SlideShare una empresa de Scribd logo
Validación de Métodos Microbiológicos Rápidos versus Validación de Sistemas
                           Microbiológicos Rápidos
                     Sandra Meneses Nolte- Consultora USA
                                  PARTE 1


Validación del Sistema

Antes de validar un método microbiológico alternativo, es importante entender el proceso
que toma validar y/o calificar el sistema de pruebas o instrumento microbiológico.

Muchos de los sistemas microbiológicos rápidos que existen en el mercado, son
complejos e incluyen, además del instrumento de prueba, componentes de software y
hardware. Por eso es importante entender el papel del proveedor en la validación del
instrumento no solo como proveedor del sistema y/o servicio; sino como elemento
importante en el proceso de validación del sistema.

Muchos de los paquetes de validación que existen en el mercado y que son generados por
el proveedor, no son más que simples pruebas de Aceptación de Fabrica (FAT), que no
tiene conceptos claros, que no son concisos y que son deficientes en requerimientos y
cumplimientos compendiales. Algunos de ellos, ejemplo, contiene extensas y detalladas
pruebas que facilitan el proyecto de validación, no solamente del instrumento pero
también del método.

Para la mayoria de los usuarios les es claro que es responsabilidad de los Vendedores
probar sus instrumentos. Muchos de estos vendedores han realizado extensos estudios
para probar la capacidad y funcionalidad del instrumento. Esto ayuda a que las pruebas
de calificación sean menos trabajosas y el proceso de validación mas eficiente. Esto
también significa que se deben realizarse otras pruebas que tiendan a incluir otros
factores que puedan afectar la prueba bajo las condiciones reales de trabajo, como por
ejemplo, vibración, radio frecuencia, perdida de energía, entre otros. Desde el punto de
vista normativo, el usuario es responsable por validar el sistema microbiológico que el va
o esta utilizando.

Fallas al validar apropiadamente el sistema, pueden resultar en deficiencias al validar el
método. Por eso es importante establecer un cuidadoso plan de validación donde se
señale las estrategias y los objetivos de cada cualificación.

Calificación de Instalación

El objetivo de esta calificación es proveer evidencia documentada de que el sistema o
instrumento fue adquirido e instalado de acuerdo a las recomendaciones del vendedor y a
las necesidades y requerimientos del usuario. Esto incluye el hardware y software del
sistema. Dependiendo de las políticas de validación, algunas compañías califican el
instrumento, el software y hardware en un solo protocolo.
Otras compañías, validan la parte automatizada o computarizada del sistema por
separado. Lo que siempre se debe realizar es validar cada uno de los instrumentos que se
hayan adquirido; sin importar que sean ‘idénticos’ o que tengan la misma aplicabilidad;
ya que pequeñas variaciones en los materiales de construcción o en actividades
individuales de instalación, pueden interferir en los resultados de calificación
operacional. Esto pasa con mayor frecuencia al instalar el software de aplicación en
instrumentos iguales. Al final, desviaciones o variaciones se van a observar al validar el
método.

El protocolo de instalación, se debe revisar detalladamente ya que no solo va a servir
como referencia técnica de su instrumento o sistema, sino que va a ser de gran ayuda para
evaluar el ciclo de vida de validación de ese instrumento o sistema.

El protocolo típico de instalación deberá incluir como mínimo:

      Propósito : Requerimientos para la tecnología o el método
      Alcance: Aplicación de la tecnología, descripción detallada de la función y diseño
       del sistema y sus componentes (Hardware y software).
      Documentación aplicable o de Referencia: Toda la documentación que se utiliza
       de referencia, guia, estándares, etc.
      Definiciones, abreviaciones, acrónimos: Sirve para que el recibe la
       documentación entiendan los términos o ‘jerga’ técnica usada en estos casos.
      Descripción del Sistema: Componentes, proceso, método, aplicación, etc.
      Responsabilidades: Usuarios o departamentos que son involucrados.
      Estrategias de Validación: Firmas que son requeridas para continuar validar el
       sistema
      Comprobante de Venta: Verificación de todos los componentes del sistema que
       fueron entregados con los componentes que fueron registrados en el comprobante
       de ventas.
      Aspecto Físico: Hace caso al estado físico de entrega de los componentes del
       sistema.
      Documentación Requerida: Procesos Operacionales Normativos y documentos
       del vendedor.
                          - Procesos Operacionales Normativos de respaldo y recobro
                               para el software, políticas de retención de datos,
                               Procedimientos de acciones correctivas y de acciones
                               preventivas (CAPA), sistemas de seguridad, Protección
                               anti-virus del software, Planes de contingencia y planes de
                               recobro en caso de desastre, calibración, mantenimiento,
                               uso, etc.
                          - Vendedor: manuales, guías, referencias, certificaciones, etc.

          Documentos de Referencia: Recopilación de toda la literatura disponible del
           sistema.
          Planos o Graficas del Sistema: Verificación de los mismos.
   Control de Cambio: Como el instrumento se ha incorporado al sistema de
           cambio de la compañía.
          Mantenimiento Preventivo: Frecuencia y responsabilidad del servicio.
          Calibración: Frecuencia y responsabilidad del servicio.
          Construcción e Instalación
          Materiales de Construcción
          Servicios y Utilidades
          Lista de partes o componentes de remplazo o cambio
          Instalación de hardware: Identificación de componentes.

          Verificación de Instalación del Firmware y Software:
                          - Instalación del Hardware por el vendedor
                          - Requerimientos eléctricos
                          - Requerimientos ambientales
                          - Requerimientos de emisión de signos para el
                              alambrado/cables.
                          - Requerimientos de control
                          - Alambrado periférico
                          - Conexión con las redes (Network)
                          - Procedimientos de respaldo y recobro, etc.
          Prueba de Configuración: Prueba para determinar que todas las conexiones del
           conmutador (switch) y cables de conexión han sido instalados.
          Fusibles y Suplemento de Energía continuada (UPS):
          Cables (Wiring)
          Input/Output
          Chequeo del ambiental
          Verificación de la fuente de códigos: El sistema de códigos esta disponible
          Copias de respaldo del Software: Identificación de componentes
          Regulaciones
          Verificación de expedientes (Files)

Calificación de Operación

El objetivo de esta calificación es proveer evidencia documentada de que el sistema
incluyendo el método y su instrumentación, operan de acuerdo a su propósito de
funcionalidad. Las políticas de validación pueden ser las mismas, tal como se explicaron
en la calificación de instalación.

Cuando se desarrolla este tipo de documentos, planee con cuidado las pruebas, ya que en
un futuro puedan facilitar la modernización o subsecuente revisión del sistema, por
ejemplo, la creación de datos que se pueden replicar/usar cuando se repita la calificación
de operación. Es importante tener en cuenta, la tecnología y la aplicabilidad del sistema.

Por ejemplo en sistemas de enumeración (cuantitativos) de organismos, se deben realizar
pruebas para determinar la interacción de los reactivos con la muestra y su implicación en
los resultados de la prueba. Se debe comparar los resultados obtenidos con el método
tradicional y el sistema o método microbiológico rápido.

En sistemas de presencia/ Ausencia (cualitativos) de organismos, se deben realizar
pruebas con organismos del cepario de la compañía para determinar si los detecta o no. Si
es posible compare sus resultados con resultados obtenidos por el vendedor. Esto sirve
para determinar si el instrumento o el método es el causante de desviaciones o resultados
adversos en pruebas rutinarias. Lo importante al crear este protocolo es incluir pruebas
que permitan identificar funciones claves del sistema.

