SlideShare una empresa de Scribd logo
Migraciones un fenómeno
global
Extraido de:
https://www.slideshare.net/yeniGutierrezGalvan/migraciones-1?qid=5fbf08bf-bbeb-4df2-984f-655547defef2&v=&b=&from_search=1
 Término genérico que se utiliza para describir un movimiento de
personas en el que se observa la coacción, incluyendo la amenaza
a la vida y su subsistencia, bien sea por causas naturales o
humanas. (Por ejemplo, movimientos de refugiados y de
desplazados internos, así como personas desplazadas por
desastres naturales o ambientales, desastres nucleares o químicos,
hambruna o proyectos de desarrollo).
TIPOS DE MIGRACIONES
Pueden clasificarse según el tiempo en:
 ▪ Migración temporaria: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino por un periodo de
tiempo y después regresa a su lugar de origen.
 ▪ Migración permanente: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino de manera
permanente o definitiva.
Según su carácter:
 ▪ Migración forzada: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por situaciones que
amenazan su vida. Por ejemplo, un conflicto armado o los desastres naturales.
 ▪ Migración voluntaria: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por voluntad propia
en busca de una mejor calidad de vida.
Según su destino:
 ▪ Migración interna: cuando el lugar de destino del migrante es dentro del mismo país, es decir,
se traslada a otra región o lugar.
 ▪ Migración internacional: cuando el lugar de destino del migrante es otro país diferente.
 .
Emigración Acto de salir de un Estado con el propósito
de asentarse en otro. Las normas internacionales de
derechos humanos establecen el derecho de toda persona
de salir de cualquier país, incluido el suyo. Sólo en
determinadas circunstancias, el Estado puede imponer
restricciones a este derecho. Las prohibiciones de salida
del país reposan, por lo general, en mandatos judiciales.
Inmigración
Proceso por el cual personas no nacionales ingresan a un
país con el fin de establecerse en él..
¿Por qué emigran las personas?
 Por razones económicas. Algunos van en busca de mejores perspectivas socioeconómicas y aspiran
a trabajar en el exterior.
 Otros enfrentan la extrema pobreza en su país de origen y no ven otra alternativa que emigrar para
sobrevivir
 Otros migrantes se trasladan debido a circunstancias políticas: huyen de la guerra, de luchas civiles,
de conflictos étnicos, o de violaciones a los derechos humanos
¿Hacia dónde se desplazan los migrantes?
 La migración es global y los migrantes se desplazan de cualquier lugar en el mundo a prácticamente
cualquier otro lugar
 Los países de origen que han generado el mayor número de migrantes en las últimas décadas han sido,
entre otros, Bangladesh, Filipinas y México.
 Los mayores países receptores han sido los países occidentales (en Europa occidental y Norteamérica) y
 Los países en transición o menos desarrollados (como India, Pakistán y Rusia) también reciben muchos
migrantes. Algunos Estados están al mismo tiempo enviando y recibiendo migrantes: por ejemplo, muchos
mexicanos viven en el exterior y al mismo tiempo México es un país receptor de migrantes que provienen
de Centroamérica. otros países (como los Estados del Golfo).
¿Por qué son vulnerables los migrantes?
 enfrentan el desafío de adaptarse a una sociedad que no es la suya y que podría
rechazarlos.
 usualmente gozan de menos derechos que la población nativa
 los migrantes no disfrutan siempre de la protección suministrada por instituciones
específicas o por provisiones legales. Por ejemplo, los derechos de los trabajadores
son defendidos por sindicatos, pero éstos no siempre se ocupan de los
trabajadores migratorios
 sufren de varias formas de explotación y de abusos serios de sus derechos
humanos y de su dignidad.
Convenio numero 143
“sobre las migraciones en condiciones abusivas y la promoción de la igualdad de
oportunidades y de trato de los trabajadores migrantes “
(Entrada en vigor: 09 diciembre 1978)
 Artículo 11. A los fines de la aplicación de la presente parte del Convenio, la expresión trabajador
migrante comprende a toda persona que emigra o ha emigrado de un país a otro para ocupar un
empleo que no sea por cuenta propia; incluye también a toda persona admitida regularmente como
trabajador migrante.
 2. La presente parte del Convenio no se aplicará a:
 (a) los trabajadores fronterizos;
 (b) los artistas y las personas que ejerzan una profesión liberal y que entren en el país por un período de corta
duración;
 (c) la gente de mar;
 (d) las personas que hayan entrado en el país con fines especiales de formación o de educación;
 (e) las personas empleadas en organizaciones o empresas que operan dentro del territorio de un país que han
sido admitidas temporalmente en dicho país, a solicitud de sus empleadores, para cumplir trabajos o funciones
específicos por un período definido o limitado de tiempo y que están obligadas a abandonar el país al término
de sus trabajos o funciones.
La Convención Internacional sobre la protección de
los derechos de todos los trabajadores migratorios y
de sus familiares
Entró en vigor el 1° de julio de 2003, tras haber sido ratificada por un mínimo de 20 países en
