SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
Nº
- INTRODUCCION___________________________________________________
____ 1
- OBJETIVOS_______________________________________________________
____ 2
- PROCEDIMIENTO_________________________________________________
_____ 3
- MARCO
TEORICO______________________________________________________ 4
- ACTIVIDADES_____________________________________________________
_____ 5
1. INTRODUCCIÓN
A través de la historia la ciencia ha sido un medio utilizado con el objetivo de probar
ciertos métodos y llegar a la conclusión de muchas teorías e incluso algunos
descubrimientos que nosotros como seres humanos a diario vemos y vivimos, pero
para ello es necesario utilizar o valernos de utensilios o materiales de medidas los
cuales nos sirven para tomar pocas, medianas o muchas muestras y así tener el
resultado final. Elaboramos un laboratorio sobre los elementos necesarios o
utilizados en cualquier procedimiento o muchas veces algunos laboratorios
químicos o físicos con sus respectivas funciones
2. OBJETIVOS
- Conocer los materiales de laboratorio junto con sus características y funciones
- Clasificar los materiales de laboratorio segun su funcion
- Conocer la parte teórica de cada material para asi mismo llegar a la parte
practica
3. PROCEDIMIENTO
1. Ingresamos a la pagina www.labovirtual.blogspot.com
2. Encontramos los materiales utilizados en laboratorios como lo son
ENTRE OTROS MAS ELEMENTOS
4. MARCO TEÓRICO
4.1 MATERIAL PARA MEDIR VOLÚMENES
- Probeta:
Tubo de cristal alargado y graduado, cerrado por un extremo, usado como
recipiente de líquidos o gases, el cual tiene como finalidad medir el volumen de los
mismos.
 Está formado por un tubo transparente de unos centímetros de diámetro, y
tiene una graduación desde 0 ml indicando distintos volúmenes.
 En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo,
mientras que la superior está abierta y suele tener un pico.
 Generalmente mide volúmenes de 25 ó 50 ml, pero existen probetas de
distintos tamaños; incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de
2000 ml.
 Puede estar hecho de vidrio o de plástico.
FUNCION
 La probeta es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes
superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque con menor
precisión.
PROBETA
- Pipeta Graduada
Están calibradas en unidades convenientes para permitir la transferencia de
cualquier volumen desde 0.1 a 25 ml.
 El líquido se aspira mediante un ligero vacío usando bulbo de succión o
propipeta, nunca la boca.
 Asegurarse que no haya burbujas ni espuma en el líquido.
 Limpiar la punta de la pipeta antes de trasladar líquido
 Llenar la pipeta sobre la marca de graduación y trasladar el volumen
deseado. El borde del menisco debe quedar sobre la marca de graduación.
FUNCION
 Hacen posible la entrega de volúmenes fraccionados
PIPETA GRADUADA
- Pipeta Aforada
La Pipeta aforada esta hecha para entregar un volumen bien determinado, el que
esta dado por una o dos marcas en la pipeta. Si la marca es una sola, el líquido se
debe dejar escurrir sin soplar, que baje por capilaridad solamente esperando 15
segundos luego que cayo la última gota.
PIPETA AFORADA
- Bureta
La bureta es un tubo graduado de gran extensión, generalmente construido de
vidrio. Posee un diámetro interno uniforme en toda su extensión, esta provista de
una llave o adaptadas con una pinza de Mohr, que permite verter líquidos gota a
gota.
 - Al trabajar con una bureta, mantener ésta en posición vertical, fijándose en
un soporte universal.

 - Antes de proceder, la bureta habrá de enjuagarse con varias porciones
pequeñas de la solución con la cual se llenará.

 - Llenar la bureta por encima de la marca de 0,00 mL.

 - Algunas buretas tienen depósitos especiales para facilitar su llenado, pero si
es necesario se pueden llenar con la ayuda de una pipeta graduada, o
vertiendo el líquido a través de un embudo desde un frasco.

 - Abrir la pinza que cierra el pico de la bureta permitiendo que éste se llene.

 - Examinar que no queden burbujas de aire, eliminándolas si las hay (para ello
tapar con un dedo el orificio de salida del pico, sacar la pinza y presionar
sucesivamente la goma hasta eliminar todas las burbujas; si es necesario,
volver a llenar la bureta nuevamente, siempre por encima de la marca de 0,00
ml)

 - Secar por fuera el pico de la bureta.

 - Apoyando el pico en la pared limpia y seca del recipiente usado para descartar
líquidos, abrir la pinza hasta que el nivel del líquido llegue a 0,00 ml, es decir,
la base del menisco deberá ser tangente al trazo que marca 0,00 ml. Los ojos
deberán estar a la altura de dicho trazo.

