SlideShare una empresa de Scribd logo
MICRO PIPETA
Clasificación de las pipetas
 Pipetas graduadas
 Están calibradas en unidades convenientes para permitir la transferencia de
cualquier volumen desde 0.1 a 25 ml. Hacen posible la entrega de volúmenes
fraccionados
 Pipetas volumétricas o aforadas
 La Pipeta volumétrica esta hecha para entregar un volumen bien determinado, el
que esta dado por una o dos marcas en la pipeta. Si la marca es una sola, el
líquido se debe dejar escurrir sin soplar, que baje por capilaridad solamente
esperando 15 segundos luego que cayo la última gota.
Error de una pipeta por capacidad
Capacidad en ml (hasta) Límite de error
2 0,006
5 0,01
10 0,02
30 0,03
50 0,05
100 0,08
200 0,10
Algunas consideraciones importantes
 Las pipetas deben ser almacenadas siempre en posición vertical, en el rango de
medición máximo y en un área limpia.
Limpiar bien las pipetas cuando se termina de trabajar.
 Sólo trabajar entre los rangos máximos y mínimos de cada modelo.
Utilizar tips de calidad construidos en polipropileno puro que asegura un
dispensado completo, sin contaminación. Recuerde siempre que la punta está en
contacto directo con la muestra y puede contaminar la solución. El uso de filtros
en las puntas ejerce también un efecto barrera contra los aerosoles generados
durante el pipeteo. Verificar su esterilidad mediante el certificado que deben
poseer en el envase.
MANEJO DE LA PIPETA
 MANEJO DE LA MICROPIPETA Llenado de la pipeta Colocar el pulgar sobre
el mando o émbolo de pipeteado. Oprimir el émbolo. Cuando el émbolo se
presiona sentirá un punto de resistencia. Éste es el primer “alto” o "tope". Si
continúa presionando encontrará un punto donde el émbolo ya no se mueve
hacia abajo, este corresponde al segundo “alto” o "tope". Oprimir el émbolo
hasta el primer tope y colocar la punta dentro del líquido hasta una profundidad
de 2 a 3 mm. De una manera lenta y controlada, disminuya la presión del émbolo
para permitir que se desplace hacia arriba.
RECOMENDACIONES:
 No suelte el émbolo abruptamente, al permitirlo causará que el líquido pueda
salpicar dentro de la punta produciendo volúmenes inexactos y generando
contaminación de la pipeta. Una vez el émbolo se haya desplazado hasta arriba
mantenga la micropipeta en el líquido durante un segundo, esto evita que se
aspire aire en la parte final.
USO CORRECTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calibracion de pipetas
Calibracion de pipetas Calibracion de pipetas
Calibracion de pipetas
IPN
 
USO DE ASPIRADOR
USO DE ASPIRADORUSO DE ASPIRADOR
USO DE ASPIRADOR
krimy Diaz
 
Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50
Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50
Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50
AdrianIvanLopez
 
Practica #4 centrifugacion
Practica #4 centrifugacionPractica #4 centrifugacion
Practica #4 centrifugacion
Ivanna San Pedro
 
INYECTORA DE SALMUERA
INYECTORA DE SALMUERAINYECTORA DE SALMUERA
INYECTORA DE SALMUERA
GITA
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorio
guest12be2d8
 
Mechero
MecheroMechero
Aplicaciones de microextracción en fase sólida en el
Aplicaciones de microextracción en fase sólida en elAplicaciones de microextracción en fase sólida en el
Aplicaciones de microextracción en fase sólida en el
Hiram Aguayo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
brian Sanchez
 
Filtro de lavado en continuo
Filtro de lavado en continuoFiltro de lavado en continuo
Filtro de lavado en continuo
GrupoAema
 
Técnica para evitar burbujas en el tratamiento con Bomba de Insulina
Técnica para evitar burbujas en el tratamiento con Bomba de InsulinaTécnica para evitar burbujas en el tratamiento con Bomba de Insulina
Técnica para evitar burbujas en el tratamiento con Bomba de Insulina
Elizabeth Déniz Suárez
 
Metodologia secuencia de actividades
Metodologia secuencia de actividadesMetodologia secuencia de actividades
Metodologia secuencia de actividades
David Abendaño Osorio
 
Granulometria copia
Granulometria   copiaGranulometria   copia
Granulometria copia
ROYVILLA6
 
Material de laboratorio
Material de laboratorio Material de laboratorio
Material de laboratorio
Jose Antonio Anaya Roa
 