Un protocolo de este tipo de calificación, debe incluir:

          Verificación de que la CI fue terminada completamente sin ningún evento
           sobresaliente
          Descripción del Sistema
          Objetivos
          Alcance
          Enfoque de la Validación
          Responsabilidades
          Verificaciones: Pruebas que se van a realizar (PDA 33: Exactitud, Precisión,
           Limite de detección, Cuantificación, Robustez, etc.)
          Requerimientos Generales
          Calibración
          Documentación Requerida
          Documentación de Referencia
          Secuencia de Operaciones: Como funciona el sistema durante condiciones
           normales de operación.
          Alarmas, seguros, etc.: Como funciona el sistema durante condiciones
           inesperadas de operación.
          Recobros/ Prueba de perdida Energía
          Verificación de Operación: El sistema opera como es esperado?. Exactitud,
           Precisión, etc.
          Pruebas para accesorios asociados con el sistema: Impresoras, incubadores,
           PC, etc.
          Seguridad: Lógica, procedimiento y física
          Prueba estructural del Software: La deseada función es programable como se
           especifica y no hay “códigos muertos’.
          Verificación del la integridad del sistema y los datos: Verifica que los datos
           del instrumento/sistema y sus resultados son exactos y que los resultados
           almacenados se mantienen tal como se generaron.
          Verificación del Audit Trail
          Recobros en caso de Desastres
          Procedimientos de Respaldo
          Seguridad del almacenamiento de Datos
          Recobro de datos después de que halla existido una falla en el sistema
   HMI (Human Machine Interface): Confirma la operación propia de
        funcionalidad del sistema que están directamente involucrados con la entrada,
        almacenamiento, movimiento y reporte de datos.
       Interferencia de Radio Frecuencia / Electromagnética (RFI/EMI)
       Generación de hojas de datos
       Entrenamiento


CONTINUARA…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AI07 Auditoria proceso desarrollo software
AI07 Auditoria proceso desarrollo softwareAI07 Auditoria proceso desarrollo software
AI07 Auditoria proceso desarrollo software
Pedro Garcia Repetto
 
Auditoria en aplicaciones web
Auditoria en aplicaciones webAuditoria en aplicaciones web
Auditoria en aplicaciones web
Juan Carlos Pérez Pardo
 
Auditoría Taac's
Auditoría Taac'sAuditoría Taac's
Auditoría Taac's
Marvin Cifuentes
 
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticasyomito_2
 
Auditoria de-sistemas
Auditoria de-sistemasAuditoria de-sistemas
Auditoria de-sistemas
Yony Laurente
 
AUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICAAUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICAManuel Medina
 
Tecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoriaTecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoriajoseaunefa
 
control interno informatico
control interno informaticocontrol interno informatico
control interno informatico
Manuel Medina
 
Auditoria de tecnica de sistemas luisa
Auditoria de tecnica de sistemas luisaAuditoria de tecnica de sistemas luisa
Auditoria de tecnica de sistemas luisaLeidy Andrea Sanchez
 
Tipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informaticaTipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informaticaWil Vin
 
Unidad3 tema2 v2
Unidad3 tema2 v2Unidad3 tema2 v2
Liz barrera ca9 4
Liz barrera ca9 4Liz barrera ca9 4
Liz barrera ca9 4
barreray
 
Auditoria de sistema
Auditoria de sistemaAuditoria de sistema
Auditoria de sistema
irenes9409
 
Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.
ROMERGOMEZ
 
Importancia De La Auditoria De Sistemas
Importancia De La Auditoria De SistemasImportancia De La Auditoria De Sistemas
Importancia De La Auditoria De Sistemas
Aireth Amaya
 
Desarrollo y mantenimiento de sistemas
Desarrollo y mantenimiento de sistemasDesarrollo y mantenimiento de sistemas
Desarrollo y mantenimiento de sistemasJoha2210
 
Expo auditoria de bases de datos
Expo auditoria de bases de datosExpo auditoria de bases de datos
Expo auditoria de bases de datosmarthacely7
 
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.docLady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
Ladycaro
 

La actualidad más candente (20)

AI07 Auditoria proceso desarrollo software
AI07 Auditoria proceso desarrollo softwareAI07 Auditoria proceso desarrollo software
AI07 Auditoria proceso desarrollo software
 
