SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICATURA EN
ADMINISTRACIÓN DE
PYMES
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN
Prof. Alippi, M. Victoria
INSTITUTO 194 - MIRAMAR
UNIDAD 1: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE LA
ADMINISTRACIÓN
 Significado epistemológico de la palabra
administración. Definiciones de administración.
Concepto de administración. Naturaleza y propósito
de la administración. La administración como
proceso. Niveles de la administración.
 Bibliografía:
o CHIVENATTO – Parte 1 “Introducción a la teoría de la
administración” – Capitulo 1 “La administración y sus
perspectivas”.
o CHIAVENATTO – Parte 2 “Orígenes de la administración” –
Capitulo 2 “Antecedentes históricos de la administración”.
ADMINISTRACIÓN = MANAGEMENT
PALABRA ESPECIFICAMENTE NORTEAMERICANA Y
APENAS ADMITE LA TRADUCCIÓN A CUALQUIER
OTRO IDIOMA.
NOS PODEMOS REFERIR A ADMINISTRACIÓN COMO:
•FUNCIÓN (DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN)
•DISCIPLINA (CIENCIA, TECNICA, ARTE)
•ORGANO DE CONDUCCIÓN
ADMINISTRACIÓN
DEL LATIN = ad: A
ministrare: SERVIR
La tarea fundamental de la administración consiste en hacer
las cosas mediante las personas, esto es lograr un trabajo
cooperativo entre los diferentes actores.
La eficiencia con la cual las personas trabajan
conjuntamente para conseguir los objetivos comunes
depende, principalmente, de la capacidad de las personas
que ejercen la función administrativa.
DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN
 La administración es la ciencia social aplicada o tecnología social
que tiene por objeto de estudio las organizaciones, y la técnica
encargada de la planificación, organización, dirección y control de los
recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del
conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el
máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o
social, dependiendo de los fines perseguidos por dicha organización.
 La administración como una ciencia social compuesta de principios,
técnicas y prácticas y cuya aplicación a conjuntos humanos permite
establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de
los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que
individualmente no es factible lograr.
CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN
 Es un proceso que consiste en las actividades de planeación,
organización, dirección y control para alcanzar los objetivos
establecidos utilizando para ellos recursos económicos, humanos,
materiales y técnicos a través de herramientas y técnicas
sistematizadas.
 Importancia:
La importancia de la administración se ve en que está imparte
efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor
personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Se
mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona
previsión y creatividad. El mejoramiento es su consigna constante.
CARACTERISTICAS DE LA
ADMINISTRCION
 Su Universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un
organismo social, porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de
medios. La Administración se da por lo mismo en el Estado, en el ejército, en la
empresa, en una sociedad religiosa, etc. Y los elementos esenciales en todas esas
clases de Administración serán los mismos, aunque lógicamente existan variantes
accidentales.
 Su especificidad. Aunque la Administración va siempre acompañada de otros
fenómenos de índole distinta (en la empresa funciones económicas, contables,
productivas, mecánicas, jurídicas, etc.), el fenómeno administrativo es específico y
distinto a los que acompaña. Se puede ser un magnífico ingeniero de producción (como
técnico en esta especialidad) y un pésimo administrador.
 Su unidad temporal. Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno
administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una
empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los
elementos administrativos. Así, al hacer los planes, no por eso se deja de mandar, de
controlar, de organizar, etc.
 Su unidad jerárquica. Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social,
participan, en distintos grados y modalidades, de la misma Administración. Así, v.gr.: en
una empresa forman "un solo cuerpo administrativo, desde el Gerente General, hasta el
último mayordomo.
NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LA
ADMINISTRACIÓN
