SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES VOLUMÉTRICOS
1. TRABAJO SEGURO EN EL LABORATORIO
!! Medidas de seguridad
en el laboratorio !!
SEGURIDAD
Imprescindible etiquetar
F1
F2
F3
F4
Debidamente señalizado
F5
F6
2
F7
MATERIAL DISEÑADO
PARA DESCARGAR,
TD
MATERIAL DISEÑADO
PARA CONTENER, TC
pipeta
graduada
pipeta
aforada y automática
bureta
matraz
Erlenmeyer
vaso de
precipitados
matraz
aforado
probeta
graduada
GRADUADO AFORADO
MATERIAL VOLUMÉTRICO Exactitud
Función
3
probeta
matraz
Erlenmeyer
vaso de
precipitados
pipeta graduada
MATERIAL VOLUMÉTRICO GRADUADO
F1 F2 F4
F3
4
MATERIAL VOLUMÉTRICO AFORADO
matraz aforado
bureta
pipeta aforada Pipeta automática
F1
F2
F3
F4
5
BURETA
Las capacidades más comunes son de 25 y 50 mL, graduadas cada 0,1 mL
Clase A: mayor calidad. Química Analítica
44,95 - 45,05 mL
Tolerancia de buretas Clase A
Volumen de
la bureta, mL
Graduación más
pequeña, mL
Tolerancia,
mL
5 0,01 ± 0,01
10 0,05 ó 0,02 ± 0,02
25 0,1 ± 0,03
50 0,1 ± 0,05
100 0,2 ± 0,10
F1
Llave
6
¿Cómo tomar la lectura de volumen?
Evitamos
error de paralaje
Se debe estimar siempre
la décima entre dos rayas:
9,68 mL
Dejar fluir el líquido
a velocidad siempre
< 20 mL/min
Si quedan gotas de disolución adheridas
a la pared interna:
- Detergente y cepillo
- (NH4)2S2O8 y H2SO4, con cuidado.
Antes de usarla: Enjuagarla varias veces con la disolución con que se vaya a trabajar
Nivel del
menisco
Sustancias coloreadas: doble menisco
F1
7
¿Burbujas?
Burbuja
de
aire
Líquido
Líquido
Líquido
Líquido Líquido
Llave
F1
8
BURETA ELECTRÓNICA
REACTIVO
Vierte hasta 99,99 mL en incrementos de 0,01 mL,
desde la botella de reactivo
Lectura digital
Alimentada con batería
F1 9

MATRACES AFORADOS

Se fabrican de capacidades de 1 mL a 5 L
Vidrio: adsorber trazas de
cationes.
HCl 3-6 M, 1 h y enjuagar con
agua destilada

Tolerancia de matraces volumétricos de
clase A

Capacidad del

matraz, mL
Tolerancia, mL

1 ± 0,02

2 ± 0,02

5 ± 0,02

10 ± 0,02

25 ± 0,03

50 ± 0,05

100 ± 0,08

200 ± 0,10

250 ± 0,12

500 ± 0,20

1000 ± 0,30

2000 ± 0,50
Marca de
500 mL

F1

Matraces de

PP: Análisis

de trazas

F2
Menisco

Parte
posterior de
la marca

Parte
frontal de la
marca

F3

10

PIPETAS

Pipeta aforada

Pipeta graduada

Si la pipeta es de un único enrase:

No soplar para verter la última gota

Exactitud de la pipeta aforada > Exactitud de la pipeta graduada
Marcas de
calibración

F1

11

Las pipetas graduadas de 1 y 2 mL tienen tolerancias

similares a las aforadas

Tolerancias para pipeta aforada 
Manejo de una pipeta aforada

- Succionamos líquido por encima del enrase.

Nunca con la boca.