 - Durante la valoración, se ha de observar cuidado especial al manejar la llave
de la bureta o la pinza de Mohr que se utiliza para cerrar el pico. Ésta se
manejará con la mano no hábil, de manera que la mano rodee la bureta, y con
los dedos se pueda realizar la presión necesaria en la pinza para dejar salir el
líquido. La mano hábil queda así en libertad para agitar el matraz de valoración.
FUNCIÓN
 La bureta se utiliza para emitir cantidades variables de líquido con gran
exactitud y precisión.
BURETA
- Matraz Aforado
Un matraz aforado o matraz de aforo es un recipiente de vidrio de fondo plano,
posee un cuello alargado y estrecho, con un aforo que marca dónde se debe
efectuar el enrase, el cual nos indica un volumen con gran exactitud y precisión.
 Pesar o medir la cantidad requerida de sustancia y transferirlo al matraz.
 Llenar el matraz con la mínima cantidad de líquido suficiente para disolver o
diluir la sustancia transferida a éste (la altura del líquido no debe superar la
mitad de la altura de la parte ancha)
 Agitar en círculos hasta asegurarse que la sustancia esté totalmente disuelta.
Continuar llenando el matraz hasta aproximadamente un centímetro por
debajo del aforo.
 Secar la pared interna del cuello del matraz con un trozo de papel absorbente
colocado alrededor de una varilla de vidrio, teniendo cuidado de no tocar la
solución.
MATRAZ AFORADO
4.2 MATRACES
- Matraz Erlenmeyer
El matraz erlenmeyer es un recipiente de vidrio que se utiliza en los laboratorios,
tiene forma de cono y tiene un cuello cilíndrico, es plano por la base.
 Frasco con Base redonda, la cual posee una estructura cónica en la zona
del medio y en la zona superior se aprecia una boca con cuello estrecho.
Cuando se habla de Matraz Erlenmeyer, se está hablando de un matraz
graduado que contiene marcas que indican un determinado volumen. Se
encuentran en distintas capacidades.
FUNCION
Se utiliza para calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida por evaporación.
MATRAZ ERLENMEYER
- Matraz de Fondo Redondo
Su fondo esférico favorece la concentración de los reactivos, no se puede apoyar
en una superficie plana, por lo que se utiliza un soporte.
FUNCION
Se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente
- Matraz de Fondo Plano
Para determinación del oxígeno disuelto en agua. El volumen medido está
indicado con precisión de ± 0,01 ml. Con campo blanco para rotulación. Tapón
esmerilado NS de vidrio, macizo, con corte inclinado, que se puede sujetar con
una pinza metálica. Cada frasco se ajusta con el tapón correspondiente. Frasco y
tapón no son por tanto intercambiables. Para evitar confusiones, el frasco y el
tapón tienen el mismo número de serie.
- Matraz de Dos Bocas
Un matraz de dos bocas se utiliza para hacer reacciones químicas en las que
necesitas adicionar o controlar varios parámetros. Fundamentalmente cada boca
se conecta con otro instrumental, con un termómetro, etc.
- Matraz Corazón
Es un matraz con forma de corazón.
- Matraz de Destilación
Cuando se trabaja con compuestos químicos en el laboratorio, a veces es
necesario separar mezclas de diferentes líquidos. Debido a que muchas mezclas
químicas son volátiles y pueden ser perjudiciales para los seres humanos en
contacto, uno de los métodos más comúnmente utilizados es el de destilación, que
se consigue a través del uso de un matraz de destilación.
El matraz de destilación es un matraz de fondo redondo.
Es una pieza de equipo de laboratorio químico que se utiliza para separar mezclas
de dos líquidos con diferentes puntos de ebullición. La destilación se produce
cuando se calienta el matraz y los componentes de la mezcla cambian de líquido
a gas, los líquidos de punto de ebullición más bajos cambian primero y líquidos
con los puntos de ebullición más altos cambian al último.
El frasco tiene tres componentes principales: la base esférica, un cuello cilíndrico y
un Brazo conector cilíndrico. La parte superior del cuello del matraz se suele
sellada con un corcho o tapón de goma. A medida que el cambio a gases ocurre,
ellos se elevan a través del brazo lateral cilíndrico que está conectado al matraz.
- Matraz Kitasato
Tiene la misma forma que el matraz Erlenmeyer, pero en su cuello se ha diseñado
un orificio y se le ha incluido un tramo de tubo de vidrio, llamado vástago, para
permitir su conexión a diferentes dispositivos. Están hechos de vidrio grueso con
el fin de que resistan los cambios de presión.
FUNCION
Se le utiliza para realizar filtraciones al vacío de sustancias pastosas y sólidas de
tamaño muy pequeño.
4.3 MATERIAL GENERAL
- Vaso de Precipitados
son vasos de vidrio de diferentes calidades y de varios tamaños
y capacidades;graduados o no
FUNCION
Se les emplea en diversas operaciones tales como calentar liquidos ,efectuar
reacciones
(ordinariamente precipitacion),colectar liquidos(como en la filtracion),preparar
baños
térmicos,etc.
- Varilla de Agitación
Es un fino cilindro de vidrio macizo, que se utiliza principalmente para mezclar o
disolver sustancias con el fin de homogeneizar. Generalmente su diámetro es de 6
mm y longitud es de 40 cm
- Tubo de Ensayo
Son tubos de vidrio cerrados por unos de sus extremos. Los hay
de diferentes capacidades con reborde o sin el. El tamaño del tubo se expresa por
la dimensiones de su diámetro y altura, ordinariamente en mm.
FUNCION
Es utilizado generalmente para ensayos químicos de carácter cualitativo
con pequeñas cantidades de reactivos, los cuales al entrar en contacto,
originan algún cambio de color o aparición de precipitado.
- Frasco Lavador
Son frascos cerrados con un tapón atravesado por dos tubos. Por uno de
ellos se sopla, saliendo el agua por el otro. Se utilizan para enjuagar
el material de laboratorio, ya sea para disolver o para lavar. También los
hay de plástico, con un sólo orificio de salida, por el que sale el agua al
presionar el frasco.
- Cristalizador
Un cristalizador es un elemento perteneciente al material de vidrio que
consiste en un recipiente de base ancha y poca estatura. El objetivo de la
forma es que tenga una base ancha es para permitir una mayor
evaporación de sustancias.
FUNCION
Su objetivo principal es cristalizar el soluto de una solución, por
evaporación del solvente.
TIPOS DE CRISTALIZADOR
1) Sin tapa (véase la imagen de arriba)
2) Cristalizador con pico, ideal para verter o traspasar líquidos a otro
recipiente.
- Cuentagotas
El gotero es un instrumento de laboratorio, el cual se usa para trasvasar
pequeñas cantidades de líquido vertiendo gota a gota.
El gotero también es conocido con el nombre de cuentagotas. Es un tubo
hueco terminado en su parte inferior en forma cónica y cerrado por la
parte superior por una perilla o dedal de goma.
FUNCION
Su función principal es traspasar pequeñas cantidades de líquidos (gota
a gota) de un recipiente a otro. Si lo que necesitas es medir volúmenes
exactos, éste instrumento no se recomienda (las pipetas son los mas
recomendados).
- Pipeta Pasteur
Son unos tubos de vidrio que por uno de sus extremos son muy
estrechos (tubo capilar) y en el otro extremo se suele colocar un chupete
de un cuentagotas. No están graduadas por lo tanto no sirven para medir
volúmenes. Se utilizan fundamentalmente para enrasar en los matraces
aforados con mayor facilidad y exactitud y para coger pequeñas
cantidades de cualquier disolución.
- Mortero
Utensilio de laboratorio que sirve para moler o machacar semillas,
sustancias químicas, etc.; consiste en un recipiente de piedra, cerámica,
madera u otro material con forma de vaso ancho de cavidad semiesférica
y un pequeño mazo (mano de mortero) con el que se machaca
FUNCION
El Mortero tiene como finalidad machacar o triturar sustancias solidas.
4.4 MATERIAL PARA PESAR
- Balanza
La balanza es un instrumento de laboratorio que mide la masa de un
cuerpo o sustancia química, utilizando como medio de comparación la
fuerza de la gravedad que actúa sobre el cuerpo. La palabra proviene de
los términos latinos
- Granatario
Son un tipo de balanzas de precisión fina que disponen de una división
mínima de 0,1 gramos, contando generalmente con una capacidad
máxima de pesada que oscila entre 10 y 30 kg. Los principales tipos de
balanzas granatarias son las balanzas granatarias de un platillo, muy
comunes en los laboratorios y que funcionan desplazando unas pesas
móviles hasta lograr el equilibrio con el cuerpo a pesar, las balanzas de
Roberval, que disponen de dos platillos, y las balanzas granatarias
electrónicas.
CARACTERÍSTICAS
 Las balanzas granatarias son un tipo de balanzas de precisión fina
(aquellas que cuentan con una división mínima comprendida entre
0,1 y 0,01 gramos), que disponen de una división mínima de 0,1
gramos, contando generalmente con una capacidad máxima de
pesada que oscila entre 10 y 30 kg.
 Las balanzas granatarias son menos precisas que las balanzas
analíticas o balanzas de precisión especial (aquellas que disponen
de una división mínima 0,001 g o inferior), pero ofrecen numerosas
ventajas, ya que son rápidas de operar, son fuertes y tienen gran
capacidad, por lo que resultan muy útiles.
 El uso de balanzas granatarias está muy extendido en los
laboratorios, donde se utilizan a menudo como instrumento de
medición auxiliar siempre que no se requiera gran precisión, ya
que, aunque su precisión es menor que la de una balanza analítica,
tiene una mayor capacidad que ésta y permite realizar las
mediciones con más rapidez y sencillez, así como por su mayor
durabilidad y menor coste.
 La mayor parte de balanzas granatarias están equipadas con un
dispositivo para tararlas que hace que la lectura de la balanza sea
cero una vez colocado el recipiente vacío sobre el platillo.
 Usualmente las balanzas granatarias suelen tener capacidades de
pesada en torno a 2-3 kg y medir con una precisión de hasta 0,1 g,
aunque existen modelos con una capacidad máxima de pesada de
100-200 g con precisiones de 0,001 g, así como otras que pueden
medir hasta 25 kg con una división mínima de 0,05 g.
- Cucharita - Espatula
Son unas cucharillas que pueden ser metálicas o de porcelana y que se
utilizan para coger productos sólidos de sus recipientes para pesarlos,
disolverlos o realizar cualquier otra operación.
- Vidrio de Reloj
Es un vidrio redondo convexo que permite contener las sustancias para
luego amasarlas o pesarlas en la balanza. Se denomina vidrio de reloj ya
que es muy similar a uno de ellos.
- Placa de Petri
Recipiente redondo, hecho de vidrio o de plástico, posee diferentes diámetros, es
de fondo bajo, con una cubierta de la misma forma que la placa, pero un poco más
grande de diámetro, ya que se puede colocar encima y cerrar el recipiente, como
una tapa.
FUNCION
 Es utilizado para poder observar diferentes tipos de muestras tanto