 La administración cumple con un requisito dentro del marco de la sociedad, el de lograr
un bienestar, por ello se debe tener especial cuidado en el manejo que se le da a esta
ciencia, algunos autores afirman que la administración no está dentro del marco de las
ciencias, otros afirman que sí, por ello debemos definir y determinar el origen natural de
esta rama del conocimiento y además definir claramente sus partes.
Harold Koontz y Heinz Weihrich afirman que “la administración es el proceso de diseñar
y mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos cumplan
eficientemente objetivos específicos…” (Administración: una perspectiva global, Pg. 6)
en esta definición se ingresa a un dilema, ¿la administración es en realidad un proceso?
o será ¿una ciencia con procesos? Además no clarifica el concepto de organización,
porque se puede afirmar claramente que la persona (individual) se auto-administra, en
el sentido de que él posee un ingreso, unos gastos, tiene unas metas y objetivos
definidos, además de crear estrategias para su bienestar, controla de forma sistemática
su vida (por medio de la madures), y se integra de forma interna y externa como un
sistema abierto, al igual que lo realiza una empresa, una industria o un país.
NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LA
ADMINISTRACIÓN
 Ahora bien, la administración cumple con la propia realización de sistemas, los cuales
implican a su vez procesos para el cumplimiento de metas y objetivos, de esta forma se
puede afirmar que los procesos son parte del estudio de la administración, pero que de
fondo la administración estudia el comportamiento de esos procesos para mejorarlos y
lograr su fin general, el del bienestar, y sus fines particulares como el lucro.
Así podemos ver que las organizaciones son en si una persona o grupo de personas
que trabajan interdisciplinarmente, para el logro de unos objetivos, ya sean generales o
comunes y particulares.
 Teniendo en cuenta esta definición se cree que estas organizaciones y sus procesos
son sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, dentro de su marco más general, es
decir, que son sistemas cuyas partes de INPUTS, PROCESOS y OUTPUTS, son
característicos de los seres humanos.
 Así observamos que la naturaleza administrativa o de la administración está basada en
el ser humano y su comportamiento frente a estos sistemas racionales, por esto mismo
definimos a la administración como la ciencia social que se encarga del estudio del
comportamiento, cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer y mantener
sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, con el fin de lograr el máximo de bienestar
para la humanidad.
LA ADMINISTRACIÓN COMO PROCESO
 Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una
actividad.
 La administración comprende varias fases, etapas o funciones, cuyo conocimiento
exhaustivo es indispensable a fin de aplicar el método, los principios y las técnicas de
esta disciplina, correctamente.
 En su concepción más sencilla se puede definir el proceso administrativo como la
administración en acción, o también como:
El conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la
administración, mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral.
 Cuando se administra cualquier empresa, existen dos fases: una estructural, en la que
a partir de uno o más fines se determina la mejor forma de obtenerlos, y otra operativa,
en la que se ejecutan todas las actividades necesarias para lograr lo establecido
durante el periodo de estructuración.
 La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades
de los miembros de la organización y el empleo de todos los demás recursos
organizacionales, con el propósito de alcanzar las metas establecidas para la
organización.
 Un proceso es una forma sistemática de hacer las cosas. Se habla de la administración
como un proceso para subrayar el hecho de que todos los gerentes, sean cuales fueran
sus aptitudes o habilidades personales, desempeñan ciertas actividades
interrelacionadas con el propósito de alcanzar las metas que desean.
NIVELES DE LA ADMINISTRACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt introdddducción a la administración semana 1
Ppt introdddducción a la administración semana 1Ppt introdddducción a la administración semana 1
Ppt introdddducción a la administración semana 1
Augusto Javes Sanchez
 
