SlideShare una empresa de Scribd logo
El Centralismo , Regionalización y la Descentralización en el Perú
Introducción: El  Sistema político y económico constituyen las bases fundamentales del Estado, su relaciones y fines contribuyen o generan mayor  estabilidad  en consecuencia  crecimiento o desarrollo, sin embargo sus objetivos son distintos de acuerdo  al régimen del gobierno. La centralización, descentralización y Regionalización, no son temas nuevos, ya que en el Imperio incaico y el Virreinato se estableció el centralismo, el cual fue útil en la concentración económico y político  juntos  a los capitales humanos, físico y económico, el primero en cusco y Lima, respetivamente; en la independencia y en la republica se discutieron temas controversiales como implantar una monarquía constitucional o el federalismo  con poco respaldo. La descentralización y  la regionalización será nuevas forma de administrar y atribuir nuevos poderes a los Gobiernos Regionales y Locales, el cual será un nuevo reto. En el presente diapositivas brindamos los conceptos elementales sobre la centralización y la descentralización entre otros, el fin es que el lector observe, analice y relacione el contexto actual en sus problemáticas mas urgentes entendiendo esto como parte de una consecuencia de una mala distribución de la riqueza o poderes.
Dependencias de doctrinas
Mapa conceptual
La Centralización ¿Qué es? El centralismo  es uno de los problemas estructurales más serios del país. Es la concentración económica y política de los recursos y fines del Estado, su acción comprende al Gobierno Central.  ¿Qué significa? Debilidad de capacidades regionales y locales Concentración del 40% de población en 9 ciudades Ineficiencia y mal uso del gasto público  Ideas y prácticas centralistas y burocráticas 5 departamentos concentran 2/3 del PBI nacional 10 provincias concentra el 52% de electores Descontento entre el Estado y SC
¿Cuáles son los Poderes que concentra? ,[object Object]
El Poder Económico; que orienta su actividad en lugares estratégicos dentro de la periferia, el cual su administración y determinados servicios públicos son exclusivos.¿Cuáles son sus Características? ,[object Object],[object Object]
La Centralización durante el Incario y         el Virreinato El Imperio Incaico, fue centralizado y solido, en el cual una vasta red de funcionarios determinaba y reglamentaba  la producción, el reparto y el consumo  de los productos, mediante una estadística llevada con precisión admirable. Gracias a sus sistemas de comunicaciones que vinculaba la capital con el resto del Imperio. La colonización española se propuso mantener la unidad y la centralización del Imperio Incaico, mediante la capital Lima.  En un principio se estableció un sistema de encomiendas y otros derechos hacia los españoles por mandato del Rey, mas luego esto es desconocido por el mismo, el cual enviara a sus virreyes, funcionarios y autoridades al mismo tiempo que pr0ohibe el servicio personal de los indios y expide las Ordenanzas Reales. La centralización seguirá hasta incluso en el siglo XX.
     Problemas de la Centralización La centralización económica = Problema de Producción e ingresos para                LAS LOCALIDADES. No genera mecanismos de igualación y de difusión de los frutos de crecimiento entre regiones, ya que su concentración esta en Lima del capital Humano, físico y financiero. ¿Debido a qué? La Centralización política= Mal Gobierno El gobierno Central acapara las funciones y los recursos del Estado, mientras que los gobiernos regionales o locales tienen pocas competencias e influencia en sus ámbitos. ¿Debido a qué?
Visión del nuevo Estado Perfil del Estado Actual
EL DESCENTRALISMO
LA REGIONALIZACIÓN ,[object Object],[object Object]
GobiernosRegionalesInstituciones autónomas encargadas de la gestión pública de las regiones y departamentos del país.  ,[object Object]
Fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversiónpública y privada y el empleo y garantizar el ejerciciopleno de los derechosy la igualdad de oportunidades de sushabitantes, de acuerdo con los planes y programasnacionales, regionales y locales de desarrollo.,[object Object]
Departamentos de Piura y Tumbes, con sede administrativa en la ciudad de Piura.
Departamentos de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas y la Provincia de Pacasmayo, con sede en Chiclayo.
Departamento de Loreto, excepto la Provincia de Coronel Portillo, el Departamento de San Martín y la Provincia de Leoncio Parado, con sede en Iquitos.
Departamento de La Libertad (salvo la Provincia de Pacasmayo), de Ancash, con sede en Trujillo
El Departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao, con sede en Lima.
Los Departamentos de Pasco, Junín y Huánuco, salvo las Provincias de Leoncio Prado y de Tayacaja, con sede en Huancayo.
La Provincia de Coronel Portillo y los distritos de Pachitea-honoria y Puerto Inca, con sede en Pucallpa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los gobiernos regionales y los gobiernos locales
Los gobiernos regionales y los gobiernos localesLos gobiernos regionales y los gobiernos locales
Los gobiernos regionales y los gobiernos locales
Chuna Christopher
 
