SlideShare una empresa de Scribd logo
Los 144 caracteres que tanto dan que
hablar
Un servicio de microblogging es una aplicación web que permite
insertar mensajes reducidos, a modo de posts de un blog, con un
límite de alrededor de 144 caracteres -el tamaño aproximado de
una página de SMS- y con una elevada frecuencia de actualización.

Sin embargo, la singularidad del microblogging no se desprende de
la obviedad de su denominación, sino de su condición multi-
dispositivo. Mucho más que un blog en tamaño reducido, ya que la
forma de postear no sólo es vía web, sino simultáneamente, vía
email, telefonía móvil y mensajería instantánea.

De tal modo, puede definirse el microblogging como el fenómeno
que se produce al combinar un blog, una red social y acceso al
mismo desde dispositivos móviles. El concepto que tiene algo más
de un año de existencia, estalló en los últimos meses de la mano de
Twitter, el pionero y más popular servidor de microblogging, que se
mantiene en los puestos más altos de Technorati.


Gorjeos en la web
“Twitter” se caracteriza por la elementalidad, tanto en el diseño
como en la usabilidad y en el concepto. Surgido de Obvius
Corporation   -compañía    cuyo   lema    es   “Somos   obvios”-   y
desarrollado por Biz Stone y Evan Williams (cofundador de
Blogger), ya tiene sus competidores, entre los que se encuentran,
Jaiku,Pownce y Yappd.

Por su sencillez de uso y su capacidad de convocar seguidores a
los ʻtwittersʼ (gorgeos o trinos de pájaro en castellano) que el
usuario va publicando, su influencia en la red, puede ser
incalculable. De allí que genere desde resistencias hasta abiertos
rechazos, que se escudan tras el cuestionamiento de la vacuidad de
contenidos.

El análisis del fenómeno “microblogging”, conduce inevitablemente,
a la toma de posición frente al debate que se establece, ante las
nuevas prácticas comunicacionales de los usuarios de internet.


El mundo en un móvil
Dice Jyri Engeström, uno de los fundadores de Jaiku, que el éxito
de todas las grandes redes sociales de Internet ha sido encontrar la
manera de crear objetos sociales de uno u otro tipo.

Enrique Dans describe a Twitter como “la comunicación rápida en
estado puro; con la inmediatez del SMS pero enormemente versátil
tanto en soporte como en formato”. El éxito de esta innovación
radica en su capacidad de atrapar el “minuto a minuto”, de dar un
cauce al streaming de la vida, las relaciones y el pensamiento de
sus usuarios.


Tal como señalan Tomi T. Ahonen y Alan Moore en su libro
“Communities Dominate Brands”, la sociedad en red está en un
proceso de transición hacia la era en la que todos estaremos
permanentemente “conectados”. Lo escencial del microblogging se
basa en una nueva forma de conectividad, que no requiere estar
online, frente a la PC.

En tal sentido, el futuro de estas plataformas es el móvil o más bien,
los usuarios móviles. Como señala Álvaro Andoin, las nuevas
generaciones preferirán el teléfono al PC, “estar accesibles” a “tener
acceso”, compartirán de manera instantánea y sobre todo,
preferirán el Messenger, el SMS o los microblogs antes que las
llamadas de voz.


La Web 3.0 ya está llamando
La Web 2.0 se caracteriza por captar los contenidos generados por
los usuarios para compartirlos en la Red, posible a partir de la
adopción de los accesos de banda ancha. El próximo paso, el de la
Web 3.0, dependerá de la adopción de los accesos de banda ancha
inalámbrica, combinados con las nuevas redes sociales móviles.


Según Sterling Market Intelligence y Opus Research, el número de
usuarios de Internet a través de móviles se triplicará; de los 32
millones actuales pasará a 110 millones de personas en 2011. El
éxito viral de Twitter y sus clones, adelanta esta tendencia y alienta
la creación de otras comunidades formadas por gente en
movimiento e intercomunicada minuto a minuto.

Más allá de las interpretaciones y cuestionamientos que genere el
fenómeno del microblogging, la puerta abierta por Twitter y sus
sucedáneos está estrechamente relacionada a nuevos modos de
organización   social   emergentes.   Se   empieza     a   hablar   de
LifeStream, una forma más tangible de entender cómo cada
persona puede “ser un medio”, enviando destellos multilineales de
sentido a su red.

