SlideShare una empresa de Scribd logo
ROBINSON GALEANO Microprocesadores
El  microprocesador  es un  circuito integrado  que contiene algunos o todos los elementos hardware, y el de CPU, que es un concepto lógico. Una CPU puede estar soportada por uno o varios microprocesadores, y un microprocesador puede soportar una o varias CPU. Un núcleo suele referirse a una porción del procesador que realiza todas las actividades de una CPU real. La tendencia de los últimos años ha sido la de integrar más núcleos dentro de un mismo empaque, además de componentes como memorias  Cache  y controladores de memoria, elementos que antes estaban montados sobre la placa base como dispositivos individuales. 1 CIRCUITO INTEGRADO
PROCESO DE FABRICACION El proceso de fabricación de un microprocesador es muy complejo. Todo comienza con un buen puñado de arena (compuesta básicamente de silicio), con la que se fabrica un monocristal de unos 20 x 150 centímetros. Para ello, se funde el material en cuestión a alta temperatura (1370°C) y muy lentamente (10 a 40 Mm por hora) se va formando el cristal. De este cristal, de cientos de kilos de peso, se cortan los extremos y la superficie exterior, de forma de obtener un cilindro perfecto. Luego, el cilindro se corta en obleas de menos de un milímetro de espesor (una capa de unas 10 micras de espesor, la décima parte del espesor de un cabello humano), utilizando una sierra de diamante. De cada cilindro se obtienen miles de obleas, y de cada oblea se fabricarán varios cientos de microprocesadores.
EMPAQUETADO Los microprocesadores son circuitos integrados y como tal están formados por un chip de silicio y un empaque con conexiones eléctricas. En los primeros procesadores el empaque se fabricaba con plásticos epóxidos o con cerámicas en formatos como el  DIP  entre otros. El chip se pegaba con un material térmicamente conductor a una base y se conectaba por medio de pequeños alambres a unas pistas terminadas en pines. Posteriormente se sellaba todo con una placa metálica u otra pieza del mismo material de la base de manera que los alambres y el silicio quedaran encapsulados. En procesadores como los Intel y AMD de las series Pentium I (mediados de los 90) y compatibles aún se usaba el empaque cerámico que tenia un arreglo de pines  PGA  y una cavidad en el espacio de ese arreglo, donde se introducía el chip del procesador y se soldaba con pequeños alambres a los pines. La cavidad se sellaba con una lamina de cobre.
CONEXION CON EL EXTERIOR El microprocesador posee un arreglo de elementos metálicos (pines, esferas, contactos) que permiten la conexión eléctrica entre el circuito integrado que conforma el microprocesador y los circuitos de la placa base. Dependiendo de la complejidad y de la potencia, un procesador puede tener desde 8 hasta más de 1000 elementos metálicos en la superficie de su empaque. El montaje del procesador puede ser con la ayuda de un  Soquete de CPU  o soldado sobre la placa base.
Microprocesadores  Descripción de la asignatura: El objetivo fundamental de la asignatura es profundizar en los conocimientos referidos a microprocesadores adquiridos por el alumno en la asignatura Estructura y Tecnología de Computadores. Para ello, se dará una perspectiva general de la historia y evolución de las distintas familias de procesadores, para después estudiar con detalle la estructura interna, características y funcionamiento de cuatro tipos de microprocesadores con arquitecturas diferentes:
En síntesis, podemos decir, basados en la información obtenida durante la realización de este trabajo, que los microprocesadores Crusoe son  una novedad en cuanto a su estructura .  Crusoe es el primer microprocesador  hardware/software  del mercado. Es además, de  alto rendimiento , y, está orientado desde su diseño, en especial, a las nuevas tecnologías móviles.  La compatibilidad x86 asegura una experiencia completa en Internet.  Este peculiar microprocesador puede cambiar muchas  características de la computación móvil como la conocemos. Gracias a él las computadoras podrán hacerse mucho más pequeñas, ya que  su estructura física se hace mucho más simple . También permite el  mejor aprovechamiento de las baterías  pues, como vimos, su tecnología  y menor numero de componentes discretos hacen que se consuma menos energía. Otra de las ventajas considerables es la ausencia de ventiladores y otros dispositivos de enfriamiento ya que el calor generado es muy inferior es la característica más interesante y quizás también la más importante del Crusoe. Ofrecer un producto x86 compatible, de altas prestaciones y buen precio son puntos que prácticamente aseguran una incursión exitosa en el mercado.  Al final del trabajo nos formularnos las siguientes preguntas sobre el futuro de Transmeta y sus microprocesadores Crusoe:  ¿Será el concepto del microprocesador Crusoe el estándar de los futuros microprocesadores móviles?  y  ¿Cuál será la posición de Transmeta frente a los grandes de la industria dentro de algún tiempo?.   CONCLUSION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Javier .
 
