SlideShare una empresa de Scribd logo
Electrónica I
Guía de Ejercicios Nº 3
Transistor Bipolar de Juntura
Amplificador Multietapa
ELECTRÓNICA CON
ORIENTACIÓN EN
AUTOMATIZACIÓN
INDUSTRIAL Y
TELECOMUNICACIONES
Ing. Rubén J. Bernardoni Ing. O. Darío Novodvoretz 1-8
Ejercicio N°1
Para el circuito de la siguiente figura se pide:
a. Diga a qué configuración corresponde cada etapa.
b. Determine el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones (VBQ, VEQ y VCQ) de
cada transistor. Escribir sobre el circuito las tensiones de todos los nodos y
las corrientes de todas las ramas.
c. Dibuje el circuito equivalente de alterna.
d. Deduzca la expresión de la ganancia de tensión de cada etapa.
e. Calcule la ganancia de tensión de cada etapa.
f. Calcule la ganancia de tensión total.
g. Calcule la impedancia de entrada del amplificador a frecuencias medias
h. Calcule la impedancia de salida del amplificador a frecuencias medias.
DATOS
β 1 = β 2 = β 3 = 200
Electrónica I
Guía de Ejercicios Nº 3
Transistor Bipolar de Juntura
Amplificador Multietapa
ELECTRÓNICA CON
ORIENTACIÓN EN
AUTOMATIZACIÓN
INDUSTRIAL Y
TELECOMUNICACIONES
Ing. Rubén J. Bernardoni Ing. O. Darío Novodvoretz 2-8
Ejercicio N°2
Para el circuito de la siguiente figura se pide:
a. Diga a qué configuración corresponde cada etapa.
b. Determine el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones de los tres
electrodos del transistor respecto de común (VBQ, VEQ y VCQ) para cada
transistor. Escribir sobre el circuito las tensiones de todos los nodos y las
corrientes de todas las ramas.
c. Dibuje el circuito equivalente de alterna.
d. ¿La salida recorta primero por corte o por saturación?
e. Calcule el máximo valor eficaz (señal senoidal) de la tensión de salida Vo
sin que haya recorte.
f. Calcule la resistencia de entrada de este circuito.
g. Calcule la resistencia de salida de este circuito.
h. Calcule la ganancia de tensión de cada etapa.
i. Calcule la ganancia de tensión total del amplificador
Electrónica I
Guía de Ejercicios Nº 3
Transistor Bipolar de Juntura
Amplificador Multietapa
ELECTRÓNICA CON
ORIENTACIÓN EN
AUTOMATIZACIÓN
INDUSTRIAL Y
TELECOMUNICACIONES
Ing. Rubén J. Bernardoni Ing. O. Darío Novodvoretz 3-8
Ejercicio N°3
Para el circuito de la siguiente figura se pide:
a. Diga a qué configuración corresponde cada etapa y cómo se llama la
configuración de las dos etapas en conjunto.
b. Determine el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones de los tres
electrodos del transistor respecto de común (VBQ, VEQ y VCQ) para cada
transistor. Escribir sobre el circuito las tensiones de todos los nodos y las
corrientes de todas las ramas.
c. Dibuje el circuito equivalente de alterna.
d. ¿La salida recorta primero por corte o por saturación?
e. Calcule el máximo valor eficaz (señal senoidal) de la tensión de salida Vo
sin que haya recorte.
f. Obtenga la expresión AV = gm(T1) . Rd(T2)
g. Calcule la resistencia de entrada de este circuito.
h. Calcule la resistencia de salida de este circuito.
i. Calcule la ganancia de tensión de cada etapa.
j. Calcule la ganancia de tensión total del amplificador
Electrónica I
Guía de Ejercicios Nº 3
Transistor Bipolar de Juntura
Amplificador Multietapa
ELECTRÓNICA CON
ORIENTACIÓN EN
AUTOMATIZACIÓN
INDUSTRIAL Y
TELECOMUNICACIONES
Ing. Rubén J. Bernardoni Ing. O. Darío Novodvoretz 4-8
Ejercicio N°4
a. Diga a qué configuración corresponde cada etapa y cómo se llama la
configuración de las dos etapas en conjunto.
b. Determine el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones de los tres
electrodos del transistor respecto de común (VBQ, VEQ y VCQ) para cada
transistor. Escribir sobre el circuito las tensiones de todos los nodos y las
corrientes de todas las ramas.
c. Dibuje el circuito equivalente de alterna.
d. ¿La salida recorta primero por corte o por saturación?
e. Calcule el máximo valor eficaz (señal senoidal) de la tensión de salida Vo
sin que haya recorte.
f. Obtenga la expresión AV = gm(T1) . Rd(T2)