Definiciòn de administraciòn presentacvion
Definiciòn de administraciòn presentacvionDefiniciòn de administraciòn presentacvion
Definiciòn de administraciòn presentacvion
sergio
 
Fundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivasFundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivas
Melary Sarmiento
 
Fundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracionFundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracion
Xavier Villamil
 
Ensayo la administración
Ensayo la administraciónEnsayo la administración
Ensayo la administración
Jose Luis Durango Quintero
 
Introduccion a la Administracion
Introduccion a la AdministracionIntroduccion a la Administracion
Introduccion a la Administracion
YUSMEIBER MARTINEZ
 
Fundamentos de Administracion
Fundamentos de AdministracionFundamentos de Administracion
Fundamentos de Administracion
Feroman
 
Fundamentos de adminstración guía de estudio
Fundamentos de adminstración guía de estudioFundamentos de adminstración guía de estudio
Fundamentos de adminstración guía de estudio
PDVSA Petroleos de Venezuela S.A.
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativos
Ludmi05
 
Fundamentos básicos de administración
Fundamentos básicos de administraciónFundamentos básicos de administración
Fundamentos básicos de administración
ROBERT CARRUITERO SALDAÑA
 
Conceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracionConceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracion
Kdelacruz
 
Administración conceptos
Administración conceptosAdministración conceptos
Administración conceptos
Verónica García
 
Ppt introducción a la administración semana 5
Ppt introducción a la administración semana 5Ppt introducción a la administración semana 5
Ppt introducción a la administración semana 5
Augusto Javes Sanchez
 
ADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICAADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICA
Universidad del Tolima
 
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Alejandro Gomez
 
Fundamentosadministraci
FundamentosadministraciFundamentosadministraci
Fundamentosadministraci
Jessica Giomara Avendaño Camacho
 
Administración módulo 1
Administración   módulo 1Administración   módulo 1
Administración módulo 1
Polyphase
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
Griselda Medina
 
Conceptos gerencia y gestion
Conceptos gerencia y gestionConceptos gerencia y gestion
Conceptos gerencia y gestion
cirilay
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
josedf23
 

La actualidad más candente (20)

Ppt introdddducción a la administración semana 1
Ppt introdddducción a la administración semana 1Ppt introdddducción a la administración semana 1
Ppt introdddducción a la administración semana 1
 
Definiciòn de administraciòn presentacvion
Definiciòn de administraciòn presentacvionDefiniciòn de administraciòn presentacvion
Definiciòn de administraciòn presentacvion
 
Fundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivasFundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivas
 
Fundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracionFundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracion
 
Ensayo la administración
Ensayo la administraciónEnsayo la administración
Ensayo la administración
 
Introduccion a la Administracion
Introduccion a la AdministracionIntroduccion a la Administracion
Introduccion a la Administracion
 
Fundamentos de Administracion
Fundamentos de AdministracionFundamentos de Administracion
Fundamentos de Administracion
 
Fundamentos de adminstración guía de estudio
Fundamentos de adminstración guía de estudioFundamentos de adminstración guía de estudio
Fundamentos de adminstración guía de estudio
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativos
 
Fundamentos básicos de administración
Fundamentos básicos de administraciónFundamentos básicos de administración
Fundamentos básicos de administración
 
Conceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracionConceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracion
 
Administración conceptos
Administración conceptosAdministración conceptos
Administración conceptos
 
Ppt introducción a la administración semana 5
Ppt introducción a la administración semana 5Ppt introducción a la administración semana 5
Ppt introducción a la administración semana 5
 
ADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICAADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICA
 
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
 
Fundamentosadministraci
FundamentosadministraciFundamentosadministraci
Fundamentosadministraci
 
Administración módulo 1
Administración   módulo 1Administración   módulo 1
Administración módulo 1
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Conceptos gerencia y gestion
Conceptos gerencia y gestionConceptos gerencia y gestion
Conceptos gerencia y gestion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 

Destacado

Parte1 dutto
Parte1 duttoParte1 dutto
Parte1 dutto
teleformacion
 
LA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTE
LA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTELA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTE
LA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTE
dafoxxdj
 
La Administración Ciencia o Arte?
La Administración Ciencia o Arte?La Administración Ciencia o Arte?
La Administración Ciencia o Arte?
abue1402
 
Habilidades Administrativas
Habilidades AdministrativasHabilidades Administrativas
Habilidades Administrativas
Juan Carlos Fernández
 
1.5. habilidades y competencias del administrador
1.5. habilidades y competencias del administrador1.5. habilidades y competencias del administrador
1.5. habilidades y competencias del administrador
rogerviruezg
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
chema17plata
 
Administración 1ra sem introduccion a la tga
Administración 1ra sem introduccion a la tgaAdministración 1ra sem introduccion a la tga
Administración 1ra sem introduccion a la tga
Augusto Javes Sanchez
 

Destacado (7)

Parte1 dutto
Parte1 duttoParte1 dutto
Parte1 dutto
 
LA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTE
LA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTELA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTE
LA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTE
 
La Administración Ciencia o Arte?
La Administración Ciencia o Arte?La Administración Ciencia o Arte?
La Administración Ciencia o Arte?
 
