SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioquímica de los Micro
minerales
• Se le conoce como Oligominerales o
Minerales esenciales
• La ingesta diaria , a través de los
alimentos, en la mayoría de los micro
minerales no supera los 100mg, a
diferencia de los macro minerales, que
si se puede aumentar dicha cantidad
con cierta facilidad.
Hierro
• Casi el 70% se encuentra en la hemoglobina
• 26% en hígado, bazo y tejido óseo.
• Es un componente de la hemoglobina y de la
mioglobina, importantes elementos en el
transporte de oxígeno, también está presente
en transferrina sérica y en ciertas enzimas.
• Poca cantidad en forma iónica.
Fuentes alimenticias
Granos enteros o enriquecidos, vegetales de hojas color
verde oscuro, melazas oscuras, legumbres, hígado,
carne, yema de huevo, camarones, ostras
Su distribución y funciones principales
son los siguientes:
• 70% en la hemoglobina. Formando parte de la hemoglobina
transporta el oxígeno de los glóbulos rojos desde los
pulmones a los tejidos.
• 3% en mioglobina que actúa como reserva de oxígeno en el
músculo.
• 1% en compuestos transportadores. Forma parte de enzimas
flavoproteicas y hemoproteicas útiles para aprovechar el
oxígeno a nivel celular. En el suero aparece como
transferrina.
• 26% de reserva en forma de ferritina y hemosiderina
presentes en el hígado, bazo y riñón
Metabolismo
Zinc
Está presente en casi todos los tejidos, en altas
concentraciones en hígado, músculo estriado y hueso.
Constituyente de la insulina y de gran número de
enzimas, importante en el metabolismo de los ácidos
nucléicos.
Fuentes alimenticias
Salvado de trigo, legumbres, leche, hígado, arenque,
ostras, mariscos
Su papel principal en el organismo
es como integrante de enzimas. Por lo
general las raciones usuales del ganado
contienen cantidades suficientes por lo
que sus necesidades quedan satisfechas.
La absorción tiene lugar en el intestino
delgado en proporciones discretas (15-
30%). Presenta interferencias con el
calcio, cobre y con fitatos
Cobre
• Se encuentra en todos los tejidos corporales, las
más altas concentraciones en hígado, cerebro,
corazón y riñón. Constituyente de enzimas y de las
proteínas ceruloplasmina y eritrocupreína. Puede
ser una parte integral de la molécula de ADN o
ARN
• Fuentes alimenticias
Granos enteros, cerezas, legumbres, hígado,
riñones, mariscos, pollo, ostras, nueces, chocolate.
Funciones.
La principal función del cobre en el organismo es como
integrante de diversas enzimas:
• Ferroxidasa: enzima que participa en la síntesis de
hemoglobina. Facilita la absorción del hierro y su
penetración en la molécula de hemoglobina y en este
sentido sirve para la prevención tanto de anemias
ferropénicas como cupropénicas.
• Monoaminooxidasa que contribuye al mantenimiento
de la estructura del hueso y por tanto previene de
trastornos óseos, que se manifiestan por fracturas
espontáneas y deformaciones.
• Citocromooxidasa cuya ausencia limita la formación de vainas
de mielina y provocaría trastornos nerviosos que en corderos se
caracterizan por falta de coordinación de movimientos,
parálisis y muerte.
• Tirosinasa: interviene en la producción de melanina cuya
ausencia se manifiesta por despigmentación de la piel y mal
aspecto del pelo
Metabolismo.
Su absorción es mala solo se absorbe el 5-10% del Cu ingerido. El
resto sale por las heces. En su absorción interfieren Mo, sulfatos y
carbonato cálcico, el aumento de estas sustancias en la ración
puede ser el origen de muchos de los síntomas de deficiencia. La
excreción del Cu endógeno se realiza con la bilis por las heces.
Cobalto
• La única función fisiológica comprobada del cobalto es como
integrante de la Vitamina B12
• En los rumiantes es necesario para que la flora de su aparato
digestivo sintetice la vitamina B12.
• El cobalto de la ración se usa mal puesto que el 80% aparece en
las heces. Se necesita en muy pequeña cantidad 0,07 p.p.m.
• Interviene en el metabolismo de los glúcidos concretamente
en la degradación del ácido propiónico.
• Su deficiencia se presenta en animales en pastoreo, con
manifestaciones clínicas semejantes a una malnutrición.
• La solución estriba en un aporte de vitamina B12 sobre todo en
monogástricos puesto que las bacterias con capacidad para
sintetizarla están en el intestino grueso y su absorción es más
difícil.
Manganeso
 Se encuentra por todo el organismo en cantidades
pequeñísimas.
 Se absorbe muy mal sólo un 5-10%. El Ca y P interfieren
esta absorción. La excreción se realiza con la bilis por lasa
heces.
 Es un componente de enzimas que intervienen en la
formación de hueso.
 También es integrante de enzimas que participan en el
metabolismo de carbohidratos y grasas.
 Las aves parecen ser más exigentes que el resto del ganado.
El salvado de trigo y de arroz contienen manganeso.
 Los forrajes contienen cantidades suficientes para los
rumiantes. En casos de deficiencia en aves se les aportan
sales que contengan este elemento.
 Es un constituyente de la tiroxina y de otros
compuestos sintetizados por la glándula tiroides.
La tiroxina actúa en el control de reacciones
relacionadas con la energía celular
Iodo
Fuentes alimenticias
Sal de mesa yodada, agua y vegetales en
regiones no bociógenas, pescados y mariscos.
Metabolismo
Se encuentra en huesos y dientes, en cantidades óptimas
en el agua y en la dieta evita la caries dental y, tal vez, la
pérdida de material óseo.
Fuentes alimenticias
Agua potable (1 ppm), té, café, arroz, espinaca, gelatina,
cebollas, lechuga, soja.
Deficiencia posible
Para reducir la presencia de caries dentales, en áreas en
las que el contenido de flúor es bajo, es útil la fluoración
del agua (1ppm).
Flúor
Mineral relacionado con el metabolismo de las
grasas, vitamina E y funciones antioxidantes.
Fuentes alimenticias
Granos, cebollas (varía en vegetales según el
contenido de selenio del suelo), leche, carnes.
Selenio
Se encuentra relacionado con el metabolismo de la
glucosa.
Fuentes alimenticias
Cereales integrales, carnes, almejas, aceite de maíz, agua
potable (variable)
Participa en el metabolismo de carbohidratos y lípidos.
La deficiencia de cromo en la dieta puede provocar
intolerancia a la glucosa
Cromo
Microminerales.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vitamina B6(Piridoxina) Ac. Folico Y Vit. C pediatria
Vitamina B6(Piridoxina)  Ac. Folico Y Vit. C pediatriaVitamina B6(Piridoxina)  Ac. Folico Y Vit. C pediatria
Vitamina B6(Piridoxina) Ac. Folico Y Vit. C pediatria
jose lorenzo lopez reyes
 