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚLA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Corrupción en el Peru
Corrupción en el PeruCorrupción en el Peru
Corrupción en el Peru
Sonda
 
Constitución Politica del Perú
Constitución Politica del PerúConstitución Politica del Perú
Constitución Politica del Perú
Ronald Yafac Casas
 
Organos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomosOrganos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomosVaneza Pacheco Nina
 
Gobiernos locales y regionales
Gobiernos locales y regionalesGobiernos locales y regionales
Gobiernos locales y regionales
Carlos Matta
 
República aristocrática del Perú
República aristocrática del PerúRepública aristocrática del Perú
República aristocrática del PerúValeria Rivera
 
ESTADO PERUANO
ESTADO PERUANOESTADO PERUANO
ESTADO PERUANO
Ricardo Palma Gonzales
 
1 La estructura del Estado peruano..ppt
1 La estructura del Estado peruano..ppt1 La estructura del Estado peruano..ppt
1 La estructura del Estado peruano..ppt
JasminSiancasSanchez
 
El estado - el estado peruano
El estado - el estado peruanoEl estado - el estado peruano
El estado - el estado peruano
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Ficha de la Estructura del Estado Peruano
Ficha de la Estructura del Estado PeruanoFicha de la Estructura del Estado Peruano
Ficha de la Estructura del Estado Peruano
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
Andrea Rojas Llano
 
Historia de las constituciones del Perú
Historia de las constituciones del Perú Historia de las constituciones del Perú
Historia de las constituciones del Perú
Andy Escobedo Espinoza
 
Proceso de regionalización en el Perú
Proceso de regionalización en el PerúProceso de regionalización en el Perú
Proceso de regionalización en el Perú
Maria Luisa Varillas Arquiñigo
 
Propuestas de regionalización
Propuestas de regionalizaciónPropuestas de regionalización
Propuestas de regionalización
Leydi Estrada Saldarriaga
 
Perú a inicios de la republica
Perú a inicios de la republicaPerú a inicios de la republica
Perú a inicios de la republica
Elsa Andia
 
Poder Judicial del Perú
Poder Judicial del PerúPoder Judicial del Perú
Poder Judicial del Perú
Ronald Yafac Casas
 

La actualidad más candente (20)

Los gobiernos regionales y los gobiernos locales
Los gobiernos regionales y los gobiernos localesLos gobiernos regionales y los gobiernos locales
Los gobiernos regionales y los gobiernos locales
 
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚLA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
 
Corrupción en el Peru
Corrupción en el PeruCorrupción en el Peru
Corrupción en el Peru
 
Constitución Politica del Perú
Constitución Politica del PerúConstitución Politica del Perú
Constitución Politica del Perú
 
Organos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomosOrganos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomos
 
Gobiernos locales y regionales
Gobiernos locales y regionalesGobiernos locales y regionales
Gobiernos locales y regionales
 
República aristocrática del Perú
República aristocrática del PerúRepública aristocrática del Perú
República aristocrática del Perú
 
ESTADO PERUANO
ESTADO PERUANOESTADO PERUANO
ESTADO PERUANO
 
PARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOSPARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOS
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
 
1 La estructura del Estado peruano..ppt
1 La estructura del Estado peruano..ppt1 La estructura del Estado peruano..ppt
1 La estructura del Estado peruano..ppt
 
El estado - el estado peruano
El estado - el estado peruanoEl estado - el estado peruano
El estado - el estado peruano
 
Ficha de la Estructura del Estado Peruano
Ficha de la Estructura del Estado PeruanoFicha de la Estructura del Estado Peruano
Ficha de la Estructura del Estado Peruano
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
 
Historia de las constituciones del Perú
Historia de las constituciones del Perú Historia de las constituciones del Perú
Historia de las constituciones del Perú
 