Auditoria en aplicaciones web
Auditoria en aplicaciones webAuditoria en aplicaciones web
Auditoria en aplicaciones web
 
Auditoría Taac's
Auditoría Taac'sAuditoría Taac's
Auditoría Taac's
 
Taac II
Taac IITaac II
Taac II
 
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
 
Tecnicas de auditoria asistidas por computadora (caat
Tecnicas de auditoria asistidas por computadora (caatTecnicas de auditoria asistidas por computadora (caat
Tecnicas de auditoria asistidas por computadora (caat
 
Auditoria de-sistemas
Auditoria de-sistemasAuditoria de-sistemas
Auditoria de-sistemas
 
AUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICAAUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICA
 
Tecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoriaTecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoria
 
control interno informatico
control interno informaticocontrol interno informatico
control interno informatico
 
Auditoria de tecnica de sistemas luisa
Auditoria de tecnica de sistemas luisaAuditoria de tecnica de sistemas luisa
Auditoria de tecnica de sistemas luisa
 
Tipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informaticaTipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informatica
 
Unidad3 tema2 v2
Unidad3 tema2 v2Unidad3 tema2 v2
Unidad3 tema2 v2
 
Liz barrera ca9 4
Liz barrera ca9 4Liz barrera ca9 4
Liz barrera ca9 4
 
Auditoria de sistema
Auditoria de sistemaAuditoria de sistema
Auditoria de sistema
 
Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.
 
Importancia De La Auditoria De Sistemas
Importancia De La Auditoria De SistemasImportancia De La Auditoria De Sistemas
Importancia De La Auditoria De Sistemas
 
Desarrollo y mantenimiento de sistemas
Desarrollo y mantenimiento de sistemasDesarrollo y mantenimiento de sistemas
Desarrollo y mantenimiento de sistemas
 
Expo auditoria de bases de datos
Expo auditoria de bases de datosExpo auditoria de bases de datos
Expo auditoria de bases de datos
 
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.docLady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
 

Similar a Microbiologiaparte1

Auditoriade sistemas controles
Auditoriade sistemas controlesAuditoriade sistemas controles
Auditoriade sistemas controlesEliecer Espinosa
 
Controles
ControlesControles
Controlesfbogota
 
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTOAUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
Giovani Roberto Gómez Millán
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de softwarebolacoandres
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
bolacoandres
 
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS  Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTOCAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS  Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
Orlando Bello
 
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTOCAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
Orlando Bello
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de softwarebolacoandres
 
Manual 2120525.pdf
Manual 2120525.pdfManual 2120525.pdf
Manual 2120525.pdf
sbobadillac001
 
PRESENTACION AUDITORIA.pptx
PRESENTACION AUDITORIA.pptxPRESENTACION AUDITORIA.pptx
PRESENTACION AUDITORIA.pptx
RuthgulyAlvarez1
 
Sistemas i ultimo trabajo
Sistemas i ultimo trabajoSistemas i ultimo trabajo
Sistemas i ultimo trabajo
Alejandross1
 
Evaluación de procesos
Evaluación de procesosEvaluación de procesos
Evaluación de procesos
jonatanmurcia104
 
Desarrollo y mantenimiento de sistemas
Desarrollo y mantenimiento de sistemasDesarrollo y mantenimiento de sistemas
Desarrollo y mantenimiento de sistemas
David Aguilar
 
Desarrollo y mantenimiento de sistemas
Desarrollo y mantenimiento de sistemasDesarrollo y mantenimiento de sistemas
Desarrollo y mantenimiento de sistemas
David Aguilar
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasdimaje
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasPaola Yèpez
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasdimaje
 
Validación de Sistemas Computarizados
Validación de Sistemas Computarizados Validación de Sistemas Computarizados
Validación de Sistemas Computarizados
Nombre Apellidos
 

Similar a Microbiologiaparte1 (20)

Auditoriade sistemas controles
Auditoriade sistemas controlesAuditoriade sistemas controles
Auditoriade sistemas controles
 