g. Calcule la resistencia de entrada de este circuito.
h. Calcule la resistencia de salida de este circuito.
i. Calcule la ganancia de tensión de cada etapa.
j. Calcule la ganancia de tensión total del amplificador.
Electrónica I
Guía de Ejercicios Nº 3
Transistor Bipolar de Juntura
Amplificador Multietapa
ELECTRÓNICA CON
ORIENTACIÓN EN
AUTOMATIZACIÓN
INDUSTRIAL Y
TELECOMUNICACIONES
Ing. Rubén J. Bernardoni Ing. O. Darío Novodvoretz 5-8
Ejercicio N°5
a. Diga a qué configuración corresponde cada etapa.
b. Determine el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones de los tres
electrodos del transistor respecto de común (VBQ, VEQ y VCQ) para cada
transistor. Escribir sobre el circuito las tensiones de todos los nodos y las
corrientes de todas las ramas.
c. Dibuje el circuito equivalente de alterna.
d. ¿La salida recorta primero por corte o por saturación?
e. Calcule el máximo valor eficaz (señal senoidal) de la tensión de salida Vo sin
que haya recorte.
f. Calcule la resistencia de entrada de este circuito.
g. Calcule la resistencia de salida de este circuito.
h. Calcule la ganancia de tensión de cada etapa.
i. Calcule la ganancia de tensión total del amplificador.
Electrónica I
Guía de Ejercicios Nº 3
Transistor Bipolar de Juntura
Amplificador Multietapa
ELECTRÓNICA CON
ORIENTACIÓN EN
AUTOMATIZACIÓN
INDUSTRIAL Y
TELECOMUNICACIONES
Ing. Rubén J. Bernardoni Ing. O. Darío Novodvoretz 6-8
Ejercicio N°6
a. Diga a qué configuración corresponde cada etapa.
b. Determine el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones (VBQ, VEQ y VCQ) de
cada transistor. Escribir sobre el circuito las tensiones de todos los nodos y
las corrientes de todas las ramas.
c. Dibuje el circuito equivalente de alterna.
d. Deduzca la expresión de la ganancia de tensión de cada etapa.
e. Calcule la ganancia de tensión de cada etapa.
f. Calcule la ganancia de tensión total.
g. Calcule la impedancia de entrada del amplificador a frecuencias medias
h. Calcule la impedancia de salida del amplificador a frecuencias medias.
Electrónica I
Guía de Ejercicios Nº 3
Transistor Bipolar de Juntura
Amplificador Multietapa
ELECTRÓNICA CON
ORIENTACIÓN EN
AUTOMATIZACIÓN
INDUSTRIAL Y
TELECOMUNICACIONES
Ing. Rubén J. Bernardoni Ing. O. Darío Novodvoretz 7-8
Ejercicio N°7
a. Diga a qué configuración corresponde cada etapa.
b. Determine el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones (VBQ, VEQ y VCQ)
de cada transistor. Escribir sobre el circuito las tensiones de todos los
nodos y las corrientes de todas las ramas.
c. Dibuje el circuito equivalente de alterna.
d. Deduzca la expresión de la ganancia de tensión de cada etapa.
e. Calcule la ganancia de tensión de cada etapa.
f. Calcule la ganancia de tensión total.
g. Calcule la impedancia de entrada del amplificador a frecuencias medias
h. Calcule la impedancia de salida del amplificador a frecuencias medias.
Electrónica I
Guía de Ejercicios Nº 3
Transistor Bipolar de Juntura
Amplificador Multietapa
ELECTRÓNICA CON
ORIENTACIÓN EN
AUTOMATIZACIÓN
INDUSTRIAL Y
TELECOMUNICACIONES
Ing. Rubén J. Bernardoni Ing. O. Darío Novodvoretz 8-8
Ejercicio N°8
a. Diga a qué configuración corresponde cada etapa.
b. Determine el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones (VBQ, VEQ y VCQ)
de cada transistor. Escribir sobre el circuito las tensiones de todos los
nodos y las corrientes de todas las ramas.
c. Dibuje el circuito equivalente de alterna.
d. Deduzca la expresión de la ganancia de tensión de cada etapa.
e. Calcule la ganancia de tensión de cada etapa.
f. Calcule la ganancia de tensión total.
g. Calcule la impedancia de entrada del amplificador a frecuencias medias
h. Calcule la impedancia de salida del amplificador a frecuencias medias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
AndresChaparroC
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
UisraelCircuitos
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
Tensor
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
Zambrano Daniel
 