Proceso de regionalización en el Perú
Proceso de regionalización en el PerúProceso de regionalización en el Perú
Proceso de regionalización en el Perú
 
Propuestas de regionalización
Propuestas de regionalizaciónPropuestas de regionalización
Propuestas de regionalización
 
Perú a inicios de la republica
Perú a inicios de la republicaPerú a inicios de la republica
Perú a inicios de la republica
 
01 4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)
01   4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)01   4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)
01 4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)
 
Poder Judicial del Perú
Poder Judicial del PerúPoder Judicial del Perú
Poder Judicial del Perú
 

Destacado

LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
CARLOS ANGELES
 
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERUEL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
DecanatoCRIIILima
 
Tradiciones y costumbres de la familia
Tradiciones y costumbres de la familiaTradiciones y costumbres de la familia
Tradiciones y costumbres de la familiaaimeisagp
 
El centralismo
El centralismoEl centralismo
El centralismo
liliana orreaga
 
Costumbres y tradiciones en el perú
Costumbres y tradiciones en el perúCostumbres y tradiciones en el perú
Costumbres y tradiciones en el perúGoogle
 
Costumbres y tradiciones de mi familia
Costumbres y tradiciones de mi familiaCostumbres y tradiciones de mi familia
Costumbres y tradiciones de mi familiagabymurillo22
 
Nuestras costumbres y tradiciones
Nuestras costumbres y tradicionesNuestras costumbres y tradiciones
Nuestras costumbres y tradiciones
maridoc
 
Exposicion de centralizacion y descentralizacion
Exposicion de centralizacion y descentralizacionExposicion de centralizacion y descentralizacion
Exposicion de centralizacion y descentralizacionangelaruiz24
 
CentralizacióN Y DescentralizacióN
CentralizacióN Y DescentralizacióNCentralizacióN Y DescentralizacióN
CentralizacióN Y DescentralizacióN
AnitaCV
 

Destacado (11)

LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
 
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERUEL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
 
Tradiciones y costumbres de la familia
Tradiciones y costumbres de la familiaTradiciones y costumbres de la familia
Tradiciones y costumbres de la familia
 
El centralismo
El centralismoEl centralismo
El centralismo
 
Costumbres y tradiciones en el perú
Costumbres y tradiciones en el perúCostumbres y tradiciones en el perú
Costumbres y tradiciones en el perú
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
 
Costumbres y tradiciones de mi familia
Costumbres y tradiciones de mi familiaCostumbres y tradiciones de mi familia
Costumbres y tradiciones de mi familia
 
Nuestras costumbres y tradiciones
Nuestras costumbres y tradicionesNuestras costumbres y tradiciones
Nuestras costumbres y tradiciones
 
Exposicion de centralizacion y descentralizacion
Exposicion de centralizacion y descentralizacionExposicion de centralizacion y descentralizacion
Exposicion de centralizacion y descentralizacion
 
CentralizacióN Y DescentralizacióN
CentralizacióN Y DescentralizacióNCentralizacióN Y DescentralizacióN
CentralizacióN Y DescentralizacióN
 
Tradiciones y costumbres
Tradiciones y costumbresTradiciones y costumbres
Tradiciones y costumbres
 

Similar a Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion

S11. Descentralización y Regionalización - UPSJB..pptx
S11. Descentralización y Regionalización - UPSJB..pptxS11. Descentralización y Regionalización - UPSJB..pptx
S11. Descentralización y Regionalización - UPSJB..pptx
Benji Valdivia
 
centralismo y descentralizacion.pptx
centralismo y descentralizacion.pptxcentralismo y descentralizacion.pptx
centralismo y descentralizacion.pptx
Ivan Ramos Suarez
 
EL CENTRALISMO Y LA DESCENTRALIZACIÓN 2DO NOLASCO.docx
EL CENTRALISMO Y LA DESCENTRALIZACIÓN 2DO NOLASCO.docxEL CENTRALISMO Y LA DESCENTRALIZACIÓN 2DO NOLASCO.docx
EL CENTRALISMO Y LA DESCENTRALIZACIÓN 2DO NOLASCO.docx
LUISURBINA55
 
