SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE BACHILLETARO TECNOLOGICO
INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO.48
SUBMODULO: PREPARA INSTRUMENTOS Y EQUIPO DE
LABORATORIO DE ACUERDO A PROCESOS ESTANDARIZADOS
TEMA7: BURETAS
PRESENTA:
 Santiago Meléndez Luis Adalberto
 Isidoro Velázquez Daniel
 Reyes Ramírez Luis Gerardo
 Gómez Rodríguez Fernando Antonio
 Morrugares Alemán Jonathan Magdiel
FACILITADOR: Ing. Jorge Barragán Salomón

GRADO: 2.
GRUPO: K
ACAYUCAN,VERACRUZ. A 21 DE FEBRERO DEL 2014
¿QUÉ SON LAS BURETAS?
• Las buretas son unos recipientes de forma
alargada, tubulares y están graduados. Las
buretas disponen de una llave de paso en su
extremo inferior, esto sirve para regular el
líquido que dejan salir.
• Las buretas son tubos cortos, graduados, de
diámetro interno uniforme, dependiendo del
volumen, de décimas de mililitro o menos.
USOS PRINCIPALES
• Su uso principal se da en volumetrías, debido
a la necesidad de medir con precisión
volúmenes de líquido variables.
• Se utilizan para realizar valoraciones, es decir,
cuando se quiere determinar el volumen
exacto que se requiere de una disolución para
reaccionar con otra disolución problema con la
ayuda de indicadores. Hay que tener la
precaución, antes de utilizarla, de llenar
también con la disolución el volumen de bureta
que hay desde la llave hasta su extremo
inferior. La llave de la bureta, permite desde
verter el líquido con una caída continua hasta
gota a gota. Una vez se ha terminado de
¿COMO USAR UNA BURETA?
1.- Para llenar una Bureta, cierre la llave de paso
completamente y use un embudo. Puede separar el embudo
ligeramente, para dejar que la solución fluya libremente.
2.-También puede llenar una bureta usando un pipeta Beral si
está disponible. Este procedimiento es más adecuado para
buretas pequeñas de 10 mL.
3.-Asegúrese que la pipeta Beral que use esté seca o
endulzada con el agente valorante, así no se cambiará la
concentración de la solución.
4.-Anterior a la titulación, endulce la bureta con solución del
agente valorante y verifique que la solución fluye libremente.
Para endulzar un elemento de cristalería, lo debe enjuagar de
7.- Verifique que no aparezca una burbuja de
aire en la punta de la bureta. Elimine la burbuja
de aire, tocando el lado de la punta de la bureta
mientras la solución fluye. Si una burbuja de aire
está presente durante una titulación, se
cometería un error en las lecturas de volumen.
8.- Enjuague la punta de la bureta con agua
utilizando un frasco lavador y séquela
cuidadosamente. Después de un minuto
verifique que la bureta no gotee. La punta debe
estar limpia y seca antes de tomar una lectura
del volumen inicial.
9.- Una vez llena y endulzada la bureta, sin burbujas de
aire o goteras, tome una lectura del volumen inicial. Una
tarjeta con un rectángulo negro colocada detrás de la
bureta le puede ayudar a tomar una lectura más exacta.
Lea el fondo del menisco. Esté seguro que su ojo está al
nivel de menisco, no por encima o por debajo. La lectura
desde otro ángulo, que no sea el recto, da por resultado
un error de paralelismo.
10.-Libere la solución al frasco de la titulación utilizando
la llave de paso. Se debe liberar la solución rápidamente
hasta un par de [mL] antes del punto final.
11.- Debe acercarse al punto final despacio, gota a gota.
Use una botella de lavado para enjuagar la punta de la
bureta y los lados del frasco. Su TA puede mostrarle
CALIBRACIÓN
• Una bureta puede calibrarse por pesada del
agua vertida en intervalos definidos , de 5mL ,
por ejemplo , hasta que se vacié todo el tubo
graduado . Hay quien prefiere calibrarpartiendo
siempre del trazo cero , es decir , de 0 a 5 de 0
a 10 , de 0 a 15 , etc. La pesadezde un
calibración por pesada puede evitarse
mediante la utilización de un calibrador
deMorse – Blalock , conectado a una llave de
tres pasos , de forma que la bureta sirva
comodepósito para la eliminación del agua por
incrementos , que correspondan a
lascapacidades de los calibradores pequeños ,
• .A veces es necesario tomar muestras de
líquidos o disoluciones con exactitud mayor
quela que pueden proporcionar las pipetas o
buretas . En este caso se utilizan la buretas
pesada . Un volumen de 50 mL puede medirse
en una bureta con una exactitud de unos0.04
mL (errores de lectura y de drenaje) , o sea
una parte en 1.250 . La pesada de la misma
cantidad de liquido (suponiendo una densidad
1,0000) , aun si se pesa solamente con
precisión de un miligramo , tiene una exactitud
de una parte en cincuenta mil .
P.D : TITULACION
• Una titulación es un método que te permite saber
la concentración de una muestra problema, si esta
presenta características acido base.
si quieres titular un ácido (ósea que tu muestra
problema es un ácido) tienes que usar una
solución patrón de alguna base. Esa solución
patrón es de concentración conocida.
Tienes que agregar en la solución un indicador
que vire de color al alcanzar el punto final de la
titulación.
Luego, teniendo en cuenta el volumen de solución
titulante que gastaste para llegar al punto final y la
estequiometria de la reacción, podes calcular la
concentración de la muestra problema
TIPOS:
• BURETAS DE GEISSLER:
Es una bureta como cualquiera , es graduada
pero, la llave es de vidrio esmerilado; se debe
evitar que el líquido esté mucho tiempo en
contacto con la bureta, pues determinados
líquidos llegan a obstruir el paso , e incluso
inmovilizar , este tipo de llaves.
• BURETA DE MOHR:
la llave ha sido sustituida por un tubo de goma
con una bola de vidrio en su interior, que actúa
como una válvula. Las llaves están fabricadas
con materiales como el vidrio (que es atacado
por bases), y teflón, inerte, resistente y muy
aconsejable para disolver sustancias orgánicas.
En el caso de usar llaves de vidrio, es
recomendable no usar un lubricante para
asegurar un buen cierre, debido a que arruinaría
la sustancia a medir. Un tipo de llave más simple
es la llave Bunsen, que consiste simplemente en
CARACTERISTICAS:
• De vidrio borosilicato.
• En cumplimiento con la norma DIN EN ISO 385.
• Muy buena resistencia química.
• Expansión térmica mínima