biológicas como químicas. Las cuales se encuentran encerradas
dentro de la placa.
 Es utilizado para el cultivo de bacterias y otras especies
relacionadas.
 También es utilizado para masar sólidos en una balanza.
- Pesasustancias
Son recipientes de vidrio que poseen una tapa esmerilada. También
existen pesa- sustancias de plástico, cuya principal ventaja es su
robustez.
FUNCION
•Se emplean para secar y almacenar sustancias sólidas.
C
- Espátula
Se suele clasificar dentro del material de metal y es común encontrar en recetas
técnicas el término punta de espátula para referirse a esa cantidad
aproximadamente. La espátula esta hecha de una lamina plana angosta que se
encuentra adherida a un mango hecho de madera, plástico o metal.
FUNCION
Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son
básicamente polvo.
4.5 MATERIAL PARA CALENTAR
- Mechero de Bunsen
Es un quemador de gas del tipo de pre mezcla y la llama es el producto de la
combustión de una mezcla de aire y gas es un instrumento utilizado en
laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos.
El mechero Bunsen es una de las fuentes de calor más sencillas del laboratorio y
es utilizado para obtener temperaturas no muy elevadas.
Consta de una entrada de gas sin regulador, una entrada de aire y un tubo de
combustión. El tubo de combustión está atornillado a una base por donde entra el
gas combustible a través de un tubo de goma, con una llave de paso.
Presenta dos orificios ajustables para regular la entrada de aire.
- Mechero de Alcohol
También llamada lámpara de alcohol, puede ser cualquier recipiente que
contenga alcohol, mecha, el tapón de rosca agujerado donde sobresalga
la mecha y un tapón para cubrir la mecha una vez que se ha utilizado.
Consiste en un recipiente de vidrio, donde se coloca el alcohol y la tapa
tiene una mecha , por donde el alcohol sube por capilaridad, aridada, se
enciende la parte superior de la mecha y el alcohol que es flamable , se
prende y se va consumiendo lentamente , la llama da luz y por supuesto
calor.
Se utiliza cuando no se necesita un gran poder calorífico.
- Pinzas de Crisol
Las pinzas para crisoles tienen forma de tenazas, o de tijeras grandes
con el extremo adaptado para sujetar un crisol mientras se calienta
fuertemente.
Solo pueden estar construidas en metal, para
aguantar temperaturas muy altas, y se necesitan guantes protectores
para agarrarlas.
- Crisol
Es un material de laboratorio utilizado principalmente para calentar,
fundir, quemar, y calcinar sustancias. La porcelana le permite resistir
altas temperaturas.
- Rejilla de Amianto
Es la encargada de repartir la temperatura de manera uniforme cuando
esta se calienta con un mechero. Para esto se usa un trípode de
laboratorio, ya que sostiene la rejilla mientra es calentada.
- Pinza para Tubo de Ensayo
Las Pinzas de Tubo de Ensayo se utilizan para manejar y poner a fuego los tubos
de ensayo como módulo de seguridad
- Capsula de Porcelana
Son de porcelana, son de color blanco brillante, tiene un diámetro de
aproximadamente 10 cm, tienen un fondo redondo
4.6 REFRIGERANTES
- TUBOS REFRIGERANTES
El Tubo Refrigerante o Tubo condensador, es un aparato de vidrio que
permite transformar los gases que se desprenden en el proceso de
destilación, a fase liquida.
El tubo Refrigerante está conformado por dos tubos cilíndricos
concéntricos. Por el conducto interior del tubo circulara el gas que se
desea condensar y por el conducto más externo circulara el líquido
refrigerante.
El conducto exterior está provisto de dos conexiones que permiten acoplar
mangueras de cauchos para el ingreso y posterior salida del líquido
refrigerante. La entrada del líquido se efectúa por una de las conexiones.
El líquido refrigerante (generalmente agua) debe circular constantemente
para generar la temperatura adecuada que permita la condensación de los
vapores.
Existen diferentes formatos de tubos refrigerantes:
TUBO REFRIGERANTE RECTO
TUBO REFRIGERANTE DE BOLAS
TUBO REFRIGERANTE DE SERPENTÍN
4.7 SOPORTES
- Trípode
La finalidad que cumple el trípode de laboratorio es solo una. Este es
utilizado principalmente como una herramienta que sostiene la rejilla de
amianto.
- Pie o Soporte Universal de Laboratorio
Es una herramienta que se utiliza en laboratorio para realizar montajes
con los materiales presentes en el laboratorio permitiendo obtener
sistemas de medición y preparar diversos experimentos. Está
conformado por una base o pie rectangular, el cual permite soportar una
varilla cilíndrica que permite sujetar diferentes materiales con ayuda de
dobles nueces y pinzas.
- Aro
También se le conoce como Argolla. El aro es Instrumento metálico de
laboratorio, es un soporte para ponerlo sobre un mechero bunsen, y
poniéndole una placa encima, poder calentar al fuego. Generalmente se
emplea como soporte para poner frascos de vidrio sobre el mechero, se
puede usar anexado al soporte universal, con embudos de extracción
(también llamados de decantación)
- Gradilla para Tubos de Ensayo
Una gradilla es un utensilio utilizado para dar soporte a los tubos de
ensayos o tubos de muestras. Normalmente es utilizado para sostener y
almacenar los tubos. Este se encuentra hecho de madera, plástico o
metal.
- Nuez Doble
La doble nuez es un material de laboratorio utilizado para sujetar otras
herramientas, como una argolla metálica o una pinza de laboratorio, la
cual a su vez debe sujetarse en un soporte universal.
La doble nuez posee dos agujeros con dos tornillos opuestos que pueden
ajustarse manualmente. Uno de los tornillos permite sujetar la doble
nuez a un soporte universal, mientras que en el otro se ajusta la pieza a
sujetar.
- Pinza para Bureta
Herramienta de metal que se une al soporte universal para
sujetar verticalmente una sola bureta. Con esta herramienta es posible
preparar diferentes experimentos que requieren de una bureta. También
puede sostener otros materiales de vidrio como tubos de ensayo,
frascos, entre otros.
- Triangulo para Crisol
Es un instrumento de laboratorio utilizado en procesos de calentamiento
de sustancias. Se utiliza para sostener crisoles cuando estos deben ser
calentados.
Está conformado por tres tramos de alambre galvanizado, dispuestos en
forma triangular. Cada arista del triángulo posee un tubo de porcelana. Los
extremos de los alambres se retuercen juntos, formando tres vástagos que
se proyectan hacia fuera de cada esquina del triángulo.
4.8 EMBUDOS
- Embudo
Un embudo es una pieza cónica de vidrio o plástico que se utiliza para el
trasvase de productos químicos desde un recipiente a otro. También es
utilizado para realizar filtraciones.
- Embudo de Büchner
El embudo büchner es un tipo especial de embudo utilizado para la
filtración al vació o filtración a presión asistida. Se hace tradicionalmente
de porcelana, sin embargo también está disponible en vidrio y plástico. En
la zona superior cilíndrica del embudo existe una placa circular que posee
un conjunto de perforaciones.
La filtración al vacío es una técnica que permite separar un producto sólido
a partir de una mezcla solido-liquido. La mezcla sólido-líquido se vierte a
través de un papel filtro en un embudo Büchner. El sólido es atrapado por
el papel filtro y el líquido es aspirado a través del embudo que luego cae
en el matraz producto de la trampa de vacío.
- Embudos de Seguridad
Los embudos de seguridad permiten un vertido de líquidos peligrosos sin
ningún peligro. Sin derrames. Están fabricados en teflón de alta calidad,
resistente a ácidos y disolventes. Para cualquier tamaño de boca de
cualquier contenedor. Incluyen tamiz para eliminar agitadores y partículas
macroscópicas. Los modelos en negro son conductores de electricidad
para poder conectarlos a tierra para reducir el riesgo de incendio por
electricidad estática. Compuestos por un tamiz, una dispositivo anti-
salpicadura, una rosca de giro libre para mayor comodidad y un tubo de
seguridad.
- Embudo de Decantación
El embudo de decantación se utiliza principalmente para separar líquidos
inmiscibles, o insolubles (no se mezclan) que se separan, por diferencia
de densidades y propiedades moleculares que estos líquidos poseen. La
cual mediante un tiempo se apartan en dos o más fracciones
dependiendo de la cantidad de productos contenidos al interior del
recipiente.
4.9 OTRO MATERIAL
- Frasco lavador de gases
Como lo indica su nombre, se utilizan para el lavado de gases. Para ello,
el frasco lavador se conecta a un flujo de gas y, en función de la
aplicación, se llena con líquido. El gas se introduce en el líquido a través
de un tubo, mediante lo cual se eliminan las impurezas contenidas en el
gas. Mediante la selección adecuada de la solución utilizada, también es
posible una humidificación (con agua), un secado (con ácido sulfúrico
concentrado), e incluso una separación selectiva. El gas limpiado se
extrae del frasco lavador a través de un segundo tubo.
- Columna Cromatográfica
Es un método físico de separación para la caracterización de mezclas
complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia y la
física. Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención
selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una
mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos
componentes.
- Trompa de Agua
Esta trompa trabaja con presiones hasta 10 Kg/ cm2. Válvula de no
retorno incorporada para eliminar el reflujo. Útil para aspirar cualquier
reactivo químico sobrante como para trabajos de filtración. Fácil
desmontaje para limpieza. Polipropileno. Autoclavable.
- Kjeldahl
- Soxhlet
- Tubo en U
Uno de los métodos más sencillos utilizados para determinar densidades
relativas de líquidos inmiscibles es el del tubo en U. Este tubo consiste
simplemente de un tubo de vidrio o plástico transparente doblado en
forma de U.
- Tubo Thiele
Se utiliza principalmente en la determinación del punto de fusión de una
determinada sustancia. Para esto se llena de un líquido con un punto de fusión
elevado, y se calienta. Su peculiar forma hace que las corrientes de convección
formadas por el calentamiento, mantengan todo el tubo a temperatura constante.
- Desecador
Un desecador es un instrumento de laboratorio que se utiliza para
mantener limpia y deshidratada una sustancia por medio del vacío.
Está fabricado con un vidrio muy grueso y en él se distinguen dos
cavidades, la primera cavidad más grande y superior, permite poner a
secar la sustancia, y la otra cavidad inferior se usa para poner el
desecante, más comúnmente gel de sílice.
4.10 MATERIAL AUXILIAR
4.11 INSTRUMENTOS
4.12 MATERIAL DE SEGURIDAD
5. ACTIVIDADES
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de QuimicaMateriales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de Quimica
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
 