Controles
ControlesControles
Controles
 
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTOAUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
 
Pat 057-3
Pat 057-3Pat 057-3
Pat 057-3
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS  Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTOCAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS  Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
 
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTOCAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
 
Manual 2120525.pdf
Manual 2120525.pdfManual 2120525.pdf
Manual 2120525.pdf
 
PRESENTACION AUDITORIA.pptx
PRESENTACION AUDITORIA.pptxPRESENTACION AUDITORIA.pptx
PRESENTACION AUDITORIA.pptx
 
Sistemas i ultimo trabajo
Sistemas i ultimo trabajoSistemas i ultimo trabajo
Sistemas i ultimo trabajo
 
Evaluación de procesos
Evaluación de procesosEvaluación de procesos
Evaluación de procesos
 
Desarrollo y mantenimiento de sistemas
Desarrollo y mantenimiento de sistemasDesarrollo y mantenimiento de sistemas
Desarrollo y mantenimiento de sistemas
 
Desarrollo y mantenimiento de sistemas
Desarrollo y mantenimiento de sistemasDesarrollo y mantenimiento de sistemas
Desarrollo y mantenimiento de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Validación de Sistemas Computarizados
Validación de Sistemas Computarizados Validación de Sistemas Computarizados
Validación de Sistemas Computarizados
 

Más de Sigma Corp

BPA bUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BPA bUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTOBPA bUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BPA bUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTOSigma Corp
 
Boletín 43 muestreo en validación de limpìeza
Boletín 43 muestreo en validación de limpìezaBoletín 43 muestreo en validación de limpìeza
Boletín 43 muestreo en validación de limpìezaSigma Corp
 
Manual cc y bioseguridad
Manual cc y bioseguridadManual cc y bioseguridad
Manual cc y bioseguridadSigma Corp
 
Documento sin título farmacoivigilancia
Documento sin título farmacoivigilanciaDocumento sin título farmacoivigilancia
Documento sin título farmacoivigilanciaSigma Corp
 
muestreo-de-materias-primas
 muestreo-de-materias-primas muestreo-de-materias-primas
muestreo-de-materias-primasSigma Corp
 

Más de Sigma Corp (6)

BPA bUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BPA bUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTOBPA bUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BPA bUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
 
Boletín 43 muestreo en validación de limpìeza
Boletín 43 muestreo en validación de limpìezaBoletín 43 muestreo en validación de limpìeza
Boletín 43 muestreo en validación de limpìeza
 
Manual cc y bioseguridad
Manual cc y bioseguridadManual cc y bioseguridad
Manual cc y bioseguridad
 
Farmacia
FarmaciaFarmacia
Farmacia
 
Documento sin título farmacoivigilancia
Documento sin título farmacoivigilanciaDocumento sin título farmacoivigilancia
Documento sin título farmacoivigilancia
 
muestreo-de-materias-primas
 muestreo-de-materias-primas muestreo-de-materias-primas
muestreo-de-materias-primas
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Microbiologiaparte1

