SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO CON INFUSIÓN CONTINUA
        SUBCUTÁNEA DE INSULINA
           Cambio de Cateter



  TÉCNIVA PARA EVITAR LA
FORMACIÓN DE BURBUJAS EN
 EL RESERVORIO Y EL TUBO
                      Elaborado por: Juan Jesús Sánchez Nuez
                                       Elizabeth Déniz Suárez
TÉCNICA PARA ELIMINAR BURBUJAS
Al principio del tratamiento con bomba, como muchos de ustedes,
    probablemente, esperábamos que nos aportara más descanso y más
    calidad de vida para nuestro hijo.

Efectivamente actualmente es así, pero al principio del tratamiento nos provocó
   algunos quebraderos de cabeza, mucha falta de descanso y, a veces,
   muchas ganas de volver al tratamiento con dosis múltiples.

Si está comenzando el tratamiento con bomba, no desespere, la bomba da
    calidad de vida… todo se andará.

Los valores de hemoglobina glucosilada desde que usamos tratamiento con
   bomba han ido bajando de 8,3 (los primeros tres meses del tratamiento) a
   5,8 un año y medio despues … ¡No está mal!

Una de las causas del éxito en el control ha sido, sin duda, el poder controlar
   mejor la formación de burbujas con la técnica que mostramos a
   continuación.
TÉCNICA PARA ELIMINAR BURBUJAS
             Índice


• Introducción de insulina en reservorio
• Captura de burbujas en reservorio
• Eliminación de burbujas de la salida del
• reservorio
• Salida de insulina a tubo y cateter
• Revisión
TÉCNICA PARA ELIMINAR BURBUJAS

• Introducción de insulina en reservorio
• Captura de burbujas en reservorio
• Eliminación de burbujas de la salida del
  reservorio
• Salida de insulina a tubo y cateter
• Revisión
INTRODUCCIÓN DE INSULINA EN
       EL RESERVORIO

• Quitar el aire del
  reservorio empujando el
  embolo para eliminarla,
  ¡siempre viene con una
  pequeña cámara de aire!

• Unimos reservorio a la
  pluma
INTRODUCCIÓN DE INSULINA EN
       EL RESERVORIO
• La pluma se debe poner en
  la parte superior y, junto con
  el reservorio, en posición
  vertical. De esta manera
  evitamos que las burbujas se
  dispongan en la punta de la
  pluma.

• Introducimos la insulina
  lentamente en el reservorio
  para evitar la formación de
  espuma
TÉCNICA PARA ELIMINAR BURBUJAS

• Introducción de insulina en reservorio
• Captura de burbujas en reservorio
• Eliminación de burbujas de la salida del
  reservorio
• Salida de insulina a tubo y cateter
• Revisión
CAPTURA DE BURBUJAS EN EL
      RESERVORIO
             • Una vez cargado el reservorio,
               lo separamos de la pluma y
               aspiramos para que se forme
               una cámara de aire. Con ésta
               y mediante mvtos giratorios
               suaves del reservorio,
               intentamos capturar las
               burbujas pequeñas adheridas
               a las paredes.

             • Evitar dar golpes secos
               mientras haya cámara de aire
               para evitar la formación de
               espuma.
TÉCNICA PARA ELIMINAR BURBUJAS

• Introducción de insulina en reservorio
• Captura de burbujas en reservorio
• Eliminación de burbujas de la salida del
  reservorio
• Salida de insulina a tubo y cateter
• Revisión
ELIMINACIÓN DE BURBUJAS A LA
    SALIDA DEL RESERVORIO
• Lleva la burbuja hacia la parte
  del reservorio unido a la aguja
  y elimínala.

• Se quedará una pequeña
  cámara de aire entre el tope
  del reservorio y el final de la
  aguja.

• Gira y saca ligeramente la
  aguja hasta que llegue al tope
  del reservorio (justo antes del
  momento que vemos que no
  entra más aire al tirar del
  émbolo)
ELIMINACIÓN DE BURBUJAS A LA
    SALIDA DEL RESERVORIO
• Saca el aire hasta que veas que deja de salir espuma por
  la aguja y salen gotas de líquido. (1)

• Gira el reservorio 45º y da un golpe seco, así verá si han
  quedado burbujas entre el reservorio y la aguja. (2)


                               • Cuando no quede cámara de
                                  aire da golpes secos con el
                                  reservorio en posición vertical
                                  para que el resto de burbujas
                                  del reservorio suban.