Habilidades Administrativas
Habilidades AdministrativasHabilidades Administrativas
Habilidades Administrativas
 
1.5. habilidades y competencias del administrador
1.5. habilidades y competencias del administrador1.5. habilidades y competencias del administrador
1.5. habilidades y competencias del administrador
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administración 1ra sem introduccion a la tga
Administración 1ra sem introduccion a la tgaAdministración 1ra sem introduccion a la tga
Administración 1ra sem introduccion a la tga
 

Similar a UNIDAD 1

Administracion unidad I
Administracion unidad IAdministracion unidad I
Administracion unidad I
Fátima De Sá
 
Unidad 1 administración
Unidad 1 administraciónUnidad 1 administración
Unidad 1 administración
Daniel CB
 
Conceptualizando la admin
Conceptualizando la adminConceptualizando la admin
Conceptualizando la admin
mayerlingsagredo
 
Conceptualizando la admin
Conceptualizando la adminConceptualizando la admin
Conceptualizando la admin
mayerlingsagredo
 
Presentacion Unidad 1 Administracion TEC
Presentacion Unidad 1 Administracion TECPresentacion Unidad 1 Administracion TEC
Presentacion Unidad 1 Administracion TEC
akino1
 
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TEC
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TECPRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TEC
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TEC
akino1
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivas
foro3
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivas
foro3
 
revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013
foro3
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
Leonardo Bonilla
 
Administrac. educac. sup. 1r ses.
Administrac. educac. sup. 1r ses.Administrac. educac. sup. 1r ses.
Administrac. educac. sup. 1r ses.
Angel Molina
 
Clase 2_Elio Londero_Unidad 5: Gestión Administrativa
Clase 2_Elio Londero_Unidad 5: Gestión AdministrativaClase 2_Elio Londero_Unidad 5: Gestión Administrativa
Clase 2_Elio Londero_Unidad 5: Gestión Administrativa
Elio Londero
 
U04 g442013 1
U04 g442013 1U04 g442013 1
U04 g442013 1
fannyraquel
 
U04 g442013 1
U04 g442013 1U04 g442013 1
U04 g442013 1
fannyraquel
 
Tema VIII. Administración de Empresas
Tema VIII. Administración de EmpresasTema VIII. Administración de Empresas
Tema VIII. Administración de Empresas
AnaCedeo19
 
Origen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracionOrigen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracion
Eden Rodríguez
 
Historia de-la-administracion
Historia de-la-administracionHistoria de-la-administracion
Historia de-la-administracion
Victor Zapata
 
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Daniela Herrera
 
Resumen curso Administracón de empresas
Resumen curso Administracón de empresasResumen curso Administracón de empresas
Resumen curso Administracón de empresas
Brayan Guevara
 

Similar a UNIDAD 1 (20)

Administracion unidad I
Administracion unidad IAdministracion unidad I
Administracion unidad I
 
Unidad 1 administración
Unidad 1 administraciónUnidad 1 administración
Unidad 1 administración
 
Conceptualizando la admin
Conceptualizando la adminConceptualizando la admin
Conceptualizando la admin
 
Conceptualizando la admin
Conceptualizando la adminConceptualizando la admin
Conceptualizando la admin
 
Presentacion Unidad 1 Administracion TEC
Presentacion Unidad 1 Administracion TECPresentacion Unidad 1 Administracion TEC
Presentacion Unidad 1 Administracion TEC
 
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TEC
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TECPRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TEC
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TEC
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivas
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivas
 
revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Administrac. educac. sup. 1r ses.
Administrac. educac. sup. 1r ses.Administrac. educac. sup. 1r ses.
Administrac. educac. sup. 1r ses.
 