Informe previo y experimento nª1 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
Informe previo y experimento nª1 del  Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...Informe previo y experimento nª1 del  Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
Informe previo y experimento nª1 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
Watner Ochoa Núñez
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadoresedgard
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fetVelmuz Buzz
 
Recortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloRecortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloUisraelCircuitos
 
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Tensor
 
El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2
13190209alex
 
4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden
4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden
4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden
manuel Luna Urquizo
 
Acoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasAcoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapas
jael cañadas
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Martín E
 
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPAAMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
MargenisCoello
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
Jomicast
 

La actualidad más candente (20)

Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
 
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
 
Informe previo y experimento nª1 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
Informe previo y experimento nª1 del  Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...Informe previo y experimento nª1 del  Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
Informe previo y experimento nª1 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
Recortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloRecortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y Paralelo
 
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
 
El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2
 
4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden
4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden
4.respuesta de un_circuito_de_segundo_orden
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
 
Acoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasAcoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapas
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
 
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPAAMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
 

Similar a problemas amplificador multietapa

Problemas 2005 06
Problemas 2005 06Problemas 2005 06
Problemas 2005 06
Brayan Romero
 
Problemas armonicas
Problemas armonicasProblemas armonicas
Problemas armonicas
Franklin Medina Salazar
 
Amplificadores transistorizados multi etapa
Amplificadores transistorizados multi etapaAmplificadores transistorizados multi etapa
Amplificadores transistorizados multi etapa
RonanOjeda
 
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavalaEl transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
santos holmer bocanegra zavala
 
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Watner Ochoa Núñez
 
Practica 1( electronica 2)
Practica 1( electronica 2)Practica 1( electronica 2)
Practica 1( electronica 2)
rfltorres1
 
Correccion segundo examen control
Correccion segundo examen controlCorreccion segundo examen control
Correccion segundo examen control
adrianpaniagua2807
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Bryan Portuguez
 
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
EdisonArotaype
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
gustavodiazcam
 
Lab 4, integrador y derivador, i 2007 mhc
Lab 4, integrador y derivador, i 2007 mhcLab 4, integrador y derivador, i 2007 mhc
Lab 4, integrador y derivador, i 2007 mhcAngel Vargas
 
Informe n° 06.docx electronivca santos
Informe n° 06.docx electronivca santosInforme n° 06.docx electronivca santos
Informe n° 06.docx electronivca santos
santos holmer bocanegra zavala
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
Israel Alvarez Alvarez
 
LABORATORIOS 2.pdf
LABORATORIOS 2.pdfLABORATORIOS 2.pdf
LABORATORIOS 2.pdf
DwnVillegas
 
Judith montilla propuestos3- electronica
Judith montilla propuestos3- electronicaJudith montilla propuestos3- electronica
Judith montilla propuestos3- electronica
Veronica Montilla
 
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de PotenciaLaboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
gino machuca
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
universidad
 
Ebasic~2
Ebasic~2Ebasic~2
Ebasic~2
JoseNorbey
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
JUAN AGUILAR
 

Similar a problemas amplificador multietapa (20)

Problemas 2005 06
Problemas 2005 06Problemas 2005 06
Problemas 2005 06
 
Problemas armonicas
Problemas armonicasProblemas armonicas
Problemas armonicas
 
Amplificadores transistorizados multi etapa
Amplificadores transistorizados multi etapaAmplificadores transistorizados multi etapa
Amplificadores transistorizados multi etapa
 
Prácticas
 Prácticas Prácticas
Prácticas
 
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavalaEl transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
 
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
 
Practica 1( electronica 2)
Practica 1( electronica 2)Practica 1( electronica 2)
Practica 1( electronica 2)
 
Correccion segundo examen control
Correccion segundo examen controlCorreccion segundo examen control
Correccion segundo examen control
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Lab 4, integrador y derivador, i 2007 mhc
Lab 4, integrador y derivador, i 2007 mhcLab 4, integrador y derivador, i 2007 mhc
Lab 4, integrador y derivador, i 2007 mhc
 