                               • Repite la acción (1) y (2)
TÉCNICA PARA ELIMINAR BURBUJAS
             Índice


• Introducción de insulina en reservorio
• Captura de burbujas en reservorio
• Eliminación de burbujas de la salida del
• reservorio
• Salida de insulina a tubo y cateter
• Revisión
SALIDA DE INSULINA AL TUBO Y
           AL CATETER
• Retira la aguja del reservorio.

• Une el tubo al reservorio.

• Llena el tubo presionando el émbolo (antes de meter
  el reservorio en la bomba).

• Retira el émbolo

• Rebobina la bomba

• Introduce el reservorio en la bomba.
SALIDA DE INSULINA AL TUBO Y AL
            CATETER
             Para evitar la hipoglucemia
               tras el cambio de cateter,
               nosotros:

               – Colocamos la aguja del
                 cateter en vertical hacia
                 abajo.

               – Eliminamos la gota de
                 insulina pegada a la aguja
                 antes de aplicar el cateter.
¡ SUERTE !

    ¡ Esperamos haberles ayudado !


No dejes de decirnos como te ha ido la técnica en
  sergioescapaz@gmail.com o en nuestro blog
  http://estudiarcondiabetes.blogspot.com.es/



              GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos destacados BLS 2015
Aspectos destacados BLS 2015Aspectos destacados BLS 2015
Aspectos destacados BLS 2015
Kenny Correa
 
Trauma de torax Dr. Martínez Guillén
Trauma de torax Dr. Martínez GuillénTrauma de torax Dr. Martínez Guillén
Trauma de torax Dr. Martínez Guillén
Oscar Armando Martinez Guillén
 
Manejo del paciente politraumatizado.pptx
Manejo del paciente politraumatizado.pptxManejo del paciente politraumatizado.pptx
Manejo del paciente politraumatizado.pptx
JoseBernedoCornejo
 
Generalidades de Cardiopatías Congénitas
Generalidades de Cardiopatías CongénitasGeneralidades de Cardiopatías Congénitas
Generalidades de Cardiopatías Congénitas
Lucelli Yanez
 
Tromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo PulmonarTromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar
Flávia Salame
 
Parada cardiorrespiratória
Parada cardiorrespiratória Parada cardiorrespiratória
Parada cardiorrespiratória Leila Daniele
 
Lesion grandes vasos
Lesion grandes vasosLesion grandes vasos
Lesion grandes vasos
gregoryabreu4
 
Atendimento inicial ao politraumatizado
Atendimento inicial ao politraumatizadoAtendimento inicial ao politraumatizado
Atendimento inicial ao politraumatizado
Sylvania Paiva
 
Primeiros socorros trauma abdominal
Primeiros socorros trauma abdominalPrimeiros socorros trauma abdominal
Primeiros socorros trauma abdominalFelipe Mago
 
SÍNDROME CARDIORRENAL
SÍNDROME CARDIORRENALSÍNDROME CARDIORRENAL
SÍNDROME CARDIORRENAL
Rubia Rettori
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
Alexandre Donha
 
Abordaje inicial del paciente politraumatizado
Abordaje inicial del paciente politraumatizadoAbordaje inicial del paciente politraumatizado
Abordaje inicial del paciente politraumatizado
Susana Alonso
 
emergência e trauma
emergência e trauma emergência e trauma
emergência e trauma
MoacyrKleber1
 
Trauma de torax
Trauma de torax Trauma de torax
Trauma de torax
Juana Vazquez
 
EPTC 2017 Cinemática
EPTC 2017 CinemáticaEPTC 2017 Cinemática
EPTC 2017 Cinemática
Luciano Eifler
 
5. tórax e risco de morte rx do trauma
5. tórax e risco de morte rx do trauma5. tórax e risco de morte rx do trauma
5. tórax e risco de morte rx do trauma
Juan Zambon
 
