802 1 x802 1 x
802 1 x
Scott Shu
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
guest84db32
 
7.4 Classifying Systems
7.4 Classifying Systems7.4 Classifying Systems
7.4 Classifying Systemsramjdram
 
Ij3614591468
Ij3614591468Ij3614591468
Ij3614591468
IJERA Editor
 
Dieu tri Lam dung chat gay nghien
Dieu tri Lam dung chat gay nghienDieu tri Lam dung chat gay nghien
Dieu tri Lam dung chat gay nghien
foreman
 
A novel pause count backoff algorithm for channel access
A novel pause count backoff algorithm for channel accessA novel pause count backoff algorithm for channel access
A novel pause count backoff algorithm for channel accessambitlick
 
Ha2512781284
Ha2512781284Ha2512781284
Ha2512781284
IJERA Editor
 
Biological application of new organic derivatives on bacterial growth
Biological application of new organic derivatives on bacterial growthBiological application of new organic derivatives on bacterial growth
Biological application of new organic derivatives on bacterial growthAlexander Decker
 
Los 7 pecados y los 4 tips para
Los 7 pecados y los 4 tips paraLos 7 pecados y los 4 tips para
Los 7 pecados y los 4 tips para
Guillermo Garza
 
International Journal of Engineering Research and Development
International Journal of Engineering Research and DevelopmentInternational Journal of Engineering Research and Development
International Journal of Engineering Research and Development
IJERD Editor
 
Logicalis Annual Review 2009
Logicalis Annual Review 2009Logicalis Annual Review 2009
Logicalis Annual Review 2009Logicalis
 
Assets endowment determinant factor for stakeholder mobilization and retentio...
Assets endowment determinant factor for stakeholder mobilization and retentio...Assets endowment determinant factor for stakeholder mobilization and retentio...
Assets endowment determinant factor for stakeholder mobilization and retentio...
Alexander Decker
 
Hx2413921400
Hx2413921400Hx2413921400
Hx2413921400
IJERA Editor
 
Performance analysis of wimax mobile
Performance analysis of wimax mobilePerformance analysis of wimax mobile
Performance analysis of wimax mobileAatzaz Latif
 

Destacado (20)

Holiday Gift Program Mc Gladrey Wmb 91212
Holiday Gift Program Mc Gladrey Wmb 91212Holiday Gift Program Mc Gladrey Wmb 91212
Holiday Gift Program Mc Gladrey Wmb 91212
 
BGP Protocol Makes the Internet Work
BGP Protocol Makes the Internet WorkBGP Protocol Makes the Internet Work
BGP Protocol Makes the Internet Work
 
Task & resource self adaptive
Task & resource self adaptiveTask & resource self adaptive
Task & resource self adaptive
 
Pfgmap648
Pfgmap648Pfgmap648
Pfgmap648
 
802 1 x
802 1 x802 1 x
802 1 x
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
7.4 Classifying Systems
7.4 Classifying Systems7.4 Classifying Systems
7.4 Classifying Systems
 
14 19
14 1914 19
14 19
 
International Journal of Engineering Inventions (IJEI)
International Journal of Engineering Inventions (IJEI)International Journal of Engineering Inventions (IJEI)
International Journal of Engineering Inventions (IJEI)
 
Ij3614591468
Ij3614591468Ij3614591468
Ij3614591468
 
Dieu tri Lam dung chat gay nghien
Dieu tri Lam dung chat gay nghienDieu tri Lam dung chat gay nghien
Dieu tri Lam dung chat gay nghien
 
A novel pause count backoff algorithm for channel access
A novel pause count backoff algorithm for channel accessA novel pause count backoff algorithm for channel access
A novel pause count backoff algorithm for channel access
 
Ha2512781284
Ha2512781284Ha2512781284
Ha2512781284
 
Biological application of new organic derivatives on bacterial growth
Biological application of new organic derivatives on bacterial growthBiological application of new organic derivatives on bacterial growth
Biological application of new organic derivatives on bacterial growth
 