marzo de 2003
El principal objetivo de la Convención es fomentar el respeto de los derechos humanos de los
migrantes.
Los migrantes no son solamente trabajadores, son también seres humanos.
La Convención no crea nuevos derechos para los migrantes sino que busca garantizar el trato
igualitario y las mismas condiciones laborales para migrantes y nacionales, lo que implica
notablemente:
Prevenir condiciones de vida y de trabajo inhumanas, abuso físico y sexual y trato degradante
Garantizar los derechos de los migrantes a la libertad de pensamiento, de expresión y de
religión
Asegurar su derecho a la igualdad ante la ley, lo cual implica que los migrantes estén sujetos a
los debidos procedimientos, que tengan acceso a intérpretes, y que no sean sentenciados a
penas desproporcionadas como la expulsión
Asegurar que los migrantes tengan derecho a participar en sindicatos
 Articulo 2
 :A los efectos de la presente Convención
 "trabajador migratorio" toda persona que vaya a realizar, realice o haya realizado una actividad
remunerada en un Estado del que no sea nacional.
 "trabajador fronterizo" todo trabajador migratorio que conserve su residencia habitual en un Estado
vecino, al que normalmente regrese cada día o al menos una vez por semana;
 "trabajador de temporada" todo trabajador migratorio cuyo trabajo, por su propia naturaleza, dependa de
condiciones estacionales y sólo se realice durante parte del año;
 "marino", término que incluye a los pescadores, todo trabajador migratorio empleado a bordo de una
embarcación registrada en un Estado del que no sea nacional;
 "trabajador en una estructura marina" todo trabajador migratorio empleado en una estructura marina que
se encuentre bajo la jurisdicción de un Estado del que no sea nacional;
 "trabajador itinerante" todo trabajador migratorio que, aun teniendo su residencia habitual en un Estado,
tenga que viajar a otro Estado u otros Estados por períodos breves, debido a su ocupación;
 "trabajador vinculado a un proyecto" todo trabajador migratorio admitido a un Estado de empleo por un
plazo definido para trabajar solamente en un proyecto concreto que realice en ese Estado su empleador;
 "trabajador con empleo concreto" todo trabajador migratorio:
 i) Que haya sido enviado por su empleador por un plazo limitado y definido a un Estado de empleo para
realizar una tarea o función concreta;
 ii) Que realice, por un plazo limitado y definido, un trabajo que requiera conocimientos profesionales,
comerciales, técnicos o altamente especializados de otra índole; o
 iii) Que, a solicitud de su empleador en el Estado de empleo, realice por un plazo limitado y definido un
trabajo de carácter transitorio o breve;
 y que deba salir del Estado de empleo al expirar el plazo autorizado de su estancia, o antes, si deja de
realizar la tarea o función concreta o el trabajo a que se ha hecho referencia;
 "trabajador por cuenta propia" todo trabajador migratorio que realice una actividad remunerada sin tener
un contrato de trabajo y obtenga su subsistencia mediante esta actividad, trabajando normalmente solo o
junto con sus familiares, así como todo otro trabajador migratorio reconocido como trabajador por cuenta
propia por la legislación aplicable del Estado de empleo o por acuerdos bilaterales o multilaterales.
 Derechos humanos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares
 El derecho a la vida de los trabajadores migratorios y sus familiares estará protegido por ley.
 Ningún trabajador migratorio o familiar suyo será sometido a torturas ni a tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes
Ningún trabajador migratorio o familiar suyo será sometido a esclavitud ni servidumbre.
 No se exigirá a los trabajadores migratorios ni a sus familiares que realicen trabajos forzosos
u obligatorios.
 No se exigirá a los trabajadores migratorios ni a sus familiares que realicen trabajos forzosos
u obligatorios
 Los trabajadores migratorios y sus familiares tendrán derecho a la libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión.
 Los trabajadores migratorios y sus familiares no serán sometidos a coacción alguna que limite su
libertad de profesar y adoptar una religión o creencia de su elección
 Ningún trabajador migratorio o familiar suyo será sometido a injerencias arbitrarias o ilegales en
su vida privada, familia, hogar, correspondencia u otras comunicaciones ni a ataques ilegales
contra su honor y buen nombre. Todos los trabajadores migratorios tendrán derecho a la
protección de la ley contra tales injerencias o ataques
 Ningún trabajador migratorio o familiar suyo será privado arbitrariamente de sus bienes, ya sean
de propiedad personal exclusiva o en asociación con otras personas.
 Los trabajadores migratorios y sus familiares tendrán derecho a la libertad y la seguridad
personales
Referencias
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001435/143557s.pdf
http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:31
2288
http://oim.org.mx/
Migraciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Migración: causas, consecuencias
Migración: causas, consecuenciasMigración: causas, consecuencias
Migración: causas, consecuencias
josehcalle
 