Cetoacidose E Coma Hiperosmolar
Cetoacidose E Coma HiperosmolarCetoacidose E Coma Hiperosmolar
Cetoacidose E Coma HiperosmolarRodrigo Biondi
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos destacados BLS 2015
Aspectos destacados BLS 2015Aspectos destacados BLS 2015
Aspectos destacados BLS 2015
 
Trauma de torax Dr. Martínez Guillén
Trauma de torax Dr. Martínez GuillénTrauma de torax Dr. Martínez Guillén
Trauma de torax Dr. Martínez Guillén
 
Ca gastrico e o papel da linfadenectomia ampliada
Ca gastrico e o papel da linfadenectomia ampliadaCa gastrico e o papel da linfadenectomia ampliada
Ca gastrico e o papel da linfadenectomia ampliada
 
Manejo del paciente politraumatizado.pptx
Manejo del paciente politraumatizado.pptxManejo del paciente politraumatizado.pptx
Manejo del paciente politraumatizado.pptx
 
Generalidades de Cardiopatías Congénitas
Generalidades de Cardiopatías CongénitasGeneralidades de Cardiopatías Congénitas
Generalidades de Cardiopatías Congénitas
 
Tromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo PulmonarTromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar
 
Parada cardiorrespiratória
Parada cardiorrespiratória Parada cardiorrespiratória
Parada cardiorrespiratória
 
Lesion grandes vasos
Lesion grandes vasosLesion grandes vasos
Lesion grandes vasos
 
Protocolo de manejo de heridos de bala
Protocolo de manejo de heridos de balaProtocolo de manejo de heridos de bala
Protocolo de manejo de heridos de bala
 
Atendimento inicial ao politraumatizado
Atendimento inicial ao politraumatizadoAtendimento inicial ao politraumatizado
Atendimento inicial ao politraumatizado
 
Primeiros socorros trauma abdominal
Primeiros socorros trauma abdominalPrimeiros socorros trauma abdominal
Primeiros socorros trauma abdominal
 
SÍNDROME CARDIORRENAL
SÍNDROME CARDIORRENALSÍNDROME CARDIORRENAL
SÍNDROME CARDIORRENAL
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
 
Abordaje inicial del paciente politraumatizado
Abordaje inicial del paciente politraumatizadoAbordaje inicial del paciente politraumatizado
Abordaje inicial del paciente politraumatizado
 
Tep
TepTep
Tep
 
emergência e trauma
emergência e trauma emergência e trauma
emergência e trauma
 
Trauma de torax
Trauma de torax Trauma de torax
Trauma de torax
 
EPTC 2017 Cinemática
EPTC 2017 CinemáticaEPTC 2017 Cinemática
EPTC 2017 Cinemática
 
5. tórax e risco de morte rx do trauma
5. tórax e risco de morte rx do trauma5. tórax e risco de morte rx do trauma
5. tórax e risco de morte rx do trauma
 
Cetoacidose E Coma Hiperosmolar
Cetoacidose E Coma HiperosmolarCetoacidose E Coma Hiperosmolar
Cetoacidose E Coma Hiperosmolar
 

Similar a Técnica para evitar burbujas en el tratamiento con Bomba de Insulina

Lui vs ameu
Lui vs ameuLui vs ameu
Lui vs ameu
Stefany Amador
 
Preparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Preparacion de citostaticos-Dr PeñalozaPreparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Preparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Clinica de imagenes
 
AMEU
AMEUAMEU
Guia de uso de la pluma precargada OVITRELLE
Guia de uso de la pluma precargada OVITRELLEGuia de uso de la pluma precargada OVITRELLE
Guia de uso de la pluma precargada OVITRELLEInstituto FIVIR
 
W2_k31101_cad_mini_actual_out_ta0030501 - Servicio Tecnico Fagor
  W2_k31101_cad_mini_actual_out_ta0030501 - Servicio Tecnico Fagor  W2_k31101_cad_mini_actual_out_ta0030501 - Servicio Tecnico Fagor
W2_k31101_cad_mini_actual_out_ta0030501 - Servicio Tecnico Fagor
serviciotecnicofagor
 