  • 1. Validación de Métodos Microbiológicos Rápidos versus Validación de Sistemas Microbiológicos Rápidos Sandra Meneses Nolte- Consultora USA PARTE 1 Validación del Sistema Antes de validar un método microbiológico alternativo, es importante entender el proceso que toma validar y/o calificar el sistema de pruebas o instrumento microbiológico. Muchos de los sistemas microbiológicos rápidos que existen en el mercado, son complejos e incluyen, además del instrumento de prueba, componentes de software y hardware. Por eso es importante entender el papel del proveedor en la validación del instrumento no solo como proveedor del sistema y/o servicio; sino como elemento importante en el proceso de validación del sistema. Muchos de los paquetes de validación que existen en el mercado y que son generados por el proveedor, no son más que simples pruebas de Aceptación de Fabrica (FAT), que no tiene conceptos claros, que no son concisos y que son deficientes en requerimientos y cumplimientos compendiales. Algunos de ellos, ejemplo, contiene extensas y detalladas pruebas que facilitan el proyecto de validación, no solamente del instrumento pero también del método. Para la mayoria de los usuarios les es claro que es responsabilidad de los Vendedores probar sus instrumentos. Muchos de estos vendedores han realizado extensos estudios para probar la capacidad y funcionalidad del instrumento. Esto ayuda a que las pruebas de calificación sean menos trabajosas y el proceso de validación mas eficiente. Esto también significa que se deben realizarse otras pruebas que tiendan a incluir otros factores que puedan afectar la prueba bajo las condiciones reales de trabajo, como por ejemplo, vibración, radio frecuencia, perdida de energía, entre otros. Desde el punto de vista normativo, el usuario es responsable por validar el sistema microbiológico que el va o esta utilizando. Fallas al validar apropiadamente el sistema, pueden resultar en deficiencias al validar el método. Por eso es importante establecer un cuidadoso plan de validación donde se señale las estrategias y los objetivos de cada cualificación. Calificación de Instalación El objetivo de esta calificación es proveer evidencia documentada de que el sistema o instrumento fue adquirido e instalado de acuerdo a las recomendaciones del vendedor y a las necesidades y requerimientos del usuario. Esto incluye el hardware y software del sistema. Dependiendo de las políticas de validación, algunas compañías califican el instrumento, el software y hardware en un solo protocolo.
  • 2. Otras compañías, validan la parte automatizada o computarizada del sistema por separado. Lo que siempre se debe realizar es validar cada uno de los instrumentos que se hayan adquirido; sin importar que sean ‘idénticos’ o que tengan la misma aplicabilidad; ya que pequeñas variaciones en los materiales de construcción o en actividades individuales de instalación, pueden interferir en los resultados de calificación operacional. Esto pasa con mayor frecuencia al instalar el software de aplicación en instrumentos iguales. Al final, desviaciones o variaciones se van a observar al validar el método. El protocolo de instalación, se debe revisar detalladamente ya que no solo va a servir como referencia técnica de su instrumento o sistema, sino que va a ser de gran ayuda para evaluar el ciclo de vida de validación de ese instrumento o sistema. El protocolo típico de instalación deberá incluir como mínimo:  Propósito : Requerimientos para la tecnología o el método  Alcance: Aplicación de la tecnología, descripción detallada de la función y diseño del sistema y sus componentes (Hardware y software).  Documentación aplicable o de Referencia: Toda la documentación que se utiliza de referencia, guia, estándares, etc.  Definiciones, abreviaciones, acrónimos: Sirve para que el recibe la documentación entiendan los términos o ‘jerga’ técnica usada en estos casos.  Descripción del Sistema: Componentes, proceso, método, aplicación, etc.  Responsabilidades: Usuarios o departamentos que son involucrados.  Estrategias de Validación: Firmas que son requeridas para continuar validar el sistema  Comprobante de Venta: Verificación de todos los componentes del sistema que fueron entregados con los componentes que fueron registrados en el comprobante de ventas.  Aspecto Físico: Hace caso al estado físico de entrega de los componentes del sistema.  Documentación Requerida: Procesos Operacionales Normativos y documentos del vendedor. - Procesos Operacionales Normativos de respaldo y recobro para el software, políticas de retención de datos, Procedimientos de acciones correctivas y de acciones preventivas (CAPA), sistemas de seguridad, Protección anti-virus del software, Planes de contingencia y planes de recobro en caso de desastre, calibración, mantenimiento, uso, etc. - Vendedor: manuales, guías, referencias, certificaciones, etc.  Documentos de Referencia: Recopilación de toda la literatura disponible del sistema.  Planos o Graficas del Sistema: Verificación de los mismos.