Como usar un CIP de limpieza para bodega y almazara
Como usar un CIP de limpieza para bodega y almazaraComo usar un CIP de limpieza para bodega y almazara
Como usar un CIP de limpieza para bodega y almazara
Xavier Via Guasp
 
La Filtracion amicróbica en la enologia, membranas filtrantes
La Filtracion amicróbica en la enologia, membranas filtrantesLa Filtracion amicróbica en la enologia, membranas filtrantes
La Filtracion amicróbica en la enologia, membranas filtrantes
Xavier Via Guasp
 
Pipeta
PipetaPipeta
Ci9encias
Ci9enciasCi9encias
Ci9encias
purris
 
Bentonita
BentonitaBentonita
Probeta de laboratorio
Probeta de laboratorioProbeta de laboratorio
Probeta de laboratorio
instrumentoslab
 

La actualidad más candente (20)

Calibracion de pipetas
Calibracion de pipetas Calibracion de pipetas
Calibracion de pipetas
 
USO DE ASPIRADOR
USO DE ASPIRADORUSO DE ASPIRADOR
USO DE ASPIRADOR
 
Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50
Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50
Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50
 
Practica #4 centrifugacion
Practica #4 centrifugacionPractica #4 centrifugacion
Practica #4 centrifugacion
 
INYECTORA DE SALMUERA
INYECTORA DE SALMUERAINYECTORA DE SALMUERA
INYECTORA DE SALMUERA
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorio
 
Mechero
MecheroMechero
Mechero
 
Aplicaciones de microextracción en fase sólida en el
Aplicaciones de microextracción en fase sólida en elAplicaciones de microextracción en fase sólida en el
Aplicaciones de microextracción en fase sólida en el
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Filtro de lavado en continuo
Filtro de lavado en continuoFiltro de lavado en continuo
Filtro de lavado en continuo
 
Técnica para evitar burbujas en el tratamiento con Bomba de Insulina
Técnica para evitar burbujas en el tratamiento con Bomba de InsulinaTécnica para evitar burbujas en el tratamiento con Bomba de Insulina
Técnica para evitar burbujas en el tratamiento con Bomba de Insulina
 
Metodologia secuencia de actividades
Metodologia secuencia de actividadesMetodologia secuencia de actividades
Metodologia secuencia de actividades
 
Granulometria copia
Granulometria   copiaGranulometria   copia
Granulometria copia
 
Material de laboratorio
Material de laboratorio Material de laboratorio
Material de laboratorio
 
Como usar un CIP de limpieza para bodega y almazara
Como usar un CIP de limpieza para bodega y almazaraComo usar un CIP de limpieza para bodega y almazara
Como usar un CIP de limpieza para bodega y almazara
 
La Filtracion amicróbica en la enologia, membranas filtrantes
La Filtracion amicróbica en la enologia, membranas filtrantesLa Filtracion amicróbica en la enologia, membranas filtrantes
La Filtracion amicróbica en la enologia, membranas filtrantes
 
Pipeta
PipetaPipeta
Pipeta
 
Ci9encias
Ci9enciasCi9encias
Ci9encias
 
Bentonita
BentonitaBentonita
Bentonita
 
Probeta de laboratorio
Probeta de laboratorioProbeta de laboratorio
Probeta de laboratorio
 

Similar a Micro pipeta (1) (1)

Micro pipeta (1) (1)
Micro pipeta (1) (1)Micro pipeta (1) (1)
Micro pipeta (1) (1)
Rositaf7
 
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorioReconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Natalia Fernandez
 
MATE VOLUME.pdf
MATE VOLUME.pdfMATE VOLUME.pdf
MATE VOLUME.pdf
JOSUEAMERICOZAVALABA1
 
informe pipetas.docxbtrabajo grupal y individual
informe pipetas.docxbtrabajo grupal y individualinforme pipetas.docxbtrabajo grupal y individual
informe pipetas.docxbtrabajo grupal y individual
alissa830780
 
Diagnóstico terminado
Diagnóstico terminadoDiagnóstico terminado
Diagnóstico terminado
macasexto2yapeyu
 
11._MICROPIPETAS. EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL ARRA ÁREA DE BIOQUÍMICA
11._MICROPIPETAS. EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL ARRA ÁREA DE BIOQUÍMICA11._MICROPIPETAS. EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL ARRA ÁREA DE BIOQUÍMICA
11._MICROPIPETAS. EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL ARRA ÁREA DE BIOQUÍMICA
Olenka78
 