Según Pablo Mancini, Fundador de Tuitiar, Comunidad Twitter
Argentina, “El fenómeno que materializan estos servicios toman
otras dimensiones cuando pensamos las aplicaciones como
herramientas colectivas, (des)organizacionales y sobre redes;
porque tienden el puente entre compartir y coproducir, entre
consumo par a par y producción par a par, entre sujetos colectivos y
redes sociales.”
La redistribución del poder en la red
David Coleman hace una comparación entre comunidades online y
redes sociales. En términos generales, las comunidades tienen una
estructura vertical, están basadas en un lugar, son centralizadas,
controladas por un moderador y guiadas en base a un tópico
específico; mientras que las redes sociales tienen una estructura de
base, están basadas en la gente, son descentralizadas y
contextualizadas.

Las aplicaciones Twitter, sin lugar a dudas, complejizan la red y sus
usos pueden generar una nueva versión de los medios, configurar
una nueva lógica, modificar en última instancia, la arquitectura de la
red, que en definitiva es su política.

Lo cierto es que la influencia unidireccional se ha ido para siempre y
la lógica y el lenguaje de los nuevos medios encuentran un
engranaje mucho más poderoso en las redes distribuidas. Esto es lo
que lleva a Mancini a afirmar que estas aplicaciones se llevan
mucho mejor con el futuro de las redes que con el presente de la
blogósfera.


Por su parte David de Ugarte, señala que cabe destacar el papel
vertebral que el blog ha jugado en la socialización de la tecnologías
distribuidas y, por tanto, en las demandas triunfadoras en la red.

El link que parecía evidente e inmediato entre redes sociales y
móviles ha necesitado pasar por el blog para construirse. De Ugarte
agrega que la lógica de la web 2.1 sobrepasa al “yo pienso” original
del blog para incorporar tanto el “nosotros hacemos” como el lugar
social y territorial. Una lógica que lleva de forma directa a entender
la emisión continua en el espacio (movilidad) y en el tiempo (twitteo)
.
Conclusión:
Para quienes se escandalizan con el fenómeno Twitter y cuestionan
la falta de contenidos , cabe esta reflexión de Pablo Mancini:
“Twitter revive los peores prejuicios que hace unos años tenían
como objeto a los blogs y ahora, parece, a los chats distribuidos.

Aún con sobredosis de gerundios y función fática del discurso,
Twitter sobrevive y crece. ¿Por qué? Porque la potencia es el
formato, la arquitectura y no el contenido. La arquitectura de la red
cala más hondo que los contenidos que circulan por ella.

La arquitectura de la red es su política y eso es algo que la política
elitista sobre contenidos -moderna, nada posmo, verticalista e
idealista- no comprende porque piensa en viejo. Twitter es un
emergente minúsculo de la era de la fluidez, 140 caracteres de la
desinvención de la modernidad. Cuando nos molesta -a todos nos
pasó- es porque nos transforma. Relájate y goza.”


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Comunicación Corporativa 2.0 - Miguel AntezanaComunicación Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Comunicación Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Carolina palacios
Carolina palaciosCarolina palacios
Carolina palacios
Lisbethpala
 
NUevos perfiles de uso de las Tic's: el cliente como protagonista
NUevos perfiles de uso de las Tic's: el cliente como protagonistaNUevos perfiles de uso de las Tic's: el cliente como protagonista
NUevos perfiles de uso de las Tic's: el cliente como protagonista
Carlos Ojeda
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
JaryLorenaQuinchoa
 
Tics alejandro
Tics alejandroTics alejandro
Tics alejandro
Alejandro Guagua
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
alexys-ctc
 
Herramientas de la WEB 2.0
Herramientas de la WEB 2.0Herramientas de la WEB 2.0
7503 13676-1-pb
7503 13676-1-pb7503 13676-1-pb
7503 13676-1-pb
CarmenGomMed
 
Nuevos modelos de comunicacion y tendencias de las redes sociales
Nuevos modelos de comunicacion y tendencias de las redes socialesNuevos modelos de comunicacion y tendencias de las redes sociales
Nuevos modelos de comunicacion y tendencias de las redes socialesittzeel
 
La Web 2 0
La Web 2 0La Web 2 0
La Web 2 0
Aixa Aneley
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Patricia Naranjo
 