  • 3. Control de Cambio: Como el instrumento se ha incorporado al sistema de cambio de la compañía.  Mantenimiento Preventivo: Frecuencia y responsabilidad del servicio.  Calibración: Frecuencia y responsabilidad del servicio.  Construcción e Instalación  Materiales de Construcción  Servicios y Utilidades  Lista de partes o componentes de remplazo o cambio  Instalación de hardware: Identificación de componentes.  Verificación de Instalación del Firmware y Software: - Instalación del Hardware por el vendedor - Requerimientos eléctricos - Requerimientos ambientales - Requerimientos de emisión de signos para el alambrado/cables. - Requerimientos de control - Alambrado periférico - Conexión con las redes (Network) - Procedimientos de respaldo y recobro, etc.  Prueba de Configuración: Prueba para determinar que todas las conexiones del conmutador (switch) y cables de conexión han sido instalados.  Fusibles y Suplemento de Energía continuada (UPS):  Cables (Wiring)  Input/Output  Chequeo del ambiental  Verificación de la fuente de códigos: El sistema de códigos esta disponible  Copias de respaldo del Software: Identificación de componentes  Regulaciones  Verificación de expedientes (Files) Calificación de Operación El objetivo de esta calificación es proveer evidencia documentada de que el sistema incluyendo el método y su instrumentación, operan de acuerdo a su propósito de funcionalidad. Las políticas de validación pueden ser las mismas, tal como se explicaron en la calificación de instalación. Cuando se desarrolla este tipo de documentos, planee con cuidado las pruebas, ya que en un futuro puedan facilitar la modernización o subsecuente revisión del sistema, por ejemplo, la creación de datos que se pueden replicar/usar cuando se repita la calificación de operación. Es importante tener en cuenta, la tecnología y la aplicabilidad del sistema. Por ejemplo en sistemas de enumeración (cuantitativos) de organismos, se deben realizar pruebas para determinar la interacción de los reactivos con la muestra y su implicación en
  • 4. los resultados de la prueba. Se debe comparar los resultados obtenidos con el método tradicional y el sistema o método microbiológico rápido. En sistemas de presencia/ Ausencia (cualitativos) de organismos, se deben realizar pruebas con organismos del cepario de la compañía para determinar si los detecta o no. Si es posible compare sus resultados con resultados obtenidos por el vendedor. Esto sirve para determinar si el instrumento o el método es el causante de desviaciones o resultados adversos en pruebas rutinarias. Lo importante al crear este protocolo es incluir pruebas que permitan identificar funciones claves del sistema. Un protocolo de este tipo de calificación, debe incluir:  Verificación de que la CI fue terminada completamente sin ningún evento sobresaliente  Descripción del Sistema  Objetivos  Alcance  Enfoque de la Validación  Responsabilidades  Verificaciones: Pruebas que se van a realizar (PDA 33: Exactitud, Precisión, Limite de detección, Cuantificación, Robustez, etc.)  Requerimientos Generales  Calibración  Documentación Requerida  Documentación de Referencia  Secuencia de Operaciones: Como funciona el sistema durante condiciones normales de operación.  Alarmas, seguros, etc.: Como funciona el sistema durante condiciones inesperadas de operación.  Recobros/ Prueba de perdida Energía  Verificación de Operación: El sistema opera como es esperado?. Exactitud, Precisión, etc.  Pruebas para accesorios asociados con el sistema: Impresoras, incubadores, PC, etc.  Seguridad: Lógica, procedimiento y física  Prueba estructural del Software: La deseada función es programable como se especifica y no hay “códigos muertos’.  Verificación del la integridad del sistema y los datos: Verifica que los datos del instrumento/sistema y sus resultados son exactos y que los resultados almacenados se mantienen tal como se generaron.  Verificación del Audit Trail  Recobros en caso de Desastres  Procedimientos de Respaldo  Seguridad del almacenamiento de Datos  Recobro de datos después de que halla existido una falla en el sistema
  • 5. HMI (Human Machine Interface): Confirma la operación propia de funcionalidad del sistema que están directamente involucrados con la entrada, almacenamiento, movimiento y reporte de datos.  Interferencia de Radio Frecuencia / Electromagnética (RFI/EMI)  Generación de hojas de datos  Entrenamiento CONTINUARA…