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIAEnsayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
solosorio
 
Salud y migración
Salud y migración Salud y migración
Salud y migración
erendygallmont
 
La migracion power
La migracion powerLa migracion power
La migracion power
Damián Steven Bermeo A
 
Tipos de movilidad humana
Tipos de movilidad humanaTipos de movilidad humana
Tipos de movilidad humana
Pablo Molina Molina
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
moretito_3
 
Migración y Salud
Migración y SaludMigración y Salud
Migración y Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
katherinetorres79677
 
LA MIGRACION
LA MIGRACIONLA MIGRACION
LA MIGRACION
Priscy Romero
 
Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios
Nilda Pizarro Tapia
 
Migraciones internan y externas, causas y consecuencias en El Salvador
Migraciones internan y externas, causas y consecuencias en El SalvadorMigraciones internan y externas, causas y consecuencias en El Salvador
Migraciones internan y externas, causas y consecuencias en El Salvador
Katherine Elizabeth Hernandez
 
Movilidad humana en la historia y factores positivos y negativos
Movilidad humana en la historia y factores positivos y negativosMovilidad humana en la historia y factores positivos y negativos
Movilidad humana en la historia y factores positivos y negativos
Pablo Molina Molina
 
Migracion y cultura
Migracion y culturaMigracion y cultura
Migracion y cultura
María Janeth Ríos C.
 
Nota Conceptual Sesión 4, Diálogo ALC CAD 2019
Nota Conceptual Sesión 4, Diálogo ALC CAD 2019Nota Conceptual Sesión 4, Diálogo ALC CAD 2019
Nota Conceptual Sesión 4, Diálogo ALC CAD 2019
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Crisis de Inmigracion europa SEPTIEMBRE 2015
Crisis de Inmigracion europa SEPTIEMBRE 2015Crisis de Inmigracion europa SEPTIEMBRE 2015
Crisis de Inmigracion europa SEPTIEMBRE 2015
Christian Pino Lanata
 
Migraciones
Migraciones Migraciones
Migraciones
fabianhoyosvergara
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Procesos migratorio latinoamericanox
Procesos migratorio latinoamericanoxProcesos migratorio latinoamericanox
Procesos migratorio latinoamericanoxAndrés Rojas
 
La migración humana
La migración humanaLa migración humana
La migración humana
María José López
 

La actualidad más candente (20)

Migración: causas, consecuencias
Migración: causas, consecuenciasMigración: causas, consecuencias
Migración: causas, consecuencias
 
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIAEnsayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
 
Salud y migración
Salud y migración Salud y migración
Salud y migración
 
La migracion power
La migracion powerLa migracion power
La migracion power
 
Tipos de movilidad humana
Tipos de movilidad humanaTipos de movilidad humana
Tipos de movilidad humana
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
 
Migración y Salud
Migración y SaludMigración y Salud
Migración y Salud
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
 
LA MIGRACION
LA MIGRACIONLA MIGRACION
LA MIGRACION
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios
 