Materiales de laboratorio porcelana
Materiales de laboratorio porcelanaMateriales de laboratorio porcelana
Materiales de laboratorio porcelana
LiLi Vazquez
 
Materiales de Laboratorio
Materiales de LaboratorioMateriales de Laboratorio
Materiales de Laboratorio
Valentina Reyes Cordero
 
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Ana Melendez Angulo
 
Instrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónInstrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónJoel Martinez
 
Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio
Ana Prieto
 
Elementos del laboratorio
Elementos del laboratorioElementos del laboratorio
Elementos del laboratorio
normal superior de piedecuesta
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioglopez49
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Gabrielalvarez167
 
Material del laboratorio
Material del laboratorioMaterial del laboratorio
Material del laboratoriopaulaway
 
1 b materiales de laboratorio
1 b   materiales de laboratorio1 b   materiales de laboratorio
1 b materiales de laboratorio
mfamor
 
Práctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de LaboratorioPráctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de Laboratorio
Susana Rojas
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
Carlos Salazar
 
Instrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de QuímicaInstrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de Química
Kevin Torres
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Anghelly Nicolle Poveda
 
Instrumental para laboratorio de química
Instrumental para laboratorio de químicaInstrumental para laboratorio de química
Instrumental para laboratorio de química
Carlos Salazar
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratoriobreitguille
 
Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012perage1959
 
Materiales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridadMateriales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridad
Vicenta Moreno
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorioguest56f6b90
 

La actualidad más candente (20)

Materiales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de QuimicaMateriales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de Quimica
 
Materiales de laboratorio porcelana
Materiales de laboratorio porcelanaMateriales de laboratorio porcelana
Materiales de laboratorio porcelana
 
Materiales de Laboratorio
Materiales de LaboratorioMateriales de Laboratorio
Materiales de Laboratorio
 
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
 
Instrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónInstrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripción
 
Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio
 
Elementos del laboratorio
Elementos del laboratorioElementos del laboratorio
Elementos del laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Material del laboratorio
Material del laboratorioMaterial del laboratorio
Material del laboratorio
 
1 b materiales de laboratorio
1 b   materiales de laboratorio1 b   materiales de laboratorio
1 b materiales de laboratorio
 
Práctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de LaboratorioPráctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de Laboratorio
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de QuímicaInstrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de Química
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Instrumental para laboratorio de química
Instrumental para laboratorio de químicaInstrumental para laboratorio de química
Instrumental para laboratorio de química
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012
 
Materiales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridadMateriales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridad
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorio
 

Similar a Reconocimiento de materiales de laboratorio

Informe 4 lab qmc 110
Informe 4 lab qmc 110Informe 4 lab qmc 110
Informe 4 lab qmc 110
Arnulfo Rodriguez Paco
 
Herramientas del laboratorio
Herramientas del laboratorioHerramientas del laboratorio
Herramientas del laboratorio
Mariana Rada Espitia
 
los instrumentos del laboratorio
 los instrumentos del laboratorio los instrumentos del laboratorio
los instrumentos del laboratorio
Jenifer Gonzalez
 
practica 1 material de laboratorio.pdf
practica 1 material de laboratorio.pdfpractica 1 material de laboratorio.pdf
practica 1 material de laboratorio.pdf
KarenBriseoAguilar
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
Maria Jose Daza Herran
 
