SlideShare una empresa de Scribd logo
FILTRACION DE
LAVADO EN CONTINUO
Julio 2015
Ventajas
Trabajosrealizados
DescripciónFiltraciónenContinuo
F i l t r o d e l a v a d o e n c o n t i n u o
Descripción…
La característica principal de los filtros de lavado en continuo es que no requieren de un sistema de lavado independiente,
ya que éste se realiza a la vez que el filtrado. Del mismo modo, no requieren presión a la entrada, por lo que siempre y
cuando el agua viniese desde una altura 1,5 mts superior de la parte superior del filtro, se podría filtrar por gravedad sin
mayores complicaciones.
Filtro de arena fabricado, diseñado e instalado por AEMA.
F i l t r o d e l a v a d o e n c o n t i n u o
La filtración permite en este caso la eliminación de los sólidos, reteniéndolos dentro del lecho de sílex. El proceso en
continuo aplicado en estas plantas no permite acumular sólidos en el interior del sílex ya que en el lavador se purgan
continuamente a medida que van entrando. El caudal de purga es aproximadamente entre un 1 - 4 % del caudal de entrada y
dependerá de la calidad de agua bruta.
Gracias a que el proceso de lavado de las arenas es simultáneo al de filtración, el lecho filtrante se encuentra en todo
momento en unas condiciones óptimas, garantizándose la calidad uniforme del filtrado.
Como puede observarse en la siguiente figura, la disposición del filtro es vertical. La entrada del agua a filtrar se realiza
mediante un conducto que, desde el centro del Filtro, y gracias a una serie de brazos dispuestos de forma radial (1),
distribuye el agua por la superficie del lecho. El agua realiza un recorrido ascensional a través del lecho móvil de arena (2),
el cual, por su parte, cuenta con un flujo descendente.
Este enfrentamiento de flujos entre el agua y el lecho de arena incrementa la eficiencia de los procesos de transferencia. El
efluente, ya filtrado, se recoge en la parte superior del Filtro, y se conduce hasta el depósito regulador (no incluido).
…
F i l t r o d e l a v a d o e n c o n t i n u o
Esquema de funcionamiento de un filtro de arena
F i l t r o d e l a v a d o e n c o n t i n u o
La particularidad que hace único este sistema de filtrado, viene dada por el mecanismo de limpieza del lecho de arena que
se aplica. El filtro dispone en la parte central del mismo, de un sistema Air-Lift (4), que succiona la arena desde el fondo del
lecho.
La arena, conjuntamente con los sólidos retenidos en la filtración, asciende a lo largo de la línea de emulsión. La distinta
densidad entre la arena y las impurezas, favorece un desplazamiento diferencial, y por tanto la separación de ambas
fracciones.
En la parte superior del air-lift, se ensancha la tubería (5), y la pantalla concéntrica allí colocada favorece el choque de las
partículas. La arena, debido a su mayor peso, decanta y cae en la parte superior del lecho, ya lavada; mientras que parte del
agua con las impurezas (sólidos retenidos, fango, etc.), es evacuada mediante la purga.
Gracias a la renovación continuada de arena limpia en la parte superior del lecho de arena, se consigue que la filtración se
realice siempre en condiciones óptimas. Es de destacar que el trabajar con un lecho de arena móvil evita que se den
procesos de colmatación y compactación en las zonas más saturadas del mismo.
Además, con el sistema de limpieza en continuo se evita el inconveniente que supone el detener el proceso de filtración
para llevar a cabo los lavados periódicos y se simplifican los equipos necesarios para el funcionamiento de la planta, así
como el espacio de implantación.
El filtro trabaja según el principio de contracorriente. El agua a depurar se conduce al distribuidor de entrada (1), en la parte
inferior del equipo. Desde allí asciende por el lecho de arena, se filtra y sale por el tubo (2) en la parte superior. Las