Amplificadores multietapa
Amplificadores multietapaAmplificadores multietapa
Amplificadores multietapa
KarenAche
 

La actualidad más candente (20)

PRACTICA_EXCESO_3-COD_GRAY
PRACTICA_EXCESO_3-COD_GRAY PRACTICA_EXCESO_3-COD_GRAY
PRACTICA_EXCESO_3-COD_GRAY
 
Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analoga
 
Manual para usar la tarjeta del fpga cyclone iv de altera
Manual para usar la tarjeta del fpga cyclone iv de alteraManual para usar la tarjeta del fpga cyclone iv de altera
Manual para usar la tarjeta del fpga cyclone iv de altera
 
Recta de carga para señal
Recta de carga para señalRecta de carga para señal
Recta de carga para señal
 
Circuito Derivador e Integrador
Circuito Derivador e IntegradorCircuito Derivador e Integrador
Circuito Derivador e Integrador
 
Acoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasAcoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapas
 
Multivibradores
MultivibradoresMultivibradores
Multivibradores
 
Transistores bipolares
Transistores bipolaresTransistores bipolares
Transistores bipolares
 
Reporte compuertas logicas
Reporte compuertas logicas Reporte compuertas logicas
Reporte compuertas logicas
 
LGR TEORIA DE CONTROL
LGR TEORIA DE CONTROLLGR TEORIA DE CONTROL
LGR TEORIA DE CONTROL
 
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
 
8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital
 
problemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapaproblemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapa
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
 
Divisores de frecuencia
Divisores de frecuenciaDivisores de frecuencia
Divisores de frecuencia
 
Programacion en WinCupl
Programacion en WinCuplProgramacion en WinCupl
Programacion en WinCupl
 
multivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astablemultivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astable
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
 
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
 
Amplificadores multietapa
Amplificadores multietapaAmplificadores multietapa
Amplificadores multietapa
 

Similar a microprocesador (20)

Brayan
BrayanBrayan
Brayan
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
 
Microprosesadores
MicroprosesadoresMicroprosesadores
Microprosesadores
 
El Microprocesador- Por Ángel Ruiz
El Microprocesador- Por Ángel RuizEl Microprocesador- Por Ángel Ruiz
El Microprocesador- Por Ángel Ruiz
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
Procesadores victor milano
Procesadores victor milanoProcesadores victor milano
Procesadores victor milano
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Nuevas generaciones de microprocesadores
Nuevas generaciones de microprocesadoresNuevas generaciones de microprocesadores
Nuevas generaciones de microprocesadores
 
Nuevas generaciones de microprocesadores
Nuevas generaciones de microprocesadoresNuevas generaciones de microprocesadores
Nuevas generaciones de microprocesadores
 
Integración sena
Integración senaIntegración sena
Integración sena
 
Integración sena
Integración senaIntegración sena
Integración sena
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