Material para laboratorio
Material para laboratorioMaterial para laboratorio
Material para laboratorioaleeh_bd
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
LINAGONZALEZ106
 
Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...
Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...
Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...
Allisoon Montaño Martinez
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
lauraVelaLoaiza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1kimiko676
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
LauraParra34
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
paulacamachop
 
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIOMATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO
PaolaGomezChaguala
 
Laboratoriovirtual
LaboratoriovirtualLaboratoriovirtual
Laboratoriovirtual
karol amaya
 
Laboratorio de química 10 1
Laboratorio de química  10 1Laboratorio de química  10 1
Laboratorio de química 10 1
Maria Jose Melo Caicedo
 
Reconocimiento de los materiales del laboratorio (1)
Reconocimiento de los materiales del laboratorio (1)Reconocimiento de los materiales del laboratorio (1)
Reconocimiento de los materiales del laboratorio (1)
Merry Ann Rodriguez Cruz
 

Similar a Reconocimiento de materiales de laboratorio (20)

Informe 4 lab qmc 110
Informe 4 lab qmc 110Informe 4 lab qmc 110
Informe 4 lab qmc 110
 
Herramientas del laboratorio
Herramientas del laboratorioHerramientas del laboratorio
Herramientas del laboratorio
 
los instrumentos del laboratorio
 los instrumentos del laboratorio los instrumentos del laboratorio
los instrumentos del laboratorio
 
practica 1 material de laboratorio.pdf
practica 1 material de laboratorio.pdfpractica 1 material de laboratorio.pdf
practica 1 material de laboratorio.pdf
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
 
Material para laboratorio
Material para laboratorioMaterial para laboratorio
Material para laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...
Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...
Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
 
Vasos de precipitado (1)
Vasos de precipitado (1)Vasos de precipitado (1)
Vasos de precipitado (1)
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIOMATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO
 
Laboratoriovirtual
LaboratoriovirtualLaboratoriovirtual
Laboratoriovirtual
 
Laboratorio de química 10 1
Laboratorio de química  10 1Laboratorio de química  10 1
Laboratorio de química 10 1
 
Reconocimiento de los materiales del laboratorio (1)
Reconocimiento de los materiales del laboratorio (1)Reconocimiento de los materiales del laboratorio (1)
Reconocimiento de los materiales del laboratorio (1)
 
Buretas
BuretasBuretas
Buretas
 

Más de Natalia Fernandez

Herramienta WIX
Herramienta WIXHerramienta WIX
Herramienta WIX
Natalia Fernandez
 
Webquest
WebquestWebquest
Laboratorio Gases
Laboratorio GasesLaboratorio Gases
Laboratorio Gases
Natalia Fernandez
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Natalia Fernandez
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
Natalia Fernandez
 
Nivelacion 2P - Las Partes de la PC
Nivelacion 2P - Las Partes de la PCNivelacion 2P - Las Partes de la PC
Nivelacion 2P - Las Partes de la PC
Natalia Fernandez
 
Act5 - Herramientas Interactivas
Act5 -  Herramientas InteractivasAct5 -  Herramientas Interactivas
Act5 - Herramientas Interactivas
Natalia Fernandez
 

Más de Natalia Fernandez (7)

Herramienta WIX
Herramienta WIXHerramienta WIX
Herramienta WIX
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Laboratorio Gases
Laboratorio GasesLaboratorio Gases
Laboratorio Gases
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
Nivelacion 2P - Las Partes de la PC
Nivelacion 2P - Las Partes de la PCNivelacion 2P - Las Partes de la PC
Nivelacion 2P - Las Partes de la PC
 
Act5 - Herramientas Interactivas
Act5 -  Herramientas InteractivasAct5 -  Herramientas Interactivas
Act5 - Herramientas Interactivas
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Reconocimiento de materiales de laboratorio