- Lo desechamos y repetimos la operación.
- Tomamos un tercer volumen (y retiramos el

succionador tapando con el dedo índice el

extremo superior y enrasando).
- Se seca el exceso de líquido de la pared
externa.
- Apoyando sobre la pared interna del recipiente
donde se va a verter el líquido, se deja fluir
hasta:

▪ llegar al segundo enrase

▪ descargar la pipeta, sin soplar la última gota
Tolerancia de pipetas aforadas de
Clase A
Volumen, mL Tolerancia, mL
0,5 ± 0,006
1 ± 0,006
2 ± 0,006
3 ± 0,01
4 ± 0,01
5 ± 0,01
10 ± 0,02
15 ± 0,03
20 ± 0,03
25 ± 0,03
50 ± 0,05
100 ± 0,08

F2

F1

14

Pera de goma

Succionador
CALIBRACIÓN DEL MATERIAL VOLUMÉTRICO

Certificado del fabricante: Valor verdadero ± Tolerancia
Medir el volumen real correspondiente a una cantidad
indicada

Densidad del agua

Volumen de 1 g de agua
(mL)

T (ºC) 
Densidad
(g/mL)

A la T
mostradaa

Corregido
a 20 ºCb

10 
0,9997026 
1,0014 
1,0015

11 
0,9996084 
1,0015 
1,0016

12 
0,9995004 
1,0016 
1,0017

13 
0,9993801 
1,0017 
1,0018

14 
0,9992474 
1,0018 
1,0019

15 
0,9991026 
1,0020 
1,0020

16 
0,9989460 
1,0021 
1,0021

17 
0,9987779 
1,0023 
1,0023

18 
0,9985986 
1,0025 
1,0025

19 
0,9984082 
1,0027 
1,0027

20 
0,9982071 
1,0029 
1,0029

21 
0,9979955 
1,0031 
1,0031

22 
0,9977735 
1,0033 
1,0033

23 
0,9975415 
1,0035 
1,0035

24 
0,9972995 
1,0038 
1,0038

25 
0,9970479 
1,0040 
1,0040
Si se requiere
gran exactitud
- Disolución
- Vidrio
 Dilatación del H2O: 0,02%/ºC para T cercanas a 20 ºC

Dilatación del vidrio Pyrex y otros vidrios borosilicatados:

0,001%/ºC para T cercanas a la ambiente.

En gran parte de los trabajos experimentales

NO se considera
Minimización de
errores sistemáticos

15

¿Cómo se calibra?

Midiendo la masa de agua contenida o trasvasada por

el recipiente y transformándola en volumen por medio

de la densidad del agua.
Dilatación térmica

Más contenido relacionado

Similar a MATE VOLUME.pdf

Material para laboratorio
Material para laboratorioMaterial para laboratorio
Material para laboratorio
aleeh_bd
 
Buretas
BuretasBuretas
cristaleria de uso en laboratorio clinico
cristaleria de uso en laboratorio clinico cristaleria de uso en laboratorio clinico
cristaleria de uso en laboratorio clinico
Yosimar Petz R
 
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorioReconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Natalia Fernandez
 
practica 1 material de laboratorio.pdf
practica 1 material de laboratorio.pdfpractica 1 material de laboratorio.pdf
practica 1 material de laboratorio.pdf
KarenBriseoAguilar
 
Flor isamar garcia roano 3º f matutino n
Flor isamar garcia roano 3º  f matutino nFlor isamar garcia roano 3º  f matutino n
Flor isamar garcia roano 3º f matutino n
barredita
 
Inventario de material_de_laboratorio
Inventario de material_de_laboratorioInventario de material_de_laboratorio
Inventario de material_de_laboratorio
Central University of Venezuela
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
eva
 
teoria material-de_laboratorio
 teoria material-de_laboratorio teoria material-de_laboratorio
teoria material-de_laboratorio
EVAMASO
 
Reconocimiento de Material de Laboratorio.docx
Reconocimiento de Material de Laboratorio.docxReconocimiento de Material de Laboratorio.docx
Reconocimiento de Material de Laboratorio.docx
Macias1303
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Gaby Ptte
 
Tipos de Pipetas
Tipos de PipetasTipos de Pipetas
Tipos de Pipetas
Heriberto Ramírez
 
Sop blaubrand es
Sop blaubrand esSop blaubrand es
Sop blaubrand es
Joel Anthony Mejia Alvarez
 
Materiales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridadMateriales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridad
Vicenta Moreno
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorio
guest56f6b90
 
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorioClasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Diego Andres Silva Arellano
 