García tenapol evolución_redes_sociales
García tenapol evolución_redes_socialesGarcía tenapol evolución_redes_sociales
García tenapol evolución_redes_sociales
polgarcia4
 
Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo T...
Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo T...Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo T...
Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo T...
Jurjo Torres Santomé
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
colokial
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Betty Cubas Villegas
 

La actualidad más candente (18)

Comunicación Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Comunicación Corporativa 2.0 - Miguel AntezanaComunicación Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Comunicación Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
 
Carolina palacios
Carolina palaciosCarolina palacios
Carolina palacios
 
E Dans Economistas
E Dans EconomistasE Dans Economistas
E Dans Economistas
 
NUevos perfiles de uso de las Tic's: el cliente como protagonista
NUevos perfiles de uso de las Tic's: el cliente como protagonistaNUevos perfiles de uso de las Tic's: el cliente como protagonista
NUevos perfiles de uso de las Tic's: el cliente como protagonista
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Tics alejandro
Tics alejandroTics alejandro
Tics alejandro
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Herramientas de la WEB 2.0
Herramientas de la WEB 2.0Herramientas de la WEB 2.0
Herramientas de la WEB 2.0
 
7503 13676-1-pb
7503 13676-1-pb7503 13676-1-pb
7503 13676-1-pb
 
Nuevos modelos de comunicacion y tendencias de las redes sociales
Nuevos modelos de comunicacion y tendencias de las redes socialesNuevos modelos de comunicacion y tendencias de las redes sociales
Nuevos modelos de comunicacion y tendencias de las redes sociales
 
La Web 2 0
La Web 2 0La Web 2 0
La Web 2 0
 
La tecnologia y sus avances
La tecnologia y sus avancesLa tecnologia y sus avances
La tecnologia y sus avances
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
García tenapol evolución_redes_sociales
García tenapol evolución_redes_socialesGarcía tenapol evolución_redes_sociales
García tenapol evolución_redes_sociales
 
Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo T...
Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo T...Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo T...
Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo T...
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Destacado

Margrethe Kvinder Og Succes På Nettet [Compatibility Mode]
Margrethe Kvinder Og Succes På Nettet [Compatibility Mode]Margrethe Kvinder Og Succes På Nettet [Compatibility Mode]
Margrethe Kvinder Og Succes På Nettet [Compatibility Mode]
Mballing
 
Emp ger1
Emp ger1Emp ger1
Emp ger1
genieaguilar
 
Hemolution Alpha 2
Hemolution Alpha 2Hemolution Alpha 2
Hemolution Alpha 2danionline
 
Presentazione va 01-07-2010
Presentazione va 01-07-2010Presentazione va 01-07-2010
Presentazione va 01-07-2010
semidiceviprima
 
Music Teacher Job Description Template by Bayt.com
Music Teacher Job Description Template by Bayt.comMusic Teacher Job Description Template by Bayt.com
Music Teacher Job Description Template by Bayt.com
Bayt.com
 
Seminarii
SeminariiSeminarii
Seminarii
Marius Achim
 
Translator Job Description Template by Bayt.com
Translator Job Description Template by Bayt.comTranslator Job Description Template by Bayt.com
Translator Job Description Template by Bayt.com
Bayt.com
 
Web Developer Job Description Template by Bayt.com
Web Developer Job Description Template by Bayt.comWeb Developer Job Description Template by Bayt.com
Web Developer Job Description Template by Bayt.com
Bayt.com
 
Warehouse Assistant Job Description Template by Bayt.com
Warehouse Assistant Job Description Template by Bayt.comWarehouse Assistant Job Description Template by Bayt.com
Warehouse Assistant Job Description Template by Bayt.com
Bayt.com
 

Destacado (11)

Margrethe Kvinder Og Succes På Nettet [Compatibility Mode]
Margrethe Kvinder Og Succes På Nettet [Compatibility Mode]Margrethe Kvinder Og Succes På Nettet [Compatibility Mode]
Margrethe Kvinder Og Succes På Nettet [Compatibility Mode]
 