Clase 2_Elio Londero_Unidad 5: Gestión Administrativa
Clase 2_Elio Londero_Unidad 5: Gestión AdministrativaClase 2_Elio Londero_Unidad 5: Gestión Administrativa
Clase 2_Elio Londero_Unidad 5: Gestión Administrativa
 
U04 g442013 1
U04 g442013 1U04 g442013 1
U04 g442013 1
 
U04 g442013 1
U04 g442013 1U04 g442013 1
U04 g442013 1
 
Tema VIII. Administración de Empresas
Tema VIII. Administración de EmpresasTema VIII. Administración de Empresas
Tema VIII. Administración de Empresas
 
Origen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracionOrigen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracion
 
Historia de-la-administracion
Historia de-la-administracionHistoria de-la-administracion
Historia de-la-administracion
 
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
 
Resumen curso Administracón de empresas
Resumen curso Administracón de empresasResumen curso Administracón de empresas
Resumen curso Administracón de empresas
 

Más de Maria Victoria Alippi

Power unidad 8 chiavenato
Power unidad 8   chiavenatoPower unidad 8   chiavenato
Power unidad 8 chiavenato
Maria Victoria Alippi
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
La trampa del ancla
La trampa del anclaLa trampa del ancla
La trampa del ancla
Maria Victoria Alippi
 
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓNUNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
Maria Victoria Alippi
 
Teoria situacional pardal y hereñu
Teoria situacional   pardal y hereñuTeoria situacional   pardal y hereñu
Teoria situacional pardal y hereñu
Maria Victoria Alippi
 
Enfoque estructuralista de la administracion delor y monsalve
Enfoque estructuralista de la administracion   delor y monsalveEnfoque estructuralista de la administracion   delor y monsalve
Enfoque estructuralista de la administracion delor y monsalve
Maria Victoria Alippi
 
Enfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administraciónEnfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administración
Maria Victoria Alippi
 
Enfoque clasico de la administracion leffer y mota
Enfoque clasico de la administracion   leffer y motaEnfoque clasico de la administracion   leffer y mota
Enfoque clasico de la administracion leffer y mota
Maria Victoria Alippi
 
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 1
Folleto 1Folleto 1
Unidad 5 estructuracion
Unidad 5   estructuracionUnidad 5   estructuracion
Unidad 5 estructuracion
Maria Victoria Alippi
 
UNIDAD 5 - CONTROL
UNIDAD 5 - CONTROLUNIDAD 5 - CONTROL
UNIDAD 5 - CONTROL
Maria Victoria Alippi
 
Unidad 5 comunicacion
Unidad 5   comunicacionUnidad 5   comunicacion
Unidad 5 comunicacion
Maria Victoria Alippi
 
Unidad 5 proceso de decision
Unidad 5   proceso de decisionUnidad 5   proceso de decision
Unidad 5 proceso de decision
Maria Victoria Alippi
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
Unidad 4 segunda parte
Unidad 4   segunda parteUnidad 4   segunda parte
Unidad 4 segunda parte
Maria Victoria Alippi
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
La teoría estructuralista gonzalo coronel pymes
La teoría estructuralista gonzalo coronel pymesLa teoría estructuralista gonzalo coronel pymes
La teoría estructuralista gonzalo coronel pymes
Maria Victoria Alippi
 

Más de Maria Victoria Alippi (20)

Power unidad 8 chiavenato
Power unidad 8   chiavenatoPower unidad 8   chiavenato
Power unidad 8 chiavenato
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
La trampa del ancla
La trampa del anclaLa trampa del ancla
La trampa del ancla
 
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓNUNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
 
Teoria situacional pardal y hereñu
Teoria situacional   pardal y hereñuTeoria situacional   pardal y hereñu
Teoria situacional pardal y hereñu
 