impurezas son retenidas por el lecho de arena. Una bomba de emulsión tipo Air-lift (4) transporta la arena sucia desde el
fondo cónico (3) hasta la sección de lavado en la parte superior del filtro (5).
…
F i l t r o d e l a v a d o e n c o n t i n u o
Filtración en Continuo
El lavado de la arena propiamente dicho ya empieza en la línea de emulsión, cuyo vigoroso efecto de agitación libera las
partículas de suciedad. La arena sucia sale por la boca de la bomba y cae al laberinto de lavado (6), donde se lava con una
pequeña parte de agua filtrada. Las impurezas son arrastradas hasta la tubería de vaciado del agua de lavado (7). Los
granos de arena que son más pesados que las impurezas, descienden hasta el lecho de arena (8), que por tanto, está en
movimiento permanente hacia el fondo del filtro.
F i l t r o d e l a v a d o e n c o n t i n u o
Detalles del lavador de arenas
NivelPurga
Ventanade
purga
Nivel Agua
Filtrada
Purga
F i l t r o d e l a v a d o e n c o n t i n u o
Detalles del lavador de arenas
La supresión de los sistemas de lavado del filtro, así como la sencillez de los equipos en el caso de la filtración en continuo,
tiene como consecuencia un menor consumo energético y menores costos de explotación y mantenimiento.
La filtración a través de lecho de arena es un método eficiente para eliminar impurezas del agua o medios líquidos. Los
filtros de arena convencionales tienen, sin embargo, el gran problema de funcionar de manera discontinua. El lecho de
arena está diseñado para acumular sólidos durante el ciclo de filtración y debe estar fuera de servicio en el tiempo de
contralavado antes de que un nuevo ciclo de filtración comience. Tiempos cortos de servicio entre lavados es un problema
habitual en los filtros convencionales de una sola capa (granulometría única). Los filtros de dos capas (dos granulometrías)
alargan el tiempo de filtración, pero ha sido el desarrollo y la puesta en servicio del FILTRO DE LAVADO EN CONTINUO el
que por fin ha solucionado este problema.
F i l t r o d e l a v a d o e n c o n t i n u o
Ventajas del Sistema de Filtración…
Para valorar las altas prestaciones del filtro, se procederá a enumerar y explicar sus ventajas con respecto a los sistemas de
filtración convencionales; a saber:
1. La filtración convencional en superficie, funciona de forma discontinua, en ciclos; así cuando está colmatado, se debe
regenerar mediante lavado. En el caso del filtro DE LAVADO EN CONTINUO, el proceso de lavado es en contracorriente y en
continuo, y no tienen lugar paradas para realizar lavados de arenas ya que, simultáneamente al proceso de filtración, la
arena sucia se limpia en el lavador de arena y los sólidos en suspensión son eliminados con el agua de lavado. Por ello el
Filtro ofrece la máxima disponibilidad.
2. Se prescinde de periodos de parada por el lavado puesto que este tiene lugar en paralelo con el proceso de filtrado,
garantizando un servicio ininterrumpido.
3. En un filtro de superficie las aguas de entrada a filtración deben estar bastante limpias, ya que si no, se colmatan
rápidamente los filtros. En un Filtro DE LAVADO EN CONTINUO la arena se limpia continuamente, por lo que la capacidad de
filtración no disminuye con el tiempo de funcionamiento del equipo. No se producen colmataciones puesto que el lecho
filtrante es un lecho fluidificado.
4. El Filtro funciona de forma simple y fiable, sin necesidad de Depósitos auxiliares, bombas o válvulas automáticas para el
proceso de lavado de arenas, que son imprescindibles en los sistemas tradicionales.
5. No es necesario realizar operaciones de mantenimiento de engrase, ni se utilizan grasas ni aceites, cayendo los costos en
este concepto.
6. El compresor de accionamiento del air-lift, es de funcionamiento seco, no necesita engrase.
F i l t r o d e l a v a d o e n c o n t i n u o