Emp ger1
Emp ger1Emp ger1
Emp ger1
 
Hemolution Alpha 2
Hemolution Alpha 2Hemolution Alpha 2
Hemolution Alpha 2
 
Filocalia 05
Filocalia 05Filocalia 05
Filocalia 05
 
Presentazione va 01-07-2010
Presentazione va 01-07-2010Presentazione va 01-07-2010
Presentazione va 01-07-2010
 
Tally
TallyTally
Tally
 
Music Teacher Job Description Template by Bayt.com
Music Teacher Job Description Template by Bayt.comMusic Teacher Job Description Template by Bayt.com
Music Teacher Job Description Template by Bayt.com
 
Seminarii
SeminariiSeminarii
Seminarii
 
Translator Job Description Template by Bayt.com
Translator Job Description Template by Bayt.comTranslator Job Description Template by Bayt.com
Translator Job Description Template by Bayt.com
 
Web Developer Job Description Template by Bayt.com
Web Developer Job Description Template by Bayt.comWeb Developer Job Description Template by Bayt.com
Web Developer Job Description Template by Bayt.com
 
Warehouse Assistant Job Description Template by Bayt.com
Warehouse Assistant Job Description Template by Bayt.comWarehouse Assistant Job Description Template by Bayt.com
Warehouse Assistant Job Description Template by Bayt.com
 

Similar a Microblogging

el poder de las redes - resumen
el poder de las redes - resumen el poder de las redes - resumen
el poder de las redes - resumen maguicho
 
5.1. 1 la web social
5.1. 1 la web social5.1. 1 la web social
5.1. 1 la web social
Documentos para compartir
 
Sociedades virtuales
Sociedades virtualesSociedades virtuales
Sociedades virtuales
Fabio Leguizamon
 
Estrada kathy ensayo impacto de la evolucion
Estrada  kathy  ensayo impacto de la evolucionEstrada  kathy  ensayo impacto de la evolucion
Estrada kathy ensayo impacto de la evolucion
MayerlyEstrada
 
PresentacióN Nuevas TecnologíAs
PresentacióN Nuevas TecnologíAsPresentacióN Nuevas TecnologíAs
PresentacióN Nuevas TecnologíAs
javier paul ruilova lituma
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LAS REDES SOCIALES.pptx
HISTORIA Y EVOLUCION DE LAS REDES SOCIALES.pptxHISTORIA Y EVOLUCION DE LAS REDES SOCIALES.pptx
HISTORIA Y EVOLUCION DE LAS REDES SOCIALES.pptx
QORIMAKI
 
Tecnología y relaciones humanas
Tecnología y relaciones humanasTecnología y relaciones humanas
Tecnología y relaciones humanasugeorbe
 
Tecnología y relaciones humanas
Tecnología y relaciones humanasTecnología y relaciones humanas
Tecnología y relaciones humanasguestde631f3
 
PR 2.0: La Era Digital.
PR 2.0: La Era Digital.PR 2.0: La Era Digital.
PR 2.0: La Era Digital.
Guillermo José Pedrotti
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
miguelposso
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
miguel123ybrayan456
 
Yessica hernandez mateo ñustes & sebastian pelaez
Yessica hernandez mateo ñustes & sebastian pelaezYessica hernandez mateo ñustes & sebastian pelaez
Yessica hernandez mateo ñustes & sebastian pelaez
Viviana-Pelaez-Mateo
 
Qué es la hipertextualidad PEREIODISMO DIGITAL.docx
Qué es la hipertextualidad PEREIODISMO DIGITAL.docxQué es la hipertextualidad PEREIODISMO DIGITAL.docx
Qué es la hipertextualidad PEREIODISMO DIGITAL.docx
BernardoCruz47
 

Similar a Microblogging (20)

web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
el poder de las redes - resumen
el poder de las redes - resumen el poder de las redes - resumen
el poder de las redes - resumen
 
5.1. 1 la web social
5.1. 1 la web social5.1. 1 la web social
5.1. 1 la web social
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Sociedades virtuales
Sociedades virtualesSociedades virtuales
Sociedades virtuales
 
Estrada kathy ensayo impacto de la evolucion
Estrada  kathy  ensayo impacto de la evolucionEstrada  kathy  ensayo impacto de la evolucion
Estrada kathy ensayo impacto de la evolucion
 
Generación c una nueva audiencia..
Generación c una nueva audiencia..Generación c una nueva audiencia..
Generación c una nueva audiencia..
 