Migraciones internan y externas, causas y consecuencias en El Salvador
Migraciones internan y externas, causas y consecuencias en El SalvadorMigraciones internan y externas, causas y consecuencias en El Salvador
Migraciones internan y externas, causas y consecuencias en El Salvador
 
Movilidad humana en la historia y factores positivos y negativos
Movilidad humana en la historia y factores positivos y negativosMovilidad humana en la historia y factores positivos y negativos
Movilidad humana en la historia y factores positivos y negativos
 
Migracion y cultura
Migracion y culturaMigracion y cultura
Migracion y cultura
 
Nota Conceptual Sesión 4, Diálogo ALC CAD 2019
Nota Conceptual Sesión 4, Diálogo ALC CAD 2019Nota Conceptual Sesión 4, Diálogo ALC CAD 2019
Nota Conceptual Sesión 4, Diálogo ALC CAD 2019
 
Crisis de Inmigracion europa SEPTIEMBRE 2015
Crisis de Inmigracion europa SEPTIEMBRE 2015Crisis de Inmigracion europa SEPTIEMBRE 2015
Crisis de Inmigracion europa SEPTIEMBRE 2015
 
Migraciones
Migraciones Migraciones
Migraciones
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Procesos migratorio latinoamericanox
Procesos migratorio latinoamericanoxProcesos migratorio latinoamericanox
Procesos migratorio latinoamericanox
 
La migración humana
La migración humanaLa migración humana
La migración humana
 

Similar a Migraciones

Migraciones (1)
Migraciones (1)Migraciones (1)
Migraciones (1)
yeni Gutierrez Galvan
 
Derecho de los Migrantes
Derecho de los MigrantesDerecho de los Migrantes
Derecho de los Migrantes
Juan Christian
 
DERECHO DE LOS MIGRANTES
DERECHO DE LOS MIGRANTESDERECHO DE LOS MIGRANTES
DERECHO DE LOS MIGRANTES
Marianela789
 
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptxPresentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
JoseAntonioOropeza
 
Empleo y migracion 2015
Empleo y migracion 2015Empleo y migracion 2015
Empleo y migracion 2015
agustiniano salitre.
 
TALLER DE MIGRACION
TALLER DE MIGRACIONTALLER DE MIGRACION
TALLER DE MIGRACIONMarianela789
 
Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los tra...
Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los tra...Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los tra...
Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los tra...
Unidad de Igualdad y No Discriminación INE
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Evelyn Curuchich
 
Crisis refugiados Casetas
Crisis refugiados CasetasCrisis refugiados Casetas
Crisis refugiados Casetas
jorgecaldeprofe
 
Conv_intern_protec_dchos_todos_trabajadores_migratorios_y_familias.pdf
Conv_intern_protec_dchos_todos_trabajadores_migratorios_y_familias.pdfConv_intern_protec_dchos_todos_trabajadores_migratorios_y_familias.pdf
Conv_intern_protec_dchos_todos_trabajadores_migratorios_y_familias.pdfIrekia - EJGV
 
2 convencion-internacional-sobre-la-proteccion-de-los-derechos-de-todos-los-t...
2 convencion-internacional-sobre-la-proteccion-de-los-derechos-de-todos-los-t...2 convencion-internacional-sobre-la-proteccion-de-los-derechos-de-todos-los-t...
2 convencion-internacional-sobre-la-proteccion-de-los-derechos-de-todos-los-t...
Susana Mayorga
 
INMIGRACION
INMIGRACIONINMIGRACION
INMIGRACION
Marianela789
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Mariana Tello
 
Día paz 2017 "Migración y refugio" CEIP VÍCTOR LÓPEZ SEOANE
Día paz 2017 "Migración y refugio" CEIP VÍCTOR LÓPEZ SEOANEDía paz 2017 "Migración y refugio" CEIP VÍCTOR LÓPEZ SEOANE
Día paz 2017 "Migración y refugio" CEIP VÍCTOR LÓPEZ SEOANE
aulainformaticaelena
 
Ley-de-migración-y-su-reglamento
Ley-de-migración-y-su-reglamentoLey-de-migración-y-su-reglamento
Ley-de-migración-y-su-reglamento
LaloGarca10
 
Derecho Migratorio .pdf
Derecho Migratorio .pdfDerecho Migratorio .pdf
Derecho Migratorio .pdf
NicolasLoyola5
 