…
7. El Equipo no tiene piezas móviles y el consumo energético es bajo, limitándose al consumo de aire exigido para operar el
sistema de lavado de arena en continuo.
8. La operación de lavado en continuo elimina la necesidad de almacenamiento del agua limpia o del agua de lavado
consumida y de sistemas de control en el lavado a contracorriente.
9. Al contrario que en los filtros convencionales, una vez que se estabiliza el caudal de lavado y el caudal másico de las arenas,
la pérdida de carga es constante, y por tanto el caudal tratado no sufre modificaciones. En los filtros convencionales la
pérdida de carga va aumentando hasta un punto crítico en el que es necesario realizar la operación de lavado de las arenas.
10. El corto tiempo de contacto entre el agua tratada y el fango separado disminuye el riesgo de disolución de las sustancias
separadas que pueden dar lugar a malos sabores y olores.
11. Por ser las operaciones de mantenimiento sencillas y escasas, el personal necesario de mantenimiento es mucho menor
que otro tipo de Plantas Convencionales.
12. La existencia de flujos enfrentados, descendentes para la arena y ascendentes para el agua, propician una buena movilidad
del lecho. Esto evita los problemas de compactación y colmatación de los filtros convencionales, que conllevaría una
reducción de la capacidad de filtración, debido al descenso de la velocidad de paso del agua a través del lecho de arena.
13. En todo momento se garantiza la obtención de un efluente tratado en el volumen y calidad exigidos.
14. Un buen acabado y alta calidad de los materiales y el hecho de que el filtro está construido en acero inoxidable da garantía
de una larga vida y un mantenimiento del equipo en perfectas condiciones.
F i l t r o d e l a v a d o e n c o n t i n u o
Tecnología de AEMA
AEMA ha desarrollado un modelo propio de filtración en lecho de arena con lavado continuo, basándose en su amplia
experiencia en el tratamiento de aguas, y apoyándose en su departamento de I+D+i, el cual ha contado a su vez con la
colaboración de organismos como la Universidad de La Rioja, Grupo EDMANS y Grupo IDG. Todo el trabajo desarrollado
por I+D+i de AEMA, ha contribuido a una optimización continua del filtro a lo largo de los últimos años, con pequeñas
modificaciones que se han ido introduciendo. Estas modificaciones de diseño han sido primero analizadas mediante
modelos matemáticos de simulación numérica de flujos, más concretamente con el software CFD (Computacional Fluid
Dinamic) FUENT®. Posteriormente, han sido aplicadas a procesos reales, donde se han podido comprobar realmente las
mejoras introducidas.
Estudio de presiones en el sistema de succión de arena Air-Lift
F i l t r o d e l a v a d o e n c o n t i n u o
Velocidad de la arena dentro del depósito para diferentes variantes de diseño
F i l t r o d e l a v a d o e n c o n t i n u o
VIDEO - Montaje Filtro de Lavado en Continuo
c a s o d e é x i t o
Filtro de lavado en continuo
EDAR La Víbora
c a s o d e é x i t o
Filtro de lavado en continuo
EDAR La Víbora (Málaga)
c a s o d e é x i t o
Filtro de lavado en continuo
ETAP Alcanadre (La Rioja)
c a s o d e é x i t o
Filtro de lavado en continuo
ETAP Viscofán (Uruguay)
c a s o d e é x i t o
Filtro de lavado en continuo
ETAP Valle de Ocón (La Rioja)
c a s o d e é x i t o
Filtro de lavado en continuo
ETAP Urbanización Nalda GSI (La Rioja)
¡Muchas gracias por su atención!
También pueden encontrarnos en:
Aguas Industriales Facebook YouTubeLinkedin Twitter
AEMA – Agua, Energía y Medioambiente Servicios Integrales, S.L.U.
Pol. Ind. El Pilar | C/ Fitero, 9 | 26540 Alfaro (La Rioja)
T. 941 18 18 18
www.aemaservicios.com – comercial@aemaservicios.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filtracion 1
Filtracion 1Filtracion 1
Filtracion 1ivanramma
 