Enfoque estructuralista de la administracion delor y monsalve
Enfoque estructuralista de la administracion   delor y monsalveEnfoque estructuralista de la administracion   delor y monsalve
Enfoque estructuralista de la administracion delor y monsalve
 
Enfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administraciónEnfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administración
 
Enfoque clasico de la administracion leffer y mota
Enfoque clasico de la administracion   leffer y motaEnfoque clasico de la administracion   leffer y mota
Enfoque clasico de la administracion leffer y mota
 
Pymes
PymesPymes
Pymes
 
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 2
 
Folleto 1
Folleto 1Folleto 1
Folleto 1
 
Unidad 5 estructuracion
Unidad 5   estructuracionUnidad 5   estructuracion
Unidad 5 estructuracion
 
UNIDAD 5 - CONTROL
UNIDAD 5 - CONTROLUNIDAD 5 - CONTROL
UNIDAD 5 - CONTROL
 
Unidad 5 comunicacion
Unidad 5   comunicacionUnidad 5   comunicacion
Unidad 5 comunicacion
 
Unidad 5 proceso de decision
Unidad 5   proceso de decisionUnidad 5   proceso de decision
Unidad 5 proceso de decision
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
Unidad 4 segunda parte
Unidad 4   segunda parteUnidad 4   segunda parte
Unidad 4 segunda parte
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
La teoría estructuralista gonzalo coronel pymes
La teoría estructuralista gonzalo coronel pymesLa teoría estructuralista gonzalo coronel pymes
La teoría estructuralista gonzalo coronel pymes
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