Planeta
PlanetaPlaneta
Planeta
 
PresentacióN Nuevas TecnologíAs
PresentacióN Nuevas TecnologíAsPresentacióN Nuevas TecnologíAs
PresentacióN Nuevas TecnologíAs
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LAS REDES SOCIALES.pptx
HISTORIA Y EVOLUCION DE LAS REDES SOCIALES.pptxHISTORIA Y EVOLUCION DE LAS REDES SOCIALES.pptx
HISTORIA Y EVOLUCION DE LAS REDES SOCIALES.pptx
 
CASTELLS
CASTELLSCASTELLS
CASTELLS
 
Tecnología y relaciones humanas
Tecnología y relaciones humanasTecnología y relaciones humanas
Tecnología y relaciones humanas
 
Tecnología y relaciones humanas
Tecnología y relaciones humanasTecnología y relaciones humanas
Tecnología y relaciones humanas
 
PR 2.0: La Era Digital.
PR 2.0: La Era Digital.PR 2.0: La Era Digital.
PR 2.0: La Era Digital.
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Yessica hernandez mateo ñustes & sebastian pelaez
Yessica hernandez mateo ñustes & sebastian pelaezYessica hernandez mateo ñustes & sebastian pelaez
Yessica hernandez mateo ñustes & sebastian pelaez
 
Qué es la hipertextualidad PEREIODISMO DIGITAL.docx
Qué es la hipertextualidad PEREIODISMO DIGITAL.docxQué es la hipertextualidad PEREIODISMO DIGITAL.docx
Qué es la hipertextualidad PEREIODISMO DIGITAL.docx
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Microblogging