  • 1. ÍNDICE Nº - INTRODUCCION___________________________________________________ ____ 1 - OBJETIVOS_______________________________________________________ ____ 2 - PROCEDIMIENTO_________________________________________________ _____ 3 - MARCO TEORICO______________________________________________________ 4 - ACTIVIDADES_____________________________________________________ _____ 5 1. INTRODUCCIÓN A través de la historia la ciencia ha sido un medio utilizado con el objetivo de probar ciertos métodos y llegar a la conclusión de muchas teorías e incluso algunos descubrimientos que nosotros como seres humanos a diario vemos y vivimos, pero para ello es necesario utilizar o valernos de utensilios o materiales de medidas los cuales nos sirven para tomar pocas, medianas o muchas muestras y así tener el resultado final. Elaboramos un laboratorio sobre los elementos necesarios o utilizados en cualquier procedimiento o muchas veces algunos laboratorios químicos o físicos con sus respectivas funciones 2. OBJETIVOS - Conocer los materiales de laboratorio junto con sus características y funciones - Clasificar los materiales de laboratorio segun su funcion - Conocer la parte teórica de cada material para asi mismo llegar a la parte practica
  • 2. 3. PROCEDIMIENTO 1. Ingresamos a la pagina www.labovirtual.blogspot.com 2. Encontramos los materiales utilizados en laboratorios como lo son
  • 3. ENTRE OTROS MAS ELEMENTOS 4. MARCO TEÓRICO 4.1 MATERIAL PARA MEDIR VOLÚMENES - Probeta: Tubo de cristal alargado y graduado, cerrado por un extremo, usado como recipiente de líquidos o gases, el cual tiene como finalidad medir el volumen de los mismos.  Está formado por un tubo transparente de unos centímetros de diámetro, y tiene una graduación desde 0 ml indicando distintos volúmenes.  En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta y suele tener un pico.  Generalmente mide volúmenes de 25 ó 50 ml, pero existen probetas de distintos tamaños; incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 2000 ml.  Puede estar hecho de vidrio o de plástico. FUNCION  La probeta es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque con menor precisión.
  • 4. PROBETA - Pipeta Graduada Están calibradas en unidades convenientes para permitir la transferencia de cualquier volumen desde 0.1 a 25 ml.  El líquido se aspira mediante un ligero vacío usando bulbo de succión o propipeta, nunca la boca.  Asegurarse que no haya burbujas ni espuma en el líquido.  Limpiar la punta de la pipeta antes de trasladar líquido  Llenar la pipeta sobre la marca de graduación y trasladar el volumen deseado. El borde del menisco debe quedar sobre la marca de graduación. FUNCION  Hacen posible la entrega de volúmenes fraccionados
  • 5. PIPETA GRADUADA - Pipeta Aforada La Pipeta aforada esta hecha para entregar un volumen bien determinado, el que esta dado por una o dos marcas en la pipeta. Si la marca es una sola, el líquido se debe dejar escurrir sin soplar, que baje por capilaridad solamente esperando 15 segundos luego que cayo la última gota. PIPETA AFORADA
  • 6. - Bureta La bureta es un tubo graduado de gran extensión, generalmente construido de vidrio. Posee un diámetro interno uniforme en toda su extensión, esta provista de una llave o adaptadas con una pinza de Mohr, que permite verter líquidos gota a gota.  - Al trabajar con una bureta, mantener ésta en posición vertical, fijándose en un soporte universal.   - Antes de proceder, la bureta habrá de enjuagarse con varias porciones pequeñas de la solución con la cual se llenará.   - Llenar la bureta por encima de la marca de 0,00 mL.   - Algunas buretas tienen depósitos especiales para facilitar su llenado, pero si es necesario se pueden llenar con la ayuda de una pipeta graduada, o vertiendo el líquido a través de un embudo desde un frasco.   - Abrir la pinza que cierra el pico de la bureta permitiendo que éste se llene.   - Examinar que no queden burbujas de aire, eliminándolas si las hay (para ello tapar con un dedo el orificio de salida del pico, sacar la pinza y presionar sucesivamente la goma hasta eliminar todas las burbujas; si es necesario, volver a llenar la bureta nuevamente, siempre por encima de la marca de 0,00 ml)   - Secar por fuera el pico de la bureta.   - Apoyando el pico en la pared limpia y seca del recipiente usado para descartar líquidos, abrir la pinza hasta que el nivel del líquido llegue a 0,00 ml, es decir, la base del menisco deberá ser tangente al trazo que marca 0,00 ml. Los ojos deberán estar a la altura de dicho trazo.   - Durante la valoración, se ha de observar cuidado especial al manejar la llave de la bureta o la pinza de Mohr que se utiliza para cerrar el pico. Ésta se manejará con la mano no hábil, de manera que la mano rodee la bureta, y con los dedos se pueda realizar la presión necesaria en la pinza para dejar salir el líquido. La mano hábil queda así en libertad para agitar el matraz de valoración. FUNCIÓN  La bureta se utiliza para emitir cantidades variables de líquido con gran exactitud y precisión.
  • 7. BURETA - Matraz Aforado Un matraz aforado o matraz de aforo es un recipiente de vidrio de fondo plano, posee un cuello alargado y estrecho, con un aforo que marca dónde se debe efectuar el enrase, el cual nos indica un volumen con gran exactitud y precisión.  Pesar o medir la cantidad requerida de sustancia y transferirlo al matraz.  Llenar el matraz con la mínima cantidad de líquido suficiente para disolver o diluir la sustancia transferida a éste (la altura del líquido no debe superar la mitad de la altura de la parte ancha)  Agitar en círculos hasta asegurarse que la sustancia esté totalmente disuelta. Continuar llenando el matraz hasta aproximadamente un centímetro por debajo del aforo.  Secar la pared interna del cuello del matraz con un trozo de papel absorbente colocado alrededor de una varilla de vidrio, teniendo cuidado de no tocar la solución.
  • 8. MATRAZ AFORADO 4.2 MATRACES - Matraz Erlenmeyer El matraz erlenmeyer es un recipiente de vidrio que se utiliza en los laboratorios, tiene forma de cono y tiene un cuello cilíndrico, es plano por la base.  Frasco con Base redonda, la cual posee una estructura cónica en la zona del medio y en la zona superior se aprecia una boca con cuello estrecho. Cuando se habla de Matraz Erlenmeyer, se está hablando de un matraz graduado que contiene marcas que indican un determinado volumen. Se encuentran en distintas capacidades. FUNCION Se utiliza para calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida por evaporación.
  • 9. MATRAZ ERLENMEYER - Matraz de Fondo Redondo Su fondo esférico favorece la concentración de los reactivos, no se puede apoyar en una superficie plana, por lo que se utiliza un soporte. FUNCION Se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente - Matraz de Fondo Plano
  • 10. Para determinación del oxígeno disuelto en agua. El volumen medido está indicado con precisión de ± 0,01 ml. Con campo blanco para rotulación. Tapón esmerilado NS de vidrio, macizo, con corte inclinado, que se puede sujetar con una pinza metálica. Cada frasco se ajusta con el tapón correspondiente. Frasco y tapón no son por tanto intercambiables. Para evitar confusiones, el frasco y el tapón tienen el mismo número de serie. - Matraz de Dos Bocas Un matraz de dos bocas se utiliza para hacer reacciones químicas en las que necesitas adicionar o controlar varios parámetros. Fundamentalmente cada boca se conecta con otro instrumental, con un termómetro, etc.
  • 11. - Matraz Corazón Es un matraz con forma de corazón. - Matraz de Destilación Cuando se trabaja con compuestos químicos en el laboratorio, a veces es necesario separar mezclas de diferentes líquidos. Debido a que muchas mezclas químicas son volátiles y pueden ser perjudiciales para los seres humanos en contacto, uno de los métodos más comúnmente utilizados es el de destilación, que se consigue a través del uso de un matraz de destilación. El matraz de destilación es un matraz de fondo redondo. Es una pieza de equipo de laboratorio químico que se utiliza para separar mezclas de dos líquidos con diferentes puntos de ebullición. La destilación se produce cuando se calienta el matraz y los componentes de la mezcla cambian de líquido a gas, los líquidos de punto de ebullición más bajos cambian primero y líquidos con los puntos de ebullición más altos cambian al último. El frasco tiene tres componentes principales: la base esférica, un cuello cilíndrico y un Brazo conector cilíndrico. La parte superior del cuello del matraz se suele sellada con un corcho o tapón de goma. A medida que el cambio a gases ocurre, ellos se elevan a través del brazo lateral cilíndrico que está conectado al matraz.