Movimientos de la población y movimientos migratorios
Movimientos de la población y movimientos migratoriosMovimientos de la población y movimientos migratorios
Movimientos de la población y movimientos migratorios
Alexa Manrique
 
Glosario sobre migracion, asilo y refugio
Glosario sobre migracion, asilo y refugioGlosario sobre migracion, asilo y refugio
Glosario sobre migracion, asilo y refugio
UNICEF Educación
 

Similar a Migraciones (20)

Migraciones (1)
Migraciones (1)Migraciones (1)
Migraciones (1)
 
Derecho de los Migrantes
Derecho de los MigrantesDerecho de los Migrantes
Derecho de los Migrantes
 
DERECHO DE LOS MIGRANTES
DERECHO DE LOS MIGRANTESDERECHO DE LOS MIGRANTES
DERECHO DE LOS MIGRANTES
 
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptxPresentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
 
Empleo y migracion 2015
Empleo y migracion 2015Empleo y migracion 2015
Empleo y migracion 2015
 
TALLER DE MIGRACION
TALLER DE MIGRACIONTALLER DE MIGRACION
TALLER DE MIGRACION
 
Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los tra...
Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los tra...Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los tra...
Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los tra...
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Crisis refugiados Casetas
Crisis refugiados CasetasCrisis refugiados Casetas
Crisis refugiados Casetas
 
Conv_intern_protec_dchos_todos_trabajadores_migratorios_y_familias.pdf
Conv_intern_protec_dchos_todos_trabajadores_migratorios_y_familias.pdfConv_intern_protec_dchos_todos_trabajadores_migratorios_y_familias.pdf
Conv_intern_protec_dchos_todos_trabajadores_migratorios_y_familias.pdf
 
2 convencion-internacional-sobre-la-proteccion-de-los-derechos-de-todos-los-t...
2 convencion-internacional-sobre-la-proteccion-de-los-derechos-de-todos-los-t...2 convencion-internacional-sobre-la-proteccion-de-los-derechos-de-todos-los-t...
2 convencion-internacional-sobre-la-proteccion-de-los-derechos-de-todos-los-t...
 
INMIGRACION
INMIGRACIONINMIGRACION
INMIGRACION
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Día paz 2017 "Migración y refugio" CEIP VÍCTOR LÓPEZ SEOANE
Día paz 2017 "Migración y refugio" CEIP VÍCTOR LÓPEZ SEOANEDía paz 2017 "Migración y refugio" CEIP VÍCTOR LÓPEZ SEOANE
Día paz 2017 "Migración y refugio" CEIP VÍCTOR LÓPEZ SEOANE
 
Ley-de-migración-y-su-reglamento
Ley-de-migración-y-su-reglamentoLey-de-migración-y-su-reglamento
Ley-de-migración-y-su-reglamento
 
Derecho Migratorio .pdf
Derecho Migratorio .pdfDerecho Migratorio .pdf
Derecho Migratorio .pdf
 
Movimientos de la población y movimientos migratorios
Movimientos de la población y movimientos migratoriosMovimientos de la población y movimientos migratorios
Movimientos de la población y movimientos migratorios
 
Derecho de asilo
Derecho de asiloDerecho de asilo
Derecho de asilo
 
Glosario sobre migracion, asilo y refugio
Glosario sobre migracion, asilo y refugioGlosario sobre migracion, asilo y refugio
Glosario sobre migracion, asilo y refugio
 
Folleto Nueva Ley Asilo
Folleto Nueva Ley AsiloFolleto Nueva Ley Asilo
Folleto Nueva Ley Asilo
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Migraciones