Material de laboratorio
Material de laboratorio Material de laboratorio
Material de laboratorio
Jose Antonio Anaya Roa
 
Herramientas del laboratorio
Herramientas del laboratorioHerramientas del laboratorio
Herramientas del laboratorio
Mariana Rada Espitia
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
Hipolito4
 
Unidad 1 - Material Lab-Temperatura
Unidad 1 - Material Lab-TemperaturaUnidad 1 - Material Lab-Temperatura
Unidad 1 - Material Lab-Temperatura
Qumica2
 

Similar a MATE VOLUME.pdf (20)

Material para laboratorio
Material para laboratorioMaterial para laboratorio
Material para laboratorio
 
Buretas
BuretasBuretas
Buretas
 
cristaleria de uso en laboratorio clinico
cristaleria de uso en laboratorio clinico cristaleria de uso en laboratorio clinico
cristaleria de uso en laboratorio clinico
 
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorioReconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
 
practica 1 material de laboratorio.pdf
practica 1 material de laboratorio.pdfpractica 1 material de laboratorio.pdf
practica 1 material de laboratorio.pdf
 
Flor isamar garcia roano 3º f matutino n
Flor isamar garcia roano 3º  f matutino nFlor isamar garcia roano 3º  f matutino n
Flor isamar garcia roano 3º f matutino n
 
Inventario de material_de_laboratorio
Inventario de material_de_laboratorioInventario de material_de_laboratorio
Inventario de material_de_laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
teoria material-de_laboratorio
 teoria material-de_laboratorio teoria material-de_laboratorio
teoria material-de_laboratorio
 
Reconocimiento de Material de Laboratorio.docx
Reconocimiento de Material de Laboratorio.docxReconocimiento de Material de Laboratorio.docx
Reconocimiento de Material de Laboratorio.docx
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Tipos de Pipetas
Tipos de PipetasTipos de Pipetas
Tipos de Pipetas
 
Sop blaubrand es
Sop blaubrand esSop blaubrand es
Sop blaubrand es
 
Materiales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridadMateriales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridad
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorio
 
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorioClasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
 
Material de laboratorio
Material de laboratorio Material de laboratorio
Material de laboratorio
 
Herramientas del laboratorio
Herramientas del laboratorioHerramientas del laboratorio
Herramientas del laboratorio
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
 
Unidad 1 - Material Lab-Temperatura
Unidad 1 - Material Lab-TemperaturaUnidad 1 - Material Lab-Temperatura
Unidad 1 - Material Lab-Temperatura
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