Informe n° 06.docx electronivca santos
Informe n° 06.docx electronivca santosInforme n° 06.docx electronivca santos
Informe n° 06.docx electronivca santos
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
LABORATORIOS 2.pdf
LABORATORIOS 2.pdfLABORATORIOS 2.pdf
LABORATORIOS 2.pdf
 
Judith montilla propuestos3- electronica
Judith montilla propuestos3- electronicaJudith montilla propuestos3- electronica
Judith montilla propuestos3- electronica
 
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de PotenciaLaboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
 
Ebasic~2
Ebasic~2Ebasic~2
Ebasic~2
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
 

Último

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

problemas amplificador multietapa

  • 1. Electrónica I Guía de Ejercicios Nº 3 Transistor Bipolar de Juntura Amplificador Multietapa ELECTRÓNICA CON ORIENTACIÓN EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y TELECOMUNICACIONES Ing. Rubén J. Bernardoni Ing. O. Darío Novodvoretz 1-8 Ejercicio N°1 Para el circuito de la siguiente figura se pide: a. Diga a qué configuración corresponde cada etapa. b. Determine el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones (VBQ, VEQ y VCQ) de cada transistor. Escribir sobre el circuito las tensiones de todos los nodos y las corrientes de todas las ramas. c. Dibuje el circuito equivalente de alterna. d. Deduzca la expresión de la ganancia de tensión de cada etapa. e. Calcule la ganancia de tensión de cada etapa. f. Calcule la ganancia de tensión total. g. Calcule la impedancia de entrada del amplificador a frecuencias medias h. Calcule la impedancia de salida del amplificador a frecuencias medias. DATOS β 1 = β 2 = β 3 = 200
  • 2. Electrónica I Guía de Ejercicios Nº 3 Transistor Bipolar de Juntura Amplificador Multietapa ELECTRÓNICA CON ORIENTACIÓN EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y TELECOMUNICACIONES Ing. Rubén J. Bernardoni Ing. O. Darío Novodvoretz 2-8 Ejercicio N°2 Para el circuito de la siguiente figura se pide: a. Diga a qué configuración corresponde cada etapa. b. Determine el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones de los tres electrodos del transistor respecto de común (VBQ, VEQ y VCQ) para cada transistor. Escribir sobre el circuito las tensiones de todos los nodos y las corrientes de todas las ramas. c. Dibuje el circuito equivalente de alterna. d. ¿La salida recorta primero por corte o por saturación? e. Calcule el máximo valor eficaz (señal senoidal) de la tensión de salida Vo sin que haya recorte. f. Calcule la resistencia de entrada de este circuito. g. Calcule la resistencia de salida de este circuito. h. Calcule la ganancia de tensión de cada etapa. i. Calcule la ganancia de tensión total del amplificador
  • 3. Electrónica I Guía de Ejercicios Nº 3 Transistor Bipolar de Juntura Amplificador Multietapa ELECTRÓNICA CON ORIENTACIÓN EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y TELECOMUNICACIONES Ing. Rubén J. Bernardoni Ing. O. Darío Novodvoretz 3-8 Ejercicio N°3 Para el circuito de la siguiente figura se pide: a. Diga a qué configuración corresponde cada etapa y cómo se llama la configuración de las dos etapas en conjunto. b. Determine el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones de los tres electrodos del transistor respecto de común (VBQ, VEQ y VCQ) para cada transistor. Escribir sobre el circuito las tensiones de todos los nodos y las corrientes de todas las ramas. c. Dibuje el circuito equivalente de alterna. d. ¿La salida recorta primero por corte o por saturación? e. Calcule el máximo valor eficaz (señal senoidal) de la tensión de salida Vo sin que haya recorte. f. Obtenga la expresión AV = gm(T1) . Rd(T2) g. Calcule la resistencia de entrada de este circuito. h. Calcule la resistencia de salida de este circuito. i. Calcule la ganancia de tensión de cada etapa. j. Calcule la ganancia de tensión total del amplificador