Los 7 pecados y los 4 tips para
Los 7 pecados y los 4 tips paraLos 7 pecados y los 4 tips para
Los 7 pecados y los 4 tips para
 
International Journal of Engineering Research and Development
International Journal of Engineering Research and DevelopmentInternational Journal of Engineering Research and Development
International Journal of Engineering Research and Development
 
Logicalis Annual Review 2009
Logicalis Annual Review 2009Logicalis Annual Review 2009
Logicalis Annual Review 2009
 
Assets endowment determinant factor for stakeholder mobilization and retentio...
Assets endowment determinant factor for stakeholder mobilization and retentio...Assets endowment determinant factor for stakeholder mobilization and retentio...
Assets endowment determinant factor for stakeholder mobilization and retentio...
 
Hx2413921400
Hx2413921400Hx2413921400
Hx2413921400
 
Performance analysis of wimax mobile
Performance analysis of wimax mobilePerformance analysis of wimax mobile
Performance analysis of wimax mobile
 

Similar a Michelle flores

Origen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracionOrigen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracion
Eden Rodríguez
 
July mendoza
July mendozaJuly mendoza
July mendoza
JULYMENDOZA5
 
Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2
loriannyleal
 
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docx
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docxTEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docx
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docx
LuisChicaj
 
Presentacion4-Administracion.pdf
Presentacion4-Administracion.pdfPresentacion4-Administracion.pdf
Presentacion4-Administracion.pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
Administración clase 2.pptx
Administración clase 2.pptxAdministración clase 2.pptx
Administración clase 2.pptx
BrianFerrat
 
Jorge enrrique cardenas garcia 140920218
Jorge enrrique cardenas garcia 140920218Jorge enrrique cardenas garcia 140920218
Jorge enrrique cardenas garcia 140920218
loreinne
 
Presentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-actPresentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-act
Hernando Gomez
 
Presentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-actPresentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-act
SANTIAGO GARCIA
 
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracionIntroduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administraciongabrielgonzalez123
 
Orientacion administrativa
Orientacion administrativaOrientacion administrativa
Orientacion administrativaZolielba
 
Unidad i historia del pensamiento administrativo
Unidad i historia del pensamiento administrativoUnidad i historia del pensamiento administrativo
Unidad i historia del pensamiento administrativo
Karla Matus
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Debora Monsalve
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
CURSO DE ADMINISTRACIÓN
CURSO DE ADMINISTRACIÓN CURSO DE ADMINISTRACIÓN
CURSO DE ADMINISTRACIÓN YENNYFERMC
 

Similar a Michelle flores (20)

U04 g442013 1
U04 g442013 1U04 g442013 1
U04 g442013 1
 
U04 g442013 1
U04 g442013 1U04 g442013 1
U04 g442013 1
 
Origen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracionOrigen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracion
 
July mendoza
July mendozaJuly mendoza
July mendoza
 
Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2
 
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
Fundamentos de-administracion-munch-garciaFundamentos de-administracion-munch-garcia
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
 
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docx
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docxTEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docx
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docx
 
Presentacion4-Administracion.pdf
Presentacion4-Administracion.pdfPresentacion4-Administracion.pdf
Presentacion4-Administracion.pdf
 
Administración clase 2.pptx
Administración clase 2.pptxAdministración clase 2.pptx
Administración clase 2.pptx
 
Jorge enrrique cardenas garcia 140920218
Jorge enrrique cardenas garcia 140920218Jorge enrrique cardenas garcia 140920218
Jorge enrrique cardenas garcia 140920218
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Presentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-actPresentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-act
 
Presentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-actPresentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-act
 
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracionIntroduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
 
Orientacion administrativa
Orientacion administrativaOrientacion administrativa
Orientacion administrativa
 
Unidad i historia del pensamiento administrativo
Unidad i historia del pensamiento administrativoUnidad i historia del pensamiento administrativo
Unidad i historia del pensamiento administrativo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
Unidad v chalo_gil[1]
Unidad v chalo_gil[1]Unidad v chalo_gil[1]
Unidad v chalo_gil[1]
 