421131735-CONFIGURACION-Y-ORGANIZACION-DEL-TERRITORIO-PERUANO-docx.docx
421131735-CONFIGURACION-Y-ORGANIZACION-DEL-TERRITORIO-PERUANO-docx.docx421131735-CONFIGURACION-Y-ORGANIZACION-DEL-TERRITORIO-PERUANO-docx.docx
421131735-CONFIGURACION-Y-ORGANIZACION-DEL-TERRITORIO-PERUANO-docx.docx
JoanyBerrios1
 
Municipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
Municipalidades de Chile y su Desarrollo InstitucionalMunicipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
Municipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
Nelson Leiva®
 
Organización Administrativa Local Y Regional
Organización Administrativa Local Y RegionalOrganización Administrativa Local Y Regional
Organización Administrativa Local Y RegionalMelinda Alejo Gallardo
 
Unidad 3 _semana 9 regionalismo2022.pptx
Unidad 3 _semana 9 regionalismo2022.pptxUnidad 3 _semana 9 regionalismo2022.pptx
Unidad 3 _semana 9 regionalismo2022.pptx
Juliodelvalle9
 
Módulo descentralización
Módulo descentralizaciónMódulo descentralización
Módulo descentralización
Vanni Masman León
 
Equipo N°01 Informe Académico S2.pdf
Equipo N°01 Informe Académico S2.pdfEquipo N°01 Informe Académico S2.pdf
Equipo N°01 Informe Académico S2.pdf
araujo_ing
 
Natura Epa 11 Macro Region Nor Centro Eco Lucho Luna
Natura Epa 11 Macro Region Nor Centro  Eco  Lucho LunaNatura Epa 11 Macro Region Nor Centro  Eco  Lucho Luna
Natura Epa 11 Macro Region Nor Centro Eco Lucho Luna
Instituto Natura
 
Proceso de regionalización de chile
Proceso de regionalización de chileProceso de regionalización de chile
Proceso de regionalización de chileGuillermo Astudillo
 
Elprocesoderegionalizacindechile 090914171246-phpapp01[1]
Elprocesoderegionalizacindechile 090914171246-phpapp01[1]Elprocesoderegionalizacindechile 090914171246-phpapp01[1]
Elprocesoderegionalizacindechile 090914171246-phpapp01[1]Liceo Pablo Neruda
 
Liliana caballero copara (1)
Liliana caballero copara (1)Liliana caballero copara (1)
Liliana caballero copara (1)
BryanAGUILARROJAS1
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siEstudio Konoha
 
GEOGRAFIAAAAAAAAAAA.pptx
GEOGRAFIAAAAAAAAAAA.pptxGEOGRAFIAAAAAAAAAAA.pptx
GEOGRAFIAAAAAAAAAAA.pptx
EmilyManuelJuan
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siEstudio Konoha
 

Similar a Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion (20)

S11. Descentralización y Regionalización - UPSJB..pptx
S11. Descentralización y Regionalización - UPSJB..pptxS11. Descentralización y Regionalización - UPSJB..pptx
S11. Descentralización y Regionalización - UPSJB..pptx
 
centralismo y descentralizacion.pptx
centralismo y descentralizacion.pptxcentralismo y descentralizacion.pptx
centralismo y descentralizacion.pptx
 
EL CENTRALISMO Y LA DESCENTRALIZACIÓN 2DO NOLASCO.docx
EL CENTRALISMO Y LA DESCENTRALIZACIÓN 2DO NOLASCO.docxEL CENTRALISMO Y LA DESCENTRALIZACIÓN 2DO NOLASCO.docx
EL CENTRALISMO Y LA DESCENTRALIZACIÓN 2DO NOLASCO.docx
 
Centralizacion
CentralizacionCentralizacion
Centralizacion
 
El centralismo en lima
El centralismo en limaEl centralismo en lima
El centralismo en lima
 
421131735-CONFIGURACION-Y-ORGANIZACION-DEL-TERRITORIO-PERUANO-docx.docx
421131735-CONFIGURACION-Y-ORGANIZACION-DEL-TERRITORIO-PERUANO-docx.docx421131735-CONFIGURACION-Y-ORGANIZACION-DEL-TERRITORIO-PERUANO-docx.docx
421131735-CONFIGURACION-Y-ORGANIZACION-DEL-TERRITORIO-PERUANO-docx.docx
 
Centralizacion..
Centralizacion.. Centralizacion..
Centralizacion..
 
Municipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
Municipalidades de Chile y su Desarrollo InstitucionalMunicipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
Municipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
 
Organización Administrativa Local Y Regional
Organización Administrativa Local Y RegionalOrganización Administrativa Local Y Regional
Organización Administrativa Local Y Regional
 
Unidad 3 _semana 9 regionalismo2022.pptx
Unidad 3 _semana 9 regionalismo2022.pptxUnidad 3 _semana 9 regionalismo2022.pptx
Unidad 3 _semana 9 regionalismo2022.pptx
 
Módulo descentralización
Módulo descentralizaciónMódulo descentralización
Módulo descentralización
 
Equipo N°01 Informe Académico S2.pdf
Equipo N°01 Informe Académico S2.pdfEquipo N°01 Informe Académico S2.pdf
Equipo N°01 Informe Académico S2.pdf
 
Natura Epa 11 Macro Region Nor Centro Eco Lucho Luna
Natura Epa 11 Macro Region Nor Centro  Eco  Lucho LunaNatura Epa 11 Macro Region Nor Centro  Eco  Lucho Luna
Natura Epa 11 Macro Region Nor Centro Eco Lucho Luna
 
Proceso de regionalización de chile
Proceso de regionalización de chileProceso de regionalización de chile
Proceso de regionalización de chile
 
Elprocesoderegionalizacindechile 090914171246-phpapp01[1]
Elprocesoderegionalizacindechile 090914171246-phpapp01[1]Elprocesoderegionalizacindechile 090914171246-phpapp01[1]
Elprocesoderegionalizacindechile 090914171246-phpapp01[1]
 
Liliana caballero copara (1)
Liliana caballero copara (1)Liliana caballero copara (1)
Liliana caballero copara (1)
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-si
 
GEOGRAFIAAAAAAAAAAA.pptx
GEOGRAFIAAAAAAAAAAA.pptxGEOGRAFIAAAAAAAAAAA.pptx
GEOGRAFIAAAAAAAAAAA.pptx
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-si
 
El Centralismo
El CentralismoEl Centralismo
El Centralismo
 

Más de Jonathan Mejia Granda (7)

Sylabo de promoción social 2011
Sylabo de promoción social 2011Sylabo de promoción social 2011
Sylabo de promoción social 2011
 
Tercera c..
Tercera c..Tercera c..
Tercera c..
 
Segunda c..
Segunda c..Segunda c..
Segunda c..
 
Primera c..
Primera c..Primera c..
Primera c..
 
Las comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo socialLas comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo social
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presenta
PresentaPresenta
Presenta
 

Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion

  • 1. El Centralismo , Regionalización y la Descentralización en el Perú
  • 2. Introducción: El Sistema político y económico constituyen las bases fundamentales del Estado, su relaciones y fines contribuyen o generan mayor estabilidad en consecuencia crecimiento o desarrollo, sin embargo sus objetivos son distintos de acuerdo al régimen del gobierno. La centralización, descentralización y Regionalización, no son temas nuevos, ya que en el Imperio incaico y el Virreinato se estableció el centralismo, el cual fue útil en la concentración económico y político juntos a los capitales humanos, físico y económico, el primero en cusco y Lima, respetivamente; en la independencia y en la republica se discutieron temas controversiales como implantar una monarquía constitucional o el federalismo con poco respaldo. La descentralización y la regionalización será nuevas forma de administrar y atribuir nuevos poderes a los Gobiernos Regionales y Locales, el cual será un nuevo reto. En el presente diapositivas brindamos los conceptos elementales sobre la centralización y la descentralización entre otros, el fin es que el lector observe, analice y relacione el contexto actual en sus problemáticas mas urgentes entendiendo esto como parte de una consecuencia de una mala distribución de la riqueza o poderes.
  • 5. La Centralización ¿Qué es? El centralismo es uno de los problemas estructurales más serios del país. Es la concentración económica y política de los recursos y fines del Estado, su acción comprende al Gobierno Central. ¿Qué significa? Debilidad de capacidades regionales y locales Concentración del 40% de población en 9 ciudades Ineficiencia y mal uso del gasto público Ideas y prácticas centralistas y burocráticas 5 departamentos concentran 2/3 del PBI nacional 10 provincias concentra el 52% de electores Descontento entre el Estado y SC
  • 6.
  • 7.
  • 8. La Centralización durante el Incario y el Virreinato El Imperio Incaico, fue centralizado y solido, en el cual una vasta red de funcionarios determinaba y reglamentaba la producción, el reparto y el consumo de los productos, mediante una estadística llevada con precisión admirable. Gracias a sus sistemas de comunicaciones que vinculaba la capital con el resto del Imperio. La colonización española se propuso mantener la unidad y la centralización del Imperio Incaico, mediante la capital Lima. En un principio se estableció un sistema de encomiendas y otros derechos hacia los españoles por mandato del Rey, mas luego esto es desconocido por el mismo, el cual enviara a sus virreyes, funcionarios y autoridades al mismo tiempo que pr0ohibe el servicio personal de los indios y expide las Ordenanzas Reales. La centralización seguirá hasta incluso en el siglo XX.
  • 9. Problemas de la Centralización La centralización económica = Problema de Producción e ingresos para LAS LOCALIDADES. No genera mecanismos de igualación y de difusión de los frutos de crecimiento entre regiones, ya que su concentración esta en Lima del capital Humano, físico y financiero. ¿Debido a qué? La Centralización política= Mal Gobierno El gobierno Central acapara las funciones y los recursos del Estado, mientras que los gobiernos regionales o locales tienen pocas competencias e influencia en sus ámbitos. ¿Debido a qué?
  • 10. Visión del nuevo Estado Perfil del Estado Actual
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Departamentos de Piura y Tumbes, con sede administrativa en la ciudad de Piura.
  • 20. Departamentos de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas y la Provincia de Pacasmayo, con sede en Chiclayo.
  • 21. Departamento de Loreto, excepto la Provincia de Coronel Portillo, el Departamento de San Martín y la Provincia de Leoncio Parado, con sede en Iquitos.
  • 22. Departamento de La Libertad (salvo la Provincia de Pacasmayo), de Ancash, con sede en Trujillo
  • 23. El Departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao, con sede en Lima.
  • 24. Los Departamentos de Pasco, Junín y Huánuco, salvo las Provincias de Leoncio Prado y de Tayacaja, con sede en Huancayo.
  • 25. La Provincia de Coronel Portillo y los distritos de Pachitea-honoria y Puerto Inca, con sede en Pucallpa.
  • 26. Los Departamentos de Ica, Ayacucho y Huancavelica, salvo la Provincia de Tayacaja, con sede en Ayacucho.
  • 27. Departamentos de Apurímac, Cusco y Madre de Dios, con sede en Cusco.
  • 28. Departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna, con sede en Arequipa.
  • 29.
  • 30. El primer referéndum de una propuesta de Región fue llevado a cabo el 30 de octubre de 2005 (Gobierno de Alejandro Toledo) con las siguientes propuestas a ser consultadas en las urnas: Región Cusco Apurímac: Apurímac, Cusco Región Sur Andina: Arequipa, Puno, Tacna Región Ica-Ayacucho Huancavelica: Ayacucho, Huancavelica, Ica Región Nor-Centro Oriental: Ancash, Huánuco, Junín, Lima, Pasco Región Norte: Lambayeque, Piura, Tumbes Estas propuestas fueron rechazadas por el electorado de todas las regiones involucradas con la excepción de Arequipa, por lo que ninguna fusión fue puesta en marcha
  • 31. En 2003 el Perú se dividió políticamente en 25 regiones administrativas, excepto Lima-Metropolitana que no integra ninguna región, por la cual la ley orgánica de regionalización debe difundir con claridad las funciones y competencias de cada Gobierno Regional.
  • 32.
  • 33. Se produciría un desarrolloarmonioso y equilibrado de lasdiversaszonas del Perú.
  • 34. Mayor eficiencia en la Gestión Regional.
  • 35. Facilita un desarrollo social y económicomásequilibrado del Perú.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Centralización y descentralización en la Historia del Perú Independiente , autor: Carlos Contreras
  • 39. Care Perú- Programa Fortalecer

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para proporcionar actualizaciones de los hitos del proyecto.SeccionesPara agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores.NotasUse la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea)Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto.Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises.Gráficos y tablasEn breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan.Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. ¿Cuáles son las dependencias que afectan a la escala de tiempo, costo y resultado de este proyecto?
  3. ¿Sobre qué es el proyecto ?Defina el objetivo del proyecto¿Es similar a otros proyectos anteriores o es nuevo?Defina el ámbito del proyecto¿Es un proyecto independiente o está relacionado con otros proyectos?* Tenga en cuenta que no se necesita esta diapositiva para las reuniones semanales
  4. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.