Nutrición mineral en plantas (fisiologia).
Nutrición mineral en plantas (fisiologia).Nutrición mineral en plantas (fisiologia).
Nutrición mineral en plantas (fisiologia).Luis Angel Chicoma Rojas
 
Indicadores de p h caseros
Indicadores de p h caserosIndicadores de p h caseros
Indicadores de p h caserosMARIA Apellidos
 
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)Lab. Agrolab
 
Cromatografia de gases presentacion
Cromatografia de gases presentacionCromatografia de gases presentacion
Cromatografia de gases presentaciongenesis1414
 
Informe de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidezInforme de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidezNicky Madroñero
 
Reconocimiento de los instrumentos
Reconocimiento de los instrumentosReconocimiento de los instrumentos
Reconocimiento de los instrumentosJhonás A. Vega
 
Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]313325luisc
 
Practica Educativa relacionada a la Nutrición Vegetal
Practica Educativa relacionada a la Nutrición VegetalPractica Educativa relacionada a la Nutrición Vegetal
Practica Educativa relacionada a la Nutrición VegetalPaul Junior Padilla Santiago
 
Practica #4 centrifugacion
Practica #4 centrifugacionPractica #4 centrifugacion
Practica #4 centrifugacionIvanna San Pedro
 
Viscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldViscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldNorman Rivera
 
Analisi de tamaño de particulaamano particula
Analisi de tamaño de particulaamano particulaAnalisi de tamaño de particulaamano particula
Analisi de tamaño de particulaamano particulakaren flores moreno
 
concentracion de minerales
concentracion de minerales concentracion de minerales
concentracion de minerales richard-270593
 
Practica no 7_suelos_29
Practica no 7_suelos_29Practica no 7_suelos_29
Practica no 7_suelos_29ucab2012
 
2. fundamentos teoricos de clasificación
2.  fundamentos teoricos de clasificación2.  fundamentos teoricos de clasificación
2. fundamentos teoricos de clasificaciónErik Gallas Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Filtracion 1
Filtracion 1Filtracion 1
Filtracion 1
 
Nutrición mineral en plantas (fisiologia).
Nutrición mineral en plantas (fisiologia).Nutrición mineral en plantas (fisiologia).
Nutrición mineral en plantas (fisiologia).
 
Indicadores de p h caseros
Indicadores de p h caserosIndicadores de p h caseros
Indicadores de p h caseros
 
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
 
El color del suelo
El color del sueloEl color del suelo
El color del suelo
 
Cromatografia de gases presentacion
Cromatografia de gases presentacionCromatografia de gases presentacion
Cromatografia de gases presentacion
 
Informe de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidezInforme de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidez
 
Metodo de bouyoucos
Metodo de bouyoucosMetodo de bouyoucos
Metodo de bouyoucos
 
Informe de solidos totales
Informe  de solidos totalesInforme  de solidos totales
Informe de solidos totales
 
Reconocimiento de los instrumentos
Reconocimiento de los instrumentosReconocimiento de los instrumentos
Reconocimiento de los instrumentos
 
Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]
 
Practica Educativa relacionada a la Nutrición Vegetal
Practica Educativa relacionada a la Nutrición VegetalPractica Educativa relacionada a la Nutrición Vegetal
Practica Educativa relacionada a la Nutrición Vegetal
 
Practica #4 centrifugacion
Practica #4 centrifugacionPractica #4 centrifugacion
Practica #4 centrifugacion
 
Viscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldViscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwald
 
Analisi de tamaño de particulaamano particula
Analisi de tamaño de particulaamano particulaAnalisi de tamaño de particulaamano particula
Analisi de tamaño de particulaamano particula
 
concentracion de minerales
concentracion de minerales concentracion de minerales
concentracion de minerales
 
Titulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido baseTitulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido base
 
Determinación de fósforo
Determinación de fósforoDeterminación de fósforo
Determinación de fósforo
 
Practica no 7_suelos_29
Practica no 7_suelos_29Practica no 7_suelos_29
Practica no 7_suelos_29
 
2. fundamentos teoricos de clasificación
2.  fundamentos teoricos de clasificación2.  fundamentos teoricos de clasificación
2. fundamentos teoricos de clasificación
 

Destacado

Estudio comparativo de hardware
Estudio comparativo de hardwareEstudio comparativo de hardware
Estudio comparativo de hardwareDavidvaquerizo
 
48390447 diferencias-logro-indicador
48390447 diferencias-logro-indicador48390447 diferencias-logro-indicador
48390447 diferencias-logro-indicadorAlfredo Mejia
 
Carpeta Solutel Norte
Carpeta Solutel NorteCarpeta Solutel Norte
Carpeta Solutel NorteSolutel Norte
 
Orden12 junio2007. horario máximo y mínimos
Orden12 junio2007. horario máximo y mínimosOrden12 junio2007. horario máximo y mínimos
Orden12 junio2007. horario máximo y mínimosEster Castellanos Novillo
 
Magazine voor "Tilburg.com"
Magazine voor "Tilburg.com"Magazine voor "Tilburg.com"
Magazine voor "Tilburg.com"Floor van Hout
 