microprocesador

  • 2. El microprocesador es un circuito integrado que contiene algunos o todos los elementos hardware, y el de CPU, que es un concepto lógico. Una CPU puede estar soportada por uno o varios microprocesadores, y un microprocesador puede soportar una o varias CPU. Un núcleo suele referirse a una porción del procesador que realiza todas las actividades de una CPU real. La tendencia de los últimos años ha sido la de integrar más núcleos dentro de un mismo empaque, además de componentes como memorias Cache y controladores de memoria, elementos que antes estaban montados sobre la placa base como dispositivos individuales. 1 CIRCUITO INTEGRADO
  • 3. PROCESO DE FABRICACION El proceso de fabricación de un microprocesador es muy complejo. Todo comienza con un buen puñado de arena (compuesta básicamente de silicio), con la que se fabrica un monocristal de unos 20 x 150 centímetros. Para ello, se funde el material en cuestión a alta temperatura (1370°C) y muy lentamente (10 a 40 Mm por hora) se va formando el cristal. De este cristal, de cientos de kilos de peso, se cortan los extremos y la superficie exterior, de forma de obtener un cilindro perfecto. Luego, el cilindro se corta en obleas de menos de un milímetro de espesor (una capa de unas 10 micras de espesor, la décima parte del espesor de un cabello humano), utilizando una sierra de diamante. De cada cilindro se obtienen miles de obleas, y de cada oblea se fabricarán varios cientos de microprocesadores.
  • 4. EMPAQUETADO Los microprocesadores son circuitos integrados y como tal están formados por un chip de silicio y un empaque con conexiones eléctricas. En los primeros procesadores el empaque se fabricaba con plásticos epóxidos o con cerámicas en formatos como el DIP entre otros. El chip se pegaba con un material térmicamente conductor a una base y se conectaba por medio de pequeños alambres a unas pistas terminadas en pines. Posteriormente se sellaba todo con una placa metálica u otra pieza del mismo material de la base de manera que los alambres y el silicio quedaran encapsulados. En procesadores como los Intel y AMD de las series Pentium I (mediados de los 90) y compatibles aún se usaba el empaque cerámico que tenia un arreglo de pines PGA y una cavidad en el espacio de ese arreglo, donde se introducía el chip del procesador y se soldaba con pequeños alambres a los pines. La cavidad se sellaba con una lamina de cobre.
  • 5. CONEXION CON EL EXTERIOR El microprocesador posee un arreglo de elementos metálicos (pines, esferas, contactos) que permiten la conexión eléctrica entre el circuito integrado que conforma el microprocesador y los circuitos de la placa base. Dependiendo de la complejidad y de la potencia, un procesador puede tener desde 8 hasta más de 1000 elementos metálicos en la superficie de su empaque. El montaje del procesador puede ser con la ayuda de un Soquete de CPU o soldado sobre la placa base.
  • 6. Microprocesadores Descripción de la asignatura: El objetivo fundamental de la asignatura es profundizar en los conocimientos referidos a microprocesadores adquiridos por el alumno en la asignatura Estructura y Tecnología de Computadores. Para ello, se dará una perspectiva general de la historia y evolución de las distintas familias de procesadores, para después estudiar con detalle la estructura interna, características y funcionamiento de cuatro tipos de microprocesadores con arquitecturas diferentes:
  • 7. En síntesis, podemos decir, basados en la información obtenida durante la realización de este trabajo, que los microprocesadores Crusoe son una novedad en cuanto a su estructura . Crusoe es el primer microprocesador hardware/software del mercado. Es además, de alto rendimiento , y, está orientado desde su diseño, en especial, a las nuevas tecnologías móviles. La compatibilidad x86 asegura una experiencia completa en Internet. Este peculiar microprocesador puede cambiar muchas características de la computación móvil como la conocemos. Gracias a él las computadoras podrán hacerse mucho más pequeñas, ya que su estructura física se hace mucho más simple . También permite el mejor aprovechamiento de las baterías pues, como vimos, su tecnología y menor numero de componentes discretos hacen que se consuma menos energía. Otra de las ventajas considerables es la ausencia de ventiladores y otros dispositivos de enfriamiento ya que el calor generado es muy inferior es la característica más interesante y quizás también la más importante del Crusoe. Ofrecer un producto x86 compatible, de altas prestaciones y buen precio son puntos que prácticamente aseguran una incursión exitosa en el mercado. Al final del trabajo nos formularnos las siguientes preguntas sobre el futuro de Transmeta y sus microprocesadores Crusoe: ¿Será el concepto del microprocesador Crusoe el estándar de los futuros microprocesadores móviles? y ¿Cuál será la posición de Transmeta frente a los grandes de la industria dentro de algún tiempo?. CONCLUSION