MATE VOLUME.pdf

  • 2. 1. TRABAJO SEGURO EN EL LABORATORIO !! Medidas de seguridad en el laboratorio !! SEGURIDAD Imprescindible etiquetar F1 F2 F3 F4 Debidamente señalizado F5 F6 2 F7
  • 3. MATERIAL DISEÑADO PARA DESCARGAR, TD MATERIAL DISEÑADO PARA CONTENER, TC pipeta graduada pipeta aforada y automática bureta matraz Erlenmeyer vaso de precipitados matraz aforado probeta graduada GRADUADO AFORADO MATERIAL VOLUMÉTRICO Exactitud Función 3
  • 5. MATERIAL VOLUMÉTRICO AFORADO matraz aforado bureta pipeta aforada Pipeta automática F1 F2 F3 F4 5
  • 6. BURETA Las capacidades más comunes son de 25 y 50 mL, graduadas cada 0,1 mL Clase A: mayor calidad. Química Analítica 44,95 - 45,05 mL Tolerancia de buretas Clase A Volumen de la bureta, mL Graduación más pequeña, mL Tolerancia, mL 5 0,01 ± 0,01 10 0,05 ó 0,02 ± 0,02 25 0,1 ± 0,03 50 0,1 ± 0,05 100 0,2 ± 0,10 F1 Llave 6
  • 7. ¿Cómo tomar la lectura de volumen? Evitamos error de paralaje Se debe estimar siempre la décima entre dos rayas: 9,68 mL Dejar fluir el líquido a velocidad siempre < 20 mL/min Si quedan gotas de disolución adheridas a la pared interna: - Detergente y cepillo - (NH4)2S2O8 y H2SO4, con cuidado. Antes de usarla: Enjuagarla varias veces con la disolución con que se vaya a trabajar Nivel del menisco Sustancias coloreadas: doble menisco F1 7
  • 9. BURETA ELECTRÓNICA REACTIVO Vierte hasta 99,99 mL en incrementos de 0,01 mL, desde la botella de reactivo Lectura digital Alimentada con batería F1 9
  • 10.  MATRACES AFORADOS  Se fabrican de capacidades de 1 mL a 5 L Vidrio: adsorber trazas de cationes. HCl 3-6 M, 1 h y enjuagar con agua destilada  Tolerancia de matraces volumétricos de clase A  Capacidad del  matraz, mL Tolerancia, mL  1 ± 0,02  2 ± 0,02  5 ± 0,02  10 ± 0,02  25 ± 0,03  50 ± 0,05  100 ± 0,08  200 ± 0,10  250 ± 0,12  500 ± 0,20  1000 ± 0,30  2000 ± 0,50 Marca de 500 mL  F1  Matraces de  PP: Análisis  de trazas  F2 Menisco  Parte posterior de la marca  Parte frontal de la marca  F3  10
  • 11.  PIPETAS  Pipeta aforada  Pipeta graduada  Si la pipeta es de un único enrase:  No soplar para verter la última gota  Exactitud de la pipeta aforada > Exactitud de la pipeta graduada Marcas de calibración  F1  11  Las pipetas graduadas de 1 y 2 mL tienen tolerancias  similares a las aforadas
  • 12.
  • 13.
  • 14.  Tolerancias para pipeta aforada  Manejo de una pipeta aforada  - Succionamos líquido por encima del enrase.  Nunca con la boca.  - Lo desechamos y repetimos la operación. - Tomamos un tercer volumen (y retiramos el  succionador tapando con el dedo índice el  extremo superior y enrasando). - Se seca el exceso de líquido de la pared externa. - Apoyando sobre la pared interna del recipiente donde se va a verter el líquido, se deja fluir hasta:  ▪ llegar al segundo enrase  ▪ descargar la pipeta, sin soplar la última gota Tolerancia de pipetas aforadas de Clase A Volumen, mL Tolerancia, mL 0,5 ± 0,006 1 ± 0,006 2 ± 0,006 3 ± 0,01 4 ± 0,01 5 ± 0,01 10 ± 0,02 15 ± 0,03 20 ± 0,03 25 ± 0,03 50 ± 0,05 100 ± 0,08  F2  F1  14  Pera de goma  Succionador
  • 15. CALIBRACIÓN DEL MATERIAL VOLUMÉTRICO  Certificado del fabricante: Valor verdadero ± Tolerancia Medir el volumen real correspondiente a una cantidad indicada  Densidad del agua  Volumen de 1 g de agua (mL)  T (ºC)  Densidad (g/mL)  A la T mostradaa  Corregido a 20 ºCb  10  0,9997026  1,0014  1,0015  11  0,9996084  1,0015  1,0016  12  0,9995004  1,0016  1,0017  13  0,9993801  1,0017  1,0018  14  0,9992474  1,0018  1,0019  15  0,9991026  1,0020  1,0020  16  0,9989460  1,0021  1,0021  17  0,9987779  1,0023  1,0023  18  0,9985986  1,0025  1,0025  19  0,9984082  1,0027  1,0027  20  0,9982071  1,0029  1,0029  21  0,9979955  1,0031  1,0031  22  0,9977735  1,0033  1,0033  23  0,9975415  1,0035  1,0035  24  0,9972995  1,0038  1,0038  25  0,9970479  1,0040  1,0040 Si se requiere gran exactitud - Disolución - Vidrio  Dilatación del H2O: 0,02%/ºC para T cercanas a 20 ºC  Dilatación del vidrio Pyrex y otros vidrios borosilicatados:  0,001%/ºC para T cercanas a la ambiente.  En gran parte de los trabajos experimentales  NO se considera Minimización de errores sistemáticos  15  ¿Cómo se calibra?  Midiendo la masa de agua contenida o trasvasada por  el recipiente y transformándola en volumen por medio  de la densidad del agua. Dilatación térmica