W2_k31101_cad_mini_actual_out_ta0030501 - Servicio Tecnico Fagor
  W2_k31101_cad_mini_actual_out_ta0030501 - Servicio Tecnico Fagor  W2_k31101_cad_mini_actual_out_ta0030501 - Servicio Tecnico Fagor
W2_k31101_cad_mini_actual_out_ta0030501 - Servicio Tecnico Fagor
serviciotecnicofagor
 
Sonda de balones
Sonda de balonesSonda de balones
Sonda de balones
DROSIRISM1
 
Tecnicas fundamentelaes de laboratorio2017
Tecnicas fundamentelaes de laboratorio2017Tecnicas fundamentelaes de laboratorio2017
Tecnicas fundamentelaes de laboratorio2017
Daniel R. Camacho Uribe
 
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUDValoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
W2_k31101_cad_mini_actual_out_ta0020401 - Servicio Tecnico Fagor
  W2_k31101_cad_mini_actual_out_ta0020401 - Servicio Tecnico Fagor  W2_k31101_cad_mini_actual_out_ta0020401 - Servicio Tecnico Fagor
W2_k31101_cad_mini_actual_out_ta0020401 - Servicio Tecnico Fagor
serviciotecnicofagor
 
Sonda de sengstakenblakemore
Sonda de sengstakenblakemoreSonda de sengstakenblakemore
Sonda de sengstakenblakemore
Carolina Ochoa
 
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Tania Chavez
 
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDAFacoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDAIvan Alberto Unda Velarde
 
Aspiracion Manual Endouterina
Aspiracion Manual EndouterinaAspiracion Manual Endouterina
Aspiracion Manual Endouterina
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Toma de muestra de aceite usado.ppt
Toma de muestra de aceite usado.pptToma de muestra de aceite usado.ppt
Toma de muestra de aceite usado.ppt
victormogollon2
 
Dispositivos de drenaje
Dispositivos de drenajeDispositivos de drenaje
Dispositivos de drenaje
Jorge Marceillac
 
Incrustacion polimerica ( acrilica)
Incrustacion polimerica ( acrilica)Incrustacion polimerica ( acrilica)
Incrustacion polimerica ( acrilica)
ClinicaOperatoriaDen
 
Sondaje nasogratrico Enfermeria
Sondaje nasogratrico EnfermeriaSondaje nasogratrico Enfermeria
Sondaje nasogratrico Enfermeria
Gilberto Flores Lopez
 

Similar a Técnica para evitar burbujas en el tratamiento con Bomba de Insulina (20)

Lui vs ameu
Lui vs ameuLui vs ameu
Lui vs ameu
 
Preparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Preparacion de citostaticos-Dr PeñalozaPreparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Preparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
 
AMEU
AMEUAMEU
AMEU
 
Guia de uso de la pluma precargada OVITRELLE
Guia de uso de la pluma precargada OVITRELLEGuia de uso de la pluma precargada OVITRELLE
Guia de uso de la pluma precargada OVITRELLE
 
W2_k31101_cad_mini_actual_out_ta0030501 - Servicio Tecnico Fagor
  W2_k31101_cad_mini_actual_out_ta0030501 - Servicio Tecnico Fagor  W2_k31101_cad_mini_actual_out_ta0030501 - Servicio Tecnico Fagor
W2_k31101_cad_mini_actual_out_ta0030501 - Servicio Tecnico Fagor
 
W2_k31101_cad_mini_actual_out_ta0030501 - Servicio Tecnico Fagor
  W2_k31101_cad_mini_actual_out_ta0030501 - Servicio Tecnico Fagor  W2_k31101_cad_mini_actual_out_ta0030501 - Servicio Tecnico Fagor
W2_k31101_cad_mini_actual_out_ta0030501 - Servicio Tecnico Fagor
 
Sonda de balones
Sonda de balonesSonda de balones
Sonda de balones
 
Tecnicas fundamentelaes de laboratorio2017
Tecnicas fundamentelaes de laboratorio2017Tecnicas fundamentelaes de laboratorio2017
Tecnicas fundamentelaes de laboratorio2017
 
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUDValoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
 