• Alta resistencia a los choques térmicos.
• Azul de la graduación.
Capacidad y margen de error: 10 : 0,02 ml, 25 :
0,05 ml, 50 : 0,1 ml, y 10 : 0,02 ml.
PROCEDENCIA: Alemania
• BURETA AMBAR :
• Esta fabricada de como una bureta Mohr solo
que de color ámbar. Esta fabricado de color
ámbar ya que existen sustancias que son
Endotérmica y pueden hacer reacción al
contacto con la luz solar y/o artificial, así
evitamos esas reacciones y resguardamos la
seguridad de la persona que lo maneja.
Bureta digital(automatica):
La Bureta Digital está provista de todo lo que
hace la valoración más segura y más fácil.
• Display digital con grandes cifras. El volumen
consumido se muestra claro e inequívoco en
grandes cifras
• Fácil calibración.
• Purga de aire rápida casi sin formación de
burbujas.
BURETAS AUTOMÁTICAS, TIPO PELLET, CON
LLAVE DE PASO INTERMEDIO :
CARACTERÍSTICAS:
• Vidrio de borosilicato 5.4 de color ámbar,
clase B
• Calibrado para vaciar (tipo 'Ex')
• Marcas cortas en las graduaciones
principales, para distancia reducida de
25 ml entre las marcas de subdivisión
• Puesta a cero automática, espiga de vidrio
y válvula de cierre intermedia para
recircular el líquido residual
• DIN EN ISO 385.

• Se suministra con botella de depósito de cristal
de 2 litros.
• REFERENCIA Y PRECIO ------------------------------------------
• 1 euro= 18.15944 pesos mexicanos
Buretas
Buretas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria) Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria)
e1-iq302
 
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Jesus Martinez Peralta
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
mariana vasquez castiblanco
 
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGAENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
William Edgar Huichi Caceres
 
Buretas
BuretasBuretas
Buretas
Ale CI
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 2.6 - determinacion de una p...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 2.6 - determinacion de una p...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 2.6 - determinacion de una p...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 2.6 - determinacion de una p...
Triplenlace Química
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
Marc Morals
 
Mga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenidoMga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenido
albadaniela
 
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcosDeterminacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
e1-iq302
 
Capsulas valery
Capsulas valeryCapsulas valery
Capsulas valery
VaaniieeLaa Ortiiz
 
Practica 3 Alcalimetría
Practica 3 AlcalimetríaPractica 3 Alcalimetría
Practica 3 Alcalimetría
Erick Diaz Romero
 