Localizar en mapa
Localizar en mapaLocalizar en mapa
Localizar en mapaerodgar
 
Final proyecto 2
Final proyecto 2Final proyecto 2
Final proyecto 2mdiaz4978
 
1 presen. grupo 1 kenny pineda 27 08-2013
1 presen. grupo 1 kenny pineda 27 08-20131 presen. grupo 1 kenny pineda 27 08-2013
1 presen. grupo 1 kenny pineda 27 08-2013Felix Moreno
 
Digitalisierung in der Stabi Hamburg - zwischen Projekten und Routine
Digitalisierung in der Stabi Hamburg - zwischen Projekten und RoutineDigitalisierung in der Stabi Hamburg - zwischen Projekten und Routine
Digitalisierung in der Stabi Hamburg - zwischen Projekten und Routinegoobi_org
 
Mercadeo electronicofinal
Mercadeo electronicofinalMercadeo electronicofinal
Mercadeo electronicofinalpaolaymonica02
 

Destacado (16)

Estudio comparativo de hardware
Estudio comparativo de hardwareEstudio comparativo de hardware
Estudio comparativo de hardware
 
48390447 diferencias-logro-indicador
48390447 diferencias-logro-indicador48390447 diferencias-logro-indicador
48390447 diferencias-logro-indicador
 
Daisy
DaisyDaisy
Daisy
 
Digestion
DigestionDigestion
Digestion
 
SSL
SSLSSL
SSL
 
Carpeta Solutel Norte
Carpeta Solutel NorteCarpeta Solutel Norte
Carpeta Solutel Norte
 
Orden12 junio2007. horario máximo y mínimos
Orden12 junio2007. horario máximo y mínimosOrden12 junio2007. horario máximo y mínimos
Orden12 junio2007. horario máximo y mínimos
 
Portafolio Lifer 2016-en-sp-lr
Portafolio Lifer 2016-en-sp-lrPortafolio Lifer 2016-en-sp-lr
Portafolio Lifer 2016-en-sp-lr
 
MI LECTURA FAVORITA
MI LECTURA FAVORITAMI LECTURA FAVORITA
MI LECTURA FAVORITA
 
Magazine voor "Tilburg.com"
Magazine voor "Tilburg.com"Magazine voor "Tilburg.com"
Magazine voor "Tilburg.com"
 
Localizar en mapa
Localizar en mapaLocalizar en mapa
Localizar en mapa
 
Final proyecto 2
Final proyecto 2Final proyecto 2
Final proyecto 2
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
1 presen. grupo 1 kenny pineda 27 08-2013
1 presen. grupo 1 kenny pineda 27 08-20131 presen. grupo 1 kenny pineda 27 08-2013
1 presen. grupo 1 kenny pineda 27 08-2013
 
Digitalisierung in der Stabi Hamburg - zwischen Projekten und Routine
Digitalisierung in der Stabi Hamburg - zwischen Projekten und RoutineDigitalisierung in der Stabi Hamburg - zwischen Projekten und Routine
Digitalisierung in der Stabi Hamburg - zwischen Projekten und Routine
 
Mercadeo electronicofinal
Mercadeo electronicofinalMercadeo electronicofinal
Mercadeo electronicofinal
 

Similar a Filtro de lavado en continuo

Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50
Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50
Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50AdrianIvanLopez
 
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓNUTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓNCarolina Orduz
 
Unidad III. Riego Localizado
Unidad III. Riego LocalizadoUnidad III. Riego Localizado
Unidad III. Riego LocalizadoJacqueline Romero
 
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdf
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdfGuia diseño filtración en multiples etapas.pdf
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdfluzaydavilladaospina
 
filtrado y calidad de agua
filtrado y calidad de aguafiltrado y calidad de agua
filtrado y calidad de aguaCarlos Rovello
 
Tratamientos físicos partículas
Tratamientos físicos partículasTratamientos físicos partículas
Tratamientos físicos partículasmeuzt
 
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.pptPROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.pptNeimarPato
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoEver Eliakim Belito Paquiyauri
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientojjoliva
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoMiguel S Deza
 

Similar a Filtro de lavado en continuo (20)

Flow guard
Flow guardFlow guard
Flow guard
 
Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50
Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50
Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50
 
EL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADOEL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADO
 
El proceso de desarenado
El proceso de desarenadoEl proceso de desarenado
El proceso de desarenado
 