W2_k31101_cad_mini_actual_out_ta0020401 - Servicio Tecnico Fagor
  W2_k31101_cad_mini_actual_out_ta0020401 - Servicio Tecnico Fagor  W2_k31101_cad_mini_actual_out_ta0020401 - Servicio Tecnico Fagor
W2_k31101_cad_mini_actual_out_ta0020401 - Servicio Tecnico Fagor
 
Sonda de sengstakenblakemore
Sonda de sengstakenblakemoreSonda de sengstakenblakemore
Sonda de sengstakenblakemore
 
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
 
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDAFacoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
 
Aspiracion Manual Endouterina
Aspiracion Manual EndouterinaAspiracion Manual Endouterina
Aspiracion Manual Endouterina
 
Toma de muestra de aceite usado.ppt
Toma de muestra de aceite usado.pptToma de muestra de aceite usado.ppt
Toma de muestra de aceite usado.ppt
 
Dispositivos de drenaje
Dispositivos de drenajeDispositivos de drenaje
Dispositivos de drenaje
 
Incrustacion polimerica ( acrilica)
Incrustacion polimerica ( acrilica)Incrustacion polimerica ( acrilica)
Incrustacion polimerica ( acrilica)
 
Sondaje vesical loayza
Sondaje vesical loayzaSondaje vesical loayza
Sondaje vesical loayza
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
Sondaje nasogratrico Enfermeria
Sondaje nasogratrico EnfermeriaSondaje nasogratrico Enfermeria
Sondaje nasogratrico Enfermeria
 

Más de Elizabeth Déniz Suárez

Preguntas y respuestas
Preguntas y respuestasPreguntas y respuestas
Preguntas y respuestas
Elizabeth Déniz Suárez
 
Gommets emociones
Gommets emocionesGommets emociones
Gommets emociones
Elizabeth Déniz Suárez
 
Dado de acciones
Dado de accionesDado de acciones
Dado de acciones
Elizabeth Déniz Suárez
 
Tabla de refuerzos general
Tabla de refuerzos generalTabla de refuerzos general
Tabla de refuerzos general
Elizabeth Déniz Suárez
 
Actuamos y sentimos
Actuamos y sentimosActuamos y sentimos
Actuamos y sentimos
Elizabeth Déniz Suárez
 
Cocinamos con plastilina
Cocinamos con plastilinaCocinamos con plastilina
Cocinamos con plastilina
Elizabeth Déniz Suárez
 
Construimos un tren, Juego diseñado por Juanma cano
Construimos un tren, Juego diseñado por Juanma canoConstruimos un tren, Juego diseñado por Juanma cano
Construimos un tren, Juego diseñado por Juanma cano
Elizabeth Déniz Suárez
 
Dictado bisílabas con T
Dictado bisílabas con TDictado bisílabas con T
Dictado bisílabas con T
Elizabeth Déniz Suárez
 
Dictado bisílabas con m y p
Dictado bisílabas con m y pDictado bisílabas con m y p
Dictado bisílabas con m y p
Elizabeth Déniz Suárez
 
Dictado bisílabas con p
Dictado bisílabas con pDictado bisílabas con p
Dictado bisílabas con p
Elizabeth Déniz Suárez
 
Dictado bisílabas con m
Dictado bisílabas con mDictado bisílabas con m
Dictado bisílabas con m
Elizabeth Déniz Suárez
 
Escritura de números
Escritura de númerosEscritura de números
Escritura de números
Elizabeth Déniz Suárez
 
Secuencia de números del 1 al 50
Secuencia de números del 1 al 50Secuencia de números del 1 al 50
Secuencia de números del 1 al 50
Elizabeth Déniz Suárez
 
VOCABULARIO CE CI
VOCABULARIO CE CIVOCABULARIO CE CI
VOCABULARIO CE CI
Elizabeth Déniz Suárez
 
El cocherito leré en pictogramas arasaac
El cocherito leré en pictogramas arasaacEl cocherito leré en pictogramas arasaac
El cocherito leré en pictogramas arasaac
Elizabeth Déniz Suárez
 
Ladrillo a ladrillo
Ladrillo a ladrilloLadrillo a ladrillo
Ladrillo a ladrillo
Elizabeth Déniz Suárez
 