  • 1. Los 144 caracteres que tanto dan que hablar Un servicio de microblogging es una aplicación web que permite insertar mensajes reducidos, a modo de posts de un blog, con un límite de alrededor de 144 caracteres -el tamaño aproximado de una página de SMS- y con una elevada frecuencia de actualización. Sin embargo, la singularidad del microblogging no se desprende de la obviedad de su denominación, sino de su condición multi- dispositivo. Mucho más que un blog en tamaño reducido, ya que la forma de postear no sólo es vía web, sino simultáneamente, vía email, telefonía móvil y mensajería instantánea. De tal modo, puede definirse el microblogging como el fenómeno que se produce al combinar un blog, una red social y acceso al mismo desde dispositivos móviles. El concepto que tiene algo más de un año de existencia, estalló en los últimos meses de la mano de Twitter, el pionero y más popular servidor de microblogging, que se mantiene en los puestos más altos de Technorati. Gorjeos en la web “Twitter” se caracteriza por la elementalidad, tanto en el diseño como en la usabilidad y en el concepto. Surgido de Obvius Corporation -compañía cuyo lema es “Somos obvios”- y desarrollado por Biz Stone y Evan Williams (cofundador de Blogger), ya tiene sus competidores, entre los que se encuentran, Jaiku,Pownce y Yappd. Por su sencillez de uso y su capacidad de convocar seguidores a los ʻtwittersʼ (gorgeos o trinos de pájaro en castellano) que el usuario va publicando, su influencia en la red, puede ser
  • 2. incalculable. De allí que genere desde resistencias hasta abiertos rechazos, que se escudan tras el cuestionamiento de la vacuidad de contenidos. El análisis del fenómeno “microblogging”, conduce inevitablemente, a la toma de posición frente al debate que se establece, ante las nuevas prácticas comunicacionales de los usuarios de internet. El mundo en un móvil Dice Jyri Engeström, uno de los fundadores de Jaiku, que el éxito de todas las grandes redes sociales de Internet ha sido encontrar la manera de crear objetos sociales de uno u otro tipo. Enrique Dans describe a Twitter como “la comunicación rápida en estado puro; con la inmediatez del SMS pero enormemente versátil tanto en soporte como en formato”. El éxito de esta innovación radica en su capacidad de atrapar el “minuto a minuto”, de dar un cauce al streaming de la vida, las relaciones y el pensamiento de sus usuarios. Tal como señalan Tomi T. Ahonen y Alan Moore en su libro “Communities Dominate Brands”, la sociedad en red está en un proceso de transición hacia la era en la que todos estaremos permanentemente “conectados”. Lo escencial del microblogging se basa en una nueva forma de conectividad, que no requiere estar online, frente a la PC. En tal sentido, el futuro de estas plataformas es el móvil o más bien, los usuarios móviles. Como señala Álvaro Andoin, las nuevas generaciones preferirán el teléfono al PC, “estar accesibles” a “tener acceso”, compartirán de manera instantánea y sobre todo, preferirán el Messenger, el SMS o los microblogs antes que las
  • 3. llamadas de voz. La Web 3.0 ya está llamando La Web 2.0 se caracteriza por captar los contenidos generados por los usuarios para compartirlos en la Red, posible a partir de la adopción de los accesos de banda ancha. El próximo paso, el de la Web 3.0, dependerá de la adopción de los accesos de banda ancha inalámbrica, combinados con las nuevas redes sociales móviles. Según Sterling Market Intelligence y Opus Research, el número de usuarios de Internet a través de móviles se triplicará; de los 32 millones actuales pasará a 110 millones de personas en 2011. El éxito viral de Twitter y sus clones, adelanta esta tendencia y alienta la creación de otras comunidades formadas por gente en movimiento e intercomunicada minuto a minuto. Más allá de las interpretaciones y cuestionamientos que genere el fenómeno del microblogging, la puerta abierta por Twitter y sus sucedáneos está estrechamente relacionada a nuevos modos de organización social emergentes. Se empieza a hablar de LifeStream, una forma más tangible de entender cómo cada persona puede “ser un medio”, enviando destellos multilineales de sentido a su red. Según Pablo Mancini, Fundador de Tuitiar, Comunidad Twitter Argentina, “El fenómeno que materializan estos servicios toman otras dimensiones cuando pensamos las aplicaciones como herramientas colectivas, (des)organizacionales y sobre redes; porque tienden el puente entre compartir y coproducir, entre consumo par a par y producción par a par, entre sujetos colectivos y redes sociales.”
  • 4. La redistribución del poder en la red David Coleman hace una comparación entre comunidades online y redes sociales. En términos generales, las comunidades tienen una estructura vertical, están basadas en un lugar, son centralizadas, controladas por un moderador y guiadas en base a un tópico específico; mientras que las redes sociales tienen una estructura de base, están basadas en la gente, son descentralizadas y contextualizadas. Las aplicaciones Twitter, sin lugar a dudas, complejizan la red y sus usos pueden generar una nueva versión de los medios, configurar una nueva lógica, modificar en última instancia, la arquitectura de la red, que en definitiva es su política. Lo cierto es que la influencia unidireccional se ha ido para siempre y la lógica y el lenguaje de los nuevos medios encuentran un engranaje mucho más poderoso en las redes distribuidas. Esto es lo que lleva a Mancini a afirmar que estas aplicaciones se llevan mucho mejor con el futuro de las redes que con el presente de la blogósfera. Por su parte David de Ugarte, señala que cabe destacar el papel vertebral que el blog ha jugado en la socialización de la tecnologías distribuidas y, por tanto, en las demandas triunfadoras en la red. El link que parecía evidente e inmediato entre redes sociales y móviles ha necesitado pasar por el blog para construirse. De Ugarte agrega que la lógica de la web 2.1 sobrepasa al “yo pienso” original del blog para incorporar tanto el “nosotros hacemos” como el lugar social y territorial. Una lógica que lleva de forma directa a entender la emisión continua en el espacio (movilidad) y en el tiempo (twitteo) .
  • 5. Conclusión: Para quienes se escandalizan con el fenómeno Twitter y cuestionan la falta de contenidos , cabe esta reflexión de Pablo Mancini: “Twitter revive los peores prejuicios que hace unos años tenían como objeto a los blogs y ahora, parece, a los chats distribuidos. Aún con sobredosis de gerundios y función fática del discurso, Twitter sobrevive y crece. ¿Por qué? Porque la potencia es el formato, la arquitectura y no el contenido. La arquitectura de la red cala más hondo que los contenidos que circulan por ella. La arquitectura de la red es su política y eso es algo que la política elitista sobre contenidos -moderna, nada posmo, verticalista e idealista- no comprende porque piensa en viejo. Twitter es un emergente minúsculo de la era de la fluidez, 140 caracteres de la desinvención de la modernidad. Cuando nos molesta -a todos nos pasó- es porque nos transforma. Relájate y goza.”