  • 12. - Matraz Kitasato Tiene la misma forma que el matraz Erlenmeyer, pero en su cuello se ha diseñado un orificio y se le ha incluido un tramo de tubo de vidrio, llamado vástago, para permitir su conexión a diferentes dispositivos. Están hechos de vidrio grueso con el fin de que resistan los cambios de presión. FUNCION Se le utiliza para realizar filtraciones al vacío de sustancias pastosas y sólidas de tamaño muy pequeño.
  • 13. 4.3 MATERIAL GENERAL - Vaso de Precipitados son vasos de vidrio de diferentes calidades y de varios tamaños y capacidades;graduados o no FUNCION Se les emplea en diversas operaciones tales como calentar liquidos ,efectuar reacciones (ordinariamente precipitacion),colectar liquidos(como en la filtracion),preparar baños térmicos,etc. - Varilla de Agitación Es un fino cilindro de vidrio macizo, que se utiliza principalmente para mezclar o disolver sustancias con el fin de homogeneizar. Generalmente su diámetro es de 6 mm y longitud es de 40 cm
  • 14. - Tubo de Ensayo Son tubos de vidrio cerrados por unos de sus extremos. Los hay de diferentes capacidades con reborde o sin el. El tamaño del tubo se expresa por la dimensiones de su diámetro y altura, ordinariamente en mm. FUNCION Es utilizado generalmente para ensayos químicos de carácter cualitativo con pequeñas cantidades de reactivos, los cuales al entrar en contacto, originan algún cambio de color o aparición de precipitado. - Frasco Lavador
  • 15. Son frascos cerrados con un tapón atravesado por dos tubos. Por uno de ellos se sopla, saliendo el agua por el otro. Se utilizan para enjuagar el material de laboratorio, ya sea para disolver o para lavar. También los hay de plástico, con un sólo orificio de salida, por el que sale el agua al presionar el frasco. - Cristalizador Un cristalizador es un elemento perteneciente al material de vidrio que consiste en un recipiente de base ancha y poca estatura. El objetivo de la forma es que tenga una base ancha es para permitir una mayor evaporación de sustancias. FUNCION Su objetivo principal es cristalizar el soluto de una solución, por evaporación del solvente. TIPOS DE CRISTALIZADOR 1) Sin tapa (véase la imagen de arriba) 2) Cristalizador con pico, ideal para verter o traspasar líquidos a otro recipiente.
  • 16. - Cuentagotas El gotero es un instrumento de laboratorio, el cual se usa para trasvasar pequeñas cantidades de líquido vertiendo gota a gota. El gotero también es conocido con el nombre de cuentagotas. Es un tubo hueco terminado en su parte inferior en forma cónica y cerrado por la parte superior por una perilla o dedal de goma. FUNCION Su función principal es traspasar pequeñas cantidades de líquidos (gota a gota) de un recipiente a otro. Si lo que necesitas es medir volúmenes exactos, éste instrumento no se recomienda (las pipetas son los mas recomendados).
  • 17. - Pipeta Pasteur Son unos tubos de vidrio que por uno de sus extremos son muy estrechos (tubo capilar) y en el otro extremo se suele colocar un chupete de un cuentagotas. No están graduadas por lo tanto no sirven para medir volúmenes. Se utilizan fundamentalmente para enrasar en los matraces aforados con mayor facilidad y exactitud y para coger pequeñas cantidades de cualquier disolución.
  • 18. - Mortero Utensilio de laboratorio que sirve para moler o machacar semillas, sustancias químicas, etc.; consiste en un recipiente de piedra, cerámica, madera u otro material con forma de vaso ancho de cavidad semiesférica y un pequeño mazo (mano de mortero) con el que se machaca FUNCION El Mortero tiene como finalidad machacar o triturar sustancias solidas. 4.4 MATERIAL PARA PESAR - Balanza La balanza es un instrumento de laboratorio que mide la masa de un cuerpo o sustancia química, utilizando como medio de comparación la fuerza de la gravedad que actúa sobre el cuerpo. La palabra proviene de los términos latinos
  • 19. - Granatario Son un tipo de balanzas de precisión fina que disponen de una división mínima de 0,1 gramos, contando generalmente con una capacidad máxima de pesada que oscila entre 10 y 30 kg. Los principales tipos de balanzas granatarias son las balanzas granatarias de un platillo, muy comunes en los laboratorios y que funcionan desplazando unas pesas móviles hasta lograr el equilibrio con el cuerpo a pesar, las balanzas de Roberval, que disponen de dos platillos, y las balanzas granatarias electrónicas. CARACTERÍSTICAS  Las balanzas granatarias son un tipo de balanzas de precisión fina (aquellas que cuentan con una división mínima comprendida entre 0,1 y 0,01 gramos), que disponen de una división mínima de 0,1 gramos, contando generalmente con una capacidad máxima de pesada que oscila entre 10 y 30 kg.  Las balanzas granatarias son menos precisas que las balanzas analíticas o balanzas de precisión especial (aquellas que disponen de una división mínima 0,001 g o inferior), pero ofrecen numerosas ventajas, ya que son rápidas de operar, son fuertes y tienen gran capacidad, por lo que resultan muy útiles.  El uso de balanzas granatarias está muy extendido en los laboratorios, donde se utilizan a menudo como instrumento de medición auxiliar siempre que no se requiera gran precisión, ya
  • 20. que, aunque su precisión es menor que la de una balanza analítica, tiene una mayor capacidad que ésta y permite realizar las mediciones con más rapidez y sencillez, así como por su mayor durabilidad y menor coste.  La mayor parte de balanzas granatarias están equipadas con un dispositivo para tararlas que hace que la lectura de la balanza sea cero una vez colocado el recipiente vacío sobre el platillo.  Usualmente las balanzas granatarias suelen tener capacidades de pesada en torno a 2-3 kg y medir con una precisión de hasta 0,1 g, aunque existen modelos con una capacidad máxima de pesada de 100-200 g con precisiones de 0,001 g, así como otras que pueden medir hasta 25 kg con una división mínima de 0,05 g. - Cucharita - Espatula Son unas cucharillas que pueden ser metálicas o de porcelana y que se utilizan para coger productos sólidos de sus recipientes para pesarlos, disolverlos o realizar cualquier otra operación.
  • 21. - Vidrio de Reloj Es un vidrio redondo convexo que permite contener las sustancias para luego amasarlas o pesarlas en la balanza. Se denomina vidrio de reloj ya que es muy similar a uno de ellos. - Placa de Petri Recipiente redondo, hecho de vidrio o de plástico, posee diferentes diámetros, es de fondo bajo, con una cubierta de la misma forma que la placa, pero un poco más grande de diámetro, ya que se puede colocar encima y cerrar el recipiente, como una tapa. FUNCION  Es utilizado para poder observar diferentes tipos de muestras tanto biológicas como químicas. Las cuales se encuentran encerradas dentro de la placa.
  • 22.  Es utilizado para el cultivo de bacterias y otras especies relacionadas.  También es utilizado para masar sólidos en una balanza. - Pesasustancias Son recipientes de vidrio que poseen una tapa esmerilada. También existen pesa- sustancias de plástico, cuya principal ventaja es su robustez. FUNCION •Se emplean para secar y almacenar sustancias sólidas. C - Espátula
  • 23. Se suele clasificar dentro del material de metal y es común encontrar en recetas técnicas el término punta de espátula para referirse a esa cantidad aproximadamente. La espátula esta hecha de una lamina plana angosta que se encuentra adherida a un mango hecho de madera, plástico o metal. FUNCION Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son básicamente polvo. 4.5 MATERIAL PARA CALENTAR - Mechero de Bunsen Es un quemador de gas del tipo de pre mezcla y la llama es el producto de la combustión de una mezcla de aire y gas es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos. El mechero Bunsen es una de las fuentes de calor más sencillas del laboratorio y es utilizado para obtener temperaturas no muy elevadas. Consta de una entrada de gas sin regulador, una entrada de aire y un tubo de combustión. El tubo de combustión está atornillado a una base por donde entra el gas combustible a través de un tubo de goma, con una llave de paso. Presenta dos orificios ajustables para regular la entrada de aire.
  • 24. - Mechero de Alcohol También llamada lámpara de alcohol, puede ser cualquier recipiente que contenga alcohol, mecha, el tapón de rosca agujerado donde sobresalga la mecha y un tapón para cubrir la mecha una vez que se ha utilizado. Consiste en un recipiente de vidrio, donde se coloca el alcohol y la tapa tiene una mecha , por donde el alcohol sube por capilaridad, aridada, se enciende la parte superior de la mecha y el alcohol que es flamable , se prende y se va consumiendo lentamente , la llama da luz y por supuesto calor. Se utiliza cuando no se necesita un gran poder calorífico.