Con mi dedito
Con mi deditoCon mi dedito
Silabas directas
Silabas directasSilabas directas
Silabas directas
Elizabeth Déniz Suárez
 
Control de glucemia visual para niños con autismo
Control de glucemia visual para niños con autismoControl de glucemia visual para niños con autismo
Control de glucemia visual para niños con autismo
Elizabeth Déniz Suárez
 
Formas y colores
Formas y coloresFormas y colores
Formas y colores
Elizabeth Déniz Suárez
 

Más de Elizabeth Déniz Suárez (20)

Preguntas y respuestas
Preguntas y respuestasPreguntas y respuestas
Preguntas y respuestas
 
Gommets emociones
Gommets emocionesGommets emociones
Gommets emociones
 
Dado de acciones
Dado de accionesDado de acciones
Dado de acciones
 
Tabla de refuerzos general
Tabla de refuerzos generalTabla de refuerzos general
Tabla de refuerzos general
 
Actuamos y sentimos
Actuamos y sentimosActuamos y sentimos
Actuamos y sentimos
 
Cocinamos con plastilina
Cocinamos con plastilinaCocinamos con plastilina
Cocinamos con plastilina
 
Construimos un tren, Juego diseñado por Juanma cano
Construimos un tren, Juego diseñado por Juanma canoConstruimos un tren, Juego diseñado por Juanma cano
Construimos un tren, Juego diseñado por Juanma cano
 
Dictado bisílabas con T
Dictado bisílabas con TDictado bisílabas con T
Dictado bisílabas con T
 
Dictado bisílabas con m y p
Dictado bisílabas con m y pDictado bisílabas con m y p
Dictado bisílabas con m y p
 
Dictado bisílabas con p
Dictado bisílabas con pDictado bisílabas con p
Dictado bisílabas con p
 
Dictado bisílabas con m
Dictado bisílabas con mDictado bisílabas con m
Dictado bisílabas con m
 
Escritura de números
Escritura de númerosEscritura de números
Escritura de números
 
Secuencia de números del 1 al 50
Secuencia de números del 1 al 50Secuencia de números del 1 al 50
Secuencia de números del 1 al 50
 
VOCABULARIO CE CI
VOCABULARIO CE CIVOCABULARIO CE CI
VOCABULARIO CE CI
 
El cocherito leré en pictogramas arasaac
El cocherito leré en pictogramas arasaacEl cocherito leré en pictogramas arasaac
El cocherito leré en pictogramas arasaac
 
Ladrillo a ladrillo
Ladrillo a ladrilloLadrillo a ladrillo
Ladrillo a ladrillo
 
Con mi dedito
Con mi deditoCon mi dedito
Con mi dedito
 
Silabas directas
Silabas directasSilabas directas
Silabas directas
 
Control de glucemia visual para niños con autismo
Control de glucemia visual para niños con autismoControl de glucemia visual para niños con autismo
Control de glucemia visual para niños con autismo
 
Formas y colores
Formas y coloresFormas y colores
Formas y colores
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Técnica para evitar burbujas en el tratamiento con Bomba de Insulina