  • 4. Electrónica I Guía de Ejercicios Nº 3 Transistor Bipolar de Juntura Amplificador Multietapa ELECTRÓNICA CON ORIENTACIÓN EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y TELECOMUNICACIONES Ing. Rubén J. Bernardoni Ing. O. Darío Novodvoretz 4-8 Ejercicio N°4 a. Diga a qué configuración corresponde cada etapa y cómo se llama la configuración de las dos etapas en conjunto. b. Determine el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones de los tres electrodos del transistor respecto de común (VBQ, VEQ y VCQ) para cada transistor. Escribir sobre el circuito las tensiones de todos los nodos y las corrientes de todas las ramas. c. Dibuje el circuito equivalente de alterna. d. ¿La salida recorta primero por corte o por saturación? e. Calcule el máximo valor eficaz (señal senoidal) de la tensión de salida Vo sin que haya recorte. f. Obtenga la expresión AV = gm(T1) . Rd(T2) g. Calcule la resistencia de entrada de este circuito. h. Calcule la resistencia de salida de este circuito. i. Calcule la ganancia de tensión de cada etapa. j. Calcule la ganancia de tensión total del amplificador.
  • 5. Electrónica I Guía de Ejercicios Nº 3 Transistor Bipolar de Juntura Amplificador Multietapa ELECTRÓNICA CON ORIENTACIÓN EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y TELECOMUNICACIONES Ing. Rubén J. Bernardoni Ing. O. Darío Novodvoretz 5-8 Ejercicio N°5 a. Diga a qué configuración corresponde cada etapa. b. Determine el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones de los tres electrodos del transistor respecto de común (VBQ, VEQ y VCQ) para cada transistor. Escribir sobre el circuito las tensiones de todos los nodos y las corrientes de todas las ramas. c. Dibuje el circuito equivalente de alterna. d. ¿La salida recorta primero por corte o por saturación? e. Calcule el máximo valor eficaz (señal senoidal) de la tensión de salida Vo sin que haya recorte. f. Calcule la resistencia de entrada de este circuito. g. Calcule la resistencia de salida de este circuito. h. Calcule la ganancia de tensión de cada etapa. i. Calcule la ganancia de tensión total del amplificador.
  • 6. Electrónica I Guía de Ejercicios Nº 3 Transistor Bipolar de Juntura Amplificador Multietapa ELECTRÓNICA CON ORIENTACIÓN EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y TELECOMUNICACIONES Ing. Rubén J. Bernardoni Ing. O. Darío Novodvoretz 6-8 Ejercicio N°6 a. Diga a qué configuración corresponde cada etapa. b. Determine el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones (VBQ, VEQ y VCQ) de cada transistor. Escribir sobre el circuito las tensiones de todos los nodos y las corrientes de todas las ramas. c. Dibuje el circuito equivalente de alterna. d. Deduzca la expresión de la ganancia de tensión de cada etapa. e. Calcule la ganancia de tensión de cada etapa. f. Calcule la ganancia de tensión total. g. Calcule la impedancia de entrada del amplificador a frecuencias medias h. Calcule la impedancia de salida del amplificador a frecuencias medias.
  • 7. Electrónica I Guía de Ejercicios Nº 3 Transistor Bipolar de Juntura Amplificador Multietapa ELECTRÓNICA CON ORIENTACIÓN EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y TELECOMUNICACIONES Ing. Rubén J. Bernardoni Ing. O. Darío Novodvoretz 7-8 Ejercicio N°7 a. Diga a qué configuración corresponde cada etapa. b. Determine el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones (VBQ, VEQ y VCQ) de cada transistor. Escribir sobre el circuito las tensiones de todos los nodos y las corrientes de todas las ramas. c. Dibuje el circuito equivalente de alterna. d. Deduzca la expresión de la ganancia de tensión de cada etapa. e. Calcule la ganancia de tensión de cada etapa. f. Calcule la ganancia de tensión total. g. Calcule la impedancia de entrada del amplificador a frecuencias medias h. Calcule la impedancia de salida del amplificador a frecuencias medias.
  • 8. Electrónica I Guía de Ejercicios Nº 3 Transistor Bipolar de Juntura Amplificador Multietapa ELECTRÓNICA CON ORIENTACIÓN EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y TELECOMUNICACIONES Ing. Rubén J. Bernardoni Ing. O. Darío Novodvoretz 8-8 Ejercicio N°8 a. Diga a qué configuración corresponde cada etapa. b. Determine el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones (VBQ, VEQ y VCQ) de cada transistor. Escribir sobre el circuito las tensiones de todos los nodos y las corrientes de todas las ramas. c. Dibuje el circuito equivalente de alterna. d. Deduzca la expresión de la ganancia de tensión de cada etapa. e. Calcule la ganancia de tensión de cada etapa. f. Calcule la ganancia de tensión total. g. Calcule la impedancia de entrada del amplificador a frecuencias medias h. Calcule la impedancia de salida del amplificador a frecuencias medias.