Introd. nutrición animal
Introd. nutrición animalIntrod. nutrición animal
Introd. nutrición animalYendry Dilibex
 
Nutrición básica
Nutrición básicaNutrición básica
Nutrición básica
marta godoy
 
Alimentação Saudável
Alimentação SaudávelAlimentação Saudável
Alimentação Saudável
cipasap
 
Minerais
MineraisMinerais
Vitamina E - metabolismo
Vitamina E - metabolismoVitamina E - metabolismo
Vitamina E - metabolismo
Fabrízia Sampaio
 

La actualidad más candente (6)

Vitamina B6(Piridoxina) Ac. Folico Y Vit. C pediatria
Vitamina B6(Piridoxina)  Ac. Folico Y Vit. C pediatriaVitamina B6(Piridoxina)  Ac. Folico Y Vit. C pediatria
Vitamina B6(Piridoxina) Ac. Folico Y Vit. C pediatria
 
Introd. nutrición animal
Introd. nutrición animalIntrod. nutrición animal
Introd. nutrición animal
 
Nutrición básica
Nutrición básicaNutrición básica
Nutrición básica
 
Alimentação Saudável
Alimentação SaudávelAlimentação Saudável
Alimentação Saudável
 
Minerais
MineraisMinerais
Minerais
 
Vitamina E - metabolismo
Vitamina E - metabolismoVitamina E - metabolismo
Vitamina E - metabolismo
 

Similar a Microminerales.pptx

Los microelementos
Los microelementosLos microelementos
Los microelementos
Vivian Alcantara Chavez
 
NUTRICIÓN-sesión 24
NUTRICIÓN-sesión 24NUTRICIÓN-sesión 24
NUTRICIÓN-sesión 24
elgrupo13
 
Minerales
MineralesMinerales
06 minerales 2011 vhoc
06 minerales 2011 vhoc06 minerales 2011 vhoc
06 minerales 2011 vhoc
Victor Hugo Ortuño Cardenas
 
minerales
mineralesminerales
NUTRICIÓN-sesión 23
NUTRICIÓN-sesión 23NUTRICIÓN-sesión 23
NUTRICIÓN-sesión 23
elgrupo13
 
Principales minerales
Principales mineralesPrincipales minerales
Principales minerales
William Pereda
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
Hugo González
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
derc1985
 