  • 1. TRATAMIENTO CON INFUSIÓN CONTINUA SUBCUTÁNEA DE INSULINA Cambio de Cateter TÉCNIVA PARA EVITAR LA FORMACIÓN DE BURBUJAS EN EL RESERVORIO Y EL TUBO Elaborado por: Juan Jesús Sánchez Nuez Elizabeth Déniz Suárez
  • 2. TÉCNICA PARA ELIMINAR BURBUJAS Al principio del tratamiento con bomba, como muchos de ustedes, probablemente, esperábamos que nos aportara más descanso y más calidad de vida para nuestro hijo. Efectivamente actualmente es así, pero al principio del tratamiento nos provocó algunos quebraderos de cabeza, mucha falta de descanso y, a veces, muchas ganas de volver al tratamiento con dosis múltiples. Si está comenzando el tratamiento con bomba, no desespere, la bomba da calidad de vida… todo se andará. Los valores de hemoglobina glucosilada desde que usamos tratamiento con bomba han ido bajando de 8,3 (los primeros tres meses del tratamiento) a 5,8 un año y medio despues … ¡No está mal! Una de las causas del éxito en el control ha sido, sin duda, el poder controlar mejor la formación de burbujas con la técnica que mostramos a continuación.
  • 3. TÉCNICA PARA ELIMINAR BURBUJAS Índice • Introducción de insulina en reservorio • Captura de burbujas en reservorio • Eliminación de burbujas de la salida del • reservorio • Salida de insulina a tubo y cateter • Revisión
  • 4. TÉCNICA PARA ELIMINAR BURBUJAS • Introducción de insulina en reservorio • Captura de burbujas en reservorio • Eliminación de burbujas de la salida del reservorio • Salida de insulina a tubo y cateter • Revisión
  • 5. INTRODUCCIÓN DE INSULINA EN EL RESERVORIO • Quitar el aire del reservorio empujando el embolo para eliminarla, ¡siempre viene con una pequeña cámara de aire! • Unimos reservorio a la pluma
  • 6. INTRODUCCIÓN DE INSULINA EN EL RESERVORIO • La pluma se debe poner en la parte superior y, junto con el reservorio, en posición vertical. De esta manera evitamos que las burbujas se dispongan en la punta de la pluma. • Introducimos la insulina lentamente en el reservorio para evitar la formación de espuma
  • 7. TÉCNICA PARA ELIMINAR BURBUJAS • Introducción de insulina en reservorio • Captura de burbujas en reservorio • Eliminación de burbujas de la salida del reservorio • Salida de insulina a tubo y cateter • Revisión
  • 8. CAPTURA DE BURBUJAS EN EL RESERVORIO • Una vez cargado el reservorio, lo separamos de la pluma y aspiramos para que se forme una cámara de aire. Con ésta y mediante mvtos giratorios suaves del reservorio, intentamos capturar las burbujas pequeñas adheridas a las paredes. • Evitar dar golpes secos mientras haya cámara de aire para evitar la formación de espuma.
  • 9. TÉCNICA PARA ELIMINAR BURBUJAS • Introducción de insulina en reservorio • Captura de burbujas en reservorio • Eliminación de burbujas de la salida del reservorio • Salida de insulina a tubo y cateter • Revisión
  • 10. ELIMINACIÓN DE BURBUJAS A LA SALIDA DEL RESERVORIO • Lleva la burbuja hacia la parte del reservorio unido a la aguja y elimínala. • Se quedará una pequeña cámara de aire entre el tope del reservorio y el final de la aguja. • Gira y saca ligeramente la aguja hasta que llegue al tope del reservorio (justo antes del momento que vemos que no entra más aire al tirar del émbolo)
  • 11. ELIMINACIÓN DE BURBUJAS A LA SALIDA DEL RESERVORIO • Saca el aire hasta que veas que deja de salir espuma por la aguja y salen gotas de líquido. (1) • Gira el reservorio 45º y da un golpe seco, así verá si han quedado burbujas entre el reservorio y la aguja. (2) • Cuando no quede cámara de aire da golpes secos con el reservorio en posición vertical para que el resto de burbujas del reservorio suban. • Repite la acción (1) y (2)
  • 12. TÉCNICA PARA ELIMINAR BURBUJAS Índice • Introducción de insulina en reservorio • Captura de burbujas en reservorio • Eliminación de burbujas de la salida del • reservorio • Salida de insulina a tubo y cateter • Revisión
  • 13. SALIDA DE INSULINA AL TUBO Y AL CATETER • Retira la aguja del reservorio. • Une el tubo al reservorio. • Llena el tubo presionando el émbolo (antes de meter el reservorio en la bomba). • Retira el émbolo • Rebobina la bomba • Introduce el reservorio en la bomba.
  • 14. SALIDA DE INSULINA AL TUBO Y AL CATETER Para evitar la hipoglucemia tras el cambio de cateter, nosotros: – Colocamos la aguja del cateter en vertical hacia abajo. – Eliminamos la gota de insulina pegada a la aguja antes de aplicar el cateter.
  • 15. ¡ SUERTE ! ¡ Esperamos haberles ayudado ! No dejes de decirnos como te ha ido la técnica en sergioescapaz@gmail.com o en nuestro blog http://estudiarcondiabetes.blogspot.com.es/ GRACIAS