EL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADOEL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADO
 
Manejo de iego
Manejo de iegoManejo de iego
Manejo de iego
 
SESIÓN 7.pptx
SESIÓN 7.pptxSESIÓN 7.pptx
SESIÓN 7.pptx
 
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓNUTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
 
Unidad III. Riego Localizado
Unidad III. Riego LocalizadoUnidad III. Riego Localizado
Unidad III. Riego Localizado
 
filtracion.pdf
filtracion.pdffiltracion.pdf
filtracion.pdf
 
filtracion.pdf
filtracion.pdffiltracion.pdf
filtracion.pdf
 
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdf
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdfGuia diseño filtración en multiples etapas.pdf
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdf
 
filtrado y calidad de agua
filtrado y calidad de aguafiltrado y calidad de agua
filtrado y calidad de agua
 
Filtracion fime
Filtracion fimeFiltracion fime
Filtracion fime
 
Tratamientos físicos partículas
Tratamientos físicos partículasTratamientos físicos partículas
Tratamientos físicos partículas
 
Tema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
Tema_11._Tratamientos_fisicos.pptTema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
Tema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
 
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.pptPROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 

Último

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 

Último (20)

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 

Filtro de lavado en continuo

  • 1. FILTRACION DE LAVADO EN CONTINUO Julio 2015
  • 3. F i l t r o d e l a v a d o e n c o n t i n u o Descripción… La característica principal de los filtros de lavado en continuo es que no requieren de un sistema de lavado independiente, ya que éste se realiza a la vez que el filtrado. Del mismo modo, no requieren presión a la entrada, por lo que siempre y cuando el agua viniese desde una altura 1,5 mts superior de la parte superior del filtro, se podría filtrar por gravedad sin mayores complicaciones. Filtro de arena fabricado, diseñado e instalado por AEMA.
  • 4. F i l t r o d e l a v a d o e n c o n t i n u o La filtración permite en este caso la eliminación de los sólidos, reteniéndolos dentro del lecho de sílex. El proceso en continuo aplicado en estas plantas no permite acumular sólidos en el interior del sílex ya que en el lavador se purgan continuamente a medida que van entrando. El caudal de purga es aproximadamente entre un 1 - 4 % del caudal de entrada y dependerá de la calidad de agua bruta. Gracias a que el proceso de lavado de las arenas es simultáneo al de filtración, el lecho filtrante se encuentra en todo momento en unas condiciones óptimas, garantizándose la calidad uniforme del filtrado. Como puede observarse en la siguiente figura, la disposición del filtro es vertical. La entrada del agua a filtrar se realiza mediante un conducto que, desde el centro del Filtro, y gracias a una serie de brazos dispuestos de forma radial (1), distribuye el agua por la superficie del lecho. El agua realiza un recorrido ascensional a través del lecho móvil de arena (2), el cual, por su parte, cuenta con un flujo descendente. Este enfrentamiento de flujos entre el agua y el lecho de arena incrementa la eficiencia de los procesos de transferencia. El efluente, ya filtrado, se recoge en la parte superior del Filtro, y se conduce hasta el depósito regulador (no incluido). …
  • 5. F i l t r o d e l a v a d o e n c o n t i n u o Esquema de funcionamiento de un filtro de arena
  • 6. F i l t r o d e l a v a d o e n c o n t i n u o La particularidad que hace único este sistema de filtrado, viene dada por el mecanismo de limpieza del lecho de arena que se aplica. El filtro dispone en la parte central del mismo, de un sistema Air-Lift (4), que succiona la arena desde el fondo del lecho. La arena, conjuntamente con los sólidos retenidos en la filtración, asciende a lo largo de la línea de emulsión. La distinta densidad entre la arena y las impurezas, favorece un desplazamiento diferencial, y por tanto la separación de ambas fracciones. En la parte superior del air-lift, se ensancha la tubería (5), y la pantalla concéntrica allí colocada favorece el choque de las partículas. La arena, debido a