Cartilla S.aureus petrifilm
Cartilla S.aureus petrifilmCartilla S.aureus petrifilm
Cartilla S.aureus petrifilm
egrandam
 
Ip bencilo
Ip benciloIp bencilo
Ip bencilo
Sergio Miranda
 
Proceso de fabricación de soluciones oftálmicas
Proceso de fabricación de soluciones oftálmicasProceso de fabricación de soluciones oftálmicas
Proceso de fabricación de soluciones oftálmicas
Yuli Pullas
 
Informe de lab organica #5
Informe de lab organica #5Informe de lab organica #5
Informe de lab organica #5
Valeria Silva
 
Agua y alcohol
Agua y alcoholAgua y alcohol
Agua y alcohol
melina
 
Principio de la espectrofotometría
Principio de la espectrofotometríaPrincipio de la espectrofotometría
Principio de la espectrofotometría
Pao Burbano
 
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
Jesus Martinez Peralta
 
Análisis de peróxido de hidrógeno
Análisis de peróxido de hidrógenoAnálisis de peróxido de hidrógeno
Análisis de peróxido de hidrógeno
Deyva Vargas Vallejos
 
Practica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 bPractica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 b
Katheryn Gutierrez Montalvo
 

La actualidad más candente (20)

Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria) Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria)
 
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGAENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
 
Buretas
BuretasBuretas
Buretas
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 2.6 - determinacion de una p...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 2.6 - determinacion de una p...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 2.6 - determinacion de una p...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 2.6 - determinacion de una p...
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
 
Mga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenidoMga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenido
 
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcosDeterminacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
 
Capsulas valery
Capsulas valeryCapsulas valery
Capsulas valery
 
Practica 3 Alcalimetría
Practica 3 AlcalimetríaPractica 3 Alcalimetría
Practica 3 Alcalimetría
 
Cartilla S.aureus petrifilm
Cartilla S.aureus petrifilmCartilla S.aureus petrifilm
Cartilla S.aureus petrifilm
 
Ip bencilo
Ip benciloIp bencilo
Ip bencilo
 
Proceso de fabricación de soluciones oftálmicas
Proceso de fabricación de soluciones oftálmicasProceso de fabricación de soluciones oftálmicas
Proceso de fabricación de soluciones oftálmicas
 
Informe de lab organica #5
Informe de lab organica #5Informe de lab organica #5
Informe de lab organica #5
 
Agua y alcohol
Agua y alcoholAgua y alcohol
Agua y alcohol
 
Principio de la espectrofotometría
Principio de la espectrofotometríaPrincipio de la espectrofotometría
Principio de la espectrofotometría
 
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
 
Análisis de peróxido de hidrógeno
Análisis de peróxido de hidrógenoAnálisis de peróxido de hidrógeno
Análisis de peróxido de hidrógeno
 
Practica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 bPractica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 b
 

Similar a Buretas

Buretas
BuretasBuretas
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos  de Laboratorio  Instrumentos  de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
practica 1 material de laboratorio.pdf
practica 1 material de laboratorio.pdfpractica 1 material de laboratorio.pdf
practica 1 material de laboratorio.pdf
KarenBriseoAguilar
 
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorioReconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Natalia Fernandez
 
los instrumentos del laboratorio
 los instrumentos del laboratorio los instrumentos del laboratorio
los instrumentos del laboratorio
Jenifer Gonzalez
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
Maria Jose Daza Herran
 
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docxGENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
DeyvisAndresNievesFl
 
Laboratorio de química 10 1
Laboratorio de química  10 1Laboratorio de química  10 1
Laboratorio de química 10 1
Maria Jose Melo Caicedo
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
LauraParra34
 
cristaleria de uso en laboratorio clinico
cristaleria de uso en laboratorio clinico cristaleria de uso en laboratorio clinico
cristaleria de uso en laboratorio clinico
Yosimar Petz R
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorio
guest56f6b90
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
LINAGONZALEZ106
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
jakiiap
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Gaby Ptte
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
kimiko676
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
lauraVelaLoaiza
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
Mafe Cabrera
 
Informe de quimica
Informe de quimicaInforme de quimica
Informe de quimica
Cristopher Solano
 
Herramientas del laboratorio
Herramientas del laboratorioHerramientas del laboratorio
Herramientas del laboratorio
Mariana Rada Espitia
 
Estudio técnico cantimplora Lifesaver
Estudio técnico cantimplora LifesaverEstudio técnico cantimplora Lifesaver
Estudio técnico cantimplora Lifesaver
Docente e-learning particular
 

Similar a Buretas (20)