  • 1. Migraciones un fenómeno global Extraido de: https://www.slideshare.net/yeniGutierrezGalvan/migraciones-1?qid=5fbf08bf-bbeb-4df2-984f-655547defef2&v=&b=&from_search=1
  • 2.  Término genérico que se utiliza para describir un movimiento de personas en el que se observa la coacción, incluyendo la amenaza a la vida y su subsistencia, bien sea por causas naturales o humanas. (Por ejemplo, movimientos de refugiados y de desplazados internos, así como personas desplazadas por desastres naturales o ambientales, desastres nucleares o químicos, hambruna o proyectos de desarrollo).
  • 3. TIPOS DE MIGRACIONES Pueden clasificarse según el tiempo en:  ▪ Migración temporaria: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino por un periodo de tiempo y después regresa a su lugar de origen.  ▪ Migración permanente: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino de manera permanente o definitiva. Según su carácter:  ▪ Migración forzada: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por situaciones que amenazan su vida. Por ejemplo, un conflicto armado o los desastres naturales.  ▪ Migración voluntaria: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por voluntad propia en busca de una mejor calidad de vida. Según su destino:  ▪ Migración interna: cuando el lugar de destino del migrante es dentro del mismo país, es decir, se traslada a otra región o lugar.  ▪ Migración internacional: cuando el lugar de destino del migrante es otro país diferente.
  • 4.  . Emigración Acto de salir de un Estado con el propósito de asentarse en otro. Las normas internacionales de derechos humanos establecen el derecho de toda persona de salir de cualquier país, incluido el suyo. Sólo en determinadas circunstancias, el Estado puede imponer restricciones a este derecho. Las prohibiciones de salida del país reposan, por lo general, en mandatos judiciales. Inmigración Proceso por el cual personas no nacionales ingresan a un país con el fin de establecerse en él..
  • 5. ¿Por qué emigran las personas?  Por razones económicas. Algunos van en busca de mejores perspectivas socioeconómicas y aspiran a trabajar en el exterior.  Otros enfrentan la extrema pobreza en su país de origen y no ven otra alternativa que emigrar para sobrevivir  Otros migrantes se trasladan debido a circunstancias políticas: huyen de la guerra, de luchas civiles, de conflictos étnicos, o de violaciones a los derechos humanos
  • 6. ¿Hacia dónde se desplazan los migrantes?  La migración es global y los migrantes se desplazan de cualquier lugar en el mundo a prácticamente cualquier otro lugar  Los países de origen que han generado el mayor número de migrantes en las últimas décadas han sido, entre otros, Bangladesh, Filipinas y México.  Los mayores países receptores han sido los países occidentales (en Europa occidental y Norteamérica) y  Los países en transición o menos desarrollados (como India, Pakistán y Rusia) también reciben muchos migrantes. Algunos Estados están al mismo tiempo enviando y recibiendo migrantes: por ejemplo, muchos mexicanos viven en el exterior y al mismo tiempo México es un país receptor de migrantes que provienen de Centroamérica. otros países (como los Estados del Golfo).
  • 7. ¿Por qué son vulnerables los migrantes?  enfrentan el desafío de adaptarse a una sociedad que no es la suya y que podría rechazarlos.  usualmente gozan de menos derechos que la población nativa  los migrantes no disfrutan siempre de la protección suministrada por instituciones específicas o por provisiones legales. Por ejemplo, los derechos de los trabajadores son defendidos por sindicatos, pero éstos no siempre se ocupan de los trabajadores migratorios  sufren de varias formas de explotación y de abusos serios de sus derechos humanos y de su dignidad.
  • 8. Convenio numero 143 “sobre las migraciones en condiciones abusivas y la promoción de la igualdad de oportunidades y de trato de los trabajadores migrantes “ (Entrada en vigor: 09 diciembre 1978)
  • 9.  Artículo 11. A los fines de la aplicación de la presente parte del Convenio, la expresión trabajador migrante comprende a toda persona que emigra o ha emigrado de un país a otro para ocupar un empleo que no sea por cuenta propia; incluye también a toda persona admitida regularmente como trabajador migrante.  2. La presente parte del Convenio no se aplicará a:  (a) los trabajadores fronterizos;  (b) los artistas y las personas que ejerzan una profesión liberal y que entren en el país por un período de corta duración;  (c) la gente de mar;  (d) las personas que hayan entrado en el país con fines especiales de formación o de educación;  (e) las personas empleadas en organizaciones o empresas que operan dentro del territorio de un país que han sido admitidas temporalmente en dicho país, a solicitud de sus empleadores, para cumplir trabajos o funciones específicos por un período definido o limitado de tiempo y que están obligadas a abandonar el país al término de sus trabajos o funciones.