su mayor peso, decanta y cae en la parte superior del lecho, ya lavada; mientras que parte del agua con las impurezas (sólidos retenidos, fango, etc.), es evacuada mediante la purga. Gracias a la renovación continuada de arena limpia en la parte superior del lecho de arena, se consigue que la filtración se realice siempre en condiciones óptimas. Es de destacar que el trabajar con un lecho de arena móvil evita que se den procesos de colmatación y compactación en las zonas más saturadas del mismo. Además, con el sistema de limpieza en continuo se evita el inconveniente que supone el detener el proceso de filtración para llevar a cabo los lavados periódicos y se simplifican los equipos necesarios para el funcionamiento de la planta, así como el espacio de implantación. El filtro trabaja según el principio de contracorriente. El agua a depurar se conduce al distribuidor de entrada (1), en la parte inferior del equipo. Desde allí asciende por el lecho de arena, se filtra y sale por el tubo (2) en la parte superior. Las impurezas son retenidas por el lecho de arena. Una bomba de emulsión tipo Air-lift (4) transporta la arena sucia desde el fondo cónico (3) hasta la sección de lavado en la parte superior del filtro (5). …
  • 7. F i l t r o d e l a v a d o e n c o n t i n u o Filtración en Continuo El lavado de la arena propiamente dicho ya empieza en la línea de emulsión, cuyo vigoroso efecto de agitación libera las partículas de suciedad. La arena sucia sale por la boca de la bomba y cae al laberinto de lavado (6), donde se lava con una pequeña parte de agua filtrada. Las impurezas son arrastradas hasta la tubería de vaciado del agua de lavado (7). Los granos de arena que son más pesados que las impurezas, descienden hasta el lecho de arena (8), que por tanto, está en movimiento permanente hacia el fondo del filtro.
  • 8. F i l t r o d e l a v a d o e n c o n t i n u o Detalles del lavador de arenas NivelPurga Ventanade purga Nivel Agua Filtrada Purga
  • 9. F i l t r o d e l a v a d o e n c o n t i n u o Detalles del lavador de arenas La supresión de los sistemas de lavado del filtro, así como la sencillez de los equipos en el caso de la filtración en continuo, tiene como consecuencia un menor consumo energético y menores costos de explotación y mantenimiento. La filtración a través de lecho de arena es un método eficiente para eliminar impurezas del agua o medios líquidos. Los filtros de arena convencionales tienen, sin embargo, el gran problema de funcionar de manera discontinua. El lecho de arena está diseñado para acumular sólidos durante el ciclo de filtración y debe estar fuera de servicio en el tiempo de contralavado antes de que un nuevo ciclo de filtración comience. Tiempos cortos de servicio entre lavados es un problema habitual en los filtros convencionales de una sola capa (granulometría única). Los filtros de dos capas (dos granulometrías) alargan el tiempo de filtración, pero ha sido el desarrollo y la puesta en servicio del FILTRO DE LAVADO EN CONTINUO el que por fin ha solucionado este problema.
  • 10. F i l t r o d e l a v a d o e n c o n t i n u o Ventajas del Sistema de Filtración… Para valorar las altas prestaciones del filtro, se procederá a enumerar y explicar sus ventajas con respecto a los sistemas de filtración convencionales; a saber: 1. La filtración convencional en superficie, funciona de forma discontinua, en ciclos; así cuando está colmatado, se debe regenerar mediante lavado. En el caso del filtro DE LAVADO EN CONTINUO, el proceso de lavado es en contracorriente y en continuo, y no tienen lugar paradas para realizar lavados de arenas ya que, simultáneamente al proceso de filtración, la arena sucia se limpia en el lavador de arena y los sólidos en suspensión son eliminados con el agua de lavado. Por ello el Filtro ofrece la máxima disponibilidad. 2. Se prescinde de periodos de parada por el lavado puesto que este tiene lugar en paralelo con el proceso de filtrado, garantizando un servicio ininterrumpido. 3. En un filtro de superficie las aguas de entrada a filtración deben estar bastante limpias, ya que si no, se colmatan rápidamente los filtros. En un Filtro DE LAVADO EN CONTINUO la arena se limpia continuamente, por lo que la capacidad de filtración no disminuye con el tiempo de funcionamiento del equipo. No se producen colmataciones puesto que el lecho filtrante es un lecho fluidificado. 4. El Filtro funciona de forma simple y fiable, sin necesidad de Depósitos auxiliares, bombas o válvulas automáticas para el proceso de lavado de arenas, que son imprescindibles en los sistemas tradicionales. 5. No es necesario realizar operaciones de mantenimiento de engrase, ni se utilizan grasas ni aceites, cayendo los costos en este concepto. 6. El compresor de accionamiento del air-lift, es de funcionamiento seco, no necesita engrase.