UNIDAD 1

  • 1. TECNICATURA EN ADMINISTRACIÓN DE PYMES PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN Prof. Alippi, M. Victoria INSTITUTO 194 - MIRAMAR
  • 2. UNIDAD 1: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN  Significado epistemológico de la palabra administración. Definiciones de administración. Concepto de administración. Naturaleza y propósito de la administración. La administración como proceso. Niveles de la administración.  Bibliografía: o CHIVENATTO – Parte 1 “Introducción a la teoría de la administración” – Capitulo 1 “La administración y sus perspectivas”. o CHIAVENATTO – Parte 2 “Orígenes de la administración” – Capitulo 2 “Antecedentes históricos de la administración”.
  • 3. ADMINISTRACIÓN = MANAGEMENT PALABRA ESPECIFICAMENTE NORTEAMERICANA Y APENAS ADMITE LA TRADUCCIÓN A CUALQUIER OTRO IDIOMA. NOS PODEMOS REFERIR A ADMINISTRACIÓN COMO: •FUNCIÓN (DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN) •DISCIPLINA (CIENCIA, TECNICA, ARTE) •ORGANO DE CONDUCCIÓN
  • 4. ADMINISTRACIÓN DEL LATIN = ad: A ministrare: SERVIR La tarea fundamental de la administración consiste en hacer las cosas mediante las personas, esto es lograr un trabajo cooperativo entre los diferentes actores. La eficiencia con la cual las personas trabajan conjuntamente para conseguir los objetivos comunes depende, principalmente, de la capacidad de las personas que ejercen la función administrativa.
  • 5. DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN  La administración es la ciencia social aplicada o tecnología social que tiene por objeto de estudio las organizaciones, y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por dicha organización.  La administración como una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas y cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible lograr.
  • 6. CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN  Es un proceso que consiste en las actividades de planeación, organización, dirección y control para alcanzar los objetivos establecidos utilizando para ellos recursos económicos, humanos, materiales y técnicos a través de herramientas y técnicas sistematizadas.  Importancia: La importancia de la administración se ve en que está imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad. El mejoramiento es su consigna constante.
  • 7. CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRCION  Su Universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de medios. La Administración se da por lo mismo en el Estado, en el ejército, en la empresa, en una sociedad religiosa, etc. Y los elementos esenciales en todas esas clases de Administración serán los mismos, aunque lógicamente existan variantes accidentales.  Su especificidad. Aunque la Administración va siempre acompañada de otros fenómenos de índole distinta (en la empresa funciones económicas, contables, productivas, mecánicas, jurídicas, etc.), el fenómeno administrativo es específico y distinto a los que acompaña. Se puede ser un magnífico ingeniero de producción (como técnico en esta especialidad) y un pésimo administrador.  Su unidad temporal. Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos. Así, al hacer los planes, no por eso se deja de mandar, de controlar, de organizar, etc.  Su unidad jerárquica. Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan, en distintos grados y modalidades, de la misma Administración. Así, v.gr.: en una empresa forman "un solo cuerpo administrativo, desde el Gerente General, hasta el último mayordomo.
  • 8. NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LA ADMINISTRACIÓN  La administración cumple con un requisito dentro del marco de la sociedad, el de lograr un bienestar, por ello se debe tener especial cuidado en el manejo que se le da a esta ciencia, algunos autores afirman que la administración no está dentro del marco de las ciencias, otros afirman que sí, por ello debemos definir y determinar el origen natural de esta rama del conocimiento y además definir claramente sus partes. Harold Koontz y Heinz Weihrich afirman que “la administración es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos…” (Administración: una perspectiva global, Pg. 6) en esta definición se ingresa a un dilema, ¿la administración es en realidad un proceso? o será ¿una ciencia con procesos? Además no clarifica el concepto de organización, porque se puede afirmar claramente que la persona (individual) se auto-administra, en el sentido de que él posee un ingreso, unos gastos, tiene unas metas y objetivos definidos, además de crear estrategias para su bienestar, controla de forma sistemática su vida (por medio de la madures), y se integra de forma interna y externa como un sistema abierto, al igual que lo realiza una empresa, una industria o un país.
  • 9. NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LA ADMINISTRACIÓN  Ahora bien, la administración cumple con la propia realización de sistemas, los cuales implican a su vez procesos para el cumplimiento de metas y objetivos, de esta forma se puede afirmar que los procesos son parte del estudio de la administración, pero que de fondo la administración estudia el comportamiento de esos procesos para mejorarlos y lograr su fin general, el del bienestar, y sus fines particulares como el lucro. Así podemos ver que las organizaciones son en si una persona o grupo de personas que trabajan interdisciplinarmente, para el logro de unos objetivos, ya sean generales o comunes y particulares.  Teniendo en cuenta esta definición se cree que estas organizaciones y sus procesos son sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, dentro de su marco más general, es decir, que son sistemas cuyas partes de INPUTS, PROCESOS y OUTPUTS, son característicos de los seres humanos.  Así observamos que la naturaleza administrativa o de la administración está basada en el ser humano y su comportamiento frente a estos sistemas racionales, por esto mismo definimos a la administración como la ciencia social que se encarga del estudio del comportamiento, cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer y mantener sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, con el fin de lograr el máximo de bienestar para la humanidad.
  • 10. LA ADMINISTRACIÓN COMO PROCESO  Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad.  La administración comprende varias fases, etapas o funciones, cuyo conocimiento exhaustivo es indispensable a fin de aplicar el método, los principios y las técnicas de esta disciplina, correctamente.  En su concepción más sencilla se puede definir el proceso administrativo como la administración en acción, o también como: El conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral.  Cuando se administra cualquier empresa, existen dos fases: una estructural, en la que a partir de uno o más fines se determina la mejor forma de obtenerlos, y otra operativa, en la que se ejecutan todas las actividades necesarias para lograr lo establecido durante el periodo de estructuración.  La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de los miembros de la organización y el empleo de todos los demás recursos organizacionales, con el propósito de alcanzar las metas establecidas para la organización.  Un proceso es una forma sistemática de hacer las cosas. Se habla de la administración como un proceso para subrayar el hecho de que todos los gerentes, sean cuales fueran sus aptitudes o habilidades personales, desempeñan ciertas actividades interrelacionadas con el propósito de alcanzar las metas que desean.
  • 11. NIVELES DE LA ADMINISTRACIÓN