Maquina de ordeñe
Maquina de ordeñeMaquina de ordeñe
Maquina de ordeñe
Yapur Cecilia
 
Buretas
BuretasBuretas
Buretas
adalfielt
 
Buretas
BuretasBuretas
practica 1 material de laboratorio.pdf
practica 1 material de laboratorio.pdfpractica 1 material de laboratorio.pdf
practica 1 material de laboratorio.pdf
KarenBriseoAguilar
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
geocontreras
 

Similar a Micro pipeta (1) (1) (11)

Micro pipeta (1) (1)
Micro pipeta (1) (1)Micro pipeta (1) (1)
Micro pipeta (1) (1)
 
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorioReconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
 
MATE VOLUME.pdf
MATE VOLUME.pdfMATE VOLUME.pdf
MATE VOLUME.pdf
 
informe pipetas.docxbtrabajo grupal y individual
informe pipetas.docxbtrabajo grupal y individualinforme pipetas.docxbtrabajo grupal y individual
informe pipetas.docxbtrabajo grupal y individual
 
Diagnóstico terminado
Diagnóstico terminadoDiagnóstico terminado
Diagnóstico terminado
 
11._MICROPIPETAS. EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL ARRA ÁREA DE BIOQUÍMICA
11._MICROPIPETAS. EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL ARRA ÁREA DE BIOQUÍMICA11._MICROPIPETAS. EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL ARRA ÁREA DE BIOQUÍMICA
11._MICROPIPETAS. EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL ARRA ÁREA DE BIOQUÍMICA
 
Maquina de ordeñe
Maquina de ordeñeMaquina de ordeñe
Maquina de ordeñe
 
Buretas
BuretasBuretas
Buretas
 
Buretas
BuretasBuretas
Buretas
 
practica 1 material de laboratorio.pdf
practica 1 material de laboratorio.pdfpractica 1 material de laboratorio.pdf
practica 1 material de laboratorio.pdf
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Micro pipeta (1) (1)

  • 2. Clasificación de las pipetas  Pipetas graduadas  Están calibradas en unidades convenientes para permitir la transferencia de cualquier volumen desde 0.1 a 25 ml. Hacen posible la entrega de volúmenes fraccionados  Pipetas volumétricas o aforadas  La Pipeta volumétrica esta hecha para entregar un volumen bien determinado, el que esta dado por una o dos marcas en la pipeta. Si la marca es una sola, el líquido se debe dejar escurrir sin soplar, que baje por capilaridad solamente esperando 15 segundos luego que cayo la última gota.
  • 3. Error de una pipeta por capacidad Capacidad en ml (hasta) Límite de error 2 0,006 5 0,01 10 0,02 30 0,03 50 0,05 100 0,08 200 0,10
  • 4. Algunas consideraciones importantes  Las pipetas deben ser almacenadas siempre en posición vertical, en el rango de medición máximo y en un área limpia. Limpiar bien las pipetas cuando se termina de trabajar.  Sólo trabajar entre los rangos máximos y mínimos de cada modelo. Utilizar tips de calidad construidos en polipropileno puro que asegura un dispensado completo, sin contaminación. Recuerde siempre que la punta está en contacto directo con la muestra y puede contaminar la solución. El uso de filtros en las puntas ejerce también un efecto barrera contra los aerosoles generados durante el pipeteo. Verificar su esterilidad mediante el certificado que deben poseer en el envase.
  • 5. MANEJO DE LA PIPETA  MANEJO DE LA MICROPIPETA Llenado de la pipeta Colocar el pulgar sobre el mando o émbolo de pipeteado. Oprimir el émbolo. Cuando el émbolo se presiona sentirá un punto de resistencia. Éste es el primer “alto” o "tope". Si continúa presionando encontrará un punto donde el émbolo ya no se mueve hacia abajo, este corresponde al segundo “alto” o "tope". Oprimir el émbolo hasta el primer tope y colocar la punta dentro del líquido hasta una profundidad de 2 a 3 mm. De una manera lenta y controlada, disminuya la presión del émbolo para permitir que se desplace hacia arriba.
  • 6. RECOMENDACIONES:  No suelte el émbolo abruptamente, al permitirlo causará que el líquido pueda salpicar dentro de la punta produciendo volúmenes inexactos y generando contaminación de la pipeta. Una vez el émbolo se haya desplazado hasta arriba mantenga la micropipeta en el líquido durante un segundo, esto evita que se aspire aire en la parte final.