  • 11. F i l t r o d e l a v a d o e n c o n t i n u o … 7. El Equipo no tiene piezas móviles y el consumo energético es bajo, limitándose al consumo de aire exigido para operar el sistema de lavado de arena en continuo. 8. La operación de lavado en continuo elimina la necesidad de almacenamiento del agua limpia o del agua de lavado consumida y de sistemas de control en el lavado a contracorriente. 9. Al contrario que en los filtros convencionales, una vez que se estabiliza el caudal de lavado y el caudal másico de las arenas, la pérdida de carga es constante, y por tanto el caudal tratado no sufre modificaciones. En los filtros convencionales la pérdida de carga va aumentando hasta un punto crítico en el que es necesario realizar la operación de lavado de las arenas. 10. El corto tiempo de contacto entre el agua tratada y el fango separado disminuye el riesgo de disolución de las sustancias separadas que pueden dar lugar a malos sabores y olores. 11. Por ser las operaciones de mantenimiento sencillas y escasas, el personal necesario de mantenimiento es mucho menor que otro tipo de Plantas Convencionales. 12. La existencia de flujos enfrentados, descendentes para la arena y ascendentes para el agua, propician una buena movilidad del lecho. Esto evita los problemas de compactación y colmatación de los filtros convencionales, que conllevaría una reducción de la capacidad de filtración, debido al descenso de la velocidad de paso del agua a través del lecho de arena. 13. En todo momento se garantiza la obtención de un efluente tratado en el volumen y calidad exigidos. 14. Un buen acabado y alta calidad de los materiales y el hecho de que el filtro está construido en acero inoxidable da garantía de una larga vida y un mantenimiento del equipo en perfectas condiciones.
  • 12. F i l t r o d e l a v a d o e n c o n t i n u o Tecnología de AEMA AEMA ha desarrollado un modelo propio de filtración en lecho de arena con lavado continuo, basándose en su amplia experiencia en el tratamiento de aguas, y apoyándose en su departamento de I+D+i, el cual ha contado a su vez con la colaboración de organismos como la Universidad de La Rioja, Grupo EDMANS y Grupo IDG. Todo el trabajo desarrollado por I+D+i de AEMA, ha contribuido a una optimización continua del filtro a lo largo de los últimos años, con pequeñas modificaciones que se han ido introduciendo. Estas modificaciones de diseño han sido primero analizadas mediante modelos matemáticos de simulación numérica de flujos, más concretamente con el software CFD (Computacional Fluid Dinamic) FUENT®. Posteriormente, han sido aplicadas a procesos reales, donde se han podido comprobar realmente las mejoras introducidas. Estudio de presiones en el sistema de succión de arena Air-Lift
  • 13. F i l t r o d e l a v a d o e n c o n t i n u o Velocidad de la arena dentro del depósito para diferentes variantes de diseño
  • 14. F i l t r o d e l a v a d o e n c o n t i n u o VIDEO - Montaje Filtro de Lavado en Continuo
  • 15. c a s o d e é x i t o Filtro de lavado en continuo EDAR La Víbora
  • 16. c a s o d e é x i t o Filtro de lavado en continuo EDAR La Víbora (Málaga)
  • 17. c a s o d e é x i t o Filtro de lavado en continuo ETAP Alcanadre (La Rioja)
  • 18. c a s o d e é x i t o Filtro de lavado en continuo ETAP Viscofán (Uruguay)
  • 19. c a s o d e é x i t o Filtro de lavado en continuo ETAP Valle de Ocón (La Rioja)
  • 20. c a s o d e é x i t o Filtro de lavado en continuo ETAP Urbanización Nalda GSI (La Rioja)
  • 21. ¡Muchas gracias por su atención! También pueden encontrarnos en: Aguas Industriales Facebook YouTubeLinkedin Twitter AEMA – Agua, Energía y Medioambiente Servicios Integrales, S.L.U. Pol. Ind. El Pilar | C/ Fitero, 9 | 26540 Alfaro (La Rioja) T. 941 18 18 18 www.aemaservicios.com – comercial@aemaservicios.com