  • 25. - Pinzas de Crisol Las pinzas para crisoles tienen forma de tenazas, o de tijeras grandes con el extremo adaptado para sujetar un crisol mientras se calienta fuertemente. Solo pueden estar construidas en metal, para aguantar temperaturas muy altas, y se necesitan guantes protectores para agarrarlas. - Crisol Es un material de laboratorio utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias. La porcelana le permite resistir altas temperaturas.
  • 26. - Rejilla de Amianto Es la encargada de repartir la temperatura de manera uniforme cuando esta se calienta con un mechero. Para esto se usa un trípode de laboratorio, ya que sostiene la rejilla mientra es calentada. - Pinza para Tubo de Ensayo Las Pinzas de Tubo de Ensayo se utilizan para manejar y poner a fuego los tubos de ensayo como módulo de seguridad
  • 27. - Capsula de Porcelana Son de porcelana, son de color blanco brillante, tiene un diámetro de aproximadamente 10 cm, tienen un fondo redondo 4.6 REFRIGERANTES - TUBOS REFRIGERANTES El Tubo Refrigerante o Tubo condensador, es un aparato de vidrio que permite transformar los gases que se desprenden en el proceso de destilación, a fase liquida. El tubo Refrigerante está conformado por dos tubos cilíndricos concéntricos. Por el conducto interior del tubo circulara el gas que se desea condensar y por el conducto más externo circulara el líquido refrigerante.
  • 28. El conducto exterior está provisto de dos conexiones que permiten acoplar mangueras de cauchos para el ingreso y posterior salida del líquido refrigerante. La entrada del líquido se efectúa por una de las conexiones. El líquido refrigerante (generalmente agua) debe circular constantemente para generar la temperatura adecuada que permita la condensación de los vapores. Existen diferentes formatos de tubos refrigerantes: TUBO REFRIGERANTE RECTO TUBO REFRIGERANTE DE BOLAS
  • 29. TUBO REFRIGERANTE DE SERPENTÍN 4.7 SOPORTES - Trípode La finalidad que cumple el trípode de laboratorio es solo una. Este es utilizado principalmente como una herramienta que sostiene la rejilla de amianto. - Pie o Soporte Universal de Laboratorio Es una herramienta que se utiliza en laboratorio para realizar montajes con los materiales presentes en el laboratorio permitiendo obtener sistemas de medición y preparar diversos experimentos. Está conformado por una base o pie rectangular, el cual permite soportar una
  • 30. varilla cilíndrica que permite sujetar diferentes materiales con ayuda de dobles nueces y pinzas. - Aro También se le conoce como Argolla. El aro es Instrumento metálico de laboratorio, es un soporte para ponerlo sobre un mechero bunsen, y poniéndole una placa encima, poder calentar al fuego. Generalmente se emplea como soporte para poner frascos de vidrio sobre el mechero, se puede usar anexado al soporte universal, con embudos de extracción (también llamados de decantación)
  • 31. - Gradilla para Tubos de Ensayo Una gradilla es un utensilio utilizado para dar soporte a los tubos de ensayos o tubos de muestras. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar los tubos. Este se encuentra hecho de madera, plástico o metal. - Nuez Doble La doble nuez es un material de laboratorio utilizado para sujetar otras herramientas, como una argolla metálica o una pinza de laboratorio, la cual a su vez debe sujetarse en un soporte universal. La doble nuez posee dos agujeros con dos tornillos opuestos que pueden ajustarse manualmente. Uno de los tornillos permite sujetar la doble nuez a un soporte universal, mientras que en el otro se ajusta la pieza a sujetar.
  • 32. - Pinza para Bureta Herramienta de metal que se une al soporte universal para sujetar verticalmente una sola bureta. Con esta herramienta es posible preparar diferentes experimentos que requieren de una bureta. También puede sostener otros materiales de vidrio como tubos de ensayo, frascos, entre otros. - Triangulo para Crisol Es un instrumento de laboratorio utilizado en procesos de calentamiento de sustancias. Se utiliza para sostener crisoles cuando estos deben ser calentados. Está conformado por tres tramos de alambre galvanizado, dispuestos en forma triangular. Cada arista del triángulo posee un tubo de porcelana. Los extremos de los alambres se retuercen juntos, formando tres vástagos que se proyectan hacia fuera de cada esquina del triángulo.
  • 33. 4.8 EMBUDOS - Embudo Un embudo es una pieza cónica de vidrio o plástico que se utiliza para el trasvase de productos químicos desde un recipiente a otro. También es utilizado para realizar filtraciones. - Embudo de Büchner El embudo büchner es un tipo especial de embudo utilizado para la filtración al vació o filtración a presión asistida. Se hace tradicionalmente de porcelana, sin embargo también está disponible en vidrio y plástico. En
  • 34. la zona superior cilíndrica del embudo existe una placa circular que posee un conjunto de perforaciones. La filtración al vacío es una técnica que permite separar un producto sólido a partir de una mezcla solido-liquido. La mezcla sólido-líquido se vierte a través de un papel filtro en un embudo Büchner. El sólido es atrapado por el papel filtro y el líquido es aspirado a través del embudo que luego cae en el matraz producto de la trampa de vacío. - Embudos de Seguridad Los embudos de seguridad permiten un vertido de líquidos peligrosos sin ningún peligro. Sin derrames. Están fabricados en teflón de alta calidad, resistente a ácidos y disolventes. Para cualquier tamaño de boca de cualquier contenedor. Incluyen tamiz para eliminar agitadores y partículas macroscópicas. Los modelos en negro son conductores de electricidad para poder conectarlos a tierra para reducir el riesgo de incendio por electricidad estática. Compuestos por un tamiz, una dispositivo anti- salpicadura, una rosca de giro libre para mayor comodidad y un tubo de seguridad.
  • 35. - Embudo de Decantación El embudo de decantación se utiliza principalmente para separar líquidos inmiscibles, o insolubles (no se mezclan) que se separan, por diferencia de densidades y propiedades moleculares que estos líquidos poseen. La cual mediante un tiempo se apartan en dos o más fracciones dependiendo de la cantidad de productos contenidos al interior del recipiente.
  • 36. 4.9 OTRO MATERIAL - Frasco lavador de gases Como lo indica su nombre, se utilizan para el lavado de gases. Para ello, el frasco lavador se conecta a un flujo de gas y, en función de la aplicación, se llena con líquido. El gas se introduce en el líquido a través de un tubo, mediante lo cual se eliminan las impurezas contenidas en el gas. Mediante la selección adecuada de la solución utilizada, también es posible una humidificación (con agua), un secado (con ácido sulfúrico concentrado), e incluso una separación selectiva. El gas limpiado se extrae del frasco lavador a través de un segundo tubo.
  • 37. - Columna Cromatográfica Es un método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia y la física. Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes.
  • 38. - Trompa de Agua Esta trompa trabaja con presiones hasta 10 Kg/ cm2. Válvula de no retorno incorporada para eliminar el reflujo. Útil para aspirar cualquier reactivo químico sobrante como para trabajos de filtración. Fácil desmontaje para limpieza. Polipropileno. Autoclavable. - Kjeldahl
  • 40. - Tubo en U Uno de los métodos más sencillos utilizados para determinar densidades relativas de líquidos inmiscibles es el del tubo en U. Este tubo consiste simplemente de un tubo de vidrio o plástico transparente doblado en forma de U. - Tubo Thiele Se utiliza principalmente en la determinación del punto de fusión de una determinada sustancia. Para esto se llena de un líquido con un punto de fusión elevado, y se calienta. Su peculiar forma hace que las corrientes de convección formadas por el calentamiento, mantengan todo el tubo a temperatura constante.
  • 41. - Desecador Un desecador es un instrumento de laboratorio que se utiliza para mantener limpia y deshidratada una sustancia por medio del vacío. Está fabricado con un vidrio muy grueso y en él se distinguen dos cavidades, la primera cavidad más grande y superior, permite poner a secar la sustancia, y la otra cavidad inferior se usa para poner el desecante, más comúnmente gel de sílice. 4.10 MATERIAL AUXILIAR
  • 43.
  • 44. 4.12 MATERIAL DE SEGURIDAD