CURSO DE ADMINISTRACIÓN
CURSO DE ADMINISTRACIÓN CURSO DE ADMINISTRACIÓN
CURSO DE ADMINISTRACIÓN
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Michelle flores

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS ADMINSTRATIVASESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN Y SUS PRECURSORES SANDY FLORES AP2-2 ING. PIEDAD OFELIA SANDOVAL DOCENTE UNIVERSITARIAQUITO-ECUADOR
  • 2. La Administración es la ciencia social o Tecnología Social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización.
  • 3. CARACTERISTICAS 1.         Su Universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, porque en él tiene siempre que existir  coordinación sistemática de medios. La Administración se da por lo mismo en el Estado, en el ejército, en la empresa, en una sociedad religiosa, etc. Y los elementos esenciales en todas esas clases de Administración serán los mismos, aunque lógicamente existan variantes accidentales. 2.         Su especificidad. Aunque la Administración va siempre acompañada de otros fenómenos de índole distinta (v.gr.: en la empresa funciones económicas, contables, productivas, mecánicas, jurídicas, etc.), el fenómeno administrativo es específico y distinto a los que acompaña. Se puede ser, v.gr.: un magnífico ingeniero de producción (como técnico en esta especialidad) y un pésimo administrador.   3.         Su unidad temporal. Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos. Así, v.gr.: al hacer los planes, no por eso se deja de mandar, de controlar, de organizar, etc. 4.         Su unidad jerárquica. Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan, en distintos grados y modalidades, de la misma Administración. Así, v.gr.: en una empresa forman "un solo cuerpo administrativo, desde el Gerente General, hasta el último mayordomo.
  • 5. PROCESOADMISNTRATIVO La administración puede verse también como un proceso. Según Fayol, dicho proceso está compuesto por funciones básicas: planificación, organización, dirección, coordinación, control. Planificación: Procedimiento para establecer objetivos y un curso de acción adecuado para lograrlos. Organización: Proceso para comprometer a dos o más personas que trabajan juntas de manera estructurada, con el propósito de alcanzar una meta o una serie de metas específicas. Dirección: Función que consiste en dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea. Coordinación: Integración de las actividades de partes independientes de una organización con el objetivo de alcanzar las metas seleccionadas. Control: Proceso para asegurar que las actividades reales se ajusten a las planificadas. El proceso se da al mismo tiempo. Es decir, el administrador realiza estas funciones simultáneamente.
  • 6. PERCURSORES DE LA ADMINSITRACIÓN
  • 7. Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica. En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo.
  • 8. Henry Fayol (Estambul, 1841 - París, 1925) fue un ingeniero y teórico de la Administración de empresas. El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa. Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa debía aplicar: la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía del mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general, etc. Hizo grandes contribuciones a los diferentes niveles administrativos. Escribió Administrationindustrielle et générale, el cuál describe su filosofía y sus propuestas
  • 9.   El papel que Mayo tenía en el desarrollo de la gerencia, se asocia generalmente a su descubrimiento del hombre social y de la necesidad de ello en el lugar de trabajo. Mayo encontró que los trabajadores actuaban según sentimientos y la emociones. El creía que si se tratara al trabajador con respeto y se intentaran resolver sus necesidades, sería los efectos beneficiosos tanto para el trabajador como para la gerencia.
  • 10. El modelo burocrático de Max Weber, tiene su origen en el pensamiento económico y sociológico. Se desarrolla dentro de la administración, aprovechando una serie de debilidades que poseía la Teoría Clásica y la Teoría de las Relaciones Públicas. Se basa fundamentalmente en la consideración de que los organismos públicos deben funcionar como una mecanismo de relojería. Proponiendo que los entes públicos, deberían tener funciones, normas y procedimientos establecidos y publicados. Dando así a sus integrantes, la oportunidad de especializarse en su trabajo, realizando su tarea cada vez mejor sin obstruir las funciones de los demás.