Minerales
Minerales Minerales
Minerales
angiebrid
 
Sales minerales
Sales mineralesSales minerales
Sales minerales
FaustoDavid3
 
NUTRICION.pptx
NUTRICION.pptxNUTRICION.pptx
NUTRICION.pptx
PaolaCercado
 
NUTRICIÓN-sesión 25
NUTRICIÓN-sesión 25NUTRICIÓN-sesión 25
NUTRICIÓN-sesión 25
elgrupo13
 
Alimentación y nutrición en ovejas
Alimentación y nutrición en ovejasAlimentación y nutrición en ovejas
Alimentación y nutrición en ovejas
Israel Alejandro
 
Oligo minerales
Oligo mineralesOligo minerales
Oligo minerales
Mllj20
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
Ambarduran
 
PROTEÍNAS BCR
PROTEÍNAS BCRPROTEÍNAS BCR
Bioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutriciónBioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutrición
joss tba
 
Presentation (1)
Presentation (1)Presentation (1)
Presentation (1)
Kelly Ruiz Vital
 
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Sofia Moreno
 

Similar a Microminerales.pptx (20)

Los microelementos
Los microelementosLos microelementos
Los microelementos
 
NUTRICIÓN-sesión 24
NUTRICIÓN-sesión 24NUTRICIÓN-sesión 24
NUTRICIÓN-sesión 24
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
06 minerales 2011 vhoc
06 minerales 2011 vhoc06 minerales 2011 vhoc
06 minerales 2011 vhoc
 
minerales
mineralesminerales
minerales
 
NUTRICIÓN-sesión 23
NUTRICIÓN-sesión 23NUTRICIÓN-sesión 23
NUTRICIÓN-sesión 23
 
Principales minerales
Principales mineralesPrincipales minerales
Principales minerales
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 
Minerales
Minerales Minerales
Minerales
 
Sales minerales
Sales mineralesSales minerales
Sales minerales
 
NUTRICION.pptx
NUTRICION.pptxNUTRICION.pptx
NUTRICION.pptx
 
NUTRICIÓN-sesión 25
NUTRICIÓN-sesión 25NUTRICIÓN-sesión 25
NUTRICIÓN-sesión 25
 
Alimentación y nutrición en ovejas
Alimentación y nutrición en ovejasAlimentación y nutrición en ovejas
Alimentación y nutrición en ovejas
 
Oligo minerales
Oligo mineralesOligo minerales
Oligo minerales
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
 
PROTEÍNAS BCR
PROTEÍNAS BCRPROTEÍNAS BCR
PROTEÍNAS BCR
 
Bioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutriciónBioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutrición
 
Presentation (1)
Presentation (1)Presentation (1)
Presentation (1)
 