Buretas
BuretasBuretas
Buretas
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos  de Laboratorio  Instrumentos  de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
 
practica 1 material de laboratorio.pdf
practica 1 material de laboratorio.pdfpractica 1 material de laboratorio.pdf
practica 1 material de laboratorio.pdf
 
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorioReconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
 
los instrumentos del laboratorio
 los instrumentos del laboratorio los instrumentos del laboratorio
los instrumentos del laboratorio
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
 
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docxGENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
 
Laboratorio de química 10 1
Laboratorio de química  10 1Laboratorio de química  10 1
Laboratorio de química 10 1
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
cristaleria de uso en laboratorio clinico
cristaleria de uso en laboratorio clinico cristaleria de uso en laboratorio clinico
cristaleria de uso en laboratorio clinico
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
Informe de quimica
Informe de quimicaInforme de quimica
Informe de quimica
 
Herramientas del laboratorio
Herramientas del laboratorioHerramientas del laboratorio
Herramientas del laboratorio
 
Estudio técnico cantimplora Lifesaver
Estudio técnico cantimplora LifesaverEstudio técnico cantimplora Lifesaver
Estudio técnico cantimplora Lifesaver
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Buretas

  • 1. CENTRO DE BACHILLETARO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO.48 SUBMODULO: PREPARA INSTRUMENTOS Y EQUIPO DE LABORATORIO DE ACUERDO A PROCESOS ESTANDARIZADOS TEMA7: BURETAS PRESENTA:  Santiago Meléndez Luis Adalberto  Isidoro Velázquez Daniel  Reyes Ramírez Luis Gerardo  Gómez Rodríguez Fernando Antonio  Morrugares Alemán Jonathan Magdiel FACILITADOR: Ing. Jorge Barragán Salomón GRADO: 2. GRUPO: K ACAYUCAN,VERACRUZ. A 21 DE FEBRERO DEL 2014
  • 2. ¿QUÉ SON LAS BURETAS? • Las buretas son unos recipientes de forma alargada, tubulares y están graduados. Las buretas disponen de una llave de paso en su extremo inferior, esto sirve para regular el líquido que dejan salir. • Las buretas son tubos cortos, graduados, de diámetro interno uniforme, dependiendo del volumen, de décimas de mililitro o menos.
  • 3. USOS PRINCIPALES • Su uso principal se da en volumetrías, debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de líquido variables. • Se utilizan para realizar valoraciones, es decir, cuando se quiere determinar el volumen exacto que se requiere de una disolución para reaccionar con otra disolución problema con la ayuda de indicadores. Hay que tener la precaución, antes de utilizarla, de llenar también con la disolución el volumen de bureta que hay desde la llave hasta su extremo inferior. La llave de la bureta, permite desde verter el líquido con una caída continua hasta gota a gota. Una vez se ha terminado de
  • 4. ¿COMO USAR UNA BURETA? 1.- Para llenar una Bureta, cierre la llave de paso completamente y use un embudo. Puede separar el embudo ligeramente, para dejar que la solución fluya libremente. 2.-También puede llenar una bureta usando un pipeta Beral si está disponible. Este procedimiento es más adecuado para buretas pequeñas de 10 mL. 3.-Asegúrese que la pipeta Beral que use esté seca o endulzada con el agente valorante, así no se cambiará la concentración de la solución. 4.-Anterior a la titulación, endulce la bureta con solución del agente valorante y verifique que la solución fluye libremente. Para endulzar un elemento de cristalería, lo debe enjuagar de
  • 5. 7.- Verifique que no aparezca una burbuja de aire en la punta de la bureta. Elimine la burbuja de aire, tocando el lado de la punta de la bureta mientras la solución fluye. Si una burbuja de aire está presente durante una titulación, se cometería un error en las lecturas de volumen. 8.- Enjuague la punta de la bureta con agua utilizando un frasco lavador y séquela cuidadosamente. Después de un minuto verifique que la bureta no gotee. La punta debe estar limpia y seca antes de tomar una lectura del volumen inicial.