  • 10. La Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares
  • 11. Entró en vigor el 1° de julio de 2003, tras haber sido ratificada por un mínimo de 20 países en marzo de 2003 El principal objetivo de la Convención es fomentar el respeto de los derechos humanos de los migrantes. Los migrantes no son solamente trabajadores, son también seres humanos. La Convención no crea nuevos derechos para los migrantes sino que busca garantizar el trato igualitario y las mismas condiciones laborales para migrantes y nacionales, lo que implica notablemente: Prevenir condiciones de vida y de trabajo inhumanas, abuso físico y sexual y trato degradante Garantizar los derechos de los migrantes a la libertad de pensamiento, de expresión y de religión Asegurar su derecho a la igualdad ante la ley, lo cual implica que los migrantes estén sujetos a los debidos procedimientos, que tengan acceso a intérpretes, y que no sean sentenciados a penas desproporcionadas como la expulsión Asegurar que los migrantes tengan derecho a participar en sindicatos
  • 12.  Articulo 2  :A los efectos de la presente Convención  "trabajador migratorio" toda persona que vaya a realizar, realice o haya realizado una actividad remunerada en un Estado del que no sea nacional.  "trabajador fronterizo" todo trabajador migratorio que conserve su residencia habitual en un Estado vecino, al que normalmente regrese cada día o al menos una vez por semana;  "trabajador de temporada" todo trabajador migratorio cuyo trabajo, por su propia naturaleza, dependa de condiciones estacionales y sólo se realice durante parte del año;  "marino", término que incluye a los pescadores, todo trabajador migratorio empleado a bordo de una embarcación registrada en un Estado del que no sea nacional;  "trabajador en una estructura marina" todo trabajador migratorio empleado en una estructura marina que se encuentre bajo la jurisdicción de un Estado del que no sea nacional;  "trabajador itinerante" todo trabajador migratorio que, aun teniendo su residencia habitual en un Estado, tenga que viajar a otro Estado u otros Estados por períodos breves, debido a su ocupación;  "trabajador vinculado a un proyecto" todo trabajador migratorio admitido a un Estado de empleo por un plazo definido para trabajar solamente en un proyecto concreto que realice en ese Estado su empleador;
  • 13.  "trabajador con empleo concreto" todo trabajador migratorio:  i) Que haya sido enviado por su empleador por un plazo limitado y definido a un Estado de empleo para realizar una tarea o función concreta;  ii) Que realice, por un plazo limitado y definido, un trabajo que requiera conocimientos profesionales, comerciales, técnicos o altamente especializados de otra índole; o  iii) Que, a solicitud de su empleador en el Estado de empleo, realice por un plazo limitado y definido un trabajo de carácter transitorio o breve;  y que deba salir del Estado de empleo al expirar el plazo autorizado de su estancia, o antes, si deja de realizar la tarea o función concreta o el trabajo a que se ha hecho referencia;  "trabajador por cuenta propia" todo trabajador migratorio que realice una actividad remunerada sin tener un contrato de trabajo y obtenga su subsistencia mediante esta actividad, trabajando normalmente solo o junto con sus familiares, así como todo otro trabajador migratorio reconocido como trabajador por cuenta propia por la legislación aplicable del Estado de empleo o por acuerdos bilaterales o multilaterales.
  • 14.  Derechos humanos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares  El derecho a la vida de los trabajadores migratorios y sus familiares estará protegido por ley.  Ningún trabajador migratorio o familiar suyo será sometido a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes Ningún trabajador migratorio o familiar suyo será sometido a esclavitud ni servidumbre.  No se exigirá a los trabajadores migratorios ni a sus familiares que realicen trabajos forzosos u obligatorios.  No se exigirá a los trabajadores migratorios ni a sus familiares que realicen trabajos forzosos u obligatorios
  • 15.  Los trabajadores migratorios y sus familiares tendrán derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.  Los trabajadores migratorios y sus familiares no serán sometidos a coacción alguna que limite su libertad de profesar y adoptar una religión o creencia de su elección  Ningún trabajador migratorio o familiar suyo será sometido a injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, familia, hogar, correspondencia u otras comunicaciones ni a ataques ilegales contra su honor y buen nombre. Todos los trabajadores migratorios tendrán derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques  Ningún trabajador migratorio o familiar suyo será privado arbitrariamente de sus bienes, ya sean de propiedad personal exclusiva o en asociación con otras personas.  Los trabajadores migratorios y sus familiares tendrán derecho a la libertad y la seguridad personales