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 

Último (6)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 

Microminerales.pptx

  • 1.
  • 2. Bioquímica de los Micro minerales • Se le conoce como Oligominerales o Minerales esenciales • La ingesta diaria , a través de los alimentos, en la mayoría de los micro minerales no supera los 100mg, a diferencia de los macro minerales, que si se puede aumentar dicha cantidad con cierta facilidad.
  • 3. Hierro • Casi el 70% se encuentra en la hemoglobina • 26% en hígado, bazo y tejido óseo. • Es un componente de la hemoglobina y de la mioglobina, importantes elementos en el transporte de oxígeno, también está presente en transferrina sérica y en ciertas enzimas. • Poca cantidad en forma iónica.
  • 4. Fuentes alimenticias Granos enteros o enriquecidos, vegetales de hojas color verde oscuro, melazas oscuras, legumbres, hígado, carne, yema de huevo, camarones, ostras
  • 5. Su distribución y funciones principales son los siguientes: • 70% en la hemoglobina. Formando parte de la hemoglobina transporta el oxígeno de los glóbulos rojos desde los pulmones a los tejidos. • 3% en mioglobina que actúa como reserva de oxígeno en el músculo. • 1% en compuestos transportadores. Forma parte de enzimas flavoproteicas y hemoproteicas útiles para aprovechar el oxígeno a nivel celular. En el suero aparece como transferrina. • 26% de reserva en forma de ferritina y hemosiderina presentes en el hígado, bazo y riñón
  • 7. Zinc Está presente en casi todos los tejidos, en altas concentraciones en hígado, músculo estriado y hueso. Constituyente de la insulina y de gran número de enzimas, importante en el metabolismo de los ácidos nucléicos. Fuentes alimenticias Salvado de trigo, legumbres, leche, hígado, arenque, ostras, mariscos
  • 8. Su papel principal en el organismo es como integrante de enzimas. Por lo general las raciones usuales del ganado contienen cantidades suficientes por lo que sus necesidades quedan satisfechas. La absorción tiene lugar en el intestino delgado en proporciones discretas (15- 30%). Presenta interferencias con el calcio, cobre y con fitatos
  • 9. Cobre • Se encuentra en todos los tejidos corporales, las más altas concentraciones en hígado, cerebro, corazón y riñón. Constituyente de enzimas y de las proteínas ceruloplasmina y eritrocupreína. Puede ser una parte integral de la molécula de ADN o ARN • Fuentes alimenticias Granos enteros, cerezas, legumbres, hígado, riñones, mariscos, pollo, ostras, nueces, chocolate.
  • 10. Funciones. La principal función del cobre en el organismo es como integrante de diversas enzimas: • Ferroxidasa: enzima que participa en la síntesis de hemoglobina. Facilita la absorción del hierro y su penetración en la molécula de hemoglobina y en este sentido sirve para la prevención tanto de anemias ferropénicas como cupropénicas. • Monoaminooxidasa que contribuye al mantenimiento de la estructura del hueso y por tanto previene de trastornos óseos, que se manifiestan por fracturas espontáneas y deformaciones.
  • 11. • Citocromooxidasa cuya ausencia limita la formación de vainas de mielina y provocaría trastornos nerviosos que en corderos se caracterizan por falta de coordinación de movimientos, parálisis y muerte. • Tirosinasa: interviene en la producción de melanina cuya ausencia se manifiesta por despigmentación de la piel y mal aspecto del pelo Metabolismo. Su absorción es mala solo se absorbe el 5-10% del Cu ingerido. El resto sale por las heces. En su absorción interfieren Mo, sulfatos y carbonato cálcico, el aumento de estas sustancias en la ración puede ser el origen de muchos de los síntomas de deficiencia. La excreción del Cu endógeno se realiza con la bilis por las heces.
  • 12. Cobalto • La única función fisiológica comprobada del cobalto es como integrante de la Vitamina B12 • En los rumiantes es necesario para que la flora de su aparato digestivo sintetice la vitamina B12. • El cobalto de la ración se usa mal puesto que el 80% aparece en las heces. Se necesita en muy pequeña cantidad 0,07 p.p.m. • Interviene en el metabolismo de los glúcidos concretamente en la degradación del ácido propiónico. • Su deficiencia se presenta en animales en pastoreo, con manifestaciones clínicas semejantes a una malnutrición. • La solución estriba en un aporte de vitamina B12 sobre todo en monogástricos puesto que las bacterias con capacidad para sintetizarla están en el intestino grueso y su absorción es más difícil.
  • 13. Manganeso  Se encuentra por todo el organismo en cantidades pequeñísimas.  Se absorbe muy mal sólo un 5-10%. El Ca y P interfieren esta absorción. La excreción se realiza con la bilis por lasa heces.  Es un componente de enzimas que intervienen en la formación de hueso.  También es integrante de enzimas que participan en el metabolismo de carbohidratos y grasas.  Las aves parecen ser más exigentes que el resto del ganado. El salvado de trigo y de arroz contienen manganeso.  Los forrajes contienen cantidades suficientes para los rumiantes. En casos de deficiencia en aves se les aportan sales que contengan este elemento.
  • 14.  Es un constituyente de la tiroxina y de otros compuestos sintetizados por la glándula tiroides. La tiroxina actúa en el control de reacciones relacionadas con la energía celular Iodo Fuentes alimenticias Sal de mesa yodada, agua y vegetales en regiones no bociógenas, pescados y mariscos.
  • 16. Se encuentra en huesos y dientes, en cantidades óptimas en el agua y en la dieta evita la caries dental y, tal vez, la pérdida de material óseo. Fuentes alimenticias Agua potable (1 ppm), té, café, arroz, espinaca, gelatina, cebollas, lechuga, soja. Deficiencia posible Para reducir la presencia de caries dentales, en áreas en las que el contenido de flúor es bajo, es útil la fluoración del agua (1ppm). Flúor
  • 17. Mineral relacionado con el metabolismo de las grasas, vitamina E y funciones antioxidantes. Fuentes alimenticias Granos, cebollas (varía en vegetales según el contenido de selenio del suelo), leche, carnes. Selenio
  • 18. Se encuentra relacionado con el metabolismo de la glucosa. Fuentes alimenticias Cereales integrales, carnes, almejas, aceite de maíz, agua potable (variable) Participa en el metabolismo de carbohidratos y lípidos. La deficiencia de cromo en la dieta puede provocar intolerancia a la glucosa Cromo