  • 6. 9.- Una vez llena y endulzada la bureta, sin burbujas de aire o goteras, tome una lectura del volumen inicial. Una tarjeta con un rectángulo negro colocada detrás de la bureta le puede ayudar a tomar una lectura más exacta. Lea el fondo del menisco. Esté seguro que su ojo está al nivel de menisco, no por encima o por debajo. La lectura desde otro ángulo, que no sea el recto, da por resultado un error de paralelismo. 10.-Libere la solución al frasco de la titulación utilizando la llave de paso. Se debe liberar la solución rápidamente hasta un par de [mL] antes del punto final. 11.- Debe acercarse al punto final despacio, gota a gota. Use una botella de lavado para enjuagar la punta de la bureta y los lados del frasco. Su TA puede mostrarle
  • 7. CALIBRACIÓN • Una bureta puede calibrarse por pesada del agua vertida en intervalos definidos , de 5mL , por ejemplo , hasta que se vacié todo el tubo graduado . Hay quien prefiere calibrarpartiendo siempre del trazo cero , es decir , de 0 a 5 de 0 a 10 , de 0 a 15 , etc. La pesadezde un calibración por pesada puede evitarse mediante la utilización de un calibrador deMorse – Blalock , conectado a una llave de tres pasos , de forma que la bureta sirva comodepósito para la eliminación del agua por incrementos , que correspondan a lascapacidades de los calibradores pequeños ,
  • 8. • .A veces es necesario tomar muestras de líquidos o disoluciones con exactitud mayor quela que pueden proporcionar las pipetas o buretas . En este caso se utilizan la buretas pesada . Un volumen de 50 mL puede medirse en una bureta con una exactitud de unos0.04 mL (errores de lectura y de drenaje) , o sea una parte en 1.250 . La pesada de la misma cantidad de liquido (suponiendo una densidad 1,0000) , aun si se pesa solamente con precisión de un miligramo , tiene una exactitud de una parte en cincuenta mil .
  • 9.
  • 10. P.D : TITULACION • Una titulación es un método que te permite saber la concentración de una muestra problema, si esta presenta características acido base. si quieres titular un ácido (ósea que tu muestra problema es un ácido) tienes que usar una solución patrón de alguna base. Esa solución patrón es de concentración conocida. Tienes que agregar en la solución un indicador que vire de color al alcanzar el punto final de la titulación. Luego, teniendo en cuenta el volumen de solución titulante que gastaste para llegar al punto final y la estequiometria de la reacción, podes calcular la concentración de la muestra problema
  • 11. TIPOS: • BURETAS DE GEISSLER: Es una bureta como cualquiera , es graduada pero, la llave es de vidrio esmerilado; se debe evitar que el líquido esté mucho tiempo en contacto con la bureta, pues determinados líquidos llegan a obstruir el paso , e incluso inmovilizar , este tipo de llaves.
  • 12. • BURETA DE MOHR: la llave ha sido sustituida por un tubo de goma con una bola de vidrio en su interior, que actúa como una válvula. Las llaves están fabricadas con materiales como el vidrio (que es atacado por bases), y teflón, inerte, resistente y muy aconsejable para disolver sustancias orgánicas. En el caso de usar llaves de vidrio, es recomendable no usar un lubricante para asegurar un buen cierre, debido a que arruinaría la sustancia a medir. Un tipo de llave más simple es la llave Bunsen, que consiste simplemente en
  • 13. CARACTERISTICAS: • De vidrio borosilicato. • En cumplimiento con la norma DIN EN ISO 385. • Muy buena resistencia química. • Expansión térmica mínima • Alta resistencia a los choques térmicos. • Azul de la graduación. Capacidad y margen de error: 10 : 0,02 ml, 25 : 0,05 ml, 50 : 0,1 ml, y 10 : 0,02 ml. PROCEDENCIA: Alemania
  • 14.
  • 15. • BURETA AMBAR : • Esta fabricada de como una bureta Mohr solo que de color ámbar. Esta fabricado de color ámbar ya que existen sustancias que son Endotérmica y pueden hacer reacción al contacto con la luz solar y/o artificial, así evitamos esas reacciones y resguardamos la seguridad de la persona que lo maneja.
  • 16.
  • 17. Bureta digital(automatica): La Bureta Digital está provista de todo lo que hace la valoración más segura y más fácil. • Display digital con grandes cifras. El volumen consumido se muestra claro e inequívoco en grandes cifras • Fácil calibración. • Purga de aire rápida casi sin formación de burbujas.
  • 18.
  • 19. BURETAS AUTOMÁTICAS, TIPO PELLET, CON LLAVE DE PASO INTERMEDIO : CARACTERÍSTICAS: • Vidrio de borosilicato 5.4 de color ámbar, clase B • Calibrado para vaciar (tipo 'Ex') • Marcas cortas en las graduaciones principales, para distancia reducida de 25 ml entre las marcas de subdivisión • Puesta a cero automática, espiga de vidrio y válvula de cierre intermedia para recircular el líquido residual
  • 20. • DIN EN ISO 385. • Se suministra con botella de depósito de cristal de 2 litros. • REFERENCIA Y PRECIO ------------------------------------------
  • 21. • 1 euro